Artwork

Kandungan disediakan oleh Jorge Isaac Cardoza Encinas. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh Jorge Isaac Cardoza Encinas atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Pergi ke luar talian dengan aplikasi Player FM !

92. El Dr. Daniel Avila y el Trauma complejo

52:42
 
Kongsi
 

Manage episode 411571076 series 3006528
Kandungan disediakan oleh Jorge Isaac Cardoza Encinas. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh Jorge Isaac Cardoza Encinas atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.

¿Qué pasa cuando el trauma se presenta tantas veces que el trastorno por estrés postraumático no obedece a un solo evento y se vuelve crónico y complejo? ¿El trauma forma nuestra personalidad, o ésta regula nuestra respuesta al trauma?

-----

Referencias:

La primera vez que se describió fue en 1992 por Judith Lewis Herman en su libro Trauma & Recovery. NO aceptado en el DSM5 pero si en CIE 11

Judith L. Herman (30 May 1997). Trauma and Recovery: The Aftermath of Violence--From Domestic Abuse to Political Terror. Basic Books. ISBN 978-0-465-08730-3. Retrieved 29 October 2012.

Cook et al. describen síntomas y comportamientos característicos en siete dominios:

* Apego: “problemas con los límites personales, falta de confianza, aislamiento, dificultad para percibir y responder a los estados de ánimo de las personas...”.

* Biología: “problemas en el desarrollo sensitivo-motor, dificultades de integración sensorial, somatización y aumento de problemas médicos”.

* Regulación emocional y del afecto: “pobre regulación emocional, dificultad para identificar y expresar emociones y estados internos, y dificultades para comunicar necesidades y deseos”.

* Disociación: “amnesia selectiva, despersonalización y desrealización”.

* Control del comportamiento: “problemas en el control de los impulsos, agresividad, problemas para tranquilizarse y problemas de sueño”.

* Cognitivo: “problemas de atención, problemas en una variedad de funciones ejecutivas tales como planificación, juicio, iniciación, uso de materiales y autocontrol, dificultad para procesar nueva información, dificultad para concentrarse y para completar tareas, poca constancia a la hora de cumplir con los objetivos propuestos, problemas con el pensamiento “causa-efecto” y problemas en el desarrollo del lenguaje, como una brecha entre las habilidades de comunicación receptiva y expresiva”.

* Autoconcepto: “autobiografía narrativa fragmentada y desconectada, imagen corporal perturbada, baja autoestima, vergüenza excesiva y modelos internos negativos del ser”.

Primero descrito en veteranos de guerra, después en víctimas de violación

Zlotnick, C.; Zakriski, A. L.; Shea, M. T.; Costello, E.; Begin, A.; Pearlstein, T.; Simpson, E. (1996). "The long-term sequelae of sexual abuse: Support for a complex posttraumatic stress disorder". Journal of Traumatic Stress. 9 (2): 195–205. PMID 8731542. doi:10.1007/BF02110655.

Pero reconocido como complejo en niños víctimas de abuso doméstico

Courtois, C. A. (2004). "Complex Trauma, Complex Reactions: Assessment and Treatment" (PDF). Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training. 41 (4): 412–425. doi:10.1037/0033-3204.41.4.412.

Seis grupos de síntomas han sido sugeridos para el diagnóstico del TEPT-C:

* Alteraciones en la regulación del afecto y los impulsos (extremos tipo borderline)

* Alteraciones en la atención y la conciencia (amnesia, flashbacks, rumiación)

* Alteraciones en la percepción de uno mismo (verguenza, culpa, estigmatización)

* Alteraciones en las relaciones con otros (idealización y admiración al agresor. Aislamiento , desconfianza, búsqueda de salvador)

* Somatización

* Alteraciones en el sistema de valores (ausencia de fe o esperanza, desamparo, impotencia)

Diganostico diferencial

PTSD

Duelo traumático

TLP

trastorno traumatico del desarrollo o del apego infantil

  continue reading

106 episod

Artwork
iconKongsi
 
Manage episode 411571076 series 3006528
Kandungan disediakan oleh Jorge Isaac Cardoza Encinas. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh Jorge Isaac Cardoza Encinas atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.

¿Qué pasa cuando el trauma se presenta tantas veces que el trastorno por estrés postraumático no obedece a un solo evento y se vuelve crónico y complejo? ¿El trauma forma nuestra personalidad, o ésta regula nuestra respuesta al trauma?

-----

Referencias:

La primera vez que se describió fue en 1992 por Judith Lewis Herman en su libro Trauma & Recovery. NO aceptado en el DSM5 pero si en CIE 11

Judith L. Herman (30 May 1997). Trauma and Recovery: The Aftermath of Violence--From Domestic Abuse to Political Terror. Basic Books. ISBN 978-0-465-08730-3. Retrieved 29 October 2012.

Cook et al. describen síntomas y comportamientos característicos en siete dominios:

* Apego: “problemas con los límites personales, falta de confianza, aislamiento, dificultad para percibir y responder a los estados de ánimo de las personas...”.

* Biología: “problemas en el desarrollo sensitivo-motor, dificultades de integración sensorial, somatización y aumento de problemas médicos”.

* Regulación emocional y del afecto: “pobre regulación emocional, dificultad para identificar y expresar emociones y estados internos, y dificultades para comunicar necesidades y deseos”.

* Disociación: “amnesia selectiva, despersonalización y desrealización”.

* Control del comportamiento: “problemas en el control de los impulsos, agresividad, problemas para tranquilizarse y problemas de sueño”.

* Cognitivo: “problemas de atención, problemas en una variedad de funciones ejecutivas tales como planificación, juicio, iniciación, uso de materiales y autocontrol, dificultad para procesar nueva información, dificultad para concentrarse y para completar tareas, poca constancia a la hora de cumplir con los objetivos propuestos, problemas con el pensamiento “causa-efecto” y problemas en el desarrollo del lenguaje, como una brecha entre las habilidades de comunicación receptiva y expresiva”.

* Autoconcepto: “autobiografía narrativa fragmentada y desconectada, imagen corporal perturbada, baja autoestima, vergüenza excesiva y modelos internos negativos del ser”.

Primero descrito en veteranos de guerra, después en víctimas de violación

Zlotnick, C.; Zakriski, A. L.; Shea, M. T.; Costello, E.; Begin, A.; Pearlstein, T.; Simpson, E. (1996). "The long-term sequelae of sexual abuse: Support for a complex posttraumatic stress disorder". Journal of Traumatic Stress. 9 (2): 195–205. PMID 8731542. doi:10.1007/BF02110655.

Pero reconocido como complejo en niños víctimas de abuso doméstico

Courtois, C. A. (2004). "Complex Trauma, Complex Reactions: Assessment and Treatment" (PDF). Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training. 41 (4): 412–425. doi:10.1037/0033-3204.41.4.412.

Seis grupos de síntomas han sido sugeridos para el diagnóstico del TEPT-C:

* Alteraciones en la regulación del afecto y los impulsos (extremos tipo borderline)

* Alteraciones en la atención y la conciencia (amnesia, flashbacks, rumiación)

* Alteraciones en la percepción de uno mismo (verguenza, culpa, estigmatización)

* Alteraciones en las relaciones con otros (idealización y admiración al agresor. Aislamiento , desconfianza, búsqueda de salvador)

* Somatización

* Alteraciones en el sistema de valores (ausencia de fe o esperanza, desamparo, impotencia)

Diganostico diferencial

PTSD

Duelo traumático

TLP

trastorno traumatico del desarrollo o del apego infantil

  continue reading

106 episod

Semua episod

×
 
Loading …

Selamat datang ke Player FM

Player FM mengimbas laman-laman web bagi podcast berkualiti tinggi untuk anda nikmati sekarang. Ia merupakan aplikasi podcast terbaik dan berfungsi untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk melaraskan langganan merentasi peranti.

 

Panduan Rujukan Pantas

Podcast Teratas