Player FM - Internet Radio Done Right
43 subscribers
Checked 14h ago
Ditambah nine tahun yang lalu
Kandungan disediakan oleh En Perspectiva. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh En Perspectiva atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Pergi ke luar talian dengan aplikasi Player FM !
Pergi ke luar talian dengan aplikasi Player FM !
La Mesa de los Lunes - Parte 1 27.01.2025
Manage episode 463395822 series 1038781
Kandungan disediakan oleh En Perspectiva. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh En Perspectiva atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
Este domingo Uruguay manifestó su preocupación en el Consejo de Seguridad de la ONU, por la escalada de violencia armada en la República Democrática del Congo, donde el sábado se produjo un ataque contra los cascos azules en el que murió un soldado de nuestro país y otros tres resultaron heridos. El comandante en Jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, informó el sábado en Montevideo que los efectivos viajaban adentro de un vehículo blindado cuando recibieron un disparo de “enorme precisión" y con "medios muy avanzados" que superan los que la ONU tiene en el lugar. Stevenazzi dijo que era evidente que había intención de matar a personal de las misiones de paz. La sesión del Consejo de Seguridad por la situación en el Congo estaba prevista para hoy, lunes 27, pero Uruguay pidió adelantarla a raíz del incidente. Durante el debate que tuvo lugar ayer, el representante de nuestro país, Carlos Amorim, explicó que, como corresponde, las tropas uruguayas “no participan en acciones ofensivas y están encargadas de la protección de civiles”. El embajador Amorim pidió “intensificar esfuerzos para alcanzar un cese al fuego inmediato y garantizar que las partes involucradas puedan regresar a la mesa de negociación”. Además, ayer la cancillería emitió un comunicado en el que repudió el ataque contra el contingente uruguayo y llamó a buscar “una solución política” al conflicto. El soldado fallecido, de nombre Rodolfo Álvares, integraba el Grupo de Escuadrones de Caballería Mecanizada Nº1. Tenía 39 años, con 10 de servicio. Deja atrás una esposa y tres hijos. De los tres soldados compatriotas heridos en el ataque, que ocurrió en la región de Kivu del Norte, dos permanecen internados en la ciudad de Goma. El tercero, el sargento Adrían Fernández, fue traslado a un Hospital en Kampala, Uganda, donde se encuentra en estado crítico pero estable. Fernández volverá a ser intervenido a nivel de otorrinolaringología, ortopedia y cirugía plástica. Durante la conferencia de prensa del sábado, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat expresó su apoyo a la familia y a las Fuerzas Armadas. El ministro defendió la participación de Uruguay en las misiones de paz que dijo “son una cuestión de Estado”. “La función de Uruguay en el Congo es la protección de la población civil. Gracias a que los cascos azules de Uruguay están ahí, varios miles de congoleños están con vida. Nos sentimos orgullosos de las Fuerzas Armadas. Más que nunca decimos el compromiso de estar al lado de ellos”, finalizó. El ministro informó que unos 50.000 militares uruguayos fueron desplegados en la RDC en los últimos 23 años, y esta es la baja número 11 que se ha tenido en combate. Actualmente hay más de 750 efectivos en ese país. El presidente saliente Luis Lacalle Pou, y el presidente electo, Yamandú Orsi, se solidarizaron con la familia del soldado fallecido y con los militares desplegados en el Congo. Los enfrentamientos entre el ejército congoleño y el grupo armado antigubernamental M23, apoyado por Ruanda, se han intensificado en los últimos días en la provincia de Kivu Norte, a pesar de los llamados de la comunidad internacional para que los rebeldes detengan su avance sobre Goma, ciudad clave en el este del país, rica en minerales y donde vive más de un millón de personas. La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (Monusco) opera desde 1999. Su mandato fue renovado por un año por el Consejo de Seguridad el 20 de diciembre de 2024. Los cascos azules uruguayos estaban culminando su misión de un año en la RDC. "Los relevos iban a comenzar la semana próxima, pero los vuelos se suspendieron hasta nuevo aviso", dijo a la AFP el portavoz del Ejército uruguayo, coronel Fernando Botti. ¿Cómo reaccionaron los tertulianos cuando conocieron este episodio? ¿Hay que mantener la presencia de Uruguay en las misiones de paz de ONU? La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Gabriel Mazzarovich.
…
continue reading
27862 episod
Manage episode 463395822 series 1038781
Kandungan disediakan oleh En Perspectiva. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh En Perspectiva atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
Este domingo Uruguay manifestó su preocupación en el Consejo de Seguridad de la ONU, por la escalada de violencia armada en la República Democrática del Congo, donde el sábado se produjo un ataque contra los cascos azules en el que murió un soldado de nuestro país y otros tres resultaron heridos. El comandante en Jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, informó el sábado en Montevideo que los efectivos viajaban adentro de un vehículo blindado cuando recibieron un disparo de “enorme precisión" y con "medios muy avanzados" que superan los que la ONU tiene en el lugar. Stevenazzi dijo que era evidente que había intención de matar a personal de las misiones de paz. La sesión del Consejo de Seguridad por la situación en el Congo estaba prevista para hoy, lunes 27, pero Uruguay pidió adelantarla a raíz del incidente. Durante el debate que tuvo lugar ayer, el representante de nuestro país, Carlos Amorim, explicó que, como corresponde, las tropas uruguayas “no participan en acciones ofensivas y están encargadas de la protección de civiles”. El embajador Amorim pidió “intensificar esfuerzos para alcanzar un cese al fuego inmediato y garantizar que las partes involucradas puedan regresar a la mesa de negociación”. Además, ayer la cancillería emitió un comunicado en el que repudió el ataque contra el contingente uruguayo y llamó a buscar “una solución política” al conflicto. El soldado fallecido, de nombre Rodolfo Álvares, integraba el Grupo de Escuadrones de Caballería Mecanizada Nº1. Tenía 39 años, con 10 de servicio. Deja atrás una esposa y tres hijos. De los tres soldados compatriotas heridos en el ataque, que ocurrió en la región de Kivu del Norte, dos permanecen internados en la ciudad de Goma. El tercero, el sargento Adrían Fernández, fue traslado a un Hospital en Kampala, Uganda, donde se encuentra en estado crítico pero estable. Fernández volverá a ser intervenido a nivel de otorrinolaringología, ortopedia y cirugía plástica. Durante la conferencia de prensa del sábado, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat expresó su apoyo a la familia y a las Fuerzas Armadas. El ministro defendió la participación de Uruguay en las misiones de paz que dijo “son una cuestión de Estado”. “La función de Uruguay en el Congo es la protección de la población civil. Gracias a que los cascos azules de Uruguay están ahí, varios miles de congoleños están con vida. Nos sentimos orgullosos de las Fuerzas Armadas. Más que nunca decimos el compromiso de estar al lado de ellos”, finalizó. El ministro informó que unos 50.000 militares uruguayos fueron desplegados en la RDC en los últimos 23 años, y esta es la baja número 11 que se ha tenido en combate. Actualmente hay más de 750 efectivos en ese país. El presidente saliente Luis Lacalle Pou, y el presidente electo, Yamandú Orsi, se solidarizaron con la familia del soldado fallecido y con los militares desplegados en el Congo. Los enfrentamientos entre el ejército congoleño y el grupo armado antigubernamental M23, apoyado por Ruanda, se han intensificado en los últimos días en la provincia de Kivu Norte, a pesar de los llamados de la comunidad internacional para que los rebeldes detengan su avance sobre Goma, ciudad clave en el este del país, rica en minerales y donde vive más de un millón de personas. La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (Monusco) opera desde 1999. Su mandato fue renovado por un año por el Consejo de Seguridad el 20 de diciembre de 2024. Los cascos azules uruguayos estaban culminando su misión de un año en la RDC. "Los relevos iban a comenzar la semana próxima, pero los vuelos se suspendieron hasta nuevo aviso", dijo a la AFP el portavoz del Ejército uruguayo, coronel Fernando Botti. ¿Cómo reaccionaron los tertulianos cuando conocieron este episodio? ¿Hay que mantener la presencia de Uruguay en las misiones de paz de ONU? La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Gabriel Mazzarovich.
…
continue reading
27862 episod
Semua episod
×E
En Perspectiva

1 Entrevista Rodrigo Fernandez - ¿Como está el panorama de República Ganadera para los inversores? 25:26
25:26
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai25:26
El volumen y la espectacularidad de la caída de Conexión Ganadera ha dejado a un costado la crisis de República Ganadera, otra de las empresas del rubro, que se precipitó en octubre del año pasado. En ese caso los 1.448 familias perjudicadas reclaman que no tienen noticias de la actuación judicial mientras si van enterándose de que el ganado se les muere. Según informó ayer El Observador, un grupo de inversores de República Ganadera se encontró con que en un campo en Salto había 50 animales muertos por falta de cuidados sanitarios. Otros están vivos pero afectados también por la garrapata, todo un problema hoy en nuestro país. Además, estas personas constataron que muchos animales estaban sueltos en los montes linderos al predio donde deberían estar. En tanto, tres meses después de que presentaran denuncias por estafa, apropiación indebida y falsificación de documento contra la empresa, la causa ni siquiera tiene un fiscal confirmado: como al primero que se designó pidió abstenerse, el expediente le fue asignado al fiscal de Lavado de Activos, Enrique Rodríguez, pero él también presentó un recurso de revocación y anulación. La Fiscalía aclaró ayer en un comunicado que esta situación no implica que no haya nadie a cargo del asunto, porque la recusación no tiene efecto suspensivo. Sencillamente, el fiscal Rodríguez no ha tomado medidas todavía. Por otro lado, tampoco se declaró aún el concurso de la empresa, y no está definido si sería un concurso necesario o voluntario. Según fuentes consultadas por En Perspectiva, se espera que la resolución recién se produzca en los primeros días de marzo. Hace dos semanas, el 7 de febrero, aquí En Perspectiva entrevistamos al Ing. Roque Papa, uno de los inversores damnificados por República Ganadera, quien expuso su idea de que debería buscarse un acuerdo privado para que la empresa siguiera produciendo en manos de los inversores, con una línea de crédito del Banco República. Días después recibimos un mensaje de un grupo de otros inversores que discrepaban con el Ing. Papa y solicitaban también exponer su visión. ¿Les cambió el panorama con esta nueva situación de República Ganadera? ¿Qué salida ven más viable o deseable? Conversamos En Perspectiva con Rodrigo Fernández, inversor damnificado por República Ganadera.…
E
En Perspectiva

Titulares 7 AM 21.02.2025 by En Perspectiva
E
En Perspectiva

Contacto con la región 21.02.2025 by En Perspectiva
E
En Perspectiva

¿Qué pasaría si le pidiéramos a alguien que hiciera ejercicios físicos por nosotros para librarnos del esfuerzo que implica tales actividades? Con el tiempo, ¿perderíamos la posibilidad de mejorar nuestra condición física, nuestra salud? Quizás nos iríamos atrofiando físicamente. No solo en la retórica del gimnasio se habla del sacrificio, del esfuerzo y la dedicación como un conjunto de actitudes para llegar a buenos resultados. Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) desafía la capacidad intelecutal de los seres humanos. Aunque en el pasado otras máquinas moldearon las dinámicas sociales, como en la Revolución Industrial, cuando se reemplazaron varios puestos de trabajo, este caso parece ser diferente. Parece ir más allá del desplazamiento en el ámbito laboral. La IA nos puede ahorrar el tiempo para pensar, leer, escribir, comparar, calcular, sintetizar, analizar. La Inteligencia Artificial Generativa aprende de sí misma y desafía las capacidades que nos hace humanos, como la creatividad. ¿Nos asomamos al inicio de un sedentarismo cognitivo? ¿En qué lugar queda la inteligencia humana frente a la inteligencia artificial? ¿Hasta qué punto la tecnología podrá asimilarse al humano? En una nueva oportunidad de La Mesa de Filósofos, conversamos En Perspectiva con Miguel Pastorino, doctor en Filosofía y coordinador de la mesa; y Natalia Costa, doctora en Filosofía y licenciada en Humanidades.…
E
En Perspectiva

1 PDA - Ciclista uruguayo en Vuelta de Andalucía, Peñarol en rugby y más 30:20
30:20
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai30:20
Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.
E
En Perspectiva

1 La Mesa de los Viernes 21.02.2025 - Parte 2 22:35
22:35
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai22:35
La Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) publicó este martes un informe que revela que el número de uruguayos que asiste a salas de cine volvió a caer en 2024. El informe destaca que “En la última década, la asistencia a salas de cine en Uruguay ha mostrado una tendencia descendente, una dinámica que se acentuó con la pandemia de COVID-19 y cuya recuperación sigue siendo incierta. (…) En 2024, se registraron poco más de 2.1 millones de espectadores, un 30% menos que los niveles pre-pandemia.” La tendencia a la baja también se verifica de un año a otro: en 2024, las personas que concurrieron a salas de cine fueron 2.131.083, unas 86.000 menos que en 2023. Por otra parte, el estudio indica que 2024 fue el año de mayor consumo de cine Uruguayo desde 2013. Según el informe, este fenómeno se explica por la mayor oferta de “ventanas de exhibición”. Entre otras, además de las salas de cine comercial, “la puesta a disposición de un catálogo para Centros Culturales en todo el país y cancillería, cine itinerante, la disponibilidad de obra uruguaya en (la plataforma de streaming) Retina Latina, y el canal de acceso gratuito de ACAU en YouTube”. La Tertulia de los Viernes con Pablo Eguren, Víctor Ganón, Juan Grompone y Carolina Porley.…
La Tertulia de los Viernes con Pablo Eguren, Víctor Ganón, Juan Grompone y Carolina Porley.
E
En Perspectiva

1 La Mesa de los Viernes 21.02.2025 - Parte 1 36:42
36:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai36:42
Este lunes, 24 de febrero se cumplen tres años de la invasión de Rusia a Ucrania. Se trata de un conflicto que aún parece lejos de solucionarse y que genera nuevos capítulos cada día. Esta semana, la nota destacada volvió a ponerla el presidente estadounidense Donald Trump que calificó a su par ucraniano Volodimir Zelensky como “dictador”. Es “un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará país", escribió el miércoles en su plataforma Truth Social. Trump se refirería así a que Zelensky continúa en el poder, aunque su mandato expiró en 2024. La ley ucraniana, sin embargo, no exige que se celebren comicios en tiempos de guerra. En Europa, por su parte, defienden la posición del gobierno ucraniano. El vocero de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker, sentenció ayer: "tenemos una posición clara y directa con relación a esto: Zelenski fue legítimamente elegido en unas elecciones libres, justas y democráticas". "Ucrania es una democracia, la Rusia de Putin no", afirmó el portavoz. Entonces, a tres años del comienzo del conflicto, ¿Zelensky sigue siendo el presidente, como defiende la UE, o se ha convertido en un dictador, como acusa Trump? La Tertulia de los Viernes con Pablo Eguren, Víctor Ganón, Juan Grompone y Carolina Porley.…
E
En Perspectiva

1 Entrevista Diego De Freitas - ¿Qué hace el gobierno para controlar la crisis de fondos ganaderos? 19:59
19:59
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai19:59
La crisis de los fondos ganaderos no solo es económica, sino que también alerta por la situación sanitaria de los animales más allá de los predios relativos a esas empresas. Inversores damnificados constataron que en campos de República Ganadera hay un número importante de vacas con garrapata, un parásito que contagia enfermedades y que es hoy un problema grave en la actividad agropecuaria uruguaya. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) viene en los últimos años llevando a cabo campañas para controlar una cuestión que genera pérdidas del entorno de los US$ 50 millones anuales, y que se complicó en 2024 por motivos climáticos. La tarea no es sencilla porque las garrapatas se han vuelto resistentes a algunos productos utilizados. O sea que es importante evitar que el parásito se expanda. Por esto, voces del agro como la Asociación Agropecuaria de Artigas, un departamento donde los fondos ganaderos tienen una presencia nada menor, alertaron por que esos campos no queden en situación de abandono, con trabajadores sin cobrar o sin saber si cobrarán a futuro. A esto se agrega que este lunes el MGAP declaró el estado de alerta sanitaria en todo el país por la proximidad con un brote de gripe aviar en el norte de Argentina. Se extremó la vigilancia epidemiológica y se insta a todos los productores, veterinarios y tenedores de aves a notificar inmediatamente los casos de mortalidad sospechosa, tanto en aves silvestres como domésticas. ¿Qué está haciendo el gobierno para controlar estas situaciones? ¿Qué impacto pueden tener? Conversamos En Perspectiva con el Dr. Diego de Freitas, veterinario, director general de Servicios Ganaderos del MGAP.…
E
En Perspectiva

1 Análisis Económico - Pobreza multidimensional alcanzó al 19% de la población en 2024 21.02.25 12:20
12:20
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:20
Esta semana el Instituto Nacional de Estadística publicó un nuevo indicador de pobreza multidimensional, que se adiciona a la ya conocida estimación de la pobreza por el método del ingreso. De acuerdo con el informe publicado por el INE, el 18,9% de las personas que habitan Uruguay son pobres según este método multidimensional. Vale marcar que esta cifra se ubica por encima de las últimas estimaciones que tenemos disponibles de pobreza monetaria. Con este dato a la vista, les proponemos dedicar el espacio de análisis económico del día de hoy a analizar las principales características de este nuevo indicador divulgado por el INE. Conversamos con el economista Luciano Magnífico, gerente en Exante.…
E
En Perspectiva

TITULARES 7 AM 20.02.25 by En Perspectiva
E
En Perspectiva

Contacto con la región 20.02.25 by En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 19.02.2025 - Parte 3 by En Perspectiva
E
En Perspectiva

1 La Mesa - Jueves 20.02.2025 - Parte 2 29:17
29:17
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai29:17
Ya está instalado el Parlamento elegido por la población en los comicios nacionales de octubre. Incluso ya se han dado algunos debates propios de la actividad legislativa, luego de meses de bastante calma por el verano y anteriormente por la campaña electoral. Ya están nombrados prácticamente todos los jerarcas principales del gobierno: ayer un ministerio que faltaba, el de Trabajo y Seguridad Social, presentó a quienes estarán al frente de sus direcciones. Ya se están armando acá en la Plaza Independencia el escenario para el acto de traspaso de la banda presidencial que tendrá lugar el 1º de marzo. Estamos a poco más de una semana de la instalación del nuevo Poder Ejecutivo. Miremos, entonces, para adelante: ¿qué esperan los tertulianos del próximo gobierno, qué expectativas tienen? ¿Qué los dejaría satisfechos? La Tertulia de los Jueves con Martín Bueno, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle.…
E
En Perspectiva

1 Entrevista Pablo Kummetz - Elecciones nacionales en Alemania 33:19
33:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai33:19
Luego de una polarizada campaña electoral marcada por el ascenso de la extrema derecha, apoyada por el entorno de Donald Trump, Alemania celebra elecciones legislativas este domingo. Los conservadores, representados por los partidos de la democracia cristiana alemana, lideran los sondeos con una intención de voto del 30%, seguidos de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 20%). A diferencia de la excanciller Angela Merkel, Friedrich Merz, el actual líder de los conservadores, promete un fuerte giro a la derecha para aplacar los miedos de la ciudadanía hacia la migración irregular que alimentan a la extrema derecha. Después de tres años de un gobierno de coalición encabezado por el socialdemócrata Olaf Scholz, que colapsó en noviembre, Merz, de 69 años, también deberá formar una alianza, un proceso que puede llevar varias semanas o meses. Aunque luego de uno de los ataques atribuido a un afgano en situación irregular, que apuñaló letalmente a un hombre de 41 años y un niño de dos, Merz acordó con la AfD para endurecer la política migratoria. De todos modos, el candidato ha descartado un gobierno con los ultraderechistas. ¿Cómo se conformará la próxima alianza? ¿Qué influencia podrá tener la AfD? ¿Qué propuestas hay en torno a los problemas migratorios? Conversamos En Perspectiva con Pablo Kummetz, economista uruguayo-alemán, periodista económico y político para DW (Deutsche Welle).…
Selamat datang ke Player FM
Player FM mengimbas laman-laman web bagi podcast berkualiti tinggi untuk anda nikmati sekarang. Ia merupakan aplikasi podcast terbaik dan berfungsi untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk melaraskan langganan merentasi peranti.