Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 16d ago
Ditambah two tahun yang lalu
Kandungan disediakan oleh RTVE and Radio 5. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh RTVE and Radio 5 atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Pergi ke luar talian dengan aplikasi Player FM !
Pergi ke luar talian dengan aplikasi Player FM !
Ubi sunt. Arqueología en Radio 5
Tandakan semua sebagai (belum) dimainkan
Manage series 3471800
Kandungan disediakan oleh RTVE and Radio 5. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh RTVE and Radio 5 atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
'Ubi sunt' es un microespacio dedicado a la actualidad de la arqueología y otras disciplinas conexas.
…
continue reading
21 episod
Tandakan semua sebagai (belum) dimainkan
Manage series 3471800
Kandungan disediakan oleh RTVE and Radio 5. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh RTVE and Radio 5 atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
'Ubi sunt' es un microespacio dedicado a la actualidad de la arqueología y otras disciplinas conexas.
…
continue reading
21 episod
Semua episod
×Los arqueólogos que investigan en la cueva de La Garma, Cantabria, acaban de documentar con gran detalle una vivienda paleolítica de hace 16.800 años. Es una cabaña de las mejor consevadas de todo el mundo y que sería una especie de habitación con cocina dentro del asentamiento y cerca de la boca de cueva. Algo poco común en el periodo Magdaleniense, cuenta el director del Museo de Prehistoria y Arquelogía, Roberto Ontañón. Escuchar audio…
El jabón, elaborado con grasa y cenizas u otros desechos caústicos, se ppulariza durante la Edadd Media, cuando se llega a establecer una potente industria y tienen su origen el jabón de Castilla y el de Marsella. Se cuenta en "El olor de la Edad Media", un documentado volúmen sobre la salud y los usos higiénicos entre los siglos V y XV en el que Javier Traité y Consuelo Sanz de Bremond desmienten muchos de los tópicos que rodean aquel tiempo. Escuchar audio…
"El olor de la Edad Media" es un documentado volúmen sobre la salud y los usos higiénicos entre los siglos V y XV en le que Javier Traité y Consuelo Sanz de Bremond desmienten muchos de los tópicos que rodean ese tiempo, cosntruido sobre todo por el cine, y que nos ha trasladado una imagen de suciedad generalizada, mugre y malos olores permanentes. Se intentaban apartar y contorlar las acitividades que los producían, se aplicaban reglas de higiene pública y privada y se usaban cosméticos, jabón y dentífricos. Escuchar audio…

1 Ubi sunt. Arqueología en Radio 5 - Gastronomía íbera: cocinar con indíbil y mandonio - 10/12/23 7:28
"Gastronomía Íbera" reúne un estudio histórico y arqueológico sobre lo que comían y cómo lo cocinaban y comían las tribus íberas con una serie de recetas reinterpretadas y traídas desde la Edad de Hierro a la cocina de hoy. Está escrito por la doctora en prehistoira y arqueología Lidia Cabello y el cocinero J. Damián Partido y publicado por la editorial Almuzara. Escuchar audio…
La palabra gazpacho proviene del término latino "caccabaceus" que designaba un pan específico para el caldero ("caccabus"). La catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha Teresa Santamaría es autora de una investigación sobre textos de la época imperial romana que lo ha determinado así y que relaciona el término con el gazpacho manchego, como gazpacho originario. Habría tomado el nombre del pan ácimo empleado para su elaboración y que hoy se sigue tomando en caliente e incluye alguna pieza de caza. Escuchar audio…
Homo erectus desarolló en África la técnica para tallar herramientas de piedra por las dos caras. Es un salto tecnológico -dice el profesor Joaquín Panera de la Universidad Complutense- equiparable al del desarrollo de la intelegincia artificial. Su eficacia permitió la adapatción del género homo a distintas zonas del planeta. Ahora equipos científicos españoles trabajan en Melka Kunture y la garganta de Olduvay haciendo una labor puntera. Escuchar audio…
Una mandíbula infantil hallada en Melka Kunture (Etiopia)en 1981 confima que el "Homo erectus" pareció hace dos millones de años. El estudio, liderado por las univesidades de Vigo y Complutense de Madrid, se ha publicado en Science. Realizado con nuevas y modernas técnicas certifica esa antigüedad y analiza en detalle las herrmientas líticas de la época encontradas junto a los restos. Escuchar audio…
Unas sandalias encontradas en el siglo XIX en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, Granada, tienen unos 6.200 años de antigüedad, según un nuevo estudio publicado en Science Advance. Se trata del calzado más antiguo encontrado en Europa y está fabricado con esparto trenzado, mediante dos técnicas que se han mantenido casi hasta hoy. Escuchar audio…
El yacimiento de Somosaguas, en el campus de la Universidad Complutense, ha cumplido 25 años. Hasta la fecha ha dado a la ciencia paleontológica la descripción de dos animales prehistóricos únicos y una continuada labor docente y divulgativa entorno a la vida hace unos 14 millones de años, cuando esa zona de Madrid era una sabana árida. Escuchar audio…
Los romanos llegaron desde las prospecciones junto al río Sil hasta Las Médulas para desarrollar allí una sistemática explotación del oro mediante la demolición de las montañas. Para ello traían el agua necesaria desde distancias kilométricas. Construyeron una sofisticada red de canales que salvaba enormes desniveles sobre los que trabajaban los hombres colgados de cuerdas, como pájaros. Escuchar audio…
Una terraza fluvial junto al río Sil, en el término de Puente de Domingo Flórez, alberga una mina de grandes proporciones con el mayor yacimiento de oro subterráneo en un depósito de ese tipo. Estas prospecciones que estudia el geólogo Javier Fernández Lozano dieron a los romanos los indicios para encontrar otros yacimientos donde desarrollar la minería aurífera, en una zona célebre por la explotación de Las Médulas. Escuchar audio…
El yacimiento arqueológico de La Cabañeta alberga el foro romano más antiguo encontrado en el interior de la península ibérica. Los trabajos del Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza revelan lo que pudo ser el modelo de ciudad romana durante el tránsito del siglo II al I a.C., cuando Roma ha derrotado a las tribus celtíiberas en Numancia, cien años antes de que se impusiera ese diseño. Escuchar audio…
La Unesco ha declardo Patrimonio de la Humanidad los vestigios de la cultura talayótica de Menorca y su paisaje asociado. Se trata de una de las mayores densidades del mundo de yacimientos arqueológicos prehistóricos en territorio habitado y su significado se resume en el lema de la candidatura "Menorca Talaiòtica. Una odisea ciclópea insular" Escuchar audio…
Los últimos estudios geofísicos desarrollados en Itálica (Santiponce, Sevilla) han permitido localizar los restos del circo, el segundo mayor después del de Roma. Ocupaba unas ocho hectáreas, con más de 530 metros de largo y 150 de ancho. Son solo los cimientos, testigos de un intento de calcar el diseño de la capital del imperio como muestrea del poder del primer emperador de provincias y los senadores aceiteros. Escuchar audio…
La excavación del yacimiento de la Sima de las Palomas (Cabezo Gordo - Torre Pacheco, Murcia) ha alcazado niveles profundos que se corresponden con hasta hace 130.000 años. La ultima campaña ha producido ingente material lítico y de otros tipos, y ha planteado un misterio ¿Cómo accedían los neandertales a esos niveles tan profundos de la cavidad? ¿Había otro acceso distinto del actual? Escuchar audio…
Selamat datang ke Player FM
Player FM mengimbas laman-laman web bagi podcast berkualiti tinggi untuk anda nikmati sekarang. Ia merupakan aplikasi podcast terbaik dan berfungsi untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk melaraskan langganan merentasi peranti.