Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 1M ago
추가했습니다 seven 년 전
Kandungan disediakan oleh Un podcast de ciencia. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh Un podcast de ciencia atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Pergi ke luar talian dengan aplikasi Player FM !
Pergi ke luar talian dengan aplikasi Player FM !
Podcast Berbaloi untuk Didengar
DITAJA
C
Curated Questions: Conversations Celebrating the Power of Questions!


Episode Notes [03:47] Seth's Early Understanding of Questions [04:33] The Power of Questions [05:25] Building Relationships Through Questions [06:41] This is Strategy: Focus on Questions [10:21] Gamifying Questions [11:34] Conversations as Infinite Games [15:32] Creating Tension with Questions [20:46] Effective Questioning Techniques [23:21] Empathy and Engagement [34:33] Strategy and Culture [35:22] Microsoft's Transformation [36:00] Global Perspectives on Questions [39:39] Caring in a Challenging World Resources Mentioned The Dip by Seth Godin Linchpin by Seth Godin Purple Cow by Seth Godin Tribes by Seth Godin This Is Marketing by Seth Godin The Carbon Almanac This is Strategy by Seth Godin Seth's Blog What Does it Sound Like When You Change Your Mind? by Seth Godin Value Creation Masterclass by Seth Godin on Udemy The Strategy Deck by Seth Godin Taylor Swift Jimmy Smith Jimmy Smith Curated Questions Episode Supercuts Priya Parker Techstars Satya Nadella Microsoft Steve Ballmer Acumen Jerry Colonna Unleashing the Idea Virus by Seth Godin Tim Ferriss podcast with Seth Godin Seth Godin website Beauty Pill Producer Ben Ford Questions Asked When did you first understand the power of questions? What do you do to get under the layer to really get down to those lower levels? Is it just follow-up questions, mindset, worldview, and how that works for you? How'd you get this job anyway? What are things like around here? What did your boss do before they were your boss? Wow did you end up with this job? Why are questions such a big part of This is Strategy? If you had to charge ten times as much as you charge now, what would you do differently? If it had to be free, what would you do differently? Who's it for, and what's it for? What is the change we seek to make? How did you choose the questions for The Strategy Deck? How big is our circle of us? How many people do I care about? Is the change we're making contagious? Are there other ways to gamify the use of questions? Any other thoughts on how questions might be gamified? How do we play games with other people where we're aware of what it would be for them to win and for us to win? What is it that you're challenged by? What is it that you want to share? What is it that you're afraid of? If there isn't a change, then why are we wasting our time? Can you define tension? What kind of haircut do you want? How long has it been since your last haircut? How might one think about intentionally creating that question? What factors should someone think about as they use questions to create tension? How was school today? What is the kind of interaction I'm hoping for over time? How do I ask a different sort of question that over time will be answered with how was school today? Were there any easy questions on your math homework? Did anything good happen at school today? What tension am I here to create? What wrong questions continue to be asked? What temperature is it outside? When the person you could have been meets the person you are becoming, is it going to be a cause for celebration or heartbreak? What are the questions we're going to ask each other? What was life like at the dinner table when you were growing up? What are we really trying to accomplish? How do you have this cogent two sentence explanation of what you do? How many clicks can we get per visit? What would happen if there was a webpage that was designed to get you to leave? What were the questions that were being asked by people in authority at Yahoo in 1999? How did the stock do today? Is anything broken? What can you do today that will make the stock go up tomorrow? What are risks worth taking? What are we doing that might not work but that supports our mission? What was the last thing you did that didn't work, and what did we learn from it? What have we done to so delight our core customers that they're telling other people? How has your international circle informed your life of questions? What do I believe that other people don't believe? What do I see that other people don't see? What do I take for granted that other people don't take for granted? What would blank do? What would Bob do? What would Jill do? What would Susan do? What happened to them? What system are they in that made them decide that that was the right thing to do? And then how do we change the system? How given the state of the world, do you manage to continue to care as much as you do? Do you walk to school or take your lunch? If you all can only care if things are going well, then what does that mean about caring? Should I have spent the last 50 years curled up in a ball? How do we go to the foundation and create community action?…
Un podcast de ciencia
Tandakan semua sebagai (belum) dimainkan
Manage series 2419122
Kandungan disediakan oleh Un podcast de ciencia. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh Un podcast de ciencia atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
Un podcast de entrevistas a personas que trabajan en ciencia y tecnología, sobretodo de Uruguay, en español. Nos sentamos a conversar sobre las investigaciones que están realizando y exploramos las ideas del éxito y el fracaso. La persona que se repite en todos los episodios es Soledad Machado, divulgadora científica, que generalmente les habla desde Montevideo.
…
continue reading
69 episod
Tandakan semua sebagai (belum) dimainkan
Manage series 2419122
Kandungan disediakan oleh Un podcast de ciencia. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh Un podcast de ciencia atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
Un podcast de entrevistas a personas que trabajan en ciencia y tecnología, sobretodo de Uruguay, en español. Nos sentamos a conversar sobre las investigaciones que están realizando y exploramos las ideas del éxito y el fracaso. La persona que se repite en todos los episodios es Soledad Machado, divulgadora científica, que generalmente les habla desde Montevideo.
…
continue reading
69 episod
모든 에피소드
×
1 Ep 60 - Soledad Machado (comunicación científica) 1:29:13
1:29:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:29:13
Para este episodio me senté a conversar con Soledad Machado... porque el "me", en este caso, es MaGnUs, y la entrevistada es Sole. Sole es Licenciada en Química por la Universidad de la República, Magister en Comunicación Científica por la Laurentian University de Canadá y estudiante del Doctorado en Química, opción Educación, también de la Universidad de la República. Es integrante del programa de extensión y comunicación científica Química d+ desde 2007, integrante fundadora del colectivo Bardo Científico, colaboradora de Gigantes, un periódico para niñes y adolescentes, y co-creadora del festival Gusto a Ciencia. Quizás también les suenen su nombre y voz porque es la creadora y presentadora de Un Podcast de Ciencia. En su escaso tiempo libre le gusta leer cosas, ver películas, bailar, practicar taekwondo, jugar juegos de rol y de mesa, e intentar dilucidar porque a la trincheta en San José le dicen potato. Hablamos de su investigación de doctorado, que se centra en explorar los factores que influyen en el involucramiento de visitantes a centros de ciencia, de como estudiar comunicación científica en Uruguay; y por supuesto, del éxito y del fracaso. Así que sin más, vamos a empezar el episodio. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…
Para este episodio no me senté a conversar con nadie, sino que me escapé de nuestro stand en la jornada del día del patrimonio en facultad de química para hacer 4 entrevistas express sobre el éxito y el fracaso. Quienes ya vienen escuchando este podcast hace un tiempo saben que la ciencia la hacen las personas y las personas a veces se enferman, o tienen un montón de trabajo, o tienen un montón de trabajo y además están haciendo shows de monólogos científicos y además se enferman y además tienen que terminar el análisis de datos para finalmente ponerse a escribir su tesis de doctorado, así que hoy les traigo cuatro mini entrevistas con docentes e investigadoras de facultad que son muy copadas, en las que nos centramos exclusivamente en la única y mejor sección de este podcast y nos compartieron sus historias de éxito y fracaso. En este episodio, un poquito diferente, van a escuchar a Carolina del Mármol, del área de química inorgánica; Florencia Alcaire, de sensometría y ciencia del consumidor; Virginia Aldabalde, del laboratorio de síntesis orgánica; y María Inés Siri, del área microbiología. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 59 - Emilio Irigoyen (literatura) 1:04:16
1:04:16
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:04:16
Para este episodio me senté a conversar con Emilio Irigoyen. Emilio tiene un Doctorado en lenguas romances de la Universidad de Pennsylvania y es profesor agregado del Instituto de Letras, del Departamento de Letras Modernas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar). Es docente de literatura moderna y en su trabajo investiga cómo las tradiciones culturales y literarias son vistas desde otros espacios, por ejemplo cómo leemos desde América Latina a los textos europeos. Además, es el primero de su familia en haber ido a la universidad. Hablamos de cómo se hace para investigar en literatura, de si se puede descubrir las intenciones del autor y como siempre, del éxito y el fracaso. Así que sin más, vamos a empezar el episodio. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 58 - Erika Teliz (electroquímica, baterías de litio) 53:11
53:11
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai53:11
Para este episodio me senté a conversar con Erika Teliz. Erika es docente e investigadora en Facultad de Ciencias y Facultad de Ingeniería. Es licenciada en bioquímica, y también es magister y doctora en química. Es investigadora del PEDECIBA y del Sistema Nacional de Investigadores. Fue ganadora del premio L'Oréal por las Mujeres en Ciencia en 2021 y trabaja hace más de 15 años en la UdelaR en el área de la conversión electroquímica de energía, enfocándose en baterías de litio para movilidad eléctrica. Acaba de ser mamá por tercera vez, por lo que mucho tiempo para hobbies no tiene; tiene a Ezequiel de 16, Pierina de 11, y Camilo de 6 meses. Hablamos de su investigación, de cómo cuidar la bateria del celular, y como siempre, del éxito y del fracaso, así que sin más, vamos a empezar el episodio. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 57 - Demian Godoluz (inteligencia artificial generativa, ética y arte) 1:18:09
1:18:09
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:18:09
Para este episodio me senté a conversar con Demian Godoluz. Demian es diseñador gráfico e ilustrador. Es un apasionado del dibujo desde su infancia, y a los 16 años, comenzó a incursionar en la caricatura en ferias artesanales como Atlántida y El Prado. Empezó su formación de manera autodidacta con libros de anatomía y las obras de Andrew Loomis, y a lo largo de su carrera, ha realizado talleres y cursos para perfeccionar y aprender distintas técnicas, y siempre ha sido un firme creyente de que el estilo de dibujo debe acompañar la historia o el mensaje que se intenta comunicar. Forma parte de varios colectivos de artistas y asociaciones a nivel nacional e internacional, como AUCH, Iluyos, Maldito Canario, y Arte es Ética. Hablamos de su trabajo como ilustrador, de los ribetes éticos de la inteligencia artificial generativa cuando se trata de arte, y como siempre, del éxito y del fracaso, así que sin más, vamos a empezar el episodio. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 56 - Amy Mónaco (inmunoterapia, cáncer) 53:22
53:22
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai53:22
Para este episodio de vuelta de las vacaciones me senté a conversar con Amy Mónaco. Amy es Doctora en Ciencias Biológicas, Asistente de la Unidad Académica de Desarrollo Biotecnológico del Instituto de Higiene, de la Facultad de Medicina, UdelaR, y hablando mal y pronto, es especialista en inmuno-cosas. Es la investigadora responsable del proyecto ANII "Proteoma de la interacción salmonella-tumor como herramienta para profundizar en el efecto antimelanoma de salmonella". En la facultad era la dealer honoraria de resúmenes, que fueron usados por generaciones enteras, además de investigadora, es mamá de Iara y Luca. Algo curioso es que le tiene miedo a las agujas, pero no duda en usarlas si se trata de investigar sobre lo que la apasiona, en otras épocas fue bailarina de salsa y si no pudiera dedicarse a la ciencia sería chef. Hablamos de su investigación, de su pasión por las cosas con mala fama, de cómo llegó a meterle salmonella a los tumores, y como siempre, del éxito y el fracaso, así que sin más, vamos a empezar el episodio. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 55 - Eduardo “Lalo” González (ciencia recreativa, evaluación en comunicación científica) 1:02:12
1:02:12
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:02:12
Para este episodio me senté a conversar con Eduardo Gonzáles, también conocido como Lalo. Lalo es biólogo y comunicador de la ciencia, y es fundador y actual coordinador de ADN Aprende y Descubre la Naturaleza. También es Secretario de la Red Mexicana de Ciencia Recreativa, Recreación en Cadena. Es Social Media Manager de la Academia Mexicana de Ciencias y de su revista Ciencia. Y forma parte del Hub México de Falling Walls Engage. Además, ama las películas de zombies, le gusta bailar salsa, cantar en la ducha (o regadera, en mexicano), discutir en redes sociales, y la fotografía. Probablemente se iban a dar cuenta por su acento, pero Lalo también es Mexicano, aunque nos conocimos en Brasil, en oootro congreso de comunicación científica y hacía pila que tenía ganas de entrevistarlo. En este episodio hablamos de cómo llegó a la ciencia recreativa, de la importancia y la necesidad de evaluar en comunicación científica y cómo se podría hacer, y como siempre, del éxito y del fracaso. Así que sin más, vamos a empezar el episodio. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 54 - Michelle Morelos (periodismo científico) 1:06:41
1:06:41
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:06:41
Para este episodio me senté a conversar con Michelle Morelos. Michelle es mexicana, es comunicadora pública de la ciencia y además es coordinadora para México de la alianza Revive el Río Colorado. Se ha especializado desde hace más de 10 años en temas de agua y medio ambiente. Su trabajo como periodista ha sido publicado en medios nacionales e internacionales como Animal Político, Salud con lupa, UnbiasTheNews de Alemania y El Comercio en Ecuador. Además es creadora y líder del proyecto Agua para el ambiente, es miembro fundador de la Red Mexicana de Periodistas de ciencia (RedMPC), y coordinadora del Nodo Zacatecas de la Red. Michelle es una de las hermosas personas que tuve el gusto de conocer en abril en un simpoquio (o sea, un combo de simposio y coloquio) y hacía tiempo que estaba con ganas de sentarme a conversar con ella para que nos cuente más sobre el proyecto Agua para el ambiente. Debo confesarles que no lo hice a priori pensando en que el 5 de junio es el día internacional del medio ambiente, eso es lo que habría hecho una persona un poco más inteligente que yo, pero sí es cierto que los programas de junio tienen que ver con el ambiente y la conservación, así que pueden proceder a ignorar esta info y pensar que soy re genia. Hablamos de su tesis de licenciatura en la que escribió de manera académica sobre cómo se escribe en la academia, de qué es el periodismo científico y como siempre, del éxito y el fracaso, así que sin más, vamos a empezar el episodio. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 53 - Lucía Acosta (paisaje sonoro de la Antártida) 56:02
56:02
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai56:02
Para este episodio me senté a conversar con Lucía Acosta. Lucía es licenciada en gestión ambiental, e hizo su tesina de grado en el departamento de Ecología y Gestión Ambiental del Centro Universitario Regional del Este (también conocido como CURE) de Maldonado, sobre paisajes sonoros antárticos con foco principalmente en las antropofonías. En su tiempo libre le gusta estar con su perro, cocinar y dormir la siesta. Si la voz te suena conocida, es porque es la hermana de la genia de Pati Acosta, a quien conociste en el episodio 43. Hablamos de qué se estudia en la licenciatura en gestión ambiental, de su experiencia como investigadora en la antártida, y como siempre, del éxito y el fracaso. Así que sin más, vamos a empezar el episodio. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 52 - Belén Estevez (nanopartículas, microbiología) 59:53
59:53
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai59:53
Para este episodio me senté a conversar con Belén Estevez Vidal. Belén es Bioquímica Clínica y flamante Doctora en Química. Hizo su tesis de doctorado en las áreas de Microbiología y de Física de Facultad de Química, sobre la "biosíntesis de nanopartículas de plata: caracterización y evaluación de su potencial antimicrobiano", en la que estudió la biosíntesis de nanopartículas de plata a partir de hongos, y la actividad antimicrobiana de las nanopartículas en bacterias, fitopatógenos, y hongos patógenos para la salud humana y animal. En su tiempo libre le gusta pasar el tiempo con sus amigos, leer mucho, dibujar y tocar la guitarra, aunque ahora "la tengo un poco abandonada". Hablamos de su investigación, de los momentos buenos y malos de su doctorado, de los piló que usan las bacterias, y como siempre, del éxito y del fracaso. Así que sin más, vamos a empezar el episodio. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 51 - Micaela Picco (ingeniería agrónoma, producción lechera) 1:12:27
1:12:27
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:12:27
Para este episodio me senté a conversar con Micaela Picco. Micaela es estudiante de grado de agronomía, y está haciendo su tesis en el Departamento de Producción Animal en el Área de Lechería, estudiando estrategias de alimentación en sistemas pastoriles intensivos de producción de leche, en el Centro Regional Sur (o CRS) de la Facultad de Agronomía (Udelar). Además de ser estudiante de agronomía, es profesora de piano y apasionada del tango. Hablamos de su investigación, de la vez que la atropelló un toro, de ser mujer en un área abro muchas comillas de hombres cierro muchas comillas, y como siempre, del éxito y el fracaso. Así que sin más, vamos a empezar el episodio. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 50 - Mariana Barraco Vega (microbiología, péptidos antimicrobianos) 54:44
54:44
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai54:44
Así como bobeando llegamos al episodio 50 de este podcast, que además es el primero de la temporada 2024. No sé ustedes, pero yo estaba extrañando el podcast, así que gracias por estar del otro lado. Para este episodio me senté a conversar con Mariana Barraco Vega. Mariana es Licenciada en Bioquímica, Magíster en Ciencias Biológicas y Doctora en Ciencias Biológicas, especializada en Microbiología. Es Asistente del Área Microbiología del Departamento de Biociencias, Integrante del laboratorio de Microbiología Molecular y además es Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Microbiología. Su trabajo es parte de un proyecto ANII FCE que se llama “Péptidos Antimicrobianos vegetales: Microorganismos Blanco y Modos de Acción”. En su línea de investigación exploran plantas nativas que se sabe tienen propiedades medicinales, usando técnicas para analizar los genes de ceibo, ibirapitá y congorosa buscando compuestos que podrían usarse en futuros tratamientos para infecciones. Además de ser científica es mamá de dos, Agustina de 9 años y Bruno de 5. En su tiempo libre disfruta de compartir con mi familia, y hacer cosas con sus hijos que salgan de la rutina. Le gusta mucho leer, dice que una novela en la hamaca paraguaya es uno de los mejores planes. Hablamos de su investigación, de la vida durante y después de la tesis, de E-coli haciendo magdalenas metafóricas, y como siempre, del éxito y el fracaso. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 49 - Santiago Góngora (informática, modelos de lenguaje, juegos de rol) 1:01:14
1:01:14
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:01:14
Para este episodio me senté a conversar con Santiago Góngora. Santiago es Ingeniero en Computación por la UDELAR y estudiante de Maestría en Informática. Desde niño siempre ha sido un enamorado de los juegos y las historias, así que elegir en dónde quería poner sus fichas para su posgrado fue una decisión bastante fácil. Su trabajo de tesis trata de aplicar técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural para modelar la particular y maravillosa comunicación entre un jugador y el director de juego (Game Master en inglés) durante una partida de rol. Hoy en día, en su tiempo libre sigue prefiriendo disfrutar de juegos. "Juegos" así, en general, del tipo que sean; sentado en una mesa o corriendo al aire libre, con dados o con un aparato eléctrico. Ama la música y, si no fuera ingeniero, le encantaría ser musicólogo o compositor de bandas de sonido. Si nunca escuchaste hablar de juegos de rol, en la entrevista lo explicamos un poco, pero acá te tiro el resumen. Hay literalmente miles de juegos de rol, cada uno con sus particularidades, el más conocido puede ser Dungeons and Dragons, el que juegan en Stranger Things, pero en general, la movida es que varias personas se sientan en una mesa, de manera presencial o virtual, y juegan a construir una historia juntas. Es como una mezcla de teatro improvisado y un juego de mesa. Hablamos de cómo funciona chat GPT, de las vicisitudes de ser estudiantes de posgrado, de su investigación, de calabozos, de dragones, y de la magia completamente única que se crea en las mesas de rol, lo que las hace tan adictivas. Además, como siempre, hablamos del éxito y el fracaso, o en términos roleros, de los unos y veintes, así que sin más, vamos a empezar el episodio. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 48 - Nicolás Veiga (química computacional, educación en química) 1:00:54
1:00:54
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:00:54
Para este episodio me senté a conversar con Nicolás Veiga. Nicolás es Doctor en Química, y es docente grado 4 del Área Inorgánica del Departamento Estrella Campos de la Facultad de Química (Udelar). Tiene cuatro grandes líneas de investigación que van desde la química computacional, pasando por la impresión molecular, al análisis estadístico en investigación didáctica. En 2021 fue ganador en el área química del premio Caldeyro Barcia, que premia la excelencia académica en ciencias básicas. Además fue mi primer profe de práctico en facultad de química, y ahora es uno de mis tutores del doctorado. Hablamos de su investigación, de su carrera como docente e investigador, y como siempre, del éxito y el fracaso, así que sin más, vamos a empezar el episodio. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…

1 Ep 47 - Manuel Ibarra (química farmacéutica, biodisponibilidad y bioequivalencia) 1:07:03
1:07:03
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:07:03
Para este episodio me senté a conversar con Manuel Ibarra. Manuel es Doctor en Quimica, es Profesor Titular de Biofarmacia y Terapéutica en el Departamento de Ciencias Farmacéuticas de Facultad de Química (Udelar), y Director del Centro de Evaluación de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos (CEBIOBE) de Udelar. Hablamos de qué es la biofarmacia, de medicina personalizada, de un tremendo proyecto que está en proceso, y como siempre, del éxito y del fracaso. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia…
Selamat datang ke Player FM
Player FM mengimbas laman-laman web bagi podcast berkualiti tinggi untuk anda nikmati sekarang. Ia merupakan aplikasi podcast terbaik dan berfungsi untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk melaraskan langganan merentasi peranti.