Artwork

Kandungan disediakan oleh Javier Osoro. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh Javier Osoro atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Pergi ke luar talian dengan aplikasi Player FM !

93.- El manejo de las alternativas en la empresa.

4:52
 
Kongsi
 

Manage episode 249988786 series 1266445
Kandungan disediakan oleh Javier Osoro. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh Javier Osoro atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
En un episodio anterior del podcast, concretamente en el nº 72, hablábamos del modelo de toma de decisiones. En este episodio establecíamos cuales eran algunas de las circunstancias que tenían que concurrir para tomar adecuadamente una decisión y cuáles eran los cuatro modelos principales para adoptarlas. En este episodio, quedó pendiente de desarrollar un tema que estaba presente en la definición sobre el concepto de decisión: Una decisión es una opción razonada sobre distintas alternativas cuya ejecución genera consecuencias. La definición de la decisión como una opción con acción, supone la existencia de opciones que no se llevan a la acción. En el episodio de hoy vamos a hablar sobre estas otras opciones alternativas y como deben ser administradas. En el proceso de toma de decisiones se contemplan muchas opciones, especialmente en las primeras fases o de brainstorming. Opciones disparatadas, sin viabilidad ni lógica económica. Opciones viables, pero fuera de la alineación con la misión y objetivos de la empresa. Opciones adecuadas y de aplicación en otros contextos. Opciones adecuadas, contextualizadas, con distintos niveles de aplicación. .- El primer aspecto que debes tener en cuenta en el manejo de alternativas a la decisión adoptada y ejecutada, es que todas ellas deben ajustarse a la misión y objetivos de la empresa. Las que no se ajustan, no quiere decir que no sean buenas pero no deben ser integradas en el proceso de decisión pudiendo, en todo caso, utilizarse en otros proyectos integrados en otras estrategias competitivas. Un ejemplo para este caso sería el de una empresa de generación de electricidad mediante placas solares. La opción de producir electricidad con aerogeneradores, puede ser también correcta, pero no corresponde a este proyecto y debe ser descartada. .- El segundo aspecto que debes considerar es que existen opciones adecuadas, pero que no deben ser contempladas como alternativas porque el contexto en que serían de aplicación no se ha producido y no es esperado razonablemente. Siguiendo este mismo ejemplo y de forma exagerada, opciones que se basaran en un precio de la unidad de energía cinco o diez veces superior al actual, establecen un contexto económico y social muy diferente al actual y no deberían ser tampoco admitidas como alternativas de decisión, a pesar de ser beneficiosas, en caso de producirse. .- Además, existen opciones fundamentadas, con lógica económica sólida y desarrolladas dentro de un contexto de variables probable, y que su adopción depende del nivel de intensidad de la decisión o de la alteración de alguna de estas variables. Nuevamente, utilizando el ejemplo anterior y si la electricidad realmente fuese un mercado libre, y si el objetivo fuese aumentar el ingreso de la compañía, las opciones de decisión podrían ser subir o bajar precios, aumentar o bajar producción, activar o desactivar instalaciones. Todas estas opciones de decisión tendrían su efecto. .- Por último, debes considerar la consistencia de la opción a adoptar, dentro de las decisiones anteriormente tomadas y en qué medida suponen una afirmación o corrección en las mismas. Internamente, ni externamente, no son convenientes los bandazos aún y cuando sean sutiles. Mantener un hilo conductor solido en las decisiones durante periodos suficientemente largos permitirá la máxima productividad de los recursos dispuestos y permitirá que las decisiones produzcan los resultados previstos. Por todo ello, debes establecer dos tipos de alternativas dentro del proceso de decisión que has realizado y que ya estas adoptando. Una basada en la evolución de las variables más posibles y combinada con las más beneficiosas. Será sobre esta matriz sobre la que prestarás especialmente tu atención estableciendo distintos modelos económicos y operativos alternativos para desarrollarlos dentro de una lógica de corrección sutil y consistente con las decisiones anteriores. Otra basada en contingencias severas, que sin suponer un cambio de contexto social, regulativo o económico alteren significativamente la evolución razonable de las variables. Los planes de contingencia deben estar siempre encima de la mesa de un gestor. Las alternativas a las decisiones adoptadas rigen para las situaciones en marcos estables y en contextos en los que existen desarrollos de largo plazo. En sistemas de decisión basados en la gestión de crisis, la improvisación, el voluntarismo o esperanza, nada de esto tiene ningún sentido. Establece primero un modelo para la toma de tus decisiones, determina marcos de actuación a largo plazo y una vez hecho esto, determina tus alternativas, con lógica, consistencia y visión. ¡HASTA MAÑANA! SINTONIA DE ENTRADA: Eyes Gone Wrong de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100362 Artista: http://incompetech.com/,
  continue reading

50 episod

Artwork
iconKongsi
 
Manage episode 249988786 series 1266445
Kandungan disediakan oleh Javier Osoro. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh Javier Osoro atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
En un episodio anterior del podcast, concretamente en el nº 72, hablábamos del modelo de toma de decisiones. En este episodio establecíamos cuales eran algunas de las circunstancias que tenían que concurrir para tomar adecuadamente una decisión y cuáles eran los cuatro modelos principales para adoptarlas. En este episodio, quedó pendiente de desarrollar un tema que estaba presente en la definición sobre el concepto de decisión: Una decisión es una opción razonada sobre distintas alternativas cuya ejecución genera consecuencias. La definición de la decisión como una opción con acción, supone la existencia de opciones que no se llevan a la acción. En el episodio de hoy vamos a hablar sobre estas otras opciones alternativas y como deben ser administradas. En el proceso de toma de decisiones se contemplan muchas opciones, especialmente en las primeras fases o de brainstorming. Opciones disparatadas, sin viabilidad ni lógica económica. Opciones viables, pero fuera de la alineación con la misión y objetivos de la empresa. Opciones adecuadas y de aplicación en otros contextos. Opciones adecuadas, contextualizadas, con distintos niveles de aplicación. .- El primer aspecto que debes tener en cuenta en el manejo de alternativas a la decisión adoptada y ejecutada, es que todas ellas deben ajustarse a la misión y objetivos de la empresa. Las que no se ajustan, no quiere decir que no sean buenas pero no deben ser integradas en el proceso de decisión pudiendo, en todo caso, utilizarse en otros proyectos integrados en otras estrategias competitivas. Un ejemplo para este caso sería el de una empresa de generación de electricidad mediante placas solares. La opción de producir electricidad con aerogeneradores, puede ser también correcta, pero no corresponde a este proyecto y debe ser descartada. .- El segundo aspecto que debes considerar es que existen opciones adecuadas, pero que no deben ser contempladas como alternativas porque el contexto en que serían de aplicación no se ha producido y no es esperado razonablemente. Siguiendo este mismo ejemplo y de forma exagerada, opciones que se basaran en un precio de la unidad de energía cinco o diez veces superior al actual, establecen un contexto económico y social muy diferente al actual y no deberían ser tampoco admitidas como alternativas de decisión, a pesar de ser beneficiosas, en caso de producirse. .- Además, existen opciones fundamentadas, con lógica económica sólida y desarrolladas dentro de un contexto de variables probable, y que su adopción depende del nivel de intensidad de la decisión o de la alteración de alguna de estas variables. Nuevamente, utilizando el ejemplo anterior y si la electricidad realmente fuese un mercado libre, y si el objetivo fuese aumentar el ingreso de la compañía, las opciones de decisión podrían ser subir o bajar precios, aumentar o bajar producción, activar o desactivar instalaciones. Todas estas opciones de decisión tendrían su efecto. .- Por último, debes considerar la consistencia de la opción a adoptar, dentro de las decisiones anteriormente tomadas y en qué medida suponen una afirmación o corrección en las mismas. Internamente, ni externamente, no son convenientes los bandazos aún y cuando sean sutiles. Mantener un hilo conductor solido en las decisiones durante periodos suficientemente largos permitirá la máxima productividad de los recursos dispuestos y permitirá que las decisiones produzcan los resultados previstos. Por todo ello, debes establecer dos tipos de alternativas dentro del proceso de decisión que has realizado y que ya estas adoptando. Una basada en la evolución de las variables más posibles y combinada con las más beneficiosas. Será sobre esta matriz sobre la que prestarás especialmente tu atención estableciendo distintos modelos económicos y operativos alternativos para desarrollarlos dentro de una lógica de corrección sutil y consistente con las decisiones anteriores. Otra basada en contingencias severas, que sin suponer un cambio de contexto social, regulativo o económico alteren significativamente la evolución razonable de las variables. Los planes de contingencia deben estar siempre encima de la mesa de un gestor. Las alternativas a las decisiones adoptadas rigen para las situaciones en marcos estables y en contextos en los que existen desarrollos de largo plazo. En sistemas de decisión basados en la gestión de crisis, la improvisación, el voluntarismo o esperanza, nada de esto tiene ningún sentido. Establece primero un modelo para la toma de tus decisiones, determina marcos de actuación a largo plazo y una vez hecho esto, determina tus alternativas, con lógica, consistencia y visión. ¡HASTA MAÑANA! SINTONIA DE ENTRADA: Eyes Gone Wrong de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100362 Artista: http://incompetech.com/,
  continue reading

50 episod

Semua episod

×
 
Loading …

Selamat datang ke Player FM

Player FM mengimbas laman-laman web bagi podcast berkualiti tinggi untuk anda nikmati sekarang. Ia merupakan aplikasi podcast terbaik dan berfungsi untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk melaraskan langganan merentasi peranti.

 

Panduan Rujukan Pantas

Podcast Teratas