Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 2M ago
Vor vier Jahren hinzugefügt
Kandungan disediakan oleh Julio Muñiz. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh Julio Muñiz atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Pergi ke luar talian dengan aplikasi Player FM !
Pergi ke luar talian dengan aplikasi Player FM !
Podcast Berbaloi untuk Didengar
DITAJA
W
We Have The Receipts
![We Have The Receipts podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/37350108/series/3hptiqPGSZRELxyS/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/37350108/series/3hptiqPGSZRELxyS/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/37350108/series/3hptiqPGSZRELxyS/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/37350108/series/3hptiqPGSZRELxyS/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/37350108/series/3hptiqPGSZRELxyS/512.jpg 512w)
![We Have The Receipts podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Love Is Blind S8: Pods & Sober High Thoughts with Courtney Revolution & Meg 1:06:00
1:06:00
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:06:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Happy Valentine’s Day! You know what that means: We have a brand new season of Love Is Blind to devour. Courtney Revolution (The Circle) joins host Chris Burns to delight in all of the pod romances and love triangles. Plus, Meg joins the podcast to debrief the Madison-Mason-Meg love triangle. Leave us a voice message at www.speakpipe.com/WeHaveTheReceipts Text us at (929) 487-3621 DM Chris @FatCarrieBradshaw on Instagram Follow We Have The Receipts wherever you listen, so you never miss an episode. Listen to more from Netflix Podcasts.…
InconfundibleMENTE
Tandakan semua sebagai (belum) dimainkan
Manage series 2910090
Kandungan disediakan oleh Julio Muñiz. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh Julio Muñiz atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
Libros, entrevistas, productividad y recomendaciones para hacer mejor tu trabajo.
…
continue reading
500 episod
Tandakan semua sebagai (belum) dimainkan
Manage series 2910090
Kandungan disediakan oleh Julio Muñiz. Semua kandungan podcast termasuk episod, grafik dan perihalan podcast dimuat naik dan disediakan terus oleh Julio Muñiz atau rakan kongsi platform podcast mereka. Jika anda percaya seseorang menggunakan karya berhak cipta anda tanpa kebenaran anda, anda boleh mengikuti proses yang digariskan di sini https://ms.player.fm/legal.
Libros, entrevistas, productividad y recomendaciones para hacer mejor tu trabajo.
…
continue reading
500 episod
Tất cả các tập
×![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 675: Libros: Feel Good Productivity: Productividad para sentirse bien de Ali Abdaal 15:37
15:37
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Si quieres ser productivo tienes que trabajar menos y divertirte más. Esa es la idea general de Feel Good Productivity; cómo hacer más de las cosas que son importantes para ti, de Ali Abdaal Me encanta esta visión tan novedosa y controvertida de Ali. Es completamente diferente a la mentalidad general que dice que la productividad es trabajo duro y sacrificio. Hoy vamos a descubrir que ese enfoque es cosa del pasado, vamos a ver cómo se puede hacer más cosas importantes, trabajando menos y pasándola bien. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 674: Inteligencia Artificial para empezar un negocio 11:08
11:08
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Empezar un negocio es un trabajo muy solitario. Por eso muchas personas que tiene buenas ideas para negocios nunca hacen nada, porque no tienen ni pueden contratar ayuda. Por suerte hoy tenemos una herramienta que acabó con ese problema, esa herramienta es la inteligencia artificial. La inteligencia artificial puede ser muchas cosas, y cuando estás empezando un negocio puede ser el equipo que necesitas para ayudarte con un montón de trabajo. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 673: Cómo empezar un negocio con poco tiempo 12:05
12:05
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ¿Tienes o quieres empezar un negocio, pero estás súper ocupado y no tienes tiempo? Es una situación normal que viven muchas personas que emprenden por primera vez. La solución no es lo que hace casi todo el mundo, esperar a tener tiempo. Sinceramente nunca vas a tener más tiempo a menos que cambies algo en tu día a día. La solución es organizarte, aprovechar el tiempo que tienes y así empezar un negocio. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 672: Cómo generar ideas de negocios rentables 14:54
14:54
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Sueñas con dejar el trabajo y empezar un negocio para tener libertad financiera, pero no sabes qué negocio empezar, porque no se te ocurre nada. No te preocupes, estás viendo el video perfecto. Hace más o menos 10 años me independicé, dejé mi trabajo y empecé una agencia creativa. Desde entonces he lanzado productos, desarrollado servicios, organizado eventos y asesorado a un montón de profesionales. Tengo algo de experiencia en generar ideas. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 671: Ventajas y desventajas de un nómada digital 14:31
14:31
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Todas las personas a las que nos gusta viajar mucho, hemos soñado con la idea de viajar todo el tiempo para conocer un montón de lugares. Pero como los viajes no se pagan solos, hay dos problemitas que lo impiden; qué hacer con el trabajo y cómo resolver la situación del dinero. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 670: 12 términos financieros básicos 12:38
12:38
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Uno de los problemas más grandes de los emprendedores nuevos no es tener buenas ideas. Es la parte financiera. La mayoría de las startups y emprendimientos fracasan por cosas relacionadas con el dinero. El problema empieza porque pocas personas entienden los términos financieros básicos y, si no entiendes el lenguaje del dinero, no puedes utilizarlo de manera eficiente, por eso es que muchas compañías pierden dinero. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 669: Los 7 mitos más locos sobre emprendedores 12:07
12:07
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video El mundo de los emprendedores está lleno de mitos y chismes que asustan a muchas personas de la idea de empezar su negocio. Si tú sientes las ganas de emprender, de tener tu negocio, de manejar tu tiempo y lo que pasa en tu carrera, por favor, no hagas caso de las historias que se cuentan sobre los emprendedores, la mayoría son chismes, especialmente si quien te lo dice nunca ha emprendido nada. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 668: 3 libros indispensables para emprendedores nuevos 10:52
10:52
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:52![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Parte natural de empezar un negocio es cometer errores. Nos pasa a todos los emprendedores, no te preocupes, es normal y es inevitable porque estás haciendo algo por primera vez. Pero hay una característica muy especial de los emprendedores más hábiles. Aprender de sus errores, pero, sobre todo, aprender de los errores de otros emprendedores para ahorrar tiempo y dinero.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 667: Diferencias entre emprendedor y freelance 11:36
11:36
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Emprendedores y freelance comparten muchas cosas de su manera de trabajar. Cosas que lo hacen muy atractivo para muchas personas. Pero lo más importante, es que también hay grandes diferencias, y esto es clave para decidir qué te conviene, porque las diferencias tienen que ver con cómo invierten su tiempo y cómo se ganan el dinero. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 666: Los peores errores de los emprendedores nuevos 10:05
10:05
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video El 90% de los negocios que empiezan fracasan, 10% cierra en el primer año, y apenas el 18% de quien emprende por primera vez, sobrevive. Son números que dan miedo y no invitan a emprender, pero a pesar de eso, emprender es una maravilla porque cuando te va bien, la sensación de satisfacción y el estilo de vida que puedes tener es diferente a todo. Dejar de emprender no es la opción, la clave es prepararse bien. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 665: 2 señales de que eres un emprendedor 11:10
11:10
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ¿Cómo saber que tienes que dejar de hacer lo que estás haciendo y emprender? ¿Qué señales tienes que ver, qué cosas te tienen que pasar, qué tienes que sentir para darte cuenta de que es el momento de dejar el trabajo o lo que estás haciendo, porque tienes que empezar un negocio? >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 664: Empoderamiento de Equipos: Clave del Éxito Empresarial | Entrevista con Jorge Melero 54:40
54:40
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai54:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Jorge es ingeniero industrial con un MBA por la Heriot-Watt University. Por más de 20 años ha tenido puestos directivos en diferentes empresas del sector energético en Europa y México. Además es docente, además de que colabora en un Startup dedicado a la generación de energías renobables y también es autor del libro “Empoderamiento de equipos”. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Jorge online: LinkedIn Twitter Los temas destacados de la entrevista: Empoderamiento Tomar decisiones Empresas y equipos Educación y formación Creatividad Desaprender Habilidades Confianza y felicidad Inteligencia Artificial Frases destacadas del invitado: “El empoderamiento es la base de todo proceso de cambio en las empresas”. “Un equipo empoderado se va a caracterizar por su implicación, es un equipo que aprende a funcionar, más que por tareas, por objetivos”. “Empoderamiento es permitir a los equipos tomar decisiones”. “La empresa solo cambiará si se cambia las mentalidades de la gente y se consigue implicar a la gente y motivarla”. “Las empresas nunca se han preocupado de que sus recursos humanos sean creativos”. “Las empresas deben tratar a los equipos no como recursos, sino como entes capaces de apaortar el mayor valor que tienen los seres humanos”. “Las decisiones que tomamos en la vida dependen de las creencias que tenemos”. “Con equipos empoderados es la única manera de conseguir creatividad en los equipos”. “Si lo que buscas es creatividad e innovación, las empresas tienen que pkantearse por qué quieren cambiar”. “Si lo que buscas son equipos proactivos e innovadores tienen que ver los conocimientos técnicos, pero tienen que ver mucho que ver la actitud y la capacidad, la humildad de las personas para saber integrar las ideas de otros”. “Tomar decisiones es divertido”. “A la gente le motiva tomar decisiones porque les hace sentir que pueden marcar una diferencia”. “La decisión más importante que hay que tomar es decidir cómo se conforman los equipos”. “Un elemento de innovación para los equipos es que haya innovación, sentido de pertenencia, convivencia e interacción”. “La inteligencia artificial no sustituye la capacidad de discernimiento humana”.…
Episodio en video Por muchos años mi rutina de todos los días era llegar temprano a la oficina para contestar todos los emails del inbox, por supuesto antes de que la locura se desatara. Me funcionaba a la perfección, siempre estaba al día con todo lo que tenía que hacer. El único inconveniente de esa rutina es que pasas las horas más importantes y creativas de tu día atendiendo las preguntas, necesidades o prioridades de alguien más >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 662: Vender soluciones con email marketing | Entrevista con Paco Vargas 59:33
59:33
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai59:33![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Paco es experto en marketing y ventas porque tiene más de 15 años trabajando en ello con distintas industrias. Hoy se dedica a lo que más le gusta y lo que mejor se le da: el email marketing. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Paco online: LinkedIn Facebook Instagram Twitter Página Web Los temas destacados de la entrevista: Ventas Marketing Email marketing Negocios Atraer la atención Errores y secretos del email marketing Frases destacadas del invitado: “ El email marketing es enviar el email adecuado, en el momento oportuno y a la persona indicada”. “El marketing es hacer a la gente conscientede las necesidades que tienen y darles la solución que necesitan”. “Si haces bien el email marketing tienens un negocio bien encausaso”. “Cada año se envían más emails, todo el mundo tiene un email”. “El 60% de las ventas online están precedidas de la leída de un correo electrónico”. “A quien realmente le ayuda mucho el email marketing es al pequeño y mediano emprendedor”. “El correo se escribe en singular, de uno a uno, porque es de consumo íntimo”. “Cuando las personas sienten que el email es cercano y que atrás hay personas, te permite jugar en igualdad de condiciones que las grandes compañías”. “La clave es la relevancia”. “Tú no vendes productos, ni vendes servicios, vendes soluciones”. “Todos hemos empezado con 1 solo suscriptor en la lista”. “Hay que saber escribir, hay que dominar el medio”. “No le interesas a tu cliente más que en la medida en la que tú tienes algo que él quiere”. “Lo más importante del correo es quién lo envía”. “Un gran error es no aportar valor en los emails”. “Se trata de tener una lista de emails adecuada, no se trata de tener un lista grande”. “Escribe como si tuvieras a tu cliente frente a ti”. “Email que no envías es el que no vende”. “Hay que saber dar órdenes a las máquinas”. “Tenemos que saber qué es lo que queremos, cuál es el resultado que quiero”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 661: Qué habilidades necesitas para adaptarte a la era de la IA 16:10
16:10
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Cuando ChatGPT apareció en noviembre de 2022, el mundo del trabajo se transformó para siempre. Porque por primera vez una herramienta de inteligencia artificial se podía utilizar de manera abierta por todas las personas que teníamos acceso a Internet. ChatGP se empezó a utilizar para generar ideas, escribir libros, diseñar dietas, organizar planes de trabajo, analizar textos, buscar imágenes, automatizar tareas y cosas normales de todos los días. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 660: Ahorra tiempo trabajando con Inteligencia Artificial 11:55
11:55
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Todos los días nos despertamos con una aplicación o herramienta nueva de inteligencia artificial, todos los días algo más que tenemos que aprender. Es obvio que la inteligencia artificial es la tecnología de moda porque es la tecnología que está cambiando el mundo del trabajo, y lo más sorprendente es lo rápido que está pasando. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 659: Vive tu propósito de vida, descubre tu Geniotipo | Entrevista con Tony Estruch 48:25
48:25
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai48:25![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Tony es empresario, es educador, pero también es autor del libro Geniotipo nos habla sobre el genio dentro de nosotros. Ya ha estado con nosotros en el programa, además su libro más reciente se llama ¿Para qué he venido a este mundo? 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Tony online: Página Web Libro: “Genotipo” Libro: ¿Para qué he venido a este mundo? Instagram YouTube Podcast Los temas destacados de la entrevista: Misión de vida Geniotipo Habilidades innatas Genio interior Motivación Frases destacadas del invitado: “El geniotipo es una herramienta que nos ayuda a medir la capacidad creativa de nuestro talento”. “El geniotipo es una herramienta que nos ayuda a medir la capacidad creativa de nuestro talento”. “El talento es innato por lo tanto forma parte de nosotros pero nosotros creamos. Yo soy elegido para crear mi vida”. “El talento es la herramienta que el alma me da para crear mi propósito de vida”. “En cuanto a lo que creemos es lo que tenemos y eso es lo que la vida nos va a manifestar”. “El talento es la arma de creación de nuestra vida”. “El propósito solo es vivir, si el propósito fuera solo una meta significaría que en el momento en el que la alcanzo se me quitarían las ganas de explorar porque ya habría hecho mi objetivo final”. “El propósito es un viaje constante, eso sí para que sea un viaje constante debe ser a favor de lo que a mí se me da bien”. “La clave es que tienes que ir a favor de tus habilidades y ahí el propósito se va a ir dando”. “El pasado solo puede ser un maestro, nada más”. “Mientras más humanos seamos y más incoherentes seamos y más ilógicos seamos más cerca de la conciencia estaremos”.…
Episodio en video Hay tantas cosas que hacer, tantas cosas que ver o escuchar que sinceramente cada día es más difícil enfocarnos en el trabajo que sí tenemos que hacer. Nuestro mundo está lleno de distracciones. Y el problema es que muchas son tramposas, porque viene disfrazadas de herramientas para hacernos más productivos, pero lo único que quieren es robarnos el tiempo. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 657: Multiplica tus resultados: 7 estrategias de comunicación eficiente para trabajar en equipo 11:15
11:15
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Un montón de trabajo se desperdicia sencillamente porque la gente no conoce el secreto de trabajar en equipo. El secreto del trabajo en equipo es una buena comunicación. Es una lástima, horas y horas de esfuerzo tiradas a la basura por eso. Alguien pide algo, la otra persona no entendió bien y pierde mucho tiempo en lo que averigua qué tiene que hacer o qué esperan de su trabajo. Peor todavía cuando hace algo que no se necesita o no de la manera en lo que se lo pidieron, otra vez tiempo perdido de todo el mundo. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 656: Aprovecha tu tiempo al máximo (aplicaciones, hábitos y estrategias para trabajar menos y hacer más) 13:38
13:38
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Nunca tenemos tiempo suficiente para todo lo que queremos hacer. Y lo peor de todo es que para lo que no tenemos tiempo es para las cosas que nos gustan más. Podemos buscar ayuda, delegar algunas cosas y así tener un poco más de tiempo libre o tiempo para nosotros, para nuestros gustos. Pero en realidad, es imposible tener más tiempo. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 655: Olvídate de la culpa, sé distinto | Entrevista con Sergi Rufi 46:09
46:09
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai46:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Sergi es doctor, máster y licenciado en psicología por la Universidad de Barcelona. Es docente y coach personal con especialidad en terapia de aceptación y compromiso, psicología energética y estimulación bilateral. Además es autor de "La belleza de la rareza". 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Sergi online: Facebook Instagram YouTube Página Web Recomendaciones del invitado: La trampa de la felicidad: Libérate de la ansiedad. Empieza a vivir de Russ Harris La belleza de la rareza , de Sergi Rufi Una psicología real, de Sergi Rufi Los temas destacados de la entrevista: La rareza Educación Libertades Personas "raras" La culpa Propósito de vida Frases destacadas del invitado: “La educación convencional busca alinearte y empaquetarte de una única manera. Sin embargo, el que destaca y hace las cosas diferentes es el raro.” “Si eres constante, coherente y visible, al final acabarás influyendo a la mayoría.” “Internamente, a nivel profundo,albergamos una semilla de particularidad, pero es muy demagógico porque a nivel absoluto no es cierto porque todos lo reprimen, lo tapan.” “El raro está más en contacto con su mundo interior.” “No podemos cambiar tantas cosas, y una vez que te das cuenta de eso, empiezas a estar tranquilo sabiendo quién eres, confiando en ti, confiando en la vida y sabiendo que no hay nada de malo en ti.” “Si vamos a la base, alguien raro es alguien que es anormal, infrecuente e inclasificable.” “La rareza es un sentimiento de castigo, de culpa, de fallo. Y eso lo hace tener consciencia. Y eso lo ha llevado a desarrollar un mundo interior propio.” “Al final para saber quién somos, qué somos, qué peculiaridad tenemos, tenemos que dejar de entrar tanto en la mente y entrar en la vida.” “Al principio vivimos la rareza con culpa, creemos que hemos cometido un crimen.” “Mi rareza es mi don y mi don es mi rareza.” “No todo lo que es raro es bello, pero sí lo que es bello, es raro.” “El mundo necesita gente rara.”…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 654: Llegar a la realización de tus sueños | Entrevista con Magda Barceló 44:19
44:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai44:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Magda es coach integral por la escuela New Ventures West y es economista y máster en género y política social. Desde el 2007 desarrolla su labor como coach personal y consultora de diversidad e inclusión en una consulta privada y a través de varias consultorías internacionales. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Magda online: LinkedIn Facebook Twitter Página Web Recomendaciones del invitado: Libro: “Da vida a tus sueños: 12 caminos para crecer y despertar” de Magda Barceló Libro: “Tu vida épica: Una hoja de ruta para tomar las riendas de tu vida y liberar la fuerza de tu propósito” de Magda Barceló Los temas destacados de la entrevista: Vocación Inteligencia emocional Sueños no cumplidos Cambios Frases destacadas del invitado: “No creo que haya un único camino, sí que hay caminos pero algunos no nos tocan o no nos pertenecen y tenemos que tomar otros senderos”. “Nunca se pierde el tiempo porque hay un aprendizaje, pero en el momento no lo vemos”. “Lo más importante de caminar hacia nuestros sueños, de luchar por ellos, es que al hacerlo ganamos vitalidad”. “Es importante hacer las paces con los sueños no cumplidos sin caer en el victimismo”: “Imagínate cómo te sentirías cuando este sueño se haya cumplido y luego empieza a sentirte de ese modo ahora.” “Los sueños no hay que decidirlos, los sueños no vienen de una parte racional.” “Cuando vengan los años lo más importante es no silenciarlos porque el más grande enemigo de nuestros sueños a veces somos nosotros”. “El arte y la poesía tienen la capacidad de abrir puertas de inspiración que conecten con partes de nosotros, con nuestros sueños, con nuestros anhelos, con formas de ver la vida y que nos hagan cuestionar y nos sacudan un poco.” “El arte habla el mismo lenguaje que los sueños esta parte inconsciente, irracional, emocional y tiene la capacidad de hacer un puente con la vida actual y la vida que nos está esperando”. “Crecer tiene que ver con desarrollar nuestra conciencia”. “Simplemente por el hecho de ser ya nuestra vida tiene un sentido muy profundo”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 653: Qué es el trabajo híbrido y por qué tienes que saberlo 14:42
14:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Imagínate trabajar a la hora que se te antoje, desde el lugar que quieras y que funcione mejor para tus necesidades, gustos y preferencias. Imagínate decir adiós al odioso tráfico y transporte público. ¿Qué harías con todo ese tiempo? Podrías pasarlo con la familia, invertirlo en cosas que realmente disfrutas y al mismo tiempo cumplir bien con todo lo que tienes que hacer en el trabajo. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video No importa lo que diga tu jefe, ser productivo no es sinónimo de inteligencia ni es lo mismo que estar ocupado. Esta es una de las lecciones más importantes que puede aprender cualquier persona que tiene un trabajo. Si entiendes la clave de la productividad, no solo haces más cosas -que de por sí ya es bueno- sino que también vives mejor. Es la envidia de los “productos milagro”, conocidos en inglés como “as seen on TV”. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 651: Cómo piensan los ricos, 18 claves imperecederas sobre riqueza y felicidad 17:22
17:22
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Hoy voy a platicar, las ideas que más me gustaron de Como piensan los ricos, de Morgan Housel. Otro de esos maravillosos libros que ha cambiado un poco la vida, porque me enseñó a ver el dinero de otra manera, y eso me ha ayudado a ganar más, gastarlo mejor, ahorrar más y sobre todo, a generar más riqueza , que en el fondo, para mi es lo importante. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Desde hace unos años he gastado menos dinero en cosas, cualquier tipo de cosas. No es una cuestión de ingresos o inflación, es una filosofía. Cuando compro ropa, aparatos y otras cositas me siento bien, es agradable, pero mucho ojo. Solo siento una sensación de plenitud cuando gasto en cosas que de verdad enriquecen mi vida. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 649: Provoca tu fortuna y tus resultados | Entrevista con Francesc Miralles 43:45
43:45
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Francesc es autor de más de 50 libros, entre ellos “Ikigai”, y su libro más reciente “Mazal: el secreto ancestral de la fortuna”. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Francesc online: Facebook Instagram Twitter YouTube Página Web Recomendaciones del invitado: Libro: “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale Carnegie Libro: “Geniotipo” de Tony Estruch Documental: “Stutz” de Jonah Hill, en Netflix Libro: “El método Ikigai” Los temas destacados de la entrevista: Suerte y Fortuna Ventas y relaciones Cambios y hábitos Desarrollo personal Miedos Frases destacadas del invitado: “Tenemos como un complejo de inferioridad ante los anglosajones, como que no tenemos derecho a ocupar los mismos espacios, por lo tanto, gente muy valiosa, adopta un perfil bajo y no acaba de mostrarse al mundo” “El escritor o escritora que no sea capaz de defender su obra, no la va a vender”. “Hay que dejar atrás esa falsa modestia, o ese síndrome del impostor”. “Si tú no te conoces, no sabes cuál es tu talento”. “Tu misión en la vida se crea en la intercesión de lo que tú quieres de la vida, y lo que la vida quiere de ti”. “La buena fortuna consta de el lugar oportuno, en el momento oportuno, haciendo la acción oportuna”. “Cuando está en contacto contigo mismo y con tu profesión y talento, cada lugar puede ser el lugar oportuno, porque las oportunidades están en todas partes”. “El atractivo es un 60% lo que tienes, y un 40% lo que creen que tienes”. “La venta, el conectarse con los demás, es un 50% escucha, comprender quién está del otro lado y un 50% adaptarte a esa persona”. “La curiosidad tiene mucho que ver con el éxito”. “El gran éxito es cuando alguien saca algún concepto, algún producto que nadie ha visto antes, y para eso hay que ver lo que los demás no ven”. “El miedo es el medio, Cuando tienes un miedo, es realmente una puerta que quiere ser abierta”. “Si hay algo que no sabes, lo vas a aprender haciéndolo”. “Lo importante es estar en movimiento, estar aprendiendo algo, o ir hacia alguna parte”. “Si contratas a gente más pequeña que tú, tendrás una empresa de enanos. Y si contratas a gente mejor que tú, tendrás una empresa de gigantes”. “Ante una parsona que tiene un talento que tú no tienes, hay dos posturas: la envidia o la admiración”. “No hay nada importante en el mundo que no necesite la participación de varias personas”. “El cambio es un fenómeno interno”. “Cuando alguien ha decidio cambiar es imposible frenarlo”. “Un ser humano es un conjunto de hábitos”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 648: ¡Resetéate! Adiestra tu mente y crea hábitos | Entrevista con Susy Casillas 42:55
42:55
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai42:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Susy es autora de "¡Resetéate! Una guía para entender la vida y aumentar tu autoconsciencia". Además Susi tiene estudios de comercio exterior y administración de empresas. Y ella es una emprendedora nata. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Susy online: Facebook Instagram Twitter Recomendaciones del invitado: Libros de Og Mandino Los temas destacados de la entrevista: Transformación Motivación El juego de la vida Hábitos Frases destacadas del invitado: Somos una ente de conciencia autoconsciente. Yo recomiendo que las personas nos resetemos para tomar control de nuestra vida y para tomar decisiones con conocimiento de causa. Ahorita es importante que retomemos nuestro control, nuestro pensamiento, nuestra esencia, nuestra singularidad, nuestra individualidad. Todo mundo nacemos sin saber nada. Todos tenemos que mejorar en nuestro Estado de ser, hacer y tener. Las acciones tienen que traer resultados sobrevivencia para ti y los demás que te rodean. Nosotros, nos guste o no nos guste, vamos a ser esclavos de hábitos. Un hábito puede adquirirse consciente o inconscientemente, lo único que se necesita es que lo repitas y repitas. Si vas a ser esclavo de los hábitos pues escogelos bien, sé inteligente. Lo primero es que la persona realmente tenga ganas de iniciar un nuevo hábito. Mentalmente te tienes que preparar un día a la vez, adiestrar la mente. Los negocios exitosos no son por suerte. En general el negocio necesita que lo planees, que tengas la disciplina de prepararte y aprender.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 647: Mis predicciones para 2024 prepárate para el mejor año de tu vida 12:21
12:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video A quién no le gustaría tener una bola de cristal y ver qué nos espera en el futuro. A todo el mundo. La bola de cristal como tal no existe. Pero sí hay manera de adivinar un poquito lo que viene en el futuro. Cómo se están moviendo y organizando las cosas en temas del trabajo, de economía, negocios y desarrollo profesional. #Emprendedores #StartUp #negocios >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Tradicionalmente enero empieza en la segunda semana. Para la mayoría, los primeros días todavía son de fiesta, de recuperación, regreso de vacaciones y de aclimatarse otra vez a las actividades. Desde el punto de vista de profesional, esto es buenísimo porque casi nadie te busca, te llama o pide que lo ayudes con algo, así que nos da espacio y tiempo de tranquilidad para organizarlos. _________ 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, el mejor newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo: https://www.inconfundiblemente.com/boletin 👉 Para más contenido sobre emprender, marca personal, productividad y desarrollo profesional visita nuestro blog: https://www.inconfundiblemente.com/…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 645: Regálate autoestima y empoderamiento | Entrevista con Marta Parella 40:50
40:50
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai40:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Marta es coach personal y ejecutivo. Tiene un máster coach en inteligencia emocional y además es autora de "Eres el amor de tu vida". Marta online: LinkedIn / marta-coach-con-m-438267133 Instagram / marta_coach_con_m TikTok https://www.tiktok.com/@martacoachcon... Podcast https://open.spotify.com/show/5hMb0Uf... Página Web https://www.martacoach.es/ Recomendaciones de la invitada: - Tu origen no es tu destino: Cómo romper con los patrones familiares transformará tu manera de vivir y de amar de Vienna Pharaon https://www.amazon.com.mx/origen-eres... Los temas destacados de la entrevista: - Autoestima - Miedos - Toma de decisiones Frases destacadas del invitado: - Para tener buena autoestima hace falta una mentalidad trabajada. - La mentalidad es una parte que nos ayuda a tener autoestima. - Una persona con buena autoestima se coloca en el centro y elige cómo construir cada parcela de su vida. - Se entiende que si me priorizo me pongo en el centro o me elijo estoy siendo egoísta pero elegir nuestra vida es un derecho que tenemos. - Todos deberíamos poder elegir lo que queremos en nuestra vida y eso implica poner límites - Todos nacemos con una autoestima sana. - A nivel de hábitos siempre es importante el crecimiento personal - A los miedos tenemos que ponerles nombre y apellido. - El puente que hay entre mi yo actual y mi yo con buena autoestima está construido por los miedos que me están bloqueando las carencias que me están saboteando y los patrones que estoy siguiendo y que no consigo romper. - La mayoría de los conflictos vienen por esta falta de confianza en cada uno y en sentir como que tú estás siendo menos. - La autoestima o la autoconfianza en donde se nota más es en la comunicación no verbal. - Cuando tengo una buena autoestima creo merecer cosas buenas para mí. -------------------------------------- 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, el mejor newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo: https://www.inconfundiblemente.com/bo... 👉 Para más contenido sobre emprender, marca personal, productividad y desarrollo profesional visita nuestro blog: https://www.inconfundiblemente.com/ --------------------------- 00:00 Intro 03:43 Cambiar 05:25 Autoestima 12:03 Fortalecer autoestima 17:20 Miedo y autoestima 27:00 Toma de decisiones 36:04 Idea principal…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 644: Tú también eres creativo: Crea y mejora | Entrevista con David Asensio 42:47
42:47
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai42:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ David es autor de tres libros: "Creatividad", "Mentes creativas" y "A mí sí me pagan por pensar". Él trabaja en llevar la creatividad a todo tipo de empresas. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo David online: LinkedIn Facebook Instagram Twitter Página Web Recomendaciones del invitado: El acto de crear de Rick Rubin 12 notes on life and creativity de Quicy Jones Momentos estelares de la humanidad de Stefan Zweig Los temas destacados de la entrevista: Creatividad Ideas buenas Proceso creativo Frases destacadas del invitado: Crear no es un trabajo. Crear es un estilo de vida que te hace mejorar todos los días. Cada uno de nosotros somos creativos a nuestro nivel. Cuando estás buscando una idea y no la encuentras salte de ahí coma haz otra cosa, y no pienses en eso, disfruta de lo nuevo que estás haciendo y encontrarás esa idea. Cada quien tiene su propio proceso creativo no hay un proceso estándar. La idea excelente no existe, creo en una semilla de idea que puede estar adecuada a lo que nosotros necesitamos. Pero cuando realmente eres creativo sabes que esa idea tiene que germinar. Si no eres curioso solo podrás crear lo mismo que hiciste ayer. Un equipo creativo es un equipo diverso. Cada tiene su momento, no puedes terminar un libro que no te ha gustado porque ahí no aprendes y sólo la pasas mal. Hazte amigo del papel en blanco y nunca te calles tus ideas. Tú también eres creativo déjate de tonterías.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 643: Cómo utilizar los fines de semana y vacaciones para recargar energía y creatividad 11:05
11:05
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video A quien no le gustaría que los fines de semana y las vacaciones duraran más tiempo, mucho más tiempo. Es que se pasan rapidísimo, apenas les estás agarrando sabor cuando ya es lunes otra vez, se acabó el descanso y ya tienes que regresar al trabajo. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Falta muy poco para el fin de año, empiezan las fiestas y obviamente el calendario tiene que cambiar para incluir más actividades, además de las regulares de todos los días. Yo ya estoy sintiendo ese aumento de cosas por hacer, pasa siempre al final del año o cuando vas a salir de vacaciones, uno tiene que ajustar los tiempos para hacer todos los pendientes en menos tiempo. Es fácil sentirse cansado y perder el control en días como estos. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Hola, bienvenidos a inconfundibleMENTE, soy Julio Muñiz. Este programa tiene 3 cosas que me gustan mucho: Consejos prácticos para mejorar de manera sencilla en el trabajo. Lecciones efectivas de un profesional muy exitoso, en este caso un atleta de altísimo rendimiento. Ideas para adaptar habilidades de una profesión diferente a la nuestra en nuestro emprendimiento. Hoy vamos a analizar por qué Cristiano Ronaldo es tan exitoso, qué podemos aprender de las cosas que él hace y cómo las podemos utilizar o adaptar a nuestro emprendimiento. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 640: Emprende, delega y gana | Entrevista con Jesús Madurga 38:58
38:58
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai38:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Jesús es autor del libro El precio del dinero . Es empresario, inversor inmobiliario, empezó su primera empresa a los 24 años. Su agencia de marketing actualmente factura más de 3 millones de euros al año. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Jesús online: LinkedIn Podcast Instagram Twitter TikTok YouTube Página Web Recomendaciones del invitado: Libro: El mito del emprendedor de Michael E. Gerber Libro: El precio del dinero de Jesús Madurga Libro: Hábitos para ser millonario de Brian Tracy Libro: Maneras de amar de Rachel Heller y Amir Levine Canal de YouTube: Alejandro Salomón Los temas destacados de la entrevista: Manejo de tiempo Aprender a delegar El precio del dinero Ser emprendedor Mitos del dinero Administración de energía Hábitos que te evitan ganar Cómo conseguir el éxito Riqueza profesional y personal Frases destacadas del invitado: La primera para poder escalar negocios es delagar, si no delegas es imposible. Utilizo la técnica del 80 20me pongo todas las tareas que yo hago en el día y elimino las que puedo hacer cualquier otra persona. para centrarme en el 20% que son más importantes y creo que tengo que hacer yo. Una de las cosas que más me ayudó fue sistematizar procesos. Sin un sistema no hay forma de delegar y es mucho más difícil mejorar porque no entiendes cuál es el proceso. La única tarea que no se puede delegar es pensar cuál es el siguiente paso para conseguir ganar más. Tú tienes que pensar cuánto vale tu tiempo y qué retorno estás obteniendo. Cuando comienzas un negocio el retorno o la balanza de retorno tiempo está completamente desequilibrada y vas a invertir mucho tiempo y generar poco dinero en ese momento lo que debes revisar es cuánto has avanzado con respecto al punto anterior. Lo que sí me ha preocupado es no hacer nada por conseguir lo que yo tenía claro que quería en la vida. Es más fácil ser emprendedor cuando no eres el más inteligente de la clase porque ser emprendedor es tan arriesgado que no es una decisión inteligente. Los ricos ven el retorno y los pobres ven el gasto. Mejor hecho que perfecto, el mejor momento de empezar es ahora.…
Episodio en video Una de las claves más importantes para tener éxito en cualquier cosa, es tener una buena red de contactos. La red de contactos es como un arma secreta cargada con la lista de personas que conoces y te conocen. Es la gente que sabe de tu trabajo y las cosas que puedes hacer. Son tus posibles clientes, tus clientes y tus empleadores. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Cuando recordamos a las personas que admiramos casi siempre, por no decir que siempre, recordamos las cosas que más nos gustan de su trabajo, tal vez lo más exitoso o lo más premiado. Y naturalmente tendemos a olvidar las cosas que no funcionaron. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Al principio de los años 90, cuando las computadoras eran el negocio de moda, de lo que todo el mundo hablaba y la industria donde todos los creativos querían trabajar; el primer emprendedor en vender más de 100 millones de dólares no tenía ni idea de lo que era la tecnología. Billy Myers, un emprendedor y creativo por naturaleza, desconocía por completo los temas de tecnología. Pero como buen emprendedor se dio cuenta de que sin saber de tecnología podía aprovechar una gran oportunidad. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 632: Qué hago cuando no tengo ideas 10:07
10:07
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Seguramente alguna vez has tenido uno de esos días en los que el cerebro se pone en pausa. No sabes bien por qué, pero no puedes pensar, no se ocurre nada, no puedes tomar decisiones y no puedes resolver ningún problema. Es normal, a todos nos pasa. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 631: Cómo hacer todo con menos dinero 11:21
11:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Nunca he conocido a un emprendedor o un creativo que me diga, tengo demasiado dinero para hacer este proyecto, mi presupuesto es muy alto. No importa cuánto dinero se tenga para una hacer una campaña de marketing, desarrollar una idea o lo que sea, nunca nadie me ha dicho, no sé qué hacer con tanto dinero, mi presupuesto es enorme. En general, siempre pensamos que para hacer cualquier cosa es mejor tener más dinero y recursos, de hecho, muchas personas no se independizan y empiezan su negocio porque dicen que no tienen el dinero o tiempo suficiente para hacerlo. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 630: Libros inconfundibles; Bounce, el mito del talento y el poder de la práctica 11:21
11:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ¿Crees que puedes ser bueno en casi cualquier cosa que quieras hacer? Matthew Syed dice que sí se puede, que es posible ser bueno, casi en cualquier cosa. Esa es la idea principal en su libro “Eres Genial, Cree en ti y atrévete a ser brillante en (casi) cualquier cosa”. Ahora vamos a explicar cómo se hace. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Ni Google, ni Amazon, ni Apple o Netflix fueron ideas originales cuando empezaron, pero eso no les impidió convertirse en compañías muy exitosas. ¿Por qué? Google no fue el primer buscador, Amazon no fue la primera tienda en línea, Apple casi nunca ha sido el primero en introducir algún producto, y Netflix no fue la primera compañía en ofrecer streaming de video. El mito de las ideas innovadoras y revolucionarías, como algo necesario para tener éxito con un negocio nuevo, es nada más un mito. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Siempre pensé que para ganar en cualquier cosa tenía que ser el mejor. Tal vez tú piensas lo mismo. Con el tiempo, la experiencia y el conocimiento uno cambia de parecer. Hoy estoy convencido que esa idea puede funcionar en los deportes, pero en los negocios y el trabajo las cosas no funcionan así. En la parte profesional; ser el primero es bueno por algún tiempo y ser el mejor dura muy poco, por eso lo más importante es ser diferente. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video No soy experto en productividad porque realmente no me interesa, a mí lo que me interesa es ser eficiente. Invierto poco tiempo en las cosas que tengo que hacer y no disfruto, para tener mucho tiempo para las cosas que disfruto y me dan más satisfacción. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 626: Maneja tus días, arma una rutina, mantente enfocado y afina tu creatividad de Jocelyn K. Glei 10:38
10:38
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Para ser bueno en el trabajo, te tiene que gustar lo que haces. Tus tareas te tienen que mantener motivado, interesado, e incluso divertido. Pero resulta que hoy tenemos que ser muy productivos a costa de lo que sea, no importa si el trabajo te gusta o no, si trabajas muchas horas o si sacrificas tu bienestar. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 625: Maneras perfectas de hacer una pausa en el trabajo 10:01
10:01
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Es muy curioso que, hoy que se trabaja más que nunca, no somos una sociedad más productiva. De hecho, se sabe que el mundo atraviesa una crisis de productividad, entre otras cosas, porque se trabaja mucho, pero no se trabaja en lo más importante. Se trabaja sin descanso, pero no se hace estrategia, se pierde el enfoque y se gasta mucha energía en cosas innecesarias. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Nunca es tarde para aprender algo nuevo. Aprender, por cualquier razón y a cualquier edad, es buenísimo, te hace sentir bien, te estimula y en una de esas algo de lo que aprendes te puede cambiar la vida. El problema, sobre todo cuando crecemos y tenemos más responsabilidades, es encontrar el tiempo para hacerlo. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Cambiar de trabajo no siempre es fácil, nadie quiere empezar otra vez, aprender cosas nuevas y todo lo que se tiene que hacer. Puede ser por la costumbre o el miedo a lo desconocido, pero la clave para hacerlo es entender que si tienes algún tiempo trabajando en algo, has desarrollado las habilidades básicas para hacer otras cosas, para hacer más. Puedes sentir miedo, pero no debes paralizarte, porque ya tienes lo que se necesita para cambiar. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video ¿Sabías que el simple hecho de tener expectativas altas de un compañero, un empleado, un estudiante o un hijo puede elevar mucho su rendimiento y las cosas que consigue? No es una ocurrencia mía, está perfectamente documentado en The Culture Code, el libro de Daniel Coyle. Resulta que, si tratas a las personas como gente normal, lo más probable es que consigan cosas normales. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 621: Conoce y vive tus emociones | Entrevista con Monia Presta 47:21
47:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai47:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Monia es psicóloga especializada en manejo de emociones, en neurociencia, es sexóloga y terapia de pareja. Es autora del libro: “Tu cerebro emocional” y creadora del método TIE una terapia de manejo y entendimiento de emociones con naturalidad. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Monia online: Facebook Instagram YouTube Página Web Recomendaciones de la invitada: Libro: “Tu cerebro emocional” Los temas destacados de la entrevista: Emociones “buenas y malas” El origen de las emociones Balance emocional El poder de las emociones Frases destacadas de la invitada: “Las emociones en realidad no son ni buenas, ni malas. en realidad solo son a veces incómodas, pero no malas”. “Nacemos con emociones, pero también puede ser que hay un patrón en la familia. Hay factores biológicas heredados, pero que con psicología se pueden modificar”. “Las emociones son como olas, por tanto, si las cabalgamos, duran máximo un minuto, si no las cabalgamos entonces se desarrollan enferemedades, trastornos psicológicos, piscosomáticos, etc.” “Si tienes tristeza, abrázala, una vez que la abrazas, escúchala. En cambio de taparla, déjala salir”. “Necesitamos y estamos programados para llorar 100 litros de lágrimas al año”. “Quien escucha sus emociones, no se deja dominar”. “Una sociedad con una buena gestión emocional, es una sociedad más feliz” “Las personas que tienen empatía, son personas que pueden tener éxito en la vida”. “Nuestro cerebro emocional es nuestra brújula”. “Nuestro cerebro emocional está compuesto de la amíglada y el hipocampo. La amígdala en 33 milisegundos en decir si una situación es adecuada para nosotros o no y el hipocampo es nuestra memoria emocional. Es como que hace una comparación de las experiencias del pasado con la presente”. “Tenemos como 3 cerebros: el corazón, el cerebro y la panza, las vísceras”. “La depresión es una tapadera de emociones inhibidas como la tristeza y la rabia” “El bruxismo viene de rabia inhibida” “Abraza tus emociones, fluye con ellas, date permiso para acogerlas con amabilidad”.…
Episodio en video En menos de 20 años pasamos de trabajar 8 horas en una oficina con teléfono fijo y fax, a trabajar casi todo el día desde cualquier parte, a hacer videollamadas, y trabajar con robots o inteligencia artificial. Mucha gente tiene problemas para adaptarse porque tiene las habilidades técnicas, pero no saben cómo trabajar en un ambiente que cambia tanto y modifica las herramientas o la manera de hacer las cosas todos los días. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 619: Mis hábitos para ganar 10 horas por semana 10:36
10:36
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ¿Alguna vez te has preguntado qué harías con 5 o 10 horas extras a la semana?¿No sería una maravilla? En términos laborales es como tener un día extra que no tendrías que trabajar. Piénsalo un momento, un día más para hacer lo que quieras. ¿Qué harías? ¿cómo lo aprovecharías? >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Estar aburrido tiene una pésima reputación. Para la mayoría de personas no hay nada peor que estar aburrido porque se tiene la impresión que las personas que se aburren son personas aburridas. Que no tienen nada interesante que hacer o platicar y por eso nadie quiere pasar tiempo con ellos. Al primer síntoma de aburrimiento, ansiosos, todo el mundo busca su teléfono para enviar o contestar un mensaje, entrar a las redes sociales, o ver un video en YouTube y dar la impresión de ser alguien interesante o muy ocupado. Hoy, en algunos ambientes se celebra no tener tiempo libre, es una tontería, pero estar ocupado todo el tiempo es sinónimo de éxito e importancia. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 617: Los usos más prácticos y productivos de ChatGPT para todo el mundo 13:19
13:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Estoy seguro de que has escuchado de la inteligencia artificial, y especialmente de ChatGPT. Pero también estoy seguro de que bien, lo que se dice bien no sabes cómo o para que utilizarlo. Es natural; las primeras noticias sobre inteligencia artificial eran muy dramáticas, básicamente decían que la inteligencia artificial, específicamente las máquinas y los robots, nos iban a dejar sin trabajo. Yo no sé por qué eso parece una mala noticia, pero, en fin. Curiosamente, a medida que la inteligencia artificial avanza, ese fantasma de las máquinas malévolas va desapareciendo. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 616: 3 cosas que no enseñan en la escuela, pero puedes aprender usando la tecnología 14:27
14:27
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Alguna vez te has preguntado: ¿por qué personajes tan relevantes como Steve Jobs, Bill Gates, Richard Brandson o Elon Musk dejaron la escuela y no terminaron sus estudios universitarios? Podemos pensar que desde muy jóvenes eran emprendedores orientados a tomar acción, empezar sus proyectos sin tener todo el conocimiento y aprender haciendo las cosas. Pero hay otra razón, una razón muy importante que también nos afecta a nosotros. La razón es muy sencilla, lo que se aprende en la universidad no es suficiente para sobresalir. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Dicen que las dos razones por las que mucha gente no lee son: la falta de tiempo y no saber qué leer. Yo creo que la razón es otra, porque para ser sinceros todo el mundo tiene o puede apartar 15 minutos, no se necesita más, para leer un poco todos los días. Para mí, la razón fundamental por la que mucha gente no lee es porque no lo considera una prioridad, y no lo considera una prioridad porque no siente un beneficio directo de leer. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Las redes sociales se han convertido en parte fundamental de nuestra vida. Han revolucionado la manera en que nos comunicamos, y de alguna manera también se han convertido en una herramienta indispensable para desarrollar y fortalecer nuestra presencia profesional y marca personal. Hoy, gracias a las plataformas digitales es muy fácil conectarnos, relacionarnos, colaborar y trabajar con compañías y otros profesionales sin importar en qué parte del mundo están. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 613: Start-up Power: cómo convertír una idea en un negocio exitoso 12:47
12:47
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Todos estamos súper ocupados; obviamente nadie tiene tiempo ni dinero para invertir en un negocio que no tiene la certeza que va a funcionar. ¿Por qué no he empezado mi negocio? ¿por qué no he echado a andar esa idea que tengo y puede darme la liberta financiera? >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 612: Cómo emprender sin riesgos: 3 Libros esenciales que cambiarán tu futuro 19:18
19:18
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai19:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Empezar un negocio para ser dueño de su tiempo y alcanzar la independencia financiera es el sueño de muchas personas, pero pocos se atreven a intentarlo porque consideran que es un riesgo muy grande. Casi nadie quiere arriesgar el dinero o tiempo libre que tiene para intentar algo que no tiene la certeza que va a funcionar. El miedo al fracaso no es un fantasma, es real, existe y está muy justificado; más del 80% de los negocios nuevos fracasan en los primeros años. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 611: El arte de trabajar con los mejores, qué hago para colaborar con compañías poderosas 10:43
10:43
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Steve Jobs decía que gran parte de su éxito era resultado de trabajar con jugadores de primer nivel. Tenía toda la razón. ¿Quién no quiere trabajar o colaborar con los mejores y hacer cosas más exitosas que la mayoría? Antes se necesitaba ser Steve Jobs o alguien así para encontrarlos y establecer contacto con ellos; hoy gracias a las redes sociales eso ya no es un problema, hoy es muy fácil encontrar quién la está rompiendo en cada industria y ponerse en contacto con ellos. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 610: Cómo hacer que te descubran, conozcan y contraten, 3 libros indispensables de marca personal 16:37
16:37
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Muchas personas no saben qué es la marca personal, y por eso no la pueden aprovechar para conseguir mejores trabajos o para atraer más clientes. Eso es un problema porque pueden tener muchas habilidades y experiencia, pueden ser buenísimos en lo que hacen, pero son invisibles en términos profesionales. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 609: Secretos para resolver problemas de manera creativa y divertida 16:20
16:20
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video La creatividad es el elemento que nos permite utilizar el conocimiento y capacidad que tenemos de muchas maneras. Muchas personas están muy preparadas, tienen el conocimiento, pero no pueden utilizarlo ni sacarle jugo porque no saben cómo. La solución es más sencilla de lo que parece, lo que se tiene que hacer es desarrollar el lado creativo. Curso Generador de Oportunidades: https://inconfundiblemente.com/generador-de-oportunidades/ >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 608: 3 libros para resolver problemas con creatividad 17:23
17:23
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Es muy curioso que, hoy que la gente está más preparada que nunca, muchos profesionales no pueden resolver problemas en el trabajo, tomar decisiones se les complica mucho, no se comunican bien, trabajan más de lo que deberían porque quieren ser productivos en lugar de eficientes, y les cuesta trabajo adaptarse a los cambios que estamos viviendo. Y no es por falta de preparación, como dije, la gente está más preparada que nunca, tiene estudios como nunca habíamos visto. El problema es que mejoran las habilidades técnicas de su industria, pero se han olvidado de una parte fundamental del crecimiento profesional, se han olvidado de desarrollar su creatividad. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 607: Mis secretos para aprender más rápido cualquier cosa 12:37
12:37
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Nada más es cosa de tiempo para que el trabajo que hacemos lo haga la inteligencia artificial, y lo haga más rápido y mejor que nosotros. En algunas profesiones las máquinas no van a reemplazar por completo a los seres humanos, pero nos está obligando a cambiar, y aprender cosas nuevas. El trabajo no se va a acabar, nada más se va a transformar, se va a hacer de otra manera, y también, claro, habrá oficios y profesiones nuevas, algunas muy bien pagadas, pero disponibles nada más para quienes estén mejor preparados. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 606: 3 libros para aprender más rápido, cualquier cosa 18:01
18:01
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai18:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Aprender más cosas y hacerlo rápido es una necesidad de nuestros días, o aprendes rápido como hacer tu trabajo otra vez o te quedas sin trabajo. La velocidad a la que suceden los cambios es algo que no habíamos vivido, y que por supuesto no estamos acostumbrados ni sabemos cómo hacer. Cosas que por muchos años hicimos de una manera, hoy se hacen completamente diferente. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 606: 3 libros para aprender más rápido cualquier cosa 18:01
18:01
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai18:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Aprender más cosas y hacerlo rápido es una necesidad de nuestros días, o aprendes rápido como hacer tu trabajo otra vez o te quedas sin trabajo. La velocidad a la que suceden los cambios es algo que no habíamos vivido , y que por supuesto no estamos acostumbrados ni sabemos cómo hacer. Cosas que por muchos años hicimos de una manera, hoy se hacen completamente diferente . Y sí , todos tenemos capacidad de reinventarnos, de adaptarnos y aprender otra vez, lo hemos hecho siempre. El verdadero problema, el reto que tenemos hoy es hacerlo a toda velocidad, y como ya sabemos, todo el mundo está tan ocupado que nadie tiene tiempo para hacerlo. La solución es aprender a aprender cualquier cosa y hacerlo rápido . >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Apple no inventó el touch-screen ni el teléfono inteligente, IBM desarrolló el primer smart phone 15 años antes. McDonald’s no fue la primera cadena de comida rápida, en realidad se copió la idea de White Castle, un restaurante en Wichita, Kansas. Facebook no fue la primera red social, ni Instagram invento los filtros o las historias. Puedo mencionarte más ejemplos como estos, muchos más, pero lo importante es no perder de vista de que no ser el primero en hacer algo, no impidió a ninguna de estas compañías en convertirse en un éxito comercial, ni tampoco han sido tachadas de copionas o faltas de creatividad, al contrario, todas son consideradas compañías innovadoras. ¿Sabes por qué? Porque innovar no tiene mucho que ver con inventar, tiene que ver con adaptar y reinventar. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 604: 2 maneras de resolver problemas con creatividad 11:24
11:24
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ¿Cuántas veces has intentado resolver un problema, pero por x, y o z nada más no puedes avanzar? Puede ser un problema sencillo, casi cualquier cosa, pero por alguna razón no ves la salida. ¿Te ha pasado? No te sientas mal, esto es más común de lo que piensas, le pasa a todo el mundo, porque no tienen nada que ver con la inteligencia o el conocimiento. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 603: El éxito de los Beatles aplicado a tu vida | Entrevista con Roger Pastor 50:24
50:24
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai50:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Roger es emprendedor digital, tiene más de 20 año de experiencia como emprendedor, inversionista, y como advisor, Además es autor de Pon un Beatle en tu empresa. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Roger online: Libro Instagram LinkedIn Página Web Twitter Los temas destacados de la entrevista: Los Beatles Equipos de trabajo Lecciones de liderazgo Ideas y plan de acción Excelencia en el trabajo Talento y éxito Transformación profesional Frases destacadas del invitado: “Gente que consideramos extraordinaria, que han conseguido grandes cosas, te das cuenta que son humanos como nosotros”. “Tendemos a idolatrar a una persona que ha tenido éxito, pero leyendo su historia te das cuenta de que se equivocaban, de que en cosas que tuvieron éxito fueron a veces de casualidad”. “Lo que todos deberíamos perseguir es encontrar nuestro talento y explotarlo”. “Tú puedes ser el mejor haciendo algo, pero no tener éxito y que tenga éxito alguien que tiene menos talento, ¿por qué? porque se sabe vender mejor, porque se rodea de mejores mentores, hay muchos factores que influyen”. “¿Qué haces? ¿Incluyes en tu equipo a alguien que es mejor que tú o te proteges tú como lider?, esta decisión pasa a diario en las empresas. Y muchas veces optamos por la mediocridad”. “No puedes hacer un equipo con gente que piense igua que tú, debes de hacer un equipo con diferentes puntos de vista”. “A veces cuando iniciamos un proyecto pequeño parece que la visión no es importante, pero sí, porque cuando el proyecto empieza a tirar, necesitas tener un faro a dónde dirigirte y qué es lo que te empuja a llegar ahí y seguir día a día”. “Lo ideal es tener un gran por qué”. “Todo el mundo tiene ideas, pero en realidad lo que vale es la ejecución. Y lo puedes hacer solo, pero normalmente necesitas un equipo”. “En los proyectos que me meto intento valorar más el equipo que tengo, los socios y las relaciones que tendré en este proyecto, que muchas veces la idea. Porque ideas sobre el papel que se vuelven milloniarias y que cambian el mundo hay muchísimas”. “Lo que cambia es el plan de ejecución, si tú eres capaz con tu equipo de implementar la idea”. “Darte cuenta de que cualquier cosa que quieras hacer, la puedes hacer”. “Practicando muchísimo puedes llegar a sitios que ni imaginarías”. “Tu éxito empresarial depende más de tu persistencia que de tu inteligencia”. “Aprender a gestionar personas es la habilidad más importante y más difícil”. “¿Por qué estás haciendo lo que estás haciendo? ¿Realmente qué impacto puedes tener?”.…
Episodio en video El sentido común dice que todos deberíamos prepararnos para mejorar nuestras debilidades y ser profesionales más completos. Desafortunadamente invertir tiempo, dinero y todo tipo de recursos en mejorar las cosas en las que no somos buenos puede ser frustrante, deprimente y una total pérdida de tiempo. No me malinterpretes, no quiero que pienses que mi pensamiento es mediocre, es la verdad, está respaldado por muchos años de estudios y experiencias. Y es que lo que pasa es que es muy difícil, casi imposible, mejorar en algo que no nos motiva, y es imposible motivarse en algo que no nos gusta porque no somos buenos. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video El secreto para tener menos competencia y quedarte con los mejores clientes o puestos de trabajo es definir tu nicho de mercado. Muchas personas y compañías creen que es más atractivo tener muchas opciones y no limitarse. Piensan que pueden ofrecer productos o servicios para todo el mundo. El problema es que el que mucho abarca, poco aprieta, y cuando compites con todo el mundo multiplicas tus problemas. Pero cuando enfocas tu energía y trabajo en una parte específica de una industria, de manera automática te conviertes en un experto, y los expertos cobran mejor y trabajan con los mejores clientes o se quedan con los mejores trabajos. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Seguramente conoces a alguien que siempre trabaja con los mejores en tu industria. Si es profesionista siempre lo contratan en las mejores empresas, y si es freelance, emprendedor o autónomo siempre tiene un súper equipo y a los mejores clientes. ¿Qué tienen esas personas que siempre se rodean de los mejores? ¿Son extremadamente buenos en lo que hacen, o es que son tan simpáticos que la gente siempre quiere colaborar con ellos? Yo creo que más o menos, es la suma de las dos cosas. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 599: Ya tienes un talento, ahora aprende a venderlo 10:18
10:18
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Todo el mundo, sin excepción, - eso quiere decir que también tú -, tiene un talento especial, una habilidad u ocupación en la que hace las cosas de manera extraordinaria, mucho mejor que otras cosas que puede hacer bien, pero al mismo nivel que muchas otras personas. Pero ese talento especial puede ser tan raro y especifico como la creatividad, el manejo de equipos, hablar en público, escribir, practicar algún deporte, una actividad artística, o pueden ser habilidades técnicas, como las finanzas, las matemáticas, la ciencia, etc. Saber cuál es tu talento especial y aprender a venderlo te cambia la vida. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 598: Piensa como piensan en Silicon Valley 11:16
11:16
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Instagram empezó como una aplicación para hacer check-in al estilo de Foursquare. Slack nació en un estudio que desarrollaba videojuegos. YouTube originalmente era una página de citas en video. Es evidente que todas cambiaron para ser exitosas, y que todas son monstruos de la tecnología. El secreto de Silicon Valley no es el agua, su ubicación o que está llena de gente creativa y exitosa, el secreto es su mentalidad de crecimiento. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 597: Hobbies para desarrollar una mentalidad de crecimiento 25:44
25:44
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai25:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
>> Episodio en video Cuando todo el mundo se divierte, los profesionales creativos nos divertimos y aprendemos. Esto no quiere decir que no disfrutamos, sinceramente, pienso que NOS divertimos más que la mayoría de personas, ¿por qué? Porque nosotros nos divertimos y aprendemos en cualquier situación, en la que sea, hasta cuando otras personas nada más están descansando. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 596: Aprender y sobreponerse de las dificultades | Entrevista con Jordi Gil 42:40
42:40
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai42:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Jordi es psicólogo especializado en trauma, es psicoterapeuta, constelador familiar, codirector del Centro Gestalt Salut Psicoterapia de Barcelona y además es autor de “Aprende a cuidar de tu niño interior”. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Jordi online: Facebook Instagram Twitter YouTube Página Web Recomendaciones del invitado: Películas: Stutz de Jonah Hill (Netflix) Invencible de Angelina Jolie Libros: “La locura lo cura” de Guillermo Borja “ Auto Observación” de Red Hawk “TEP Complejo: De sobrevivir a prosperar” de Pete Walker “Aprende a cuidar de tu niño interior” de Jonah Gil Los temas destacados de la entrevista: Autoconocimiento El niño interior Traumas y dificultades Bienestar Relaciones personales Vivir plenamente Frases destacadas del invitado: “Se puede mantener la conexión con ese niño divino, o ese niño natural porque en el fondo ese niño es vitalidad, es magia, es confianza, es bondad es amistad, es limpio. “Hay dificultades que si no se sana el trauma, van a estar por siempre, y hay algunas dificultades que no me voy a enterar, pero van a estar, y hay algunas que quizás no hay que sanarlas”. “Hay gente que se mantiene como víctima del trauma en vez de darse cuenta de la fuerza de superar el trauma, de que me dió más humanidad, más sabiduría”. “Hay dos grandes secuelas del trauma: la pérdida de confianza y la baja autoestima”. “es importante que la persona se deje sentir su dolor emocional, poder transitarlo y desde ahí se haga más inteligente a nivel emocional con el manejo de las 4 emociones básicas”. “Lo automático tiene origen traumático”. “Es importante validar las experiencias del niño o niña, tiene su tiempo o está aprendiendo”. “Hay que ser autocompasivo, es muy importante porque las dificultades vienen de una herida”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 595: Consejos de mentalidad de crecimiento para no expertos 17:27
17:27
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
📂 DESCARGA la guía con las 40 preguntas indispensables para hacerle a un mentor GRATIS: ⬇️ https://formacion.inconfundiblemente.com/preguntas-mentor Episodio en video Cuando piensas en personas que son exitosas, hábiles o inteligentes, cómo crees que lo consiguieron, por qué crees que son así. ¿Trabajaron para alcanzar el éxito, la inteligencia o el talento que tienen, o simplemente nacieron con mucha suerte y son súper dotados? ¿Eres de los que creen que estos rasgos son el resultado del trabajo duro, la perseverancia y el aprendizaje, o piensas que las habilidades, la inteligencia y el éxito son completamente genéticos, algo así como un regalo divino? La diferencia entre estos puntos de vista es la diferencia entre tener una mentalidad fija o mentalidad de crecimiento. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 594: Piensa como un CEO, delega y pide ayuda sin sentir culpa 14:54
14:54
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
DESCARGA la guía con las 40 preguntas indispensables para hacerle a un mentor GRATIS: ⬇️ https://formacion.inconfundiblemente.com/preguntas-mentor Episodio en video Cuál es la responsabilidad más importante de un CEO. Muchas personas piensan; que ser el jefe, contratar al personal, motivar al equipo, conseguir clientes, manejar a los clientes que ya existen, generar más ingresos, ganar dinero, tomar las decisiones difíciles, etc. El CEO de una compañía pequeña o grande es la cabeza de la empresa, y por supuesto es responsable de que todo funcione para que se consigan los resultados que se necesitan. Obviamente está a cargo y supervisa todo, pero no puede ni deber hacer todo el trabajo. Su tiempo, talento, enfoque y energía tienen que estar puestos en la función más importante de todas; su trabajo es coordinar a todos los departamentos para que las cosas pasen. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 593: Libros clásicos para vivir como un crack: Mindset: La nueva psicología del éxito de Carol Dweck 13:21
13:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Por qué algunas personas cuando tiene un problema no se detienen, lo ven como un reto y una oportunidad para mejorar. Si los regaña el jefe o si un cliente decide no comprarles, no se deprimen o se dan por vencidos, sino que preguntan que salió mal, corrigen lo que tienen que corregir y regresan todavía con más fuerza para conseguir lo buscaban o mejor todavía, algo mejor. Estas personas entienden que los problemas y equivocarse es parte del proceso que se tienen que vivir para mejorar. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 592: Encuentra a tu mentor perfecto en 4 pasos 13:18
13:18
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Cuando necesitas un consejo porque vas a tomar una decisión importante, ¿quién te aconseja? Cuando Mark Zuckerberg, el dueño de Facebook tenía un problema le pedía un consejo a Steve Jobs, el dueño de Apple. Bill Gates, dueño de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo consulta muchas decisiones con Warrent Buffet, el mejor inversionista de todos los tiempos. Estos son ejemplos, que dejan claro que no importa cuánto sabes, cuánto éxito has tenido o la posición que tienes, siempre hay alguien que puede ayudarte a mejorar y potenciar tu talento a niveles que tú solo no puedes hacer. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 591: (Qué he aprendido de) Mis mentores creativos digitales 12:55
12:55
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
>> Episodio en video Si quieres aprender algo bien y en menos tiempo, lo mejor es aprender de la práctica y experiencia. Nada es más efectivo para aprender, que la experiencia de hacer un trabajo y comprobar qué funciona y que no. Pero nadie dijo que tenemos que aprender únicamente de nuestra experiencia, de hecho, los profesionales más eficientes y exitosos aprenden de su experiencia y de las experiencias de otras personas, principalmente de sus mentores. ➡️DESCARGA la guía 40 preguntas indispensables para hacerle a tu mentor: https://formacion.inconfundiblemente.com/preguntas-mentor >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 590: 3 señales de que estás desaprovechando tu marca personal 12:35
12:35
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:35![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ¿Cuánto tiempo tienes trabajando en el mismo lugar y con las mismas personas? ¿Hace cuánto no te hacen una oferta de trabajo que te emocione o te promueven a una posición más importante de la que ya tienes? ¿Has invertido en tu negocio, pero tienes problemas para encontrar clientes nuevos? >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 589: Alto rendimiento con propósito y bienestar | Entrevista con Daya Rebolledo 47:17
47:17
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai47:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Daya es coach de crecimiento personal, certificada por la Federación Internacional de Coaching. Su método incluye 5 áreas: salud, desarrollo personal, finanzas, relaciones y carrera profesional. Daya se dedica principalmente a ayudar a personas y empresas a establecer sus objetivos y hacer un plan para alcanzarlos de manera flexible. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Daya online: LinkedIn Instagram Página Web Los temas destacados de la entrevista: ¿Cómo establecer objetivos? Errores al establecer objetivos Salud y balance de vida Alto rendimiento Frases destacadas del invitado: “Una vida ágil es una vida en la que tu tienes un pro´ósito, donde tú tienes claro hacia dónde quieres ir, pero al mismo tiempo te mantienes flexible”. “Qué increíble sería incorporar conceptos ágiles en el mundo corporativo de gerencias de proyectos, a nuestras vidas. Y así es como nace El Establecimiento de Metas Ágiles”. “Muchas veces tenemos una meta que no hemos cumplido, y no la hemos cumplido porque es algo que está fuera de nuestro control”. “El paso número 1 es transformar nuestra creencia con respecto al alto desempeño”. “Nuestro cuerpo pasa factura, y tú no quieres ser la persona más rica del cementerio”. “Busca ejemplo de personas que hacen de su salud su prioridad”. “Es importantísimo aprender a poner límites y priorizar. ¿Qué es realmente urgente e importante? Para todo lo demás lo vas a delegar, posponer o eliminar”. “Tomar descanso y proteger el sueño, es otra cosa que se nos olvida que es esencial para recargar”. “Nunca vas a dejar de tener miedo y no importa qué tan exitoso o qué tanta experiencia tienes. Lo importante es hacerlo aún con miedo”. “Tenemos que aprender a cambiar el significado del miedo”. “¿Cómo estamos definiendo el fracaso?” “Si eres un fracasado, es tu identidad. Cuando tu identidad la pones así no te va a motivar a seguir intentando. Es un error relacionar ese fracaso que tuviste con tu identidad”. “La única manera de alcanzar tu máximo potencial es fracasando”. “Si tu quieres llegar a tu próximo nivel de habilidades, de logro, de propósito, ahí es donde tienes que buscar ayuda. No algo tiene que estar totalmente roto o no funcional para tú buscar ayuda”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 588: Cómo aprender habilidades nuevas cuando estás súper ocupado 12:24
12:24
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Para nadie es un secreto que aprender una habilidad nueva tiene muchos beneficios más allá de lo profesional. Es obvio que cuando sabes hacer más cosas en el trabajo, eres candidato a mejores posiciones, un mejor sueldo, más ingresos y, en general, una mejor calidad de vida, porque aprender también beneficia nuestro estado físico y mental. Cuando te das cuenta que estás mejorando o aprendiendo algo nuevo, sientes una motivación muy poderosa, por eso se dice que aprender habilidades útiles es la mejor estrategia para mantener el cerebro joven y la autoestima alta. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 587: Las habilidades digitales para 2023 14:14
14:14
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:14![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video La inteligencia artificial, la digitalización y hasta los efectos de la pandemia cambiaron la manera en la que trabajos, y en muchos casos la naturaleza de lo que hacemos. Algunos empleos desaparecen, otros cambian y se crean profesiones nuevas que hace unos años no existían, y ni imaginábamos. Las cosas ya no son como nos enseñaron en la escuela. Todos de alguna manera tendremos que actualizarnos para mantenernos relevantes y valiosos , de eso depende que mantengas o consigas un trabajo o que funcione tu negocio. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 586: Todo lo que no tienes que hacer con Inteligencia Artificial 12:46
12:46
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
>> Episodio en video Muchas personas asumen que la Inteligencia Artificial se volverá tan avanzada que la tecnología podrá hacer prácticamente cualquier cosa. En realidad, no se sabe. Efectivamente los avances van a toda velocidad, hoy con ayuda de la Inteligencia Artificial se están haciendo trabajos incluso relacionadas con la creatividad; hay ejemplos interesantes de poesía, prosa, imágenes, retratos, etc. Pero para mí lo mejor son los avances en el campo de la medicina, en algunos casos con ayuda de IA se pueden diagnosticar enfermedades, de manera más exacta a lo que hace un doctor humano. De cualquier manera, en algunas industrias la IA todavía tiene sus limitaciones. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 585: Libros que han cambiado mi vida – Crea; Una guía poco ortodoxa para hacer cosas que marquen la diferencia de Tony Fadell 17:33
17:33
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:33![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video La gente me pregunta, ¿cuál es el mejor libro de negocios, liderazgo creatividad o desarrollo profesional que has leído? Esa es una pregunta imposible de contestar. No existe el mejor libro, existe una categoría donde entran mis libros favoritos, son muchos los que yo considero que me han enseñado a hacer mejor mi trabajo. Dentro de esa categoría, de los mejores libros que he leído, sin duda está “Crea, una guía poco ortodoxa para hacer cosas que marquen la diferencia”. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 584: Qué es ChatGPT y cómo usarlo para ahorrar tiempo 12:32
12:32
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
>> Episodio en video Para bien o para mal, nos guste o no, la inteligencia artificial está aquí y seguramente es para quedarse por mucho tiempo. Hoy, su figura más popular, la estrella que se lleva la atención de todo el mundo, de lo que se habla en todas partes, el producto que está en todas las portadas, blogs y redes sociales es ChatGPT, un programa informático de inteligencia artificial, que utiliza inteligencia similar a la humana para obtener, entender y utilizar información y generar respuestas similares a las que haría un ser humano. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 583: El poder de actuar y reinventarse | Entrevista con Lluís Soldevila 54:29
54:29
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai54:29![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Lluís es experto en reinvención profesional, liderazgo y motivación, pero por mucho tiempo trabajó en el mundo corporativo al más alto nivel. Entre otras compañías, trabajó en Deutsche Bank. Fue el responsable de abrir la oficina de tecnología en Nueva York y nos va a platicar de toda esa experiencia. Hoy se dedica a una de sus más grandes pasiones trabajar con profesionales en el desarrollo profesional de sus carreras. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Lluís online: LinkedIn Facebook Instagram Twitter YouTube Página Web Recomendaciones del invitado: “Éxito se escribe con A” de Lluís Soldevila Los temas destacados de la entrevista: Resolución de problemas Reinvención personal y profesional Encontrar y mantener la motivación Frases destacadas del invitado: “Yo de reinvención profesional no sabía nada y ahora supiera lo que o si hubiera sabido lo que ahora sé me hubiera llevado menos tiempo”. “Uno mismo es el primero que se reinventa”. “Me hubiera gustado saber la importancia de tener un sentido, una visión. Me hubiera gustado tener una técnica para el autoconocimiento, cosa que tuve que inventar. Me hubiera gustado saber más de de cómo hacer un modelo de negocio personal de uno mismo. Me hubiera gustado más saber cómo se venden los servicios de uno mismo. Me hubiera gustado más saber cómo pasar a la acción”. “Tienes toda la razón, nadie empieza de cero”. Dentro de esta entrevista: Hola, bienvenidos a Inconfundiblemente soy Julio Muñíz, muchas gracias por acompañarnos en el programa. Hoy vamos a platicar de transformación. Sí, efectivamente, de reinventarnos, de trabajar de manera más inteligente, de pensar para crecer, de hacer cosas con sentido, contribuir, de ser relevante.Y para eso hemos invitado a un experto, Lluís Soldevila. Julio : Lluís es experto en reinvención profesional, liderazgo y motivación, pero por mucho tiempo trabajó en el mundo corporativo al más alto nivel. Entre otras compañías, trabajó en Deutsche Bank. Fue el responsable de abrir la oficina de tecnología en Nueva York. Nos va a platicar de toda esa experiencia. Hoy se dedica a una de sus más grandes pasiones trabajar con profesionales en el desarrollo profesional de sus carreras. Lluís, bienvenido inconfundiblemente, gracias por hacer tiempo para platicar con nosotros. Hoy se habla mucho de reinvención, de transformación, pero cuando tú lo hiciste no era tan común, era casi, casi como saltar al vacío. Le decías a alguien que ibas a dejar un trabajo como el que tú tenías y de lo menos que te tachaban era de loco. Lluís, platícanos brevemente cuál fue tu experiencia y sobre todo, qué fue lo que te motivó a hacerlo.Fue algo interno o algo externo que pasó? Lluís : Muy bien. Bueno, antes que nada, Julio, nada. Yo agradecerte a ti que me invites a tu programa del que sabes que soy un seguidor y nada, un placer volver a platicar como como dicen ustedes por aquí. Sí, efectivamente, yo en el 2010 ya va a ser ahora 12 años, que el tiempo pasa, que es un es. Es algo alucinante cuando miras para atrás y ya hace 12 años, justamente este año, cuando estaba creando mi nueva conferencia para Salta, de la que sé que después quieres hablar, ha hice un poco de recopilatorio de todo esta época, no? Y empecé a sumar. Y si no, no es que hace 12 años, ya que salte, de que aquí de aquí el nombre no? Y de hecho utilicé muchas metáforas.Esto que has dicho tú de saltar al vacío, que ahora es muy normal, que antes no lo era tanto. Efectivamente es así. De hecho empezaba la conferencia con esta fotografía. Ya sabes que esto va de esto, ¿no? Esto va de saltar. Bueno, yo salté Julio por algo muy claro. Yo creo que lo más potente era algo interno, pero yo fui bastante estúpido y tuve que esperar a que algo externo me sacudiera para darme cuenta de que algo no encajaba. Por lo cual también en el método Salta. Yo lo que intento es que la gente no sea tan estúpida como yo lo fui, porque yo tuve que acabar en una ambulancia saliendo de Wall Street. Que supuestamente ataque al corazón, que no lo fue. Fue simplemente un ataque de ansiedad. Pero yo pensaba que me iba y con lo cual la verdad es que fue un algo externo lo que me hizo ver que yo ya sentía algo interno desde hacía tiempo que me que me invitaba a cambiar. Y entonces cuando este trigger externo me hizo un check in, no, entonces sí que saqué toda esa fuerza interior y todo ese cambio interior que es realmente el más importante, el cambio interior de fuera a dentro. Empecé a dibujar mi futuro, lo diseñé, lo y lo hice poco a poco lo fui haciendo realidad, a pesar de que el futuro nunca se hace realidad. Es decir, esto es un on-going y ¿no? es que nunca llegas y ya está bien que así, o sea, porque imagínate qué aburrimiento llegar a donde siempre has querido estar. Entonces, qué haces? No ves lo que es y no es lo que esperabas? Peor aún. Imagínate, entonces los que nos gusta el movimiento, como a ti, a mí, porque estamos constantemente en movimiento. Hay una frase en mi WhatsApp, tú lo habrás visto cuando me escribes que mi frase es en constante movimiento, no? Pero con un sentido, con una visión. Y de aquí viene pues el intentar plasmarlo todo en un método, no? Julio: Ahora dices que tú lo hiciste de manera muy estúpida. No creo, pero bueno, vamos a tomarlo para platicar a partir de eso ya ves como dicen en inglés que se dice ignorance is bliss. Que así como la ignorancia es una bendición o no saber algunas veces en lo que te estás metiendo. Dime una cosa, ¿qué cosas no sabías que te hubiera gustado saber antes, que después descubriste en el tiempo en que hubieras dicho si yo hubiera sabido no hacía esto o lo hacía antes? ¿Qué te hubiera gustado saber antes? Lluís: Muchísimas cosas. Déjame clarificar cuando te digo estúpido, no es por no saber, porque siempre, siempre no sabes cosas. Estúpido por no tomar la decisión y esperar a casi morirme para que yo realmente quiera. Para eso hay que ser muy estúpido a nivel de no conocimiento. El gap entre lo que yo necesitaba conocer y lo que conocía era enorme porque yo me había dedicado, yo era, yo soy ingeniero y había trabajado 15 años en el grupo, de hecho haciendo tecnología por todo el mundo y yo de reinvención profesional no sabía nada y ahora supiera lo que o si hubiera sabido lo que ahora sé me hubiera llevado menos tiempo. Pero también te digo una cosa. El camino ha sido espectacular y durante este camino he conocido a tanta gente que me ha ayudado. Tanta gente con la que ahora hay una relación especial. Es que el camino, el camino, el camino también se disfruta. Es verdad que hubiera sido más eficiente, no hubiera gastado recursos. Entonces por eso he intentado yo hacer que la gente no tenga que hacer este camino, que los que lo hacemos por primera vez uno hicimos. No digo que sea pionero en la reinvención. Mucha gente se ha reinventado, pero uno mismo es el primero que se reinventa, aunque parece una tontería, con lo cual, hombre, tener a alguien que tenga un método que diga a, b, c, d, e esto es lo más eficiente. Esto es lo que a mi me ha funcionado y lo que a usted le puede funcionar. Pues, esto está muy bien. Me voy contestando a tu pregunta. Me hubiera gustado saber la importancia de tener un sentido, una visión. Me hubiera gustado tener una técnica para el autoconocimiento, cosa que tuve que inventar. Me hubiera gustado saber más de de cómo hacer un modelo de negocio personal de uno mismo. Me hubiera gustado más saber cómo se venden los servicios de uno mismo. Me hubiera gustado más saber cómo pasar a la acción. Me hubiera gustado más saber cómo no tener miedo. Me hubiera gustado muchas cosas que como no las había, las tuve que ir aprendiendo. Pero fíjate, no hay mal que por bien no venga. Ahora las sé, las aplico y tengo la gran suerte de que esto yo no me lo pensaba. Es que puedo ayudar a gente hacer lo que yo hice y no hay nada más satisfactorio que a ver que porque está muy bien ver que tú ayudas a que un banco gane mucho dinero. Esto está muy bien, se siente bien, pero nada que ver con cuando alguien te dice gracias, me has ayudado a hacer una transformación en mi vida. O sea, ya te digo que eso no vale como dice el anuncio de Mastercard o de Visa. No te creas, esto es priceless. Esto es priceless. Julio: Oye dime una cosa, como dices eres ingeniero y estabas de alguna manera tu formación como ingeniero te forma para resolver problemas, aunque no desde la parte de humanidades. Pero dime, lo pregunto esto porque muchas personas que nos escuchan, que nos ven, están en ese momento que a lo mejor estudiar una carrera y no saben cómo dar el siguiente paso, cambiarse y ver las cosas con otra perspectiva. Pero tú estabas entrenado para resolver problemas, no en la parte de humanidades, pero ¿qué habilidades que tú tenías te pudiste trasladar, traer, adaptar y que te ayudaron porque muchas personas piensan que se empieza desde cero? Yo digo que nunca se empieza desde cero otra vez si puedes adaptar algunas habilidades, ¿qué te pudiste traer? Lluís: Yo me traía. Yo tuve la suerte de ser ingeniero y de ser consultor, que es una gran profesión. La gente te dice que por favor no lo digas porque no queda bien. No será que alguien no lo explica bien, pero para mí ser es consultor. Es la profesión más bonita que hay, porque un consultor o consulta ayuda, no? Entonces yo como consultor e ingeniero y directivo, pues tenía un dulce, tenía un maletín que es resolver problemas complejos, no? Entonces fíjate qué bien, yo tenía un problema complejo, con lo cual mi capacidad de análisis era pues alta. Mi capacidad de dividir un problema y hacerlo pequeño, resolverlo era alta. También te tengo que decir que yo ya estaba en una posición donde tenía bastante interacción relacional con gente donde ya no estaba en lo que es el software development, con lo cual la parte de relación, la parte de ir al mercado, la parte de vender. Ah, porque ya vendía otra cosa, pero ya intentaba identificar necesidades externas, los pains, mis gains, unirlos. Esta parte ya la sabía a sabía de metodología. Un ingeniero o un consultor siempre busca el camino más corto porque es el más eficiente. Y es que a los recursos de su cliente esto ya lo sabía. Entonces todo esto me ayudó muchísimo. Pero Julio, tienes toda la razón, nadie empieza de cero, porque esto de “yo soy lo que yo soy”, yo soy un director financiero y cuando naciste te dijeron “hey, mira qué director financiero más bonito de tres kilos y medio” No, te has ido formando y has ido adquiriendo y llenando tu mochila, llega un momento en que esa mochila ya no lo utilizas para ir a un valle, sino para ir a un río. Pero de la mochila te sirven muchísimas cosas. Los títulos son diferentes. Un tornillo puede ser para hacer una mesa o puede ser para izar una vela, pero es un tornillo y nosotros llevamos muchos tornillos, muchas herramientas. Y cuanto mayor eres, que parece que es que en menor puedes cambiar, es al revés, cuando mayor eres, más herramientas tienes y más puedes cambiar. Julio: Me encantó toda esta concepción que diste de todas las habilidades que tenías y que pudiste adaptar y una en especial que me parece muy interesante. La verdad es que nunca me lo había dicho nadie así con esa claridad, pero a mí me pasó una vez trabajando en corporate que me decías que tenías la capacidad de analizar y de hacer un problema grande, hacerlo pequeño. Yo creo que eso de verdad no tiene un precio. Un día trabajando teníamos un problemón en la compañía en donde yo trabajaba, entonces no voy a decirlo porque balconearía, evidenciaría, con quien tuve esa situación, pero yo sabía que teníamos un problema que se avecinaba. Envié un email a un vicepresidente que tenía 25 años trabajando en esa compañía diciéndole: Esto se avecina, ¿puedes hablar hoy a las 10:00 para ver cómo lo empezamos a resolver o anticipamos? Lluís, en cuanto yo envíe el mail, a los tres minutos empecé a recibir mails de todo el mundo diciéndome: Ya sé que esto viene, ya sé que esto... Ella en vez de hablarlo directamente conmigo, involucró a toda la compañía y se volvió más grande. ¿Puedes profundizar en esta idea de analizar un problema y bajarlo, hacerlo más pequeño para resolverlo? Me parece que es no tiene precio. Lluís: Fíjate en esto. Es que esto es algorítmica. O sea, nosotros los ingenieros informáticos. Yo cuando hice la carrera, yo creo que por ahí detrás debe estar mi primer ordenador. No, no, no se ve, pero está ahí, está ahí detrás. Ese ordenador es del 84, 85, cuando yo estudié. Es un Commodore 64, precursor de cuando yo estudié la carrera, que la acabé en el 1995. Yo de toda la carrera me enseñaron un lenguaje y era el lenguaje máquina. O sea, no nos enseñaban lenguajes de programación, nos enseñaban a pensar. Esto tenía su parte buena y su parte mala. La parte buena es que después es muy útil y la parte mala es que no lo entendía nadie y eso era muy complicado porque no era concreto. Pero te enseña a pensar y a resolver problemas que nunca antes has resuelto. Sobre todo en la carrera de informática, era modelizar. Yo soy muy bueno modelizando, o sea que me explicas algo lo modelizo porque si te fijas esto es lo que hace un informático no? Modelo de datos, un modelo de procesos, un modelo de lo que sea. Entonces en eso somos buenos, en otra cosa somos malísimos, en esto somos muy buenos. Y una de las técnicas de algorítmica para un problema es lo que se denomina el divide y vencerás. La técnica, que la puedes buscar a tus oyentes por internet, divide y vencerás, pero yo te lo explico con un chiste que es muy fácil ver cómo se ponen, ¿cómo se meten 500 elefantes en un coche? Pues 250 delante y 250 detrás. Ahora tengo otro problema, que es ¿cómo meto 250 atrás? A pues bueno 125 a la izquierda y 125 por la derecha. Y así vamos haciendo el tonto. Hasta que esto es lo que hecho sistemáticamente y bien hecho. Permite que la algorítmica resuelva problemas muy complejos en base a irlos desmenuzando. No, el hecho de reinventarte es un 500 elefantes en un coche. Te reinvento yo. Y por ¿dónde empiezo? Yo cuando estoy con mis clientes es que tengo clientes potentísimos, inteligentísimos, que no saben reinventarse porque es que nunca lo han hecho. No saben por dónde empezar. Igual te llevan a una compañía de 3000 tíos, pero no saben reinventarse, no? Entonces hay que llevarlo. Pues el problema lo vas a hacer pequeño, pequeño, pequeño. Hasta que llegamos a un momento en que ese problema se puede solucionar y siempre y siempre, siempre con método. Porque ¿sabes qué pasa? Que normalmente los temas de personas y digo personales o de equipos. Siempre se han tratado como la parte soft, los soft es lo blandengue, lo fácil está bien y se ha tratado con subjetividad. Todo es mi cruzada. Por eso mi primer libro se llama “Éxito se escribe con A”, técnicas de consultoría aplicadas al rendimiento de personas. Es decir, vamos a trabajar con lo humano, pero con el rigor de la ciencia, con la consultoría, con las metodologías, con las fórmulas, con los métodos. De ahí la ley de la acción, de ahí el método salta de ahí al lado personal. Entonces hay un montón de técnicas que podemos llevar del mundo de la empresa, el mundo de la consultoría, para que esto que sea que es tan grande y tan intangible, lo convirtamos en pequeño y tangible. Y a partir de aquí empezamos el movimiento. Julio: Me encanta. Y para todas las personas que no están viendo y escuchando, este es el mensaje. Hay maneras, hay métodos de hacerlo, se puede hacer. Lo han hecho muchas personas, casi todo lo todos tenemos. Hay un método que se puede adaptar a todo el mundo. Ahora dime una cosa, porque cuando estamos muy cerca de algún problema es difícil verlo. Hay que tomar a veces distancia para ver con perspectiva. Y sabes que muchas personas me imagino que te pasa cuando haces consultorías para reinventarse, dicen que no pueden porque o no tienen tiempo o no pueden abandonar el sueldo que tienen, tienen muchas responsabilidades en la casa, en fin, sienten que van a perder algunas cosas y dejan de ver lo que se puede ganar. Me imagino que te pasó a lo mejor sin darte cuenta, pero ¿qué cosas perdiste de cuando tenías ese puesto o una muy buena posición en el mundo corporativo? ¿Qué cosas perdiste? Pero ¿qué cosas ganaste? Lluís: Estoy sonriendo porque me hace mucha, mucha gracia esta sintonía que tenemos. Julio, porque justamente esto es la clave, por lo que mucha gente no se mueve, porque somos expertos en hacer la lista de lo que puede ir mal, pero jamás hacemos. Y el método lo dice. Oiga, haga una lista de lo que pasaría si y si va bien, no por soñar, porque esto no se nos permite. Yo no hablo de soñar, hablo de, o sea, por qué sí puedo hacer la lista de los iba mal y por qué no la de la sí va bien. Entonces, ¿sabes lo único que perdí yo? Ahora me encantaría darte una cifra en euros porque fue lo único que perdí una neurona a final de mes, hiciera lo que hiciera. Vale, que trabajaba mucho. ¿Eh? Pero, ¿me entiendes? Lo único que perdí es eso. Perdí una tarjeta que ponía Head of New York Office y perdí un reconocimiento. Y perdí un email. Esta es lo único que perdí. Pero gané en felicidad y gané en fullfilment, en propósito. Gané en el tiempo. No, no en tiempo. ¡No! Porque cuidado, mucha gente. Esto de la reinvención. Esto es como: Oye, esto es fantástico. Esto de ser freelance o esto o tener tu propio empresa. Yo he pasado por las fases de no hacer nada, cuando mi primer mes no era nada. Al cabo de poco ya era freelance. Ahora soy micro micro empresario. Ah, oh, que bien, ser freelance. No, tiene cosas malas, hay que ser microempresario, no tiene cosas malas. Y si algún día soy empresario, pues me dirán entonces todo tiene su cosa mala y no es todo tan bonito, pero sí por ejemplo el tiempo, o sea, tengo más tiempo yo que cuando trabajaba, no, tengo menos porque yo trabajo 24 horas al día a la ventaja me gusta, me gusta. Yo tengo una esposa que es cirujana oral. Me pregunto ¿está pensando en algo que no sean dientes? Creo que jamás, pero está bien. Entonces, cuando tu profesión te llena, para mí, trabajar, no trabajar. Tengo hobbies ahí tengo hijos y tal, pero me refiero que no, no estás contando. Yo no sé cuántas horas trabajo. Todas. Todas las que puedo. No, ahora son por la noche y me la estoy pasando bomba charlando contigo. ¿Esto es trabajo? No, pero nos gusta. Pero gané. Gané esto, gané. Gané la libertad de decidir...…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 582: Inversiones de alto impacto. Invertí en 3 cosas y esto pasó 15:18
15:18
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Para construir una carrera profesional exitosa, tener buenos trabajos, independizarte y vivir como se te antoje, ya no basta con conseguir un trabajo o montar un negocio y trabajar muy duro. Hoy la competencia es tan fuerte, que es indispensable invertir en tu desarrollo profesional, mejorar un poco todos los días y hacerlo siempre. El desarrollo profesional es la manera en la que aumentamos nuestro valor profesional, así nos diferenciamos y nos hacemos más atractivos profesionalmente. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 581: Estas son las mentiras que no te dejan crecer profesionalmente 18:32
18:32
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai18:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
>> Episodio en video Nunca he conocido alguien que no quiera crecer profesionalmente. Tal vez no lo dicen, pero sueñan con eso todos los días. ¿A quién no le gustaría crecer profesionalmente? Es algo normal para cualquier persona que trabaja. Querer un ascenso, un aumento de sueldo, empezar su negocio, independizarse, tener más libertad, trabajar en lo que más le gusta, decidir sobre su vida sin dar explicaciones o sin pedir autorización para hacer lo que quiere. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 580: Libros que han cambiado mi vida – Cuatro mil semanas: Gestión del tiempo para mortales de Oliver Bukerman 22:44
22:44
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai22:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Si vives hasta los 80 años vas a vivir un poco más de 4,000 semanas. No sé qué piensas tú, si consideras que es poco o es mucho, o si es suficiente tiempo para hacer las cosas que quieres hacer. Hay tantas cosas increíbles que podemos hacer que, para mí, 4,000 semanas es muy poco. Y en gran parte por eso creo que la sociedad está obsesionada con la productividad, con la idea de hacer muchas cosas en menos tiempo. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video En 1975, Steven Sasson, un joven ingeniero de Kodak, desarrolló la primera cámara digital. Se adelantó a todo el mundo, pero la compañía no pudo imaginar el futuro. A los ejecutivos les pareció algo interesante. Lo felicitaron, pero le pidieron no platicarlo con nadie. En ese momento, el modelo de negocio de Kodak se basaba en la fotografía cinematográfica. La cámara digital, algo extremadamente innovador, fuera de serie y con mucho potencial comercial, acabaría con la película que ellos vendían, cosa que a su vez acabaría con el negocio del que todos ellos vivían. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 578: Qué es la inteligencia artificial y por qué es importarte saberlo 14:23
14:23
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Hasta hace algunos años, cuando alguien escuchaba el término Inteligencia Artificial, inmediatamente imaginaba robots con apariencia humanoide, capaces de pensar y realizar actividades humanas de manera autónoma. La cosa no paraba ahí, muchas personas pensaban que en algún momento las maquinas tomarían control del mundo y nosotros, los seres humanos nos convertiremos en sus esclavos hasta desaparecer poco a poco del planeta tierra. No voy a negarlo, es una visión muy elaborada e ingeniosa, pero muy catastrofista, en realidad esa era la visión que se formó gracias a la literatura y cine de ciencia ficción. Hoy con el extenso desarrollo y penetración de las nuevas tecnologías, esa idea va quedando en el olvido para aterrizar en una realidad más optimista y alentadora. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 577: Las 5 habilidades indispensables para independizarme 16:58
16:58
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Todos en algún momento hemos sentido el deseo de leer el libro perfecto, encontrar el blog indicado y conocer la lista infalible de cosas que tenemos que hacer o aprender para conseguir independizarnos y levantar un negocio exitoso. Tener una lista con la información precisa con esa información sería maravilloso. Bueno, despreocúpate y ya no busques más por ese lugar, libro, escuela o maestro soñado, porque eso no existe. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 576: Qué puede aprender un emprendedor del éxito de TikTok 15:30
15:30
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
>> Episodio en video TikTok es la red social de moda, no hay duda que es la más popular de los últimos años, y si eres emprendedor o profesional creativo y todavía no la utilizas, para cuando termine este video yo creo que habrás cambiado de opinión. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 575: 7 preguntas para romperla en 2023 14:31
14:31
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
>> Episodio en video Tú que buscas mejorar, que quieres tener un año extraordinario, pero no puedes organizar tus objetivos porque tienes muchas cosas que hacer y muchas que no dependen de ti, tú vas a disfrutar mucho este programa. Este es el momento perfecto para ver dónde has tenido la cabeza, a dónde vas en los próximos meses y decidir la dirección correcta. Pero mi idea es hacerlo de una manera diferente, más relajada, pero efectiva. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 574: 5 libros que cambiaron mi visión del trabajo 16:47
16:47
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Cuando le preguntaron a Warren Buffet cuál era el secreto de su éxito y fortuna, no dudó en decir que todos los días leía 500 páginas de información. Por supuesto no tengo ni la más mínima intensión de ser como Warren Buffet, ni quiero que todo el mundo haga lo mismo que hace él, porque seguramente los resultados no serían los mismos. Pero es cierto que ha conseguido un éxito fuera de lo normal, que es un personaje inconfundible y que podemos aprender mucho de su experiencia para adaptarlo a lo que nosotros necesitamos. >> Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 573: Cómo tener más tiempo productivo en 2023 14:59
14:59
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Creo que la mayoría de nosotros vamos a estar de acuerdo en esto. Al día no le vendrían mal un par de horas más, pero no para trabajar, ya se trabaja de más. Estas horas extras deberían ser dedicadas a lo que nos gusta más, que en estricto sentido también deberían ser las horas más productivas del día, porque lo que más nos gusta tiene que ayudarnos a crecer personal y profesionalmente. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Durante muchos años, cuando Taylor se sentaba en una mesa de la cafetería para tomar su almuerzo, el resto de estudiantes se cambiaban de lugar para dejarla sola. Hacía tiempo que era rechazada, le habían colgado la etiqueta de desadaptada. Taylor se aferró a su pasión, no le preocupó ser discriminada por la mayoría con tal de seguir haciendo lo que más disfrutaba. Muy pronto se convirtió en la primera artista en alcanzar el #1 de popularidad con tres álbumes diferentes y de manera consecutiva, una hazaña que solo habían conseguido los Beatles. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video Para crear todo ese contenido, me doy a la tarea de leer, estudiar, investigar, contrastar, validar y procesar información. Es una labor ardua, invierto muchas horas en eso, pero tengo que decir que es una de las partes que más disfruto de mi trabajo. Uno podría pensar que si se publica información valiosa que potencialmente puede mejorar la situación de quien la utiliza, la gente la descubriría sola, pero no es así. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 570: Las lecciones de éxito que aprendí viendo el Mundial Qatar 2022 19:24
19:24
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai19:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ▶ Fue una de las finales más emocionantes de los últimos años, digna del guion de una buena película. Después de 120 minutos de un partido muy bien disputado y muy parejo, llegaron los penaltis donde la selección argentina se coronó campeona del Mundial Qatar 2022. Es muy probable que la celebración continué en algunos lugares de Argentina, muy merecida, muy válido, no es cosa menor, algo así se tiene que celebrar, es para sentirse muy orgulloso de su equipo. Hablemos de las lecciones de éxito del mundial Qatar 2022. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 569: Cómo hacer una evaluación anual en 3 pasos y establecer objetivos alcanzables 18:21
18:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai18:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ▶ Un arma secreta, de las muchas que tienen las personas altamente exitosas, es administrar muy bien el tiempo. Séneca decía que la vida no es corta, el problema es que desperdiciamos mucha. El tiempo es el recurso más importante que tenemos porque no se puede recuperar, no se puede ahorrar ni producir más, simplemente se aprovecha o se desperdicia. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 568: Tener un Plan B cambiará tu vida | Entrevista con Vicente Ferrio 50:23
50:23
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai50:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Vicente es un ingeniero que decidió darle un giro a su carrera de 180 grados y se dedicó a algo más humano. Él está certificado como coach y se ha formado en liderazgo, emprendimiento y gestión en las escuelas de Columbia y Harvard. Es autor de “Crea tu plan B”. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Vicente online: LinkedIn Youtube Facebook Twitter Página web Libro Recomendaciones del invitado: Empieza con el porqué de Simon Sinek Meditaciones de Marco Aurelio Los temas destacados de la entrevista: Libertad profesional Iniciativa Emprendimiento Éxito Felicidad Frases destacadas del invitado: “Al final la gran pregunta es: ¿qué voy a hacer con el resto de mi vida?” “Nosotros los sapiens, desde el origen de los tiempos, hemos sido emprendedores, iniciadores”. “Nos han metido en la cabez que la cabeza, esa idea limitante y bloqueadora de que lo mejor es no tener iniciativa, no emprender”. “Cuando te juegas todo a una carta, el fracaso está casi asegurado”. “Después de la gran renuncia, llega el gran arrepentimiento porque los que han renunciado no tienen un plan B”. “Primero se tiene que trascenderse a uno mismo y empezar a visualizar a la persona que queremos ser”. “Todos somos expertos en algo”. “Quién es experto hoy en algo, empezó siendo un amateur”. “El trabajo es una actividad, no puede ser el eje de nuestra vida”. “El sentido del trabajo tiene que ser realizarnos como personas”. “Todos tenemos tiempo, solo es cuestión de priorizar”. “Todos tenemos conocimientos y una red de contactos, yo los invito a que pongan en valor esto con tiempo, con esto podrán crear un plan B que en algún momento será un plan A, pero de alguna manera no estarán colgandando de un hilo”. “En el momento en que entendemos nuestra fragilidad, nos hacemos respinsables de nuestra vda”. “Empezar a designar un tiempo al día crear, invertir, compartir con los demás, etc”.…
Episodio en video ▶ Tenía 29 años y nada más 106 dólares en el banco, pero todavía no estaba listo para renunciar al sueño de ser actor. Su carrera estaba estancada y no ganaba ni para pagar la renta de un departamento en Hollywood. Un día, para distraerse, entró a un cine para ver una pelea de box de Muhammad Ali contra Chuck Wepner. Se suponía una victoria sencilla para Ali, pero contra todos los pronósticos Wepner aguantó 15 rounds antes de ser noqueado. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 566: Consejos que ojalá nos hubieran dicho | Entrevista con Susana Serrano-Davey 48:01
48:01
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai48:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Susana es consultora en liderazgo, en autoconocimiento y desarollo profesional. Tiene una amplia experiencia en el mundo corporativo al más alto nivel, mucha de esta experiencia está detallada en su nuevo libro: “Ojalá me lo hubieran contado”, una guía práctica para desarrollarte en tu empresa. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Susana online: LinkedIn Instagram Libro YouTube Página Web Recomendaciones del invitado: “ Ojalá me lo hubieran contado ” de Susana Serrano-Davey Los temas destacados de la entrevista: Transformación Liderazgo Networking Reinvención profesional Inteligencia emocional Generar tus propias oportunidades Crecimiento profesional Frases destacadas del invitado: “Tenemos que explorar nuestro mapa de relaciones en 360 grados”. “La estrategia es acercarse a las personas fuera del marco de hacer tareas”. “El conflicto es abolutamente inevitable”. “Esto que me causa tanto conflicto, ¿por qué es un conflicto? ¿qué necesidad tiene la otra persona?” “Todos tenemos la capacidad de crecer en nuestra inteligencia emocional, empieza por respirar y recuperar tu calma”. “Cuando empezamos a entender que nuestra visión no es la única, somos más inteligentes emocionalmente” “Separar mi reacción de lo que la otra persona está haciendo o diciendo también nos ayuda a ser más inteligentes desde un aspecto emocional”. “Empieza a escuchar el feedback que te dan porque, en mi experiencia, cuando nos dicen algo que nos molesta, ahí hay algo de verdad”. “Cuando sabemos cuáles son nuestros puntos diferenciadores, vamos a sacarles partido”. “Cualquier habilidad, la más hermosa, puede llegar a ser un gran lastre”. “A veces necesitamos cuestionar las creencias que hemos generado y mantenido durante un tiempo para elegir libremente”. “En muchos de los cambios, lo primero que tenemos que hacer es estar dispuestos a fracasar”. “Lo importante no es lo que hacemos, sino cómo lo hacemos”. “El tiempo es oro puro, no malgastes”. “¿Por qué tengo que hacer siempre lo que quieren los demás?” “Esto que a mí me piden, ¿es lo correcto para mí ahora?” “Yo puedo, nuestra gran barrera somos nosotros mismos”. “Observa cómo te hablas a ti mismo, cuando cometes un error, cuando no haces las cosas que pensabas hacer… y si te hablas mal, reconcíliate contigo. Que tu voz interna en lugar de ser un lastre, que sea tu mejor aliado”. “El éxito tiene muchos significados”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 565: Tu versión digital y cómo puedes aprovechar la tecnología 14:45
14:45
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ▶ Si estás viendo esto, es porque entiendes todo lo que necesitas saber de tecnología para utilizarla y transformar tu vida profesional. Muchas veces, los avances de la tecnología pueden ser abrumadores, da miedo porque los cambios suceden muy rápido, parece que van tan de prisa que antes de que dominemos alguna plataforma, herramienta o red social, ya apareció otra nueva que también tenemos que entender por qué es lo que se espera y necesitas de nosotros. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 564: Lecciones de éxito de la transformación de Apple 12:04
12:04
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ▶ Apple ha transformado muchas cosas en el mundo de la tecnología, ha destruido algunas industrias y creado otras nuevas, ha conseguido que personas cambien de hábitos, ha hecho populares conceptos, ideas y términos que antes nadie utilizaba. Por si fuera poco, desde hace ya varios años es la compañía más valiosa del mundo; está por arriba de petroleras, otras compañías de tecnología o instituciones financieras. Es todo un ícono, es un modelo, un ejemplo para muchas personas y compañías. Obviamente Apple sabe hacer muy bien las cosas, sus productos son innovadores y de mucha calidad, pero el secreto no es nada más hacer buenos productos y cambiar y transformar industrias. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video ▶ ¿Cómo reaccionas cuando tienes un problema? Cualquier problema, pero especialmente cualquier problema que se te presenta en el trabajo. No quiero hacer diferencia entre problemas que tu causaste o los que son culpa de alguien más. ¿Cómo los manejas? ¿Intentas resolverlos de inmediato, evitarlos, darles la vuelta o eres de los que busca culpables? 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 562: Transformación profesional: dos habilidades que necesitas 12:40
12:40
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ ¿Estás listo para el futuro? Seguramente ya notaste que estamos atravesando una revolución digital que cambia todo a su paso, pero sobre todo la manera en que trabajamos. Y a medida que los cambios aceleran, nuestras habilidades también tienen que cambiar. Lo que hacíamos antes, muy pronto será obsoleto si no es que ya no sirve para nada. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 561: Atrévete a transformarte y a encontrarte a ti mismo | Entrevista con Diego Delboy 49:07
49:07
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai49:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Diego es fundador del Instituto Coaching Productivo, creador del Método de 5 Claves y facilitador del cambio, además está certificado en Neuroliderazgo por la Asociación Educar en Argentina. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Diego online: LinkedIn Facebook Instagram Twitter Podcast YouTube Página Web Recomendaciones del invitado: Libro: “El santo, el surfista y el ejecutivo” de Robin S. Sharma Los temas destacados de la entrevista: Transformación profesional Reinvención Afrontar los cambio Desarrollo profesional Evolución del trabajo Liderazgo y creatividad Frases destacadas del invitado: “La primera etapa, los primeros 5 a 7 años de la vida, son determinantes en cuanto a tu personalidad y tu caracter, cómo te condiciona lo que vives”. “De alguna manera elegimos la experiencia que vamos a transitar, eso no quiere decir que estemos destinados, hay determinada energía que venimos a explorar, venimos con un propósito”. “Dentro de la línea del pensamiento filosófico más espiritual, todos venimos a transitar una experiencia de transformación”. “Reconocer te permite tomar decisiones”. “La energía viene de la motivación, y no confías en tu plan tampoco le puedes inyectar energía a tu plan”. “Sin acción no hay transformación”. “Cada 7 años el ser humano vive una transformación”. “Si lo que quieres es parecerte a…. la vas a pasar horrible, pero si quieres encontrarte a ti mismo, vas a ser feliz”. “No se queden con una sola técnica, explorendiferentes líneas de pensamiento, no se queden con lo técnico, exploren lo espiritual. Lo espiritual es la base de la vida”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 560: Libros que han cambiado mi vida – Build For Tomorrow / Construye un mañana (un plan de acción para adaptarse rápido al cambio y asegurar una carrera profesional) 17:05
17:05
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ▶ ¿Tú puedes asegurar que pase lo que pase en tu situación profesional será mejor de lo que es hoy en algunos años , que sin importar las transformaciones que vivimos, en las que algunas industrias y empleos desaparecen, tú no te vas a ver afectado y que vas a tener un mejor trabajo del que ya tienes, o en el caso de ser emprendedor que tu negocio va a tener más o mejores clientes? 📫 Suscríbete a mi newsletter: "Ls 5 Razones" para recibir cada semana herramientas para crecer profesionalmente…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 559: 3 cosas que no quieren que sepas de la transformación profesional 11:27
11:27
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video La transformación profesional está llena de beneficios para ti, pero a pesar de que en lo general el concepto ya es muy popular, mucha gente todavía no lo entiende, le parece algo intimidante y se niega a la idea de transformarse, a pesar de que hacerlo puede significar más ingresos, mejores oportunidades, más autonomía y bienestar. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 558: El A, B, C de la transformación profesional 16:13
16:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Transformarse profesionalmente, de manera sencilla, quiere decir ajustar tu mentalidad o manera de ver las cosas a una nueva realidad profesional o de trabajo. Para muchas personas el cambio es sinónimo de miedo, de peligro o amenaza porque algunas de las cosas que hacen o tienen, y los hace sentir cómodos, pueden desaparecer o por lo menos cambiar, pero para otras personas el cambio es sinónimo de oportunidad. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 557: Qué es la transformación profesional y cuáles son sus beneficios 11:50
11:50
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ▶ ¿Estás aburrido en el trabajo? ¿Tu negocio está en el mismo lugar desde hace años? ¿Sientes que no estás aprovechando tus habilidades o talento al máximo? ¿Necesitas un mejor trabajo y ganar más, o más y mejores clientes porque la situación mundial está afectando tu negocio y estilo de vida? Si te has hecho alguna de estas preguntas o pensado algunas de estas ideas en los últimos meses, es probable que el lugar en el que estás y las cosas que estás haciendo hayan llegado a su límite, y que profesionalmente no tengas más espacio para crecer a menos que algo cambie, pero esperar que algo cambie es como jugar a la lotería con tu futuro. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 556: 3 libros sobre hábitos y cómo puedes aprovecharlos 16:16
16:16
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Cuando te despertaste esta mañana, ¿qué fue lo primero que hiciste? ¿Te cepillaste los dientes, revisaste tus redes sociales o correos electrónicos, fuiste directo a hacer ejercicio o a desayunar, qué hiciste? Sea lo que sea que hayas hecho, bueno y productivo o tóxico y enfermizo, es hábito. Descubre estos 3 libros sobre hábitos y además te cuento cómo puedes aprovecharlos Es más, no solamente las primeras cosas que haces durante la mañana, sino que la mayoría de las decisiones que tomamos durante el día son hábitos. Nos gusta pensar que nuestras acciones están bien planeadas y son muy razonadas que somos muy profesionales e inteligentes, pero no, la verdad es que son hábitos. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 555: ¿Quién define tu felicidad? | Entrevista con Jaume Funes 48:39
48:39
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai48:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Jaume es psicólogo, educador, periodista y autor. Es experto en jóvenes y adolescentes con enfoque en las situaciones sociales. Su libro más reciente es: “Cuando la vida nos duele” es una reflexión para tomar consciencia que una buena salud mental es parte del camino a la felicidad. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Jaumes online: Facebook Instagram Twitter Página Web Recomendaciones del invitado: Cuando la vida nos duele: Construir la salud mental y recuperar la felicidad de Jaume Funes https://www.amazon.es/Cuando-vida-nos-duele-Crecimiento/dp/8425364345 Los temas destacados de la entrevista: Hábitos como sociedad Salud y bienestar mental Tecnología y sus efectos Individualidad y comunidad Cambios en nuestra comunidad Educación el día de hoy Inteligencia emocional Felicidad y el éxito Frases destacadas del invitado: “No hay nada innato en nuestras vidas que no se desarrolle en un contexto”. “Ayudar a las personas te obliga a descubrir perspectivas diferentes”. “Dudar conjuntamente no es lo mismo que dudar en la total soledad”- “Hoy en día la dependencia es tanta que si no tienes cierto número de likes, parece que no importas, que no existes. Es importante que te importen los otros, pero toda tu vida no puede depender de los otros”. “Nos encontramos con una sociedad en la que la felicidad no la definimos nosotros, la define el mercado”. “Muchas veces cuando hablamos de los dolores de la vida estamos hablando de dolores que nos provoca no llegar a ser aquello que otro definió que debíamos llegar a ser”. “A veces se nos escapan felicidades pequeñas, de cosas cotidianas”. “Eso ha cambiado drásticamente, hoy en día acceder al conocimiento, al saber, es enormemente fácil y enormemente complejo. Pero, ¿qué es lo que no ha cambiado? Tener ganas de acceder al saber”. “Vale la pena ser persona, pero vale la pena ser persona en compañía de otras personas”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 554: Los hábitos de la mentalidad de crecimiento 12:38
12:38
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video En cuestión profesional, tu mentalidad es todo. La mentalidad es la manera en la que ves y te comportas en el mundo. Carol Dweck la separó en dos modelos: mentalidad fija, y mentalidad de crecimiento. Las personas con mentalidad fija son todas aquellas que tienen pensamientos limitantes, que viven con miedos y nunca hacen nada más allá de lo que alguien más les pide y deja que hagan. Es normal escucharlos decir cosas como, “no puedo hacerlo, no es para mí, no tengo las habilidades que se necesitan, nunca voy a conseguirlo” o “soy un fracaso”. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 553: Los hábitos más disruptivos de las personas fuera de serie 12:56
12:56
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:56![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Cuando alguien hace algo fuera de lo normal y tiene éxito, generalmente es etiquetado como alguien diferente, raro y talentoso. Yo no comparto ese punto de vista al 100%, estoy de acuerdo que se necesita algo de talento, pero para mí no es raro, para mí lo raro es que todo el mundo sea o pretenda ser igual y tener éxito. Yo creo que cuando alguien se atreve a cambiar el orden de lo establecido, hacer las cosas a su manera, como se le antoja, como quiere vivir la vida y tener éxito, no es alguien raro, es alguien fuera de serie. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 552: 5 hábitos tóxicos que sabotean tu desarrollo profesional 13:20
13:20
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ▶ ¿Sabes cuáles son los hábitos más peligrosos? No son los que tradicionalmente todo el mundo conoce como hábitos tóxicos. Me refiero a comer mucha comida chatarra, fumar, hacer una vida sedentaria, procrastinar, enfocarte en lo negativo, etc. Efectivamente, estos son hábitos negativos que hacen mucho daño, pero todo el mundo sabe que son malos, que detienen su crecimiento y que se pueden eliminar. Los hábitos que son dañinos de verdad, son aquellos que vienen disfrazados como buenos. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 551: Mis 4 hábitos indispensables para hacer más que la mayoría 15:03
15:03
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:03![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ▶ Con tantos consejos, aplicaciones, cursos y sistemas de productividad que existen, es increíble que tantas personas vivan a las carreras, siempre están atrasadas en el trabajo, nunca tienen tiempo de calidad para dedicarse a ellas mismas y hacer, sin remordimientos, las cosas que más les gusta hacer. ¿Te pasa lo mismo? Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 550: El hábito de la excelencia y cómo desarrollarlo 11:38
11:38
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ▶ ¿Sabías que la excelencia es un hábito? Sí, los hábitos no son nada más cosas malas y destructivas como fumar, comer mucha comida rápida o desvelarte muchos días de la semana, los hábitos también pueden ser buenos, productivos y saludables. De hecho, las personas más exitosas del mundo aseguran que gran parte de su éxito se debe más a sus hábitos que a su talento. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 549: Hábitos atómicos 3 años después, (qué mejoró en mi vida después de leerlo) 12:51
12:51
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Hace 3 años leí por primera vez Hábitos atómicos, y desde entonces me pareció buenísimo. Ya había leído otros libros de hábitos, pero este era más fácil de leer y también más fácil de poner en práctica. Las ideas y consejos son muy claros y normales, nada rebuscado, son cosas que hacemos y vivimos todos los días todas las personas. No es un libro para expertos, es un libro para cualquier persona que quiera cambiar y mejorar una parte de su vida o trabajo. Tres años después y con varias lecturas de por medio, puedo decir que efectivamente es uno de eso libros que pueden cambiarte la vida. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 548: Habilidades que puedes aprender online para asegurar tu futuro profesional 17:28
17:28
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:28![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ¿No te gustaría ser indispensable para el futuro del trabajo? Tanto como ser indispensable suena pretensioso, pero qué te parece la idea de asegurar tu futuro profesional pase lo que pase . Efectivamente, estoy hablando de blindar tu futuro y garantizar una buena carrera profesional como ejecutivo o emprendedor. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 547: Un título universitario y mucha experiencia pueden hacerte mucho daño (en la era digital) 10:46
10:46
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Espero que no te enojes con lo que voy a decir, no lo hago para molestar, pero a muchas personas no les gusta escuchar que los años de experiencia y el título universitario que tienen, lejos de ser una ventaja profesional puede ser un problema muy grave en el mundo que vivimos. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 546: Sigue aprendiendo y agrega más valor a tu carrera profesional - Entrevista con Carla Olivieri 48:07
48:07
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai48:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Carla es experta en desarrollo personal y profesional, es consultora, es CEO de Aktiva, es TED speaker y además fue reconocida como Top Voice Digital 2022. Y también es autora del libro: “Yo fuera de la caja”. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Carla online: LinkedIn Facebook Instagram Twitter TikTok YouTube Página Web Recomendaciones del invitado: “Todo lo que las relaciones públicas pueden hacer por ti… y no lo sabías” , de Úrsula Vega Benavides. “Yo fuera de la caja” , de Carla Olivieri. Los temas destacados de la entrevista:: ¿Cómo se aprende hoy? Aprender cosas nuevas Mitos de cómo aprender Objetivo de vida y metas Educación no formal Reaprender Frases destacadas de la invitada: “Si hay un lado positivo de la pandemia, es que nos ha permitido abrirnos a probar cosas nuevas. “La palabra poder tenemos que entenderla con que viene con otra, que es responsabilidad”. “Todo parte con tener un destino y en base a esos objetivos ver qué necesito aprender yo”. “3% de las personas a nivel mundial, tienen un plan personal”. “Hay que aprender algo nuevo también, algo diferente”. “Siempre vamos a ser empleables, cuando agregamos valor”. “Debemos cambiar la mentalidad de las escuelas, de los estudiantes y el de las empresas en cuanto a la educación”. “Seguir profundizando y actualizándome, que es una responsabilidad de absolutamente todas las personas porque el día que tú dejas de aprender, ese día le estás poniendo la fecha de caducidad a tu carrera profesional”. “El éxito es positivo si tú defines qué significa éxito para mí”. “Somos lo que somos más todo lo que podemos ser”.…
Episodio en video ▶ Cuando termines de ver este programa vas a entender por qué digo que la geología, la economía, la tecnología e ir al gimnasio tienen más que ver con la creatividad que las películas cómicas de la televisión abierta. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 544: Consejos de aprendizaje en Internet para no expertos 15:37
15:37
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video La educación en línea o no formal sigue avanzando, y todos tendremos que acostumbrarnos a ella. Hablemos sobre algunos consejos de aprendizaje en Internet que te ayudarán a impulsar tu crecimiento profesional. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 543: Por qué la educación no formal es tan popular y efectiva 17:22
17:22
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ▶ Piensa un momento, cuántas cosas han cambiado en tu trabajo o vida personal en los últimos años. Tal vez pienses que no son muchas porque, en estricto sentido, nuestras necesidades siguen siendo las mismas; todavía necesitamos estudiar, conseguir un trabajo, un lugar para vivir, alimento, etc. Pero si haces un análisis un poquito más profundo verás que, si bien las necesidades son las mismas, la manera de cumplir o satisfacer algunas se han transformado de manera radical. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 542: Crea tu propio camino para alcanzar tus objetivos | Entrevista con María Elena Badillo 51:33
51:33
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai51:33![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video María Elena es psicóloga experta en crecimiento personal. Es especialista en talento humano, inteligencia emocional y valoración del talento, entre muchas cosas. Además es autora de “También es posible para ti”, su libro sobre por qué no alcanzamos los objetivos que tenemos y cómo construir una historia diferente. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo María Elena online: Página web Instagram YouTube Libro: “ También es posible para ti: Eso que sueñas y que otros han logrado” Los temas destacados de la entrevista: Propósito de vida Infancia y su impacto Ciclos y crecimiento en la vida Destino y plan de vida Educación no formal Frases destacadas del invitado: “¿Puede lo que vivimos en la infancia determinar nuestra vida? La respuesta es rotundamente sí”. “Nuestras almas están aquí con un propósito. Todos, desde pequeños, a nivel de alma, sabemos a qué venimos y venimos a dos cosas: a algo para dar al mundo y a algo que debemos aprender”. “Cuando estamos en mecanismo de supervivencia, no hay posibilidad de crear porque la mente invierte toda su energía en protegerse del riesgo y no hay posibilidad de destinar tiempo para el proceso creativo”. “La vida es cíclica a nivel de geometría sagrada, a nivel espiritual, a nivel de física cuántica; desde lo macro vemos lo pequeño, pero el estancamiento y la frustración de nosotros como seres humanos empieza a generarse cuando yo doy damos vueltas cíclicas sin aprender”. “Un cambio real no es un cambio superficial. Cuando hablamos de transformaciones reales, tiene todo el sentido que tu entorno se mueva”. “De todo lo que has vivido, nadie te quita lo que aprendiste, pero te lo quitas tú mismo cuando no te regalas unos minutos para sentarte a preguntar: “a ver ¿qué me quedó?” “En el papel víctima no hay posibilidad de interiorización”. “Cada ‘no’ es una oportunidad para acercarme a un ’sí’”. “Todo lo que nos está pasando es nuestra creación”. “Mientras tú sigas recorriendo el camino trazado por alguien más, aunque tú llegues a la meta, vas a sentir que te quedó faltando algo”. “No estás aquí para seguir los pasos de otro, estás aquí para construir tu propio camino”. “Cuando más me cuestiono, más encuentro respuestas”.…
Episodio en video Joanne consideró que no tendrían los recursos para criar a un niño con lo mínimo necesario y no querían negarle la oportunidad de crecer en una casa donde lo tendría todo. Steve tuvo una infancia normal en casa de su padre mecánico que lo motivo a armar y desarmar cosas. Siempre supo que era adoptado y no tenía problema con ello. El hecho de primero ser abandonado y después elegido alimentó las ganas de Steve por decidir él mismo su destino y no dejárselo a nadie más. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 540: Libros que han cambiado mi vida: Inteligencia Emocional 2.0 de Travis Bradberry y Jean Greaves 12:59
12:59
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ¿Qué te hace falta para alcanzar las cosas que has imaginado? Independientemente del nivel y situación particular de cada persona, yo creo que casi todo el mundo estaría muy contento si tuviera más tiempo, dinero, ayuda, estudios, habilidades o talentos. Porque por mucho tiempo, todas estas cosas, sumadas al nivel de inteligencia, o IQ, se han entendido como los elementos necesarios para ser exitoso. Pero, ¿y la inteligencia emocional? 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 539: Los hábitos para romperla en 2022, todavía hay mucho tiempo 11:32
11:32
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Septiembre es el momento perfecto para salvar un año que va mal en término de resultados, y si las cosas van bien, pues para hacerlo muchísimo mejor y romperla más allá de lo que querías. Aquí te comparto hábitos para romperla en 2022 porque todavía hay tiempo. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 538 : Trabajo duro vs trabajo inteligente, qué dicen los expertos 10:12
10:12
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:12![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Existen dos maneras de completar nuestras tareas y cumplir con nuestras responsabilidades; trabajar muy duro, hacer el mayor esfuerzo y dedicarse de sol a sol al trabajo, o aprovechar todos los recursos disponibles, darle prioridad a la eficiencia sobre la productividad y trabajar de manera inteligente. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 537: Forma y reinventa tu mentalidad – Entrevista con Marta Ro 55:35
55:35
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai55:35![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Marta es comunicadora con formación profesional en coaching ontológico, transformacional y de mentalidad. Ella se considera una comunicadora porque está convencida que una mentalidad poderosa haría de cada persona un ser humano responsable e imparable. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Marta online: Web YouTube Instagram Facebook LinkedIn Twitter Podcast (Spotify) Podcast (Apple) Recomendaciones del invitado: Libros: “El genio de Jesús” de Erwin Raphael McManus “Think Again” de Adam Grant Los temas destacados de la entrevista: ¿Qué es la mentalidad? Liderazgo ¿Cómo se mejora la mentalidad? ¿Para qué sirve la mentalidad? Frases destacadas del invitado: “El cúmulo de experiencia y percepciones del mundo forman tu mentalidad”. “Naciste y tienes una mentalidad, ningún mindset es el bueno o el malo, es nada más que seas consciente de que la vida que tienes tiene que ver con tu mentalidad, no tiene que ver con tus circunstancias, no tiene que ver con dónde naciste, no tiene que ver con si tienes dinero o no, tiene que ver con lo que elijes percibir del mundo” “Tu mindset habla de lo que crees”. “Donde realmente vive tu mindset es donde es lo que ves importante, que es tu cerebro límbico, dónde pones tu energía, qué es lo que crees y no crees, etc.” “Hay cosas de tu mentalidad que si vienen de tu linaje, tu temperamento, pero sí, una mentalidad se pude formar, inspirar y reinventar”. “Hay ciertas cosas que nos ayudan en cierta etapa de nuestra vida y hay otras ideas que nos sirven para otras etapas de nuestra vida”. “Mientras más rápido aceptes quién eres, más posibilidades hay en tu vida, pero para tú aceptar quién eres debes dejar de vivir en un mundo de comparación”. “Deja de juzgarte y empieza a ver dónde eso mismo que no te gusta de ti, tiene beneficios”. “La mente sólo está al servicio del alma”. “El mundo material no es ni positivo ni negativo”. “El ego es insaciable, el ego siempre va a quiere más. “Tu propósito viene de tu historia, es de dónde vienes, no hacia dónde vas. Mientras más aceptes tu historia más vas a entender tu propósito”. “Tu propósito de vida no tiene que ver con un rol social, no tiene que ver con el mundo material”. “Todo es una oportunidad para aprender”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 536: Duplica tu energía y resultados sin romperte la cabeza 13:54
13:54
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Qué puede ser peor que tener muchas ideas, muchas habilidades, mucho talento y recursos, pero no tener energía para trabajar y hacer todas esas cosas que estás imaginando; además de triste, debe ser muy frustrante. La energía se define como la fuerza y vitalidad que se necesitan para realizar actividades físicas y mentales sofisticadas. La energía se puede duplicar, mientras que el tiempo no. Si no se tiene la energía para trabajar, no obtendrás los resultados que buscas. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 535: 4 mitos del trabajo duro que ya no sirven para nada 11:58
11:58
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video La idea del trabajo duro como estrategia para conseguir lo que queremos está muy arraigada en nuestra cultura, sin embargo, cada día es más evidente que esa estrategia ya no funciona. Mucha gente todavía cree que trabajar duro es la manera más segura de conseguir una promoción, un aumento de sueldo, el reconocimiento de su comunidad, la consolidación de un negocio o acumular muchas cosas materiales porque por mucho tiempo el éxito era visto de esa manera. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 534: Salud mental y bienestar laboral: Hablemos de ansiedad - Entrevista con Gio Zararri 41:30
41:30
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai41:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Gio Zararri es ingeniero informático y además es coach experto en transformación de ansiedad. Es autor de “El fin de la ansiedad”, “El arte de curarte”, “Respuestas a tu ansiedad” y el más reciente, “El fin de la ansiedad en niños y adolescentes”. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Gio online: Instagram YouTube Web Facebook TikTok Recomendaciones del invitado: El fin de la ansiedad de Gio Zararri El fin de la ansiedad en niños y adolescentes: Cómo ayudar a tus hijos a gestionar los miedos, el estrés y la ansiedad de Gio Zararri Los temas destacados de la entrevista: Salud integral Bienestar en el trabajo Ansiedad en adultos y niños Causas de la ansiedad Consejos para la ansiedad Frases destacadas del invitado: “Cuando haces algo que realmente te apasiona te es más sencillo hacerlo y también es más sencillo transmitirlo”. “La ansiedad es el mecanismo de alarma que tenemos todos los seres humanos y que nos ayuda a sobrevivir ante situaciones peligrosas”. “La ansiedad surge en una situación complicada, sentimos los signos de la ansiedad en el cuerpo y en la mente, y esas sensaciones, esos síntomas nos ayudan a reaccionar de una manera adecuada a esta situación y nos ayuda a superar los problemas”. “El trastorno de ansiedad es un mal funcionamiento de la ansiedad normal. Cuando la ansiedad funciona mal, las personas se ven condicionadas, se ven limitadas”. “El trastorno hay que tratarlo y se puede superar”. “En los últimos años, debido mucho a la pandemia, ha aumentado muchísimo el trastorno tanto en adultos como en niños y adolescentes”. “Con el trabajo online muchas veces pensamos que es algo beneficioso, cuando a veces es todo lo contrario. Talvez distribuimos el tiempo como nosotros queramos, pero muchas veces nos llevamos el trabajo más allá”. “Lo mejor es tener nuestro horario y tener tiempo específico para nuestras actividades”. “Lo mejor es conocer cómo funciona la ansiedad y sus síntomas principales”. “A los niños se les está permitiendo acceder a un tipo de contenido que les está afectando”. “Hay que intentar educar a nuestros hijos también en esa convivencia con el miedo, con la ansiedad para darle la vuelta cuando sea necesario”. “Si un padre no le da la importancia a los miedos de un niño, no sabe acompañarlo, no sabe ayudarle a normalizar esos miedos, a hacerle entender que es normal tener miedo”. “Se puede normalizar el miedo, se puede darle la vuelta”. “Los principales motivos de ansiedad en adolescentes son las redes sociales”. “Lo que mejor me funciona a mí es darme cuenta que casi siempre detrás de todos los problemas existe una oportunidad de crecimiento y mejora personal”. “Muchas veces si recurro a mi memoria y me doy cuenta de que ya he vivido algo parecido y lo he superado, te da un poder especial, te hace entender que puedes estar bien con esto y que seguramente aprenderás muchas buenas cosas”. “El mejor antídoto para el miedo es la buena información”. “Si cambias el modo en el que vives las cosas, las cosas que vives también cambian”. “Salir de la zona de confort genera muchísima ansiedad, por eso es tan difícil muchas vece. Pero una vez que das el salto, te das cuenta de todo lo que te aporta”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 533: Cómo aprovecho mi tiempo libre, 5 maneras de beneficiarte cuando no trabajas 14:10
14:10
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ¿Buscas consejos de cómo aprovechar tu tiempo libre? Te muestro 5 maneras, pero primero cuándo escuchas el término tiempo libre, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza? Para muchas personas tiempo libre es un sinónimo de fin de semana, vacaciones, hacer absolutamente nada, ver televisión o hacer las cosas que les gustan mucho, pero nunca pueden hacer durante la semana. De alguna manera está bien, el descanso es importante, pero el tiempo libre puede ser mucho más que desconectarte del trabajo. El tiempo libre también puede ser productivo; de hecho, yo creo que muchas personas no alcanzan todo su potencial profesional porque no hacen buen uso de su tiempo libre. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 532: Libros que han cambiado mi vida: Descansa, por qué hacemos más cosas cuando trabajamos menos de Alex Soojung-Kim Pang 14:08
14:08
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ¿Quién puede decir que no ha revisado correos electrónicos de trabajo el fin de semana? No estoy en contra de la idea de producir más, creo que si estás haciendo algo que te apasiona y te llena espiritualmente es muy válido e importante crecer, mejorar y hacer más. Lo que no comparto es que se tiene que producir más a cualquier precio, y que tienes que sacrificar tu tiempo personal y descanso para trabajar mucho más que antes porque esa es la única manera de competir. No hay una sola manera de hacer nada, así que eso es una mentira. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 531: Trabaja menos, y consigue más, haz una pausa y acelera tu desarrollo profesional 12:52
12:52
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:52![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Por supuesto que es mejor trabajar duro que no trabajar, pero s abes qué es mejor que trabajar duro, trabajar enfocado. Trabaja menos y consigue más. El secreto de la eficiencia no es trabajar más duro que nadie, completar muchas tareas y tener días de hasta 10 horas de trabajo continuo. L a clave para conseguir más es hacer menos cosas, asegurarte que sean las prioridades y hacerlas mejor que nadie o por lo menos diferente. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 530: Consejos para desarrollar la creatividad con Alexandra Castrillon & El Pocas 43:48
43:48
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Alexandra es ingeniera en sistemas, pero tiene un posgrado en Hermenéutica literaria. Trabajó 20 años en marketing, y actualmente se dedica a escribir, a la literatura. Recibió el Premio Isabel Allende al libro más inspirador de ficción. Eduardo es fundador y director de 5upply , la agencia boutique de inteligencia creativa. En ella ofrece servicios estratégicos para que las marcas interactúen mejor con los consumidores y promuevan mejor sus productos y servicios. Muchas personas lo conocen en los medios por su trabajo en la cadena de televisión MTV. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Alexandra online: Instagram Twitter Sitio Web YouTube LinkedIn Pocas online: Twitter Sitio Web Los temas destacados de la entrevista: ¿Qué es la creatividad? La tecnología y la creatividad Desarrollo de la creatividad Generar ideas nuevas Colaboración alrededor de las ideas Frases destacadas de los invitados: “La creatividad es la habilidad, la posibilidad de transformar el mundo a partir de nuestras ideas. Es algo muy intrínseco al ser humano”. “La creatividad no es un don, es una habilidad que hay que nutrir, desarrollar y practicar”. “Todo el ser humano por naturaleza es creativo”. “La creatividad se puede enseñar, se puede aprender, pero no de una manera convencional, sino algo más enfocado a la acción”. “Tenemos la creatividad muy dormida”. “Es importante que haya una creatividad consciente y con propósito en todas las áreas de nuestra vida”. “Las herramientas son neutras, lo importante es el individuo”. “Empezar a, conscientemente, desarrollar cada uno de los sentidos, nos convierte automáticamente en personas más creativas”. “Mientras más cosas ves, más ideas tienes, pero si dejas que lo decida alguien más (ya sean las redes sociales), te truena”. “Cuando ves muchas cosas y tienes buenas ideas, también tienes que aprender a desprenderte de las cosas que te obstruyen o que limitan tu creatividad”. “Con el descanso, con el sueño es un mecanismo indispensable para que nuestro cerebro libere información, limpia el cerebro. Y es indispensable para que puedan llegar nuevas ideas” “Cuando estamos en un proceso creativo, nuestra principal inconveniente somos nosotros mismos, por eso es importante que aprendamos a eliminar ese ruido de nuestro crítico interior, permitirnos ser disruptivos”. “Todos tienen malas ideas, y hay muy malas ideas que terminan siendo buenas”. “La idea es importante, pero es más importante lo que haces con ella”. “¿Tienes la sensación de que tu idea es mala? Pues platícala y agarra el expertise de alguien más, escucha y colabora”. “Tenemos la creencia de que si externo una idea, me la van a robar, cuando en realidad el hecho de que haya varias personas al mismo tiempo trabajando en la misma idea va a permitir que haya unos avances mayores”. “Un solo punto de vista siempre va a tener una visión muy limitada”. “No te puedes rodear de personas que están peleando tus ideas y que no quieren compartir sus ideas porque creen que se las vas a robar, cuando al final la colaboración es la parte más buena que tiene la creatividad y la que sin duda ha dejado mejores resultados en este mundo”. “Sean lo más curiosos posible”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 529: ¿Quieres mejorar tu creatividad? ¡Vete de vacaciones! 13:48
13:48
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Para ser creativo, pero creativo de verdad, pocas cosas tan buenas como descansar, romper con la rutina y sobre todo salir de vacaciones. Parece difícil de creer, pero salir de vacaciones tiene un efecto impresionantemente bueno para desarrollar la creatividad y en consecuencia mejorar tu productividad y desarrollo profesional. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Episodio en video ¿No sabes cómo tener ideas? ¿no se te ocurre nada, piensas que no eres creativo? Yo creo que estás equivocado, porque todo el mundo tiene la capacidad de pensar de manera creativa, lo que pasa es que nunca se nos enseña cómo hacerlo. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 527: Qué hacer si te sientes una persona no creativa (técnicas para activar tu creatividad) 13:54
13:54
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Cuántas veces has escuchado a alguien decir, “no se me ocurre nada, no soy una persona creativa”. Es más, probablemente tú mismo lo has dicho un montón de veces. Que muchas personas piensen así ya parece normal y también tiene sentido, a pesar de ser completamente falso. Porque está comprobado que todos podemos pensar de manera creativa, pero también se sabe que si la creatividad no se utiliza disminuye, al grado que cada día puede costar más trabajo utilizar la imaginación, eso es precisamente lo que pasa con la mayoría de personas. Por eso, muchos se preguntan: ¿qué hacer si "no soy creativo"? ¿Hay técnicas para activar la creatividad? 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 526: Encuentra tu propósito de vida y crece profesionalmente - entrevista con Tony Estruch 43:53
43:53
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:53![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Tony es músico y autor de Geniotipo: descubre al genio que hay en ti, un libro para conocer más de ti mismo y qué talento tienes para entregar al mundo. Durante varios años se ha dedicado mi tiempo a investigar el origen del talento del ser humano y de sus capacidades. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Tony online: Página Web Libro: “Genotipo” Instagram YouTube Recomendaciones del invitado: Libro: El libro que tu cerebro no quiere leer de David del Rosario Los temas destacados de la entrevista: Educación Talento y biología Autenticidad Vida personal y el trabajo Propósito de vida Frases destacadas del invitado: “Cada profesión es auténtica cuando sabes lo que quieres ofrecer al mundo”. “La educación tradicional nos prepara para el mercado laboral, no para vivir la vida”. “Si tener éxito es ser feliz con tu propósito, solo lo puedes tener si te dedicas a algo que te apasione”. “El talento es innato y tiene que ver con tus capacidades biológicas”. “La felicidad va unida a tu talento, tú solo puedes desarrollar aquello que sientes. Sentir y pasión nacen del mismo sitio, que es el corazón”. “El propósito de vida y tu felicidad como persona solo la alcanzas a través de aquello que te apasiona”. “El talento es biológico, por lo tanto es innato”. “Es imposible separar la vida profesional de la vida personal porque solo tienes una vida y solo tienes un alma. Nos han metido la idea de que puedo dividir mi trabajo con mi vida personal, y es imposible”. “Si no eres un ser auténtico en lo que haces vas a ser prescindible”. “No podemos quedarnos en la mediocridad, porque en la mediocridad desaparecemos”. “El ser humano elige poco, elegimos lo que toca”. “Yo solo puedo imaginar aquello que soy capaz de realizar”. “La imaginación es la forma en la que la conciencia habla conmigo y me hace ver lo que puedo llegar a hacer”. “Todos nacemos geniales y todos somos geniales en algo”. “La genialidad está en lo que haces que te hace ser feliz”. “Normalmente aquello que se nos da bien no le damos valor y ahí empezamos a perder nuestra genialidad”. “¿Cómo desaprendes? No utilizando la mente, utilizando lo que sientes. El corazón siempre te va a volver al origen de lo auténtico”. “Nos ‘educastran’ para pensar la vida, y la vida es para ser vivida, no para ser pensada”. “Empecemos a aplicar el: siento luego existo” “No es verdad que todos podemos hacer de todo”. “Debemos apostar por aquello que nos apasiona”. “Tu propósito de vida es: algo que te hace feliz, aquello que se te da fácil y aquello que hace que el tiempo no exista. SI junta esas tres premisas, ese es tu propósito de vida”. “Cuando estás en tu propósito de vida se abren puertas que nunca habías imaginado”. “El día que me muera y esté frente a Dios, espero haber utilizado todas mis capacidades. Para cuando esté frente a él, mirarle los ojos y decirle: usé todo lo que me diste”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 525: El exceso de Netflix, ¿está matando tu creatividad? 11:14
11:14
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:14![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ▶ Netflix es una maravilla, en cuanto detecta tus gustos y preferencias, solito se encarga de sugerir series o películas que muy probablemente sean de tu interés. El problema es precisamente ese, que es tan fácil y la gratificación es tan inmediata, que rápidamente se puede convertir en algo casi adictivo, en un hábito muy peligroso. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 524: Roba como un artista de Austin Kleon – ideas clave 16:34
16:34
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Puede ser un actor, un músico, un amigo, un compañero de trabajo, tu jefe, un emprendedor, alguien como Jeff Bezos, Steve Jobs o quién sea. Puede ser que no lo sepas, o que me consideres un loco, pero te voy a decir que tú tienes exactamente las mismas posibilidades creativas que tiene esa persona que admiras . Así es, todos, sin excepción tenemos la posibilidad de ser creativos, pero por mil razones, la mayoría de personas nunca utiliza de manera consiente su creatividad y mucho menos se preocupa por desarrollarla. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 523: Qué es la creatividad y para qué sirve 11:42
11:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video ▶ Cuando escuchas o lees la palabra creatividad, ¿qué piensas? , te consideras un creativo o piensas en Van Gogh, Elon Musk, Bad Bunny, los influencers que sigues en redes sociales, algunos videos juegos, las películas de Hollywood, las series de TV o los anuncios de Nike, Coca Cola y otras marcas. Sí, a menudo la creatividad se asocia con el arte, el espectáculo, la publicidad, las startups y los emprendedores; y si bien es cierto que se necesita mucha creatividad para triunfar en esas industrias, eso no significa que la gente que hace otro tipo de trabajo no sea creativa. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 507: Libros que han cambiado mi vida – Un mundo sin e-mail, reinventando el trabajo en un mundo con exceso de comunicación de Cal Newport 21:08
21:08
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai21:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog ▶ Reinventando el trabajo en un mundo con exceso de comunicación de Cal Newport Mucha gente no se lo puede imaginar porque para ellos el correo electrónico es parte fundamental del trabajo , de lo que hacen todos los días por muchas horas; para ellos enviar y contestar emails es trabajar. Muchas personas llegan a odiarlo, pero lo consideran un mal necesario así que viven con él sin hacer nada. Yo no me imagino un mundo sin email, menos ahora que el trabajo está cambiando tanto y todo lo que hacemos tiene que ver con la comunicación y colaboración, lo que si me imagino es un trabajo más organizado y eficiente . 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 506: Básicos del emprendedor: lo necesario antes de emprender – Rosa Jiménez 50:25
50:25
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai50:25![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Rosa Jiménez es periodista, creadora de contenido con más de 12 años como colaboradora en el país. Fue la primera corresponsal en Silicon Valley, es experta en Startups y tecnología. Hoy es Directora de comunicaciones en Jeeves , una tarjeta de crédito especializada en startups. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Rosa Jiménez Cano online: LinkedIn Twitter Instagram Facebook Artículos: El Español Recomendaciones del invitado: Beek (podcast y audiolibros) Podcast: La libreta de Nico Masterclass: Negociación - Chris Voss Los temas destacados de la entrevista: Emprendimiento en Latinoamérica. Startups y empresas unicornio. Networking. Educación para emprendedores. Financiamiento para nuevas empresas. Éxito laboral. Frases destacadas de la invitada: “Un respeto para quien pasa de la idea a la acción”. “La unión de talento, más la creatividad y la formación, está creando una fuerza laboral que es muy valiosa y que no se encuentra en cualquier lado”. “Los que han sido fundadores tienen muy metido en la cabeza que tienen que ayudar a otros, y que hay una siguiente generación. Entonces van dando el relevo y no es sólo afectivo, hablado o popular, sino es de manera fehaciente: invirtiendo en ellos”. “Es un juego se suma, no de escasez”. “Yo si algo le debo al sistema público de educación, es que ha hecho de mí una gran autoridad. ¿Qué quiere decir esto? Que tienes que aprender a aprender, y de eso te enseñan y no te enseñan” “ Ahora mismo en internet hay muchísima información, pero es: 1) saber discernir, 2) saber adoptar el método, y luego lo más complicado, 3) tener el hábito y ponerse a estudiar”. “Las plataformas online siento que son la formación más efectiva que alguien pueda adoptar ahora mismo. Y no quiero desdeñar toda la otra, porque tiene una parte social, una parte de saber manejarnos con nuestros pares, de saber interactuar, para tener una educación común, una base”. “Siento que el valer de un título es menor que hace unos años, es más la capacidad que tengas”. “Sí hay carencia de acceso al capital, pero hay acceso a hacer pruebas con muy poco coste”. “Más que el financiamiento es importante redondear la idea, saber juntar varias cosas y probarlo”. “Para un inversor que tú tengas talento y que tu idea se quede fuera, es malo. Entonces ahorita es más creérselo, pensar en grande y ponerse la camiseta”. “Un emprendedor después de la pandemia es más consciente de los retos que tiene el planeta, más sensible y más abierto a mostrar su vulnerabilidad”. “Se puede ser exitoso en algo que no te apasiona, sin embargo, te tiene que gustar el proceso, y debes traer mentalidad de que después te apasione”. “El éxito para mí es sentir que tiene un impacto positivo lo que realizas”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 505: Qué es el futuro del trabajo 11:43
11:43
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog El futuro del trabajo no es la idea o concepto que dice que el trabajo va a desaparecer porque el humano será reemplazado por las maquinas o los robots. De hecho, las cosas están cambiando a tal velocidad que hay muchas industrias con trabajos nuevos donde existen más vacantes que candidatos calificados para llenarlas, es decir, el trabajo no va a desaparecer, pero está cambiando. Por supuesto que el futuro del trabajo está estrechamente ligado a la tecnología ; la inteligencia artificial, la automatización y las Startups o emprendedores que consideran que las cosas se pueden hacer de otra manera. Pero el concepto general – de futuro del trabajo – se refiere y describe las transformaciones que estamos viviendo en todos los terrenos relacionados a lo laboral. Es decir que también se consideran la parte social, las habilidades que se necesitan aprender y las predicciones sobre cómo podrían ser las cosas en los próximos años. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Notas completas y video en el blog Si estás haciendo algo importante, nuevo y diferente, es casi inevitable que en algún momento sientas ganas de renunciar. De dejar todo porque no ves la salida y parece que nunca llegarás al final. Empiezas a pensar que todo está tomando más tiempo y dinero del que imaginaste, que no avanzas, que estás caminando en círculos, y que seguramente estabas loco cuando pensaste que era una buena idea. No te preocupes, no es personal, no te pasa nada más a ti, le pasa casi a todo el mundo. Hoy voy a platicar porque todos, en algún momento, perdemos energía y sentimos ganas de dejar un proyecto, renunciar a una idea, trabajo o negocio. Pero sobre todo, que tienes que hacer antes de renunciar, y evitar arrepentirte más adelante. Hoy, no te rindas tan rápido. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 503: Aprovecha al máximo el hábito de la lectura 11:15
11:15
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Leer es para todo el mundo, es una habilidad que se puede aprender y mejorar . Leer es un atajo, es una manera fácil de aprender cosas nuevas, es una fuente magnífica de conocimiento que puedes aplicar en tu beneficio. Además, leer es uno de los mejores hábitos que puedes tener si quieres crecer o reinventarte. Pero para sacar el mayor provecho de las cosas que lees, tienes que ser estratégico y tienes que tener un plan , algo sencillo y sin complicaciones que facilite las cosas en lugar de complicarlas. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 502: La importancia de la capacitación constante – Miguel Florido 1:17:48
1:17:48
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:17:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Miguel es Consultor de Marketing Digital, Director de la Escuela Marketing and Web y autor del libro “Curso de Marketing Digital”. Por eso hoy vamos a hablar sobre la educación y formación que debemos buscar para crecer en nuestra carrera y vida personal. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Miguel Florido online: Página Web Escuela LinkedIn Twitter Instagram YouTube Podcast Recomendaciones del invitado: Dedicarte 1 hora a formarte y aprender Entender de Marketing Digital. Libros El Caballero de la Armadura Oxidada de Robert Fisher Copywritting para atrevidos de Isra Bravo Curso Especialista en publicidad digital y embudos de venta de Miguel Florido Curso de Marketing Digital (SOCIAL MEDIA) de Miguel Florido Personas: Luis Villanueva Álvaro Fontela Rafa Sospedra Películas El Señor de los Anillos Los temas destacados de la entrevista: Cómo descubrir tus pasiones ¿Puedes conseguir resultados trabajando en algo que no te apasiona? Cómo tener motivación Talento y disciplina Formación tradicional vs. educación no tradicional Importancia del aprendizaje autodidacta Cómo nos enseñamos a aprender ¿Es necesario el marketing para cualquier empresa? ¿Qué es el éxito profesional? Frases destacadas del invitado: “La mejor inversión que puedes hacer es tratar de descubrir aquello que más te apasiona, cada persona lo descubre en una etapa diferente de su vida” “Todas las personas tenemos uno o varios talentos naturales que se descubren trabajándolos” “La persona que tiene una habilidad innata, natural, que trabaja esa habilidad, se come a la otra persona. Tiene una potencia tremenda” “Hay personas que dicen que lo importante es la motivación. Yo considero que lo más importante es una disciplina que te lleve a una organización, que te lleve a un trabajo, a una acción adecuada y eso te lleva a una motivación” “La mayoría de los proyectos fracasan porque piensan que su organización o su disciplina es: ‘yo me planteo conseguir un resultado, trabajo estrategias a largo plazo y espero resultados a corto plazo’” “La calidad de una formación va muy alineada no con la marca, sino con el profesor que lo imparte”. “La formación es un mecanismo para abrir mentes, para abrir oportunidades, para abrir puertas. Para mí la formación tiene que ayudar a la persona a cumplir su meta” “Separa de tu tiempo, mínimo una hora de aprendizaje al día para formarte” “Empieza siguiendo a personas que te aporta y te hacen crecer, pero un número limitado” “No puedes ser bueno en todo, es más sencillo destacar en una especialidad” “Es muy importante la disciplina, evitar que pierdas tiempo en todo lo que son los ladrones del tiempo, todas aquellas cosas que pueden alejarte un poco de tus objetivos. Tenemos que intentar evitarlo. Eso evidentemente requiere mucha fortaleza” “Si quieres tener el control de tu proyecto, tienes que estar formado” “Para mí la felicidad es volver a ser niño”…
Notas completas y video en el blog ¿Conoces a alguien que él mismo es su peor enemigo? Alguien que tiene mucho talento y capacidades, pero con sus acciones se sabotea todo el tiempo, que claramente vemos que las cosas que hace y las decisiones que toma le causan daño en lugar de ayudarse. Es muy común, les pasa a muchas personas. Hoy, Mel Robbins, la autora de Las poder de "Los 5 segundos" es una de las escritoras y oradoras más exitosas del mundo entero, pero reconoce que hasta los 40 años era una profesional de meter la pata y de boicotearse profesionalmente. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 500: Deshazte de estos hábitos ahora mismo 14:13
14:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Los hábitos negativos desafortunadamente ocupan un lugar en nuestra vida, consumen tiempo, energía y espacio que impiden que desarrollemos rutinas positivas: para mí, esa es la parte más nociva de los hábitos negativos , que de manera casi patológica bloquean o disminuyen el poder positivo de las acciones buenas o productivas. Por eso, muchas veces, no importa cuánto trabajes, estudies o te esfuerces, sencillamente no consigues lo que quieres porque los hábitos negativos que tienes son muy efectivos y anulan todos tus esfuerzos. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Notas completas y video en el blog Obviamente la productividad es importante, es más, es indispensable si quieres ser un profesional exitoso. Precisamente por eso, porque todo el mundo quiere hacer más, es que existen tantas herramientas, aplicaciones o estrategias para ser más productivo. Todos las conocemos, son productos que hemos utilizado y en los que incluso hemos invertido dinero. El problema con todos estos hacks es que se enfocan en manejar el tiempo para ayudarnos a hacer más tareas, pero olvidan por completo el verdadero secreto de la productividad . Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 498: No sigas tu pasión, encuéntrala – Emilio Sánchez Lozano 51:46
51:46
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai51:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Emilio es arquitecto, podcaster y experto en marca personal, así que hoy vamos a platicar un poco sobre desarrollo profesional de marca personal y habilidades profesionales, y cómo utilizarlas para avanzar nuestra carrera. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Emilio Sánchez online: Página Web LinkedIn Twitter Instagram Podcast Tribu de Arquitectos Apple Podcast Spotify Ivoox Recomendaciones del invitado: A quién tienes que seguir Oscar Feito Libros Amplitud de David Epstein Hábitos atómicos de James Clear Mañanas milagrosas de Hal Elrod El buda y la estrella de Rock de Vishen Lakhiani Ted Talk Ken Robinson: ¿Las escuelas matan la creatividad? Podcasts Libros para emprendedores Los temas destacados de la entrevista: Por qué no hay que atarse a una sola profesión Por qué la marca personal es un proceso de reinvención Cómo desarrollar una habilidad de ventas Por qué hoy hay que saber un poco de todo Cómo aprender rápido habilidades nuevas ¿Es posible aprender una habillidad nueva sin tener una pasión por ella? Por qué no es necesario que sigas tu pasión para encontrarla Frases destacadas del invitado: “La herramienta más poderosa que tenemos para desarrollarnos es la marca personal” “Realmente las personas no tenemos por qué atarnos a una profesión, y de hecho el unir tu profesión a tu identidad crea mucha frustración” “No tenemos ni idea de lo que va a pasar dentro de 10 años, ni qué trabajo va a existir, por lo cual necesitas ser flexible y reinventarte” “Cualquier persona con un mínimo interés, desde su casa y con una conexión a Internet, puede acceder a todo el conocimiento del mundo” “No hace falta tener tantos títulos ni tantas formaciones si realmente tú sabes cómo aportar valor a alguien” “Todo el mundo tiene muchas habilidades y muchas cosas que podría enseñar a otros” “Automáticamente algo que tú haces muy bien se convierte en tu pasión” “Yo a la gente que dice ‘es que no encuentro mi pasión’, siempre les digo: vamos a buscarla, pero vamos a empezar a andar, a hacer cosas, a dirigirnos” “Yo no recomendaría a nadie que siguiera su pasión, realmente la pasión se encuentra cuando te has esforzado en algo y descubres que te gusta” “No hay que seguir la pasión, sino que la pasión te siga a ti” “Algo maravilloso que puedes haceren la vida es ayudar a otros a conseguir el éxito”…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 497: Deja de ser tú: la mente crea la realidad del Dr. Joe Dispenza – 3 mejores ideas 15:17
15:17
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Deja de ser tú: la mente crea la realidad es un libro que atrapa, a pesar de sus múltiples referencias a estudios científicos, términos médicos, física cuántica y neurobiología, lo hace muy ameno. Así que si te quieres embarcar en la tarea de reinventarte, cambiar tu realidad, conseguir lo que siempre has soñado pero nunca has podido realizar, escucha este programa. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Notas completas y video en el blog Emprender no es algo estático, cambia conforme pasa el tiempo porque es un trabajo muy social, tiene mucho que ver con las necesidades de la sociedad, por eso las habilidades que se necesitan se han transformado, de cualquier manera, podemos identificar algunas reglas que se han mantenido vigentes por mucho tiempo . Obviamente no son garantía de éxito, pero facilitan el camino para conseguir objetivos. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 495: 10 pequeños cambios para mejorar tu carrera o negocio 12:52
12:52
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:52![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog De acuerdo con las últimas estadísticas, el trabajador o emprendedor promedio pasa entre 9 y 10 horas al día en su trabajo. Esto representa más de la tercera parte de su día. Desafortunadamente para muchas personas, a pesar de invertir tanto tiempo en su trabajo o negocio, no se sienten satisfechos. Al contrario, se sienten frustrados, porque tienen la necesidad o inquietud de crecer profesionalmente pero no saben que hacer. Una opción es trabajar más, pero sinceramente eso ya parece inhumano, además que hacer más de lo mismo no va a cambiar absolutamente nada . Yo pienso que la mejor opción es trabajar de manera más inteligente, enfocarse e identificar acciones pequeñas que hechas de manera recurrente pueden sumar grandes resultados. Esta opción es perfecta para todo el mundo, porque no se trata de trabajar o gastar más, se trata de reorientar tu trabajo para avanzar más y de manera más prolongada. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 494: El poder de ser auténtico – Raúl Hernández 1:03:02
1:03:02
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:03:02![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Raúl es consultor para profesionales, es experto en desarrollo personal y profesional, sabe muchísimo de redes sociales. Hoy todo el mundo deberíamos por lo menos entenderlas, así que hoy vamos a platicar sobre las redes y cómo utilizarlas como herramienta profesional. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Raúl Hernández online: Página Web LinkedIn Twitter Instagram YouTube Recomendaciones del invitado: Libros To sell is human de Daniel H. Pink Cómo ganar amigos e influir sobre las personas de Dale Carnegie Personas Tim Ferriss Los temas destacados de la entrevista: La transición del mundo corporativo al mundo autónomo Cómo hablar el lenguaje de las redes sociales ¿Se puede tener éxito hoy como profesional sin tener redes sociales? Por qué ser genuino es tan importante para conseguir tus objetivos profesionales Networking en redes sociales Frases destacadas del invitado: “¿A qué te dedicas? ¿Qué puedes hacer por las otras personas? No se trata de irlo pregonando todo el rato, pero sí que quien acceda a ti tenga una idea más o menos clara de lo que haces y a qué te dedicas” “No hagas la fachada perfecta del profesional, que luego, cuando la gente te conozca, diga no cuadra, este no eres tú. Hay que buscar ser genuino, ser auténtico.” “Hay segmentos en donde puede tener interés estar en las redes sociales, pero se puede ser perfectamente exitoso sin necesidad de estar en las redes sociales” “Si nos mantenemos tibios, en un término medio, no impacatmos, no generamos emoción” “Habrá gente que por tus rarezas te descarte, pero habrá gente que por tus rarezas sí se acerque a ti y eso es lo que quieres conseguir” “Un contacto valioso es aquél que va a mover un dedo por mí si yo se lo pido o aquel por quien moveré un dedo si él me lo pide” “Parte de la visibilidad en redes sociales pasa porque tú generes cosas interesantes” “No le tengan miedo a mostrarse como son tanto en redes sociales como en la vida real, la vida es corta como para andar intentando encajar en moldes ajenos y merece la pena mostrarse como uno es”…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 493: La mejor parte de ser un emprendedor (creativo) 12:19
12:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Emprendedor creativo es un juego de palabras, es una redundancia, ya que todos los emprendedores son creativos de manera natural. Hay muchos tipos de emprendedores, pero todos tienen en común la búsqueda de problemas y la creación de soluciones . Si haces estas cosas en tu trabajo, tú también eres un emprendedor. Yo me describo como emprendedor creativo porque es como quiero ser visto por mis posibles clientes, colaboradores o socios. Es decir, tiene que ver con mi marca personal. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 522: Libera e impulsa tu marca personal – Entrevista con Neus Arqués y Guillem Recolons 41:20
41:20
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai41:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Neus Arqués es escritora y analista, ha publicado seis manuales de marketing sobre cómo ser más visible. Entre sus trabajos más destacados se encuentra: “Tu plan de visibilidad”, “Si no te ven, no te compran”, “Y tú, ¿qué marca eres? y, el más reciente, “Impostoras y estupendas”. Guillem Recolons es fundador de Soy mi marca , Ponte valor y Human Branding . Ha publicado muchos artículos, ensayos y libros sobre marca personal, los más populares son: “Si no aportas, no importas” y “Claves para atraer talento en 2022”. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Guillem online: Página Web LinkedIn YouTube Twitter Instagram Tiktok Podcast Neus online: Página Web LinkedIn Facebook Twitter Instagram Libros de los invitados: “ Si no aportas, no importas: Claves para identificar y proyectar tu diferencial y tu Valor ” “ Impostoras y estupendas: Para que los demás vean tu talento, primero lo tienes que ver tú ” Los temas destacados de la entrevista: Definición de marca personal Habilidades profesionales Educación Descubrir talentos Visibilidad y marca personal Trabajo para desarrollar la marca personal Frases destacadas de los invitados: “La marca personal es la suma de valores, competencias y contactos que nos hace únicos”. “La marca no todo el mundo la percibe igual, por eso es rica y compleja”. “La clave para que tu propuesta sea visible es que sea percibida como diferente”. “Tenemos que ser diferentes dentro de la relevancia; lo que hagamos debe tener valor”. “Una manera de identificar nuestro talento es preguntar, sencillamente preguntar”. “El talento que no se ve, se pierde”. “Tú tienes que saber a quién le puede importar tu talento y ver cómo llegar a ese público que nunca será todo el mundo”. “Esto es el gran error: que muchos se dan cuenta de que tienen que desarrollar y comunicar su marca personal cuando ya están sin trabajo. Esto es un compromiso que tienes contigo mismo”. “Vivimos en el ‘Turbocapitalismo’, donde cada vez se vive más de prisa, ya no hay lealtades de por vida entre los empleadores y los empleados”. “La marca personal es ante todo porque nos relacionamos con personas”. “Debemos identificar muy bien a las personas que ‘te van a comer’”. “Si en algo te está yendo bien, te da dinero y además te sustenta intenta poner el foco en eso y dejar de lado las cosas que las haces solo por dinero, pero no te funcionan”. “Es fundamental atender y cuidar la comunicación y hay que ponerle una dosis especial de empatía”. “Detrás de la ocultación de talento se esconde el miedo al juicio”. “Tienes que ver personas a las que tu querrías emular porque eso te anima a intentarlo”. “Es muy importante aceptar los halagos; ver en qué te están diciendo que eres bueno y entender que ese es tu talento y es el que tienes que mostrar”. “Es imprescindible vender el miedo al juicio porque no está el mundo como para perder talentos”. “Todo deja marca. Lo que decimos, pero también lo que callamos, lo que hacemos, lo que no hacemos, todo absolutamente deja marca”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 521: Cómo crear tu marca personal sin salir de casa (divirtiéndote) 10:29
10:29
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:29![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Episodio en video Para muchas personas trabajar desde casa, por lo menos algunos días de la semana es lo mejor que les pudo haber pasado. Tiene muchas ventajas qué ya todos conocemos, pero obviamente también tiene un lado amargo. Cuando trabajas de manera virtual muchas veces las interacciones se limitan a correos electrónicos, llamadas de conferencia o mensajes de textos. Por eso, para crear tu marca personal sin salir de casa se necesitan básicamente tres cosas. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Entrevista en video Todos tenemos una marca personal; la marca personal es tu reputación en el trabajo; si no te dan el aumento o la promoción es culpa de tu marca personal. Si quieres crecer profesionalmente es imposible ignorarla, el problema es que en las escuelas no lo enseñan, y para alguien nuevo en el tema hay mucha información, y cuando se tiene mucha información todo se complica y no se hace nada. En gran parte, ese es el principal problema por el que tantas personas no saben cómo utilizar su marca personal. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 519: Bienestar y felicidad en el trabajo - con Joan Piñol y Javier Savin 1:12:16
1:12:16
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:12:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Joan es licenciado en psicología por la universidad de Barcelona, y Javier es psicológico general experto en psicología del trabajo. Juntos son autores de " El aprendiz de farero ". Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Joan online: Página Web LinkedIn Instagram Facebook Javier online: Página Web Instagram YouTube Twitter Facebook LinkedIn TikTok Recomendaciones del invitado: El aprendiz de farero Los temas destacados de la entrevista: Bienestar emocional Decisiones Disfrutar de la vida Frases destacadas del invitado: “La vida es muy corta y estar bien es muy positivo para uno y para los otros”. “Lo difícil de la vida es hacerla fácil”. “Empezar a ver en la balance qué es lo importante en la vida y usar estas claves para poder disfrutar de la vida siendo conscientes de que no todo es un camino de rosas”. “La felicidad del momento: disfrutar de la vida, y por otro lado está la eudaimonía: tener una vida plena”. “Un 50% viene de la genética, hay un 10% que nos marca lo que nos rodea, nuestro ambiente. Pero hay un 40% que es lo que nosotros decidimos hacer”. “Hay que aprender a leer la emoción y aprender a que no te secuestre”. “Hay que escoger qué miro y qué escucho”. “Normalmente las decisiones que tomamos no son tan drásticas, pero las personas tenemos tendencia a pensar en blanco y negro: pensamiento dicotómico”. “Yo no necesito tomar determinadas decisiones para ser feliz, pero me viene genial saber que estoy haciendo acciones que me acercan”. “Para ser feliz: amar y trabajar. (Una frase de Freud) “Yo tengo que hacer cosas que me hacen sentir útil, que me permiten desarrollar mis talentos y aportan valor a la gente”. “Las organizaciones se deben de tomar en serio los indicadores de satisfacción; mi trabajo tiene que ser útil”. “El decir no es bueno también”. “Debemos descubrir nuestras capacidades y habilidades para hacer las actividades que queramos, pero tiene que haber una coherencia entre ambas”. “No hay profesiones de primera ni de segunda”. “ Los hábitos se aprenden en un lugar distinto a donde se aprenden los conceptos”. “El hábito implica que no hay toma de decisión. Todo lo que hacemos a diario, cuesta muy poco”. “Es bueno plantearse los cambios en los momentos que estás arriba”. “La felicidad es lo que siempre ha buscado la humanidad” “Nuestro cerebro para para interpretar lo que vemos, todo a nuestro alrededor necesitamos 110 bits por segundo, para entender a alguien solo necesitas 60. Los otros 50 en lo que pensamos son cosas malas”. “El 90% de las cosas que pensamos en negativo, nunca pasan”. “Haz todos los días cosas que te puedan divertirte y estate atento porque de repente se da la casualidad”. “Anticipa lo que puede salir mal”. “Dedica tiempo para ti, debemos empezar por nosotros. Tú no puedes cuidar a alguien si no te cuidas a ti”. “Escucha siempre a tus emociones, pero que no te traicionen”. “Cuida a los demás, disfruta de la vida, ama y trabaja de lo que te guste”. “Todos podemos ser el faro de alguien, poder mejorar de algún modo a quien nos rodea”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 518: Pon en forma tu marca personal y crece profesionalmente 16:26
16:26
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:26![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ El secreto para mantenerte sano y en forma no es matarte de hambre o hacer mucho ejercicio un par de días a la semana, no, lo que funciona es la diciplina de hacer ejercicio moderado y cuidar tu alimentación todos los días. No se trata de tener un régimen súper estricto y militar, para que esto funcione bien tienes que disfrutarlo, darte tus gustos y hacerlo divertido. Pasa exactamente lo mismo cuando necesitas aprender o mejorar alguna habilidad. Por ejemplo, tu marca personal. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo .…
Entrevista en video ▶ Si eres un empleado modelo de los que hace muy bien su trabajo para que lo promuevan y le aumenten el sueldo, la compañía no tiene problemas contigo, el problema lo tienes tú, porque las cosas ya no funcionan así. No quiero decir que para crecer dentro de una compañía tienes que ser rebelde o agitador, no, lo que necesitas es que las personas que toman las decisiones en la oficina te conozcan, identifiquen y recuerden como alguien competente, con personalidad y capaz de hacer que las cosas importantes sucedan 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 516: Cómo usar la comunicación como herramienta profesional 58:08
58:08
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai58:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Teresa es licenciada en filosofía catalana. Es directora de Verbal no verbal, especialista y consultora en comunicación personal en el ámbito profesional. Además es autora de múltiples libros entre los que destacan “La gran guía del lenguaje no verbal”, y su nuevo libro “Imparables: comunicación para mujeres que pisan fuerte”. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Teresa Baró online: Twitter Instagram LinkedIn YouTube Página web Linktree Recomendaciones del invitado: Libros: Imparables de Teresa Baró La paradoja del poder de Pat Williams Serie: Borgen de Adam Price Los temas destacados de la entrevista: Comunicación no verbal Habilidades de comunicación interpersonal Técnica de persuasión y seducción Habilidades directivas Autoconocimiento, observación y reinterpretación Experiencia e improvisación Comunicación emocional Las mujeres en la pandemia Mujeres en el trabajo Comunicar en redes sociales Educación actual Frases destacadas del invitado: “Sin conocimiento, no hay una buena estructura. Tienes que estar bien informado y tener experiencia”. “Cada vez el público es más difícil, es menos fiel” “Hoy se valora mucho la proximidad, la cercanía, la naturalidad, pero todo esto con corrección y educación”. “Si yo no me conozco a mí misma, difícilmente sabré qué es lo que estoy transmitiendo y qué imagen proyecto a los demás. Pero si no soy observadora y no detecto cómo reaccionan los demás entonces yo no podré tampoco adaptarme, y no podré readaptar mi propia comunicación”. “Cuanto más sé, más puedo comprender mi entorno y las personas que me rodean”. “Todo es una improvisación”. “Nos hemos vuelto todos mucho más puntuales, incluso las culturas que no lo éramos. Los ritmos han cambiado”. “Incluso las presentaciones virtuales deben de ser mucho más rápidas, deben de pasar muchas más cosas y tiene que ser mucho más emocional que una presencial”. “Los buenos comunicadores saben que tienen que mantener el ritmo de atención todo el rato y tienen multitud de herramientas”. “Es muy importante contar historias y el lenguaje corporal”. “Las emociones se contagian, y yo puedo decidir qué emociones contagio a esta audiencia”. “Si eres una marca personal necesitas llegar a tu público potencial, por eso las redes y la visibilidad es importante”. “Hoy en día el nombre es importante, siempre lo ha sido, pero ahora más porque estamos en un mundo globalizado y donde hay competencia, por lo tanto de alguna forma te tienes que distinguir”. “A veces la parte emocional puede llegar a ser un freno, pero ayuda a generar mejores relaciones en general y a ser más empáticas cuando hace falta serlo” “La pandemia para nosotras ha sido unos pasos atrás, ha representado retroceder en lo que habíamos ganado”. “Hay una mujer post pandemia más estresada y con más dificultades para alcanzar determinados puestos directivos y proyectos interesantes”. “Si no te ven, no existes. Participa, haz preguntas, comenta en el chat, participa incluso en la organización si puedes”. “La ropa que te pones es importante, arréglate, ponte colores que destaquen”. “Lo primero es cuidar el lenguaje personal, las mujeres tendemos a hacernos menos. Hay que encontrar el equilibrio”. “Yo lo que hago es reírme de mí misma y esto asegura que no ofenda a nadie más”. “Hoy en día las relaciones, los contactos se hacen en la red, por lo que forma parte del negocio”. “Usa las redes como quieras, pero no lo mezcles. Úsalas para el trabajo o lo personal”. “Haz uso consciente de las plataformas, que sepas que puede tener consecuencias”. “El concepto de antes de estamos todos juntos y además puedes vigilar lo que hacen se acabó, es decir es plena confianza en las personas y esto es el gran cambio. La nueva forma de trabajar con los equipos”. “El perder la situación de comodidad ha hecho que también tuviéramos que asumir nuevos retos”. “Se debe de encontrar un trabajo que te llena”. “Tenemos unas instituciones del siglo pasado, en algunos casos de dos siglos pasados. Tenemos un profesorado que tampoco ha sido formados para los tiempos que les ha tocado vivir y tenemos unos planes de estudio que tampoco nos sirven para lo que tenemos que afrontar hoy en día y en el futuro próximo”. “Requerimos de un cambio de mentalidad de una forma nueva de aprender”. “El aprendizaje informal a través de distintas fuentes, es una forma de aprender. Tenemos nuevas fuentes de conocimiento que antes no teníamos”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 515: Libros que han cambiado mi vida. You are the Brand 14:22
14:22
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ¿Alguna vez te has imaginado tú mismo como una marca al nivel de Nike, Sony, Zara, Apple, Coca Cola, Mercedes Benz o McDonalds? Sé que para muchas personas resulta incómodo etiquetar a las personas de la misma manera en que se clasifican los productos, yo estoy de acuerdo que no somos lo mismo, ni siquiera entre nosotros, y por eso, por ser diferentes es que somos valiosos, porque somos únicos, y para mi esa es la razón principal para no tenerle miedo al concepto de marca personal, al contrario, esa es la razón fundamental para trabajarla de manera seria, construirla y utilizarla. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 514: Qué es tu marca personal, cómo se construye y para qué sirve 11:56
11:56
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:56![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Sabes por qué algunas personas son muy populares, conocen a los ejecutivos clave en su industria, y gracias a eso consiguen los mejores trabajos o levantan muy buenos negocios. Una parte es su talento, preparación y trabajo, pero e n gran medida también se debe a esa cosa misteriosa conocida como marca personal , el trabajo que han hecho para construirla y como la aprovechan profesionalmente. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 513: Trabajo creativo en el futuro del trabajo 46:29
46:29
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai46:29![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶ Alex Cabré es licenciado en psicología social. Ha trabajado muchos años en el campo de la comunicación, especialmente en el área de publicidad, branding y comunicación corporativa. Además, es coautor de tres manuales de branding y recientemente escribió su primer novel: “3650 días". 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Alex Cabré online: Twitter Instagram LinkedIn Recomendaciones del invitado: Libros : " Las gratitudes" de Delphine de Vigan "Poeta chileno" de Alejandro Zambra Los temas destacados de la entrevista: Comportamiento social El mundo digital Comunicación Infoxicación y desintoxicación digital Rutinas en el trabajo creativo La sociedad actual Tecnología Dependencia digital Éxito profesional Frases destacadas del invitado: “Somos potenciales medios de comunicación”. “Poner barreras a la infoxicación, la intoxicación de información”. “El trabajo (artístico) es un trabajo que requiere un cierto talento, pero lo que más requiere es trabajo y disciplina”. “Necesitas establecer una rutina, sin duda”. “La obra está ahí, hay que irle sacando capas para encontrarla”. “Pones Google y de documentas al momento, para la creación es un cambio brutal”. “Yo creo que la tecnología no nos hace más bobos, sino que nos hace más inteligente. Simplemente tenemos que sustituir los procesos mentales, por ejemplo, de almacenamiento de memoria por proceso de saber herramientas donde la memoria ya está”. “Algunos usos de la tecnología nos están abonando un poco. Aprender a volver orientar sin el uso de Google Maps. Volver a pensar un poco y a ejercitar estas capacidades mentales que quizás si estamos sometiendo demasiado a la tecnología”. “Yo abogo por escribir libros y no escribir géneros”. “Los últimos dos años ha sido el gran acelerón digital”. “El éxito profesional está en encontrar satisfacción en lo que haces, encontrarte bien contigo mismo y con las personas que te rodean”. “Hoy en día el éxito no es hacer tantas cosas, sino hacerlas bien”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 512: El experto ha muerto; tu futuro profesional depende de la velocidad con la que aprendas cosas nuevas. 10:36
10:36
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog La carrera que elegiste hace algún tiempo y la experiencia que has acumulado haciendo tu trabajo ya no son suficientes para asegurarte el éxito profesional. Puedes tener muchos títulos, años de experiencia y ser considerado uno de los mejores en tu industria o negocio porque eres todo un experto, pero curiosamente, en el mundo que vivimos hoy, eso te puede estar haciendo mucho daño. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 511: Tu peor error planeando el futuro de tu trabajo 12:39
12:39
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog ▶ Sí, hay una manera para facilitar cualquier reinvención profesional y hacer del futuro del trabajo algo más fácil. No voy a decir que elimina todos los problemas y tropezones, pero sí que previene los más grandes y ayuda a resolver todos los demás, esa estrategia es tan fácil que mucha gente lo le da la importancia que tiene , esa estrategia es colaborar . 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 510: Prepárate para el futuro del trabajo – Isabel Iglesias y Diego Dalman 50:02
50:02
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai50:02![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Diego es profesor y consultor en liderazgo, es conferencista internacional en transformación digital, inteligencia emocional y felicidad en el trabajo. Isabel es directora y fundadora de Sirania, donde ayuda a profesionales a gestionar el talento. También es experta en reclutamiento, en recursos humanos 2.0, transformación digital y selección de competencias. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Diego online: Página web LinkedIn Instagram YouTube Isabel online: Twitter LinkedIn Redes sociales de Sirania: LinkedIn Twitter Instagram Recomendaciones del invitado: Isabel: “Las empresas deben buscar la flexibilidad, con los empleados, los sistemas y los métodos”. “Para el profesional: incorporar el life-long learning , el aprendizaje de por vida”. Diego: “Para las personas que están diseñando su propuesta: ¿cuál es mi propuesta de valor? Si yo no le ofrezco a la gente algo distinto, me voy a quedar afuera”. “Hazte esas preguntas difíciles, ¿qué quiero hacer realmente? Los temas destacados de la entrevista: Futuro del trabajo Adaptabilidad al cambio Tecnología como herramienta Inteligencia emocional Emociones y el trabajo Aprendizaje: life-long learning Encuentro de generaciones en lo laboral Liderazgo en el futuro del trabajo Modelos híbridos Relaciones interpersonales en el trabajo Frases destacadas de los invitados: “No nos quedemos con la idea de que las máquinas o la tecnología nos va a reemplazar” “Ahora vamos hacia el profesional del conocimiento, donde se valora lo que llevamos dentro”. “Eliminar las tareas rutinarias que no tienen una aportación de valor, para eso debe de estar la tecnología”. “El futuro del trabajo va a ser emocional”. “Las organizaciones se están preocupando cada vez más por la salud mental y emocional de sus trabajadores”. “El futuro del trabajo es cómo nos vamos a relacionar entre nosotros, qué vamos a crear, cómo vamos a generar confianza, cómo vamos a crear empatía. Son todas habilidades emocionales, las mal llamadas habilidades blandas, que en realidad son habilidades duras que nos hacen más fuertes como humanos”. “Lo técnico, la tecnología es importante, pero el gran diferencial es cómo podemos gestionar nuestras propias emociones y la de los demás”. “No podemos olvidarnos de que las empresas están compuestas por personas”. “Lo primero que necesitan las empresas es ser conscientes de que una organización no deja de ser un sistema completamente vivo donde las personas nos estamos relacionando y estamos interactuando las unas con las otras todo el tiempo”. “Las personas tenemos una serie de emociones y estados emocionales los cuales condicionan nuestro comportamiento, nuestra forma de expresarnos, cómo tomamos una decisión y esto es algo que no podemos separarlo; forma parte de nosotros, hay que darle el espacio necesario”. “Cuando estas trabajando con un equipo, lo que estás haciendo es gestionar emociones, básicamente”. “Mantener la calma durante un conflicto, es un super poder”. “No llamaría a las emociones ‘negativas’, son pasajeras y son normales”. “Necesitamos estar constantemente aprendiendo, desaprendiendo y reaprendiendo porque si no, el riesgo de quedarnos obsoletos es elevadísimo”. “Mantenernos actualizados es nuestra responsabilidad”. “La nueva generación prioriza muchísimo el bienestar, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, por lo cual tenemos el desafío de entenderlos”. “En recursos humanos debemos abandonar el concepto de ‘one-size fits all’. Este modelo, que antes funcionaba, ahora mismo ya no funciona”. “Ahora debemos ir a una clara personalización, a una customización. Desarrollar estrategias mucho más adaptadas y personalizadas”. “El liderazgo es un punto clave en el futuro del trabajo; el modelo de líderes es un tema clave”. “Poder entender al otro, qué está pasando. Debemos entender cómo relacionarnos con cada persona, sin perder el contacto directo. Conocer a cada persona e ir adaptándome a cada persona y a qué le resulta mejor a cada persona. Eso es el gran trabajo de los líderes”. “La clave es marcar objetivos”. “Hoy no tiene sentido pagarle a una persona por estar 8 horas detrás de la computadora, debe de haber algo más y es la parte de los objetivos. Marcar en ciclos más cortos una serie de objetivos”. “El camino va hacia el propósito y la pasión. ¿Cómo vamos a transmitirle a nuestra gente esto para que llegue a sus resultados?” “Si la gente que realiza una tarea no sabe por qué la hace, tiene un sentido de propósito, no tiene pasión por lo que está haciendo, generalmente va a costar muchísimo más tener innovación y tener resultados a largo plazo”. “Los recursos están para que uno tenga más control sobre lo que uno quiere hacer. El tema es la decisión que vamos a tomar al respecto”. “El desafío como líderes es: ‘qué podemos hacer para que haya más personas de nuestros equipo que sientan que lo que hacen tiene un impacto en los demás y se sientan llenos”.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 509: Atrévete a trabajar sin jefe 11:50
11:50
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog ▶ Tal vez en un sueño, o quizá de muy joven cuando estábamos en la universidad, pero yo creo que todo el mundo, por lo menos una vez en la vida se ha emocionado con la idea de trabajar sin jefe o dicho de otra manera ser su propio jefe. Con el paso del tiempo muy pocos acaban haciéndolo, yo digo que la mayoría no da el salto no porque le falte talento o no pueda, sino porque no se atreve. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 508: Cómo crear certidumbre en un mundo que cambia todo el tiempo 11:50
11:50
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog ▶ ¿Te parece qué las cosas van muy rápido? ¿Qué muchas cosas de tu trabajo están cambiando? ¿Qué es tanta información nueva, que por momentos te sientes inseguro o fuera de la jugada porque no sabes que va a pasar mañana? Es perfectamente normal, porque efectivamente son muchos los cambios que estamos viviendo, y nadie sabe exactamente que va a pasar mañana, pero también es cierto que todos necesitamos un poco de certeza para poder trabajar y vivir. La clave está cómo podemos encontrar o generar la certeza que necesitamos para operar bien y seguir avanzando. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Notas completas y video en el blog El aprendizaje y la educación es un proceso constante e infinito , que muchas veces empieza su etapa más importante precisamente cuando se termina la universidad y empieza la etapa del desarrollo profesional. Por eso, la educación no formal es algo que ha llegado para quedarse. Todos deberíamos aprender a aprender fuera de un salón de clases, hacerlo a distancia, de manera individual y analizando todas las opciones. Ya no hay trabajos en los que no se tengan que actualizar las habilidades o adquirir conocimientos nuevos. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 491: 10 lecciones de liderazgo de Ted Lasso 17:25
17:25
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:25![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog No es nada más un programa de comedia y fútbol, es una divertida lección de trabajo en equipo, comunicación, desarrollo personal, relaciones laborales y sobre todo liderazgo. Es como leer una guía de inteligencia emocional mientras te la pasas bien, te relajas y te mueres de risa . La serie ya va en la segunda temporada, hoy me voy a referir principalmente a la primera, aunque estas lecciones se repiten en muchos episodios de las dos temporadas. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 490: Las preguntas que cambiarán tu vida - Francesc Miralles 50:05
50:05
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai50:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶️ Francesc Miralles francés es Licenciado en Filología Alemana, es todo un referente en el campo del desarrollo personal. Es coautor de Ikigai , el famosísimo libro del secreto japonés para una vida larga y feliz, y además es autor de 20 preguntas existenciales cuyas respuestas pueden cambiar tu vida . Hoy vamos a platicar sobre felicidad, filosofía, sentido de la vida y el poder de interrogarnos a nosotros mismos. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Francesc Miralles online: Página Web Instagram Facebook Recomendaciones del invitado: Libros: Dignos de ser humanos de Rutger Bregman Los temas destacados de la entrevista: Por qué vivir en el pasado debilita nuestra capacidad creativa Por qué no te tienes que casar con una sola pasión Cómo catalizar el cambio en tu vida De qué se trata la búsqueda del sentido de la vida El poder de interrogarnos a nosotros mismos Frases destacadas del invitado: “Lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos o por las personas a las que queremos influir es ser un ejemplo para ellos” “Cualquier edad es adecuada para empezar de cero algo que creemos que nos ha llegado el momento de hacer” “Abre los ojos y mira lo que hay, porque esa es tu principal fuente de inspiración” “El gran mérito es que nosotros podamos decidir cada día cuándo queremos cambiar y para eso, el ingrediente número uno es darse espacio y tiempo” “Estar preparado solo te sirve si tienes la libertad de actuar” “Hemos de vigilar muy bien qué alimentos le damos a nuestra mente porque según lo que entra, eso genera un determinado clima mental que nos ayuda o nos imposibilita” “El sentido de la vida no es algo que se obtiene una vez y lo tienes ya para siempre, lo puedes tener y lo puedes perder” “El sentido de la vida lo vamos ganando día a día con nuestras investigaciones, nuestros experimentos y con las relaciones que establecemos con los demás” “La vía directa a la felicidad es el no pensamiento”…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 489: 4 marcas personales disruptivas y exitosas 12:31
12:31
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Imagínate que en lugar de buscar trabajo o clientes las oportunidades vienen a ti, simplemente por el hecho de mostrar quien eres . Parece un sueño, pero no es así, hay muchas personas que lo hacen, y pueden hacerlo porque han entendido el enorme poder de la marca personal. En un mundo súper conectado como en el que vivimos hoy, la marca personal impacta la manera en que somos vistos y recordados en el trabajo, ya que deja ver la calidad de nuestro desempeño y revela qué tipo de profesional somos. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 488: Flux, 8 súper poderes para fluir y triunfar ante el cambio constante de April Rinne – 8 mejores ideas 16:14
16:14
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:14![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog La habilidad para adaptarse al cambio ya no es nada más una habilidad esencial para alcanzar el éxito, hoy es vital para vivir una vida de calidad. Además, si quieres desarrollarte, alcanzar tus objetivos y triunfar profesionalmente, tienes que desarrollar la mentalidad de flujo o cambio constante que nos describe April Rinne en el libro. Una lectura muy sencilla pero aguda, muy recomendable si estás pasando un momento de reinvención profesional, estás cansado de lo que haces o sencillamente quieres explorar otras oportunidades. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 487: Piensa como Nadal, disfruta y domina tu trabajo 11:15
11:15
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog No cabe la menor duda que Rafael Nadal es un fuera de serie, ya tiene un lugar ganado en la historia del deporte de alto rendimiento por sus extraordinarias cualidades para practicar el tenis, sus logros por encima de la mayoría, y, sobre todo, una característica que hace su historia todavía más especial . Que a pesar de ser un atleta de elite y vivir una realidad ajena a la mayoría de las personas del mundo, él no ha perdido los valores que tenía cuando empezó a jugar y hasta el día de hoy vive casi como una persona normal. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 486: Potencia tu creatividad y transforma tu trabajo – Juan Pastor 54:39
54:39
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai54:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Juan Pastor es director adjunto de la Fundación Innova y Acción, experto en creatividad, economía creativa e industria cultural. Hoy vamos a platicar de las ventajas y oportunidades de utilizar, potenciar y desarrollar la creatividad en el trabajo. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Juan Pastor online: LinkedIn Twitter Innova&Acción Recomendaciones del invitado: Fluir de Mihaly Csikszenthmihalyi Ken Robinson Elogio y refutación del ingenio y Teoría de la inteligencia creadora de José Antonio Marina Psicología de la creatividad de Manuela Romo Los temas destacados de la entrevista: Cómo aplicar la creatividad Cómo se puede transformar la imaginación en creatividad Por qué tenemos que educarnos orientados hacia la creatividad Cómo desarrollar y cultivar nuestra creatividad Por qué siempre hay que buscar espacios creativos Frases destacadas del invitado: “La creatividad es un concepto que se utiliza mucho pero que se aplica menos” “Todos tenemos la capacidad creativa y somos creativos cuando desarrollamos esa capacidad y nos atrevemos a mostrarla” “En los únicos ámbitos donde socialmente se han vendido que se estimulaba la creatividad son los artísticos” “La creatividad implica aterrizar las ideas” “Necesitamos respuestas creativas y novedosas a los problemas del cambio climático” “Tengo que aprender a separar las ideas y las personas que producen las ideas” “Las actividades más complejas de sustituir por las máquinas son las que tienen un alto componente creativo” “Los sistemas educativos en los que nos hemos formado tienen que ver con un modelo de producción que lo que hace es ir consumiendo, poco a poco, recursos del planeta, y tenemos que ir a otro modelo” “Las personas que tienen un desempeño más alto en creatividad son aquellas que son conscientes de los errores que cometen y tienen la capacidad de corregir” “En donde estés, conéctate con entornos en donde se mueva gente creativa de distintos ámbitos” “La clave no es solo trabajar duro, sino trabajar diferente” “Desarrolla la creatividad en ti, luego en lo que te rodea, en tu familia y tu trabajo” “Disfruten de su creatividad porque es lo que los hace singulares y les hace sentirse vivos”…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 485: Los tres usos más lucrativos de tu marca personal 11:05
11:05
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Haz una búsqueda de tu competencia en Google. Lo más probable es que encuentres miles de resultados muy similares: mismas ideas, mismas imágenes, mismos productos y servicios. Ahora piensa, cuando alguien tiene un problema que tu puedes resolver, pero existen miles de compañías o profesionales independientes que también pueden hacerlo, ¿en base a qué decidirán contratarte? ¿qué tienes que hacer tú para que más compañías decidan contratarte a ti o comprar tus productos o servicios en lugar de los de tu competencia? Para mí, la respuesta es simple: diferenciarte y generar mucha confianza . Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 484: Qué es la economía de los creadores (the creator’s economy) y por qué tienes que saberlo 8:25
Notas completas y video en el blog ¿Alguna vez te has preguntado de qué viven los YouTubers, cómo ganan dinero los influencers de Instagram y Tik Tok o si hacer un podcast es un buen negocio? Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Notas completas y video en el blog Personalmente creo que nunca se tiene todo lo que se necesita para empezar algo completamente nuevo, pero esa no es razón para no intentarlo . Los retos tienen que obligarnos a aprender cosas nuevas y a resolver situaciones que nunca imaginamos. Para empezar a trabajar por tu cuenta se necesita mucha pasión y motivación, las habilidades y recursos se pueden aprender en el camino. El momento perfecto para trabajar por tu cuenta no llega solo, tú lo vas a crear cuando escuches las señales que te dicen que es momento de empezar. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 482: 10 cosas útiles que no te enseñan en la universidad 15:04
15:04
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Todos los días nos enteramos de profesiones nuevas que no requieren de una educación universitaria o emprendedores muy exitosos que abandonaron la universidad porque se dieron cuenta que no están aprendiendo lo que necesitaban para desarrollarse. La educación no es exclusiva de las Universidades o instituciones educativas formales, hoy existen muchas plataformas y maneras de aprender cosas que no enseñan en las universidades , pero son importantes para tener éxito. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Notas completas y video en el blog Cambiar de carrera es posible y probablemente inevitable, empezar otra vez y descubrir algo que te emociona todos los días, que te mantiene motivado y lleno de energía es mucho más normal de lo que era antes. Renunciar a tus deseos y vivir atrapado en un trabajo cómodo, que te hace sentir nada más bien, cuando podrías sentirte increíble es una verdadera lástima. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 480: Mi guía para pensar de manera más creativa 22:20
22:20
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai22:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Imagina un par de situaciones profesionales que quieres mejorar o cambiar, te aseguro, sea lo que sea, pensar de manera creativa es la manera de resolverlo . ¿No sabes cómo hacerlo? En este programa comparto algunas de las estrategias o rutinas que personalmente utilizo para estimular mi pensamiento creativo todos los días. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 479: Ultra aprendizaje, Aprende más y más rápido – 9 mejores ideas 18:23
18:23
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai18:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog ¿Es posible aprender lo mismo que aprende un graduado de MIT sin ir a la universidad? ¿O aprender en tres meses lo suficiente para mantener conversaciones fluidas en un idioma nuevo? ¿O desarrollar un video juego desde cero, y convertirlo en un éxito comercial sin ser un desarrollador de cómputo? La respuesta a todas estas preguntas es sí. De hecho, Scott Young, autor de Ultra aprendizaje lo consiguió, documentó su metodología en el libro y alimentó un movimiento de entusiastas de la cultura del auto aprendizaje, personas decididas a aprender bajo sus propios términos lo que sea necesario con tal de conseguir lo que quieren. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
Notas completas y video en el blog Renunciar es el primer paso de una aventura nueva. Lo que hagas exactamente después determina si esta aventura tiene un final feliz o se convierte en tragedia. No esperes que las cosas pasen por sí solas, no importa lo que sea que estás buscando, conseguirlo está en tus manos. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 477: ¿Eres los suficientemente disruptivo para triunfar en 2022? 13:43
13:43
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Ser disruptivo no es una característica natural de muchos profesionales, de hecho, es una elección que tienes que hacer. Básicamente escoger entre liderar tu transformación o esperar que alguien te marca el camino . Por eso se dice que los profesionales disruptivos son los más atrevidos y curiosos, pues se sienten a gusto trabajando con un cierto nivel de incertidumbre, están acostumbrados a salir de su zona de confort y no tienen miedo de cambiar una y otra vez de industria, trabajo o negocio. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 476: Cómo vender las ideas en el trabajo (sin que te corran) 10:42
10:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Cuando presentes una idea, lo primero que tienes que hacer es ponerte en los zapatos de tu jefe . No se trata de ser un psicólogo y adivinar qué esta pensando, se trata de identificar cuáles son sus prioridades y preocupaciones en el trabajo , además de entender sus fortalezas y debilidades como ejecutivo. Entonces, presentar tu idea de manera envolvente y destacar, antes que nada, cómo es que tu idea le ayuda a resolver alguno de esos problemas , y por qué implementar tu idea le hace la vida más fácil al mismo tiempo que tu obtienes lo que estás buscando. Antes de presentar cualquier idea, echa a andar toda tu inteligencia emocional, gánate su confianza y utiliza estos consejos para vender tus ideas en el trabajo (sin que te corran). Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 475: La batalla eterna: sistemas y enfoque vs trabajo duro, ¿qué se necesita para ganar? 13:29
13:29
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:29![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Establecer sistemas no debe de ser complicado, de hecho tiene que ser lo más sencillo posible. Su función es eliminar todo aquello que no es indispensable para aprovechar nuestros recursos de la mejor manera . Evidentemente no existe un sistema de trabajo que funcione para todo el mundo, porque el sistema tiene que ver con el tipo de trabajo, el nivel de responsabilidades que estás buscando, si trabajas en equipo o no, etc. Lo que sí funciona para diseñar cualquier sistema es empezar por estos tres pasos. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 474: Las claves de la reinvención profesional en 2022 17:57
17:57
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:57![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Si hay una lección profesional que debemos aprender de los últimos dos años es que nuestro desarrollo está determinado por nuestra capacidad de cambio . Lo que estamos viviendo deja de manifiesto que hay muchos factores que no controlamos, pero afectan directamente nuestro bienestar y desarrollo laboral. Por esto mismo, cada día es más importante la manera en que nos preparamos y cómo reaccionamos a las cosas que pasan , es evidente que tenemos que hacer cambios en nuestra manera de trabajar, en nuestra profesión o incluso nuestro negocio. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 473: Qué podemos aprender sobre liderazgo de Get Back, el documental de The Beatles 16:28
16:28
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:28![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
No se preocupen, no vamos a hablar más de música. Las personas que escuchan regularmente el programa saben de mi pasión y mi experiencia trabajando en la música, pero lo que quiero hacer hoy es utilizar este documental tan especial para hablar de cosas que todos podemos aprovechar en la vida , porque el desarrollo profesional, la búsqueda de la excelencia, la reinvención profesional y la innovación están presentes en todos los trabajos y todas las profesiones. Así que hoy vamos a platicar de Get Back, el documental de The Beatles, para aprender de liderazgo .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 472: 4 libros de 2021 que todo profesional tiene que leer 13:00
13:00
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Lo que también he aprendido es que los libros, como las películas, documentales y prácticamente cualquier pieza de contenido que valga la pena, son atemporales . Es decir que se puede revisar en cualquier momento y sigue siendo relevante, y sobretodo que no son experiencias de más de una vez. Podemos regresar a ellas muchas veces, disfrutarlas otra vez y descubrir cosas que no aprendimos la primera vez. Esta es la razón principal del post de hoy. Compartir libros que disfruté mucho el año pasado, pero que tal vez por falta de tiempo o cualquier otra cosa no tuviste oportunidad de leer cuando fueron publicados, bueno, eso no importa, los libros que voy a compartir son atemporales y pueden ser leídos en cualquier momento porque sus ideas contribuyen mucho al desarrollo profesional de cualquier profesional. Espero que los disfrutes, que en esta lista encuentres tu próxima lectura y que si todavía no lo haces, empieces la costumbre de hacer una nota de cada libro que lees, eso te ayuda a aprender y recordar mucho más las ideas que extraigas de la lectura. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 471: Los secretos de los hábitos más productivos 13:30
13:30
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Los hábitos son como un músculo, crecen y se fortalecen de acuerdo al trabajo que les apliquemos. Pero sobre todo, lo más importante es comprender que los hábitos son personales, que responden a nuestros recursos, intereses y acciones. Por eso es tan necesario diseñar un sistema personal para desarrollarlos y utilizarlos . El secreto más importante sobre los hábitos es que son personales, y en la medida en la que dediques tiempo para fortalecer los que necesitas veras sus beneficios reflejados en el trabajo. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 470: 5 lecciones inesperadas que aprendí (este año) 10:11
10:11
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:11![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Espero que ya tengas tu evaluación anual y hayas fijado metas para el año que entra, es muy importante si de verdad quieres cambiar algo y tener un mejor año . Yo, además de la evaluación y establecer metas, hago un ejercicio un poco menos serio, pero al final también resulta muy productivo: me gusta revisar todo lo que pasó en el año para identificar cosas inesperadas que me sorprendieron , lecciones que aparecen en situaciones que no esperaba y me dejan algún aprendizaje. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 469: 5 súper habilidades para tener el mejor año de tu vida 13:49
13:49
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Creo que no importa cómo estuvo tu año, todo el mundo quiere o debería desear un mejor año el año que viene. Porque a menos de que seas alguien completamente pesimista o con la autoestima por los suelos, imagino que anhelas crecer constantemente, conseguir más cosas, colaborar con más y mejores profesionales, y verte y sentirte mejor. La pregunta entonces es: ¿Qué estas haciendo para que esto suceda? Para triunfar y mejorar año con año no es suficiente pensarlo o desearlo. Por supuesto que mentalizarse de manera positiva contribuye a ver y aprovechar más oportunidades, pero no es suficiente. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 468: Cómo establecer objetivos y metas alcanzables 12:13
12:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Establecer metas de manera seria te permite tomar el control absoluto de tu vida, maximizar todos tus recursos, enfocar tus habilidades y energía, trabajar con mayor responsabilidad, mantenerte motivado y vivir una vida mejor. Independientemente de su situación, ¿a quien no le gustaría vivir una vida mejor? Si estás listo para conseguir cualquier cosa que quieras alcanzar, experimentar la adrenalina del éxito, conocer personas extraordinarias y vivir la mejor vida que puedas tener, te invito a establecer objetivos alcanzables con estos 4 pasos sencillos. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 467: Cómo hacer una evaluación anual en 3 pasos 12:42
12:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog La rutina de todo el mundo cambia, y sea como sea siempre hay un poco más de espacio para la reflexión. Hay que aprovecharlo para ver a la familia, a los amigos y compartir, ponernos al día. Pero también hay que sacarle ventaja a estos días para hacer un análisis y evaluación de nuestra situación personal y profesional. Independientemente de las evaluaciones de trabajo que a algunos les tocan en sus empresas, yo recomiendo hacer una introspección por tu cuenta . Los objetivos del trabajo son apenas una parte de tus objetivos, tú tienes que establecer metas más grandes, que incluyan todos los aspectos de tu vida, de esta forma puedes sentar bases sólidas para empezar el próximo año con una perspectiva clara de hacia dónde quieres ir. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 466: Cómo diseñar tu trabajo (y tu casa) – entrevista con Alberto Torrens 45:58
45:58
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai45:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶️ Alberto es fundador y Director General de Espacio Scena , un estudio dedicado al interiorismo tecnológico. Hoy vamos a aprender cómo diseñar espacios personales que estimulen nuestra energía para ser más productivos y creativos. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Alberto Torrens online: Espacio Scena Página Web Instagram Recomendaciones del invitado: Libros El Director por David Jiménez Por qué fracasan los países por Daron Acemoglu y James A. Robinson Los temas destacados de la entrevista: Qué es el interiorismo tecnológico Por qué la tecnología tiene que humanizarse Cómo hacer una carrera del interiorismo tecnológico Desde dónde empezar a diseñar espacios Frases destacadas del invitado: "No creo que la ciencia se pueda quedar en un mero hecho científico, sino que la ciencia sin el hombre no nos sirve" "Me ofrecieron un trabajo que estaba muy bien pagado y dije que no, porque yo creía en mi idea" "El objetivo no es ganar dinero, es disfrutar de tu trabajo. Si uno tiene claro que el objetivo no es ganar dinero, entonces esto se vuelve una consecuencia." "Lo mejor que puedes hacer es creer en tu idea y seguir hacia adelante" "(En Espacio Scena) no juzgamos espacios, juzgamos maneras de vivir" "Voy a hacer que todos esos espacios que tú concibes en tu cabeza no se queden en una foto, sino que los vivas" "Tu puedes hacer de un espacio con los mismos metros cuadrados que se adapten a tu vida en función del momento en el que estás" "Es importante que tu casa la hayas creado a tu gusto y que no te esté controlando a ti"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 465: Cómo hacer que las cosas pasen: una guía práctica para concretar las ideas 18:03
18:03
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai18:03![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Hacer que las cosas pasen no es una cuestión de magia, algo con lo que se nace, o un don exclusivo de un pequeño grupo de personas privilegiadas. Es una característica y habilidad de las personas más atrevidas, influyentes y valientes. En muchos sentidos, es la habilidad fundamental que ha permitido a los emprendedores y profesionales más exitosos separarse de la mayoría, diferenciarse y vivir en sus propios términos. Hacer que las cosas pasen no es una cuestión de talento o acceso a recursos , es un asunto de mentalidad, y como tal, se puede desarrollar. Todo el mundo, sin importar su nivel y rango puede o no, hacer que las cosas que tiene a su cargo, las que imagina y las que necesita pasen o se queden en la etapa de idea. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 464: Cómo generar ideas: 3 emprendedores famosos comparten sus secretos 13:19
13:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Tener ideas funciona como un músculo: entre más lo utilizas más crece , pero entiendo que, si por algún tiempo no se he utilizado, cuesta trabajo echarlo a andar. Mi intención con este episodio es que empieces a generar ideas para lo que necesites, lo que sea. Todo, desde un viaje de vacaciones hasta el negocio más próspero empieza con una idea, por eso vamos a revisar qué piensan tres destacados autores, emprendedores y creativos sobre la generación de ideas . En una de esas siguiendo estas estrategias te conviertes en una fuente inagotable de imaginación. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 463: Resuélvelo: Un método para resolver problemas de Ken Watanabe – 4 ideas clave 17:56
17:56
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:56![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog No encontrar la solución a un problema es muy frustrante, y la señal definitiva que no puedes crecer más, que llegaste a tu límite de desarrollo y que los objetivos que visualizaste no se van a concretar. Por eso no debemos tenerle miedo a tener problemas, al contario, deberíamos celebrar la oportunidad de enfrentarnos a cosas que desconocemos, pero tenemos que prepararnos para resolverlas porque de eso depende nuestro bienestar personal y profesional. Esto, resolver cualquier tipo de dilema es el origen de Resuélvelo, un método simple para resolver problemas, el exitosísimo libro de Ken Watanabe. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 462: Mejora tus vínculos a través de la inteligencia emocional – Sebastián Girona 53:27
53:27
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai53:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Sebastián es psicólogo graduado de la Universidad de Buenos Aires. Se ha dedicado por mucho tiempo a la divulgación de la psicología para el público en general, ha publicado dos libros: Cada cuál por su lado y No te aguanto más . Hoy vamos a aprender de las relaciones tóxicas, cómo evitarlas y cómo salirnos de ellas para tener una mejor vida. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Sebastián Girard online: Instagram Página Web Twitter Recomendaciones del invitado: Libro La noche de la Usina de Eduardo Sacheri Los temas destacados de la entrevista: Cómo mejorar tu inteligencia emocional La importancia de la crítica para el bienestar propio Cómo cuidar y mejorar tus vínculos Qué significa respetar los tiempos y procesos de los demás Por qué hoy tenemos muchas probabilidades de sentirnos solos ¿Qué es el fondo de reserva emocional? Por qué tienes que aprender a pelearte con tu pareja Frases destacadas del invitado: "Me parece de vital importancia que la gente pueda encontrar herramientas que le queden a la mano para tratar de hacer algo con las cosas que les suceden, con los problemas de la vida cotidiana, sobre todo con los vínculos" "Los vínculos nos atraviesan en todos los los aspectos de la vida" "Primero se es y después se hace" "Se sabe desde hace mucho tiempo que los seres humanos no solamente podemos tener una adicción a una sustancia tóxica, sino que podemos tener también una adicción con el trabajo y con distintos elementos de nuestra vida cotidiana" "Los momentos positivos en la vida de una pareja o en la vida de una persona va generando un fondo de reserva emocional que es parecido a lo que sucede con el dinero, digamos: cuando a mí me van bien, se supone que puedo guardar un poco más para después" "Las parejas tienen que aprender a pelearse porque como las parejas están formadas por personas diferentes, tarde o temprano habrán conflictos" "La posibilidad de gestionar diferencias es una oportunidad para enriquecerse" "En cualquier ámbito de la vida las cosas se pueden ver como un riesgo o como una oportunidad y las diferencias entran dentro de esa categoría" "Este tiempo donde las cosas se están reacomodando es un excelente momento para poder tomar esa oportunidad de lo que siempre quisiste hacer"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 461: Piensa como Quentin Tarantino y crea tu propia marca personal 12:18
12:18
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Nacido en Knoxville, Tennessee y sin ninguna relación directa con el mundo del cine en Hollywood, Quentin Tarantino debe su éxito en el mundo del entretenimiento a su creatividad y talento, pero sobre todo a su mentalidad. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 460: Soñar, creer y crear: el camino a la innovación con Oscar Schmitz 58:43
58:43
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai58:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶️ Oscar es profesor universitario, mentor y coach transformacional, emprendedor y experto en innovación. Hoy vamos a aprender: Sobre innovación en los negocios De transformación profesional Las ventajas de estos procesos a nivel profesional y como cliente Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Oscar Schmitz online: Oscarschmitz.com Twitter LinkedIn YouTube Instagram Recomendaciones del invitado: Libros Despertando al gigante interior de Anthony Robbins Juan Salvador Gaviota de Richard Bach El Principito de Antoine de Saint-Exupéry Organizaciones exponenciales de Islaim Salim Sprint de Jake Knapp Los temas destacados de la entrevista: Soñar, creer y crear De dónde sale la creatividad Por qué el impacto es como puedes medir una innovación Qué significa disrumpir Por qué hay que tener, siempre, un objetivo en común ¿Qué tiene que hacer un líder hoy? Frases destacadas del invitado: "Hay cosas que impulsan y que inspiran más allá de la razón" "Para lograr un gran cambio y transformación siempre el cambio cultural o el cambio de la mirada del mundo que tienen las personas es fundamental" "Yo creo, de crearse con fuerza en el presente" "Para ser creativo es tener muchas experiencias en muchas cosas para que puedas combinar unas cosas con otras y armar lo que quieras en un momento dado" "La innovación es llevar una idea a un plano o contexto en el que genere un impacto" "Todas las cosas súper impactantes nacieron de una necesidad muy simple" "Las grandes disrupciones son las que cambiaron la cultura de la humanidad" "La transformación apunta para ese lado: encontrar un propósito"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 459: ¿Eres el CEO o el gerente de tus proyectos? 16:38
16:38
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog La habilidad que define la mentalidad es la capacidad de hacer que las cosas sucedan a pesar de encontrar resistencia, competencia o imprevistos . Lo maravilloso de esto es que no se necesita estar al frente de una mega compañía, tener miles de empleados o ser responsable de entregar millones de dólares de ganancias año con año para tenerla y aprovecharla. No tienes que llevar cohetes al espacio para pensar como un CEO y hacer que las cosas que son importantes para ti pasen en tu vida. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 458: No necesitas trabajar más duro, necesitas trabajar en algo que amas 14:33
14:33
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:33![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog De acuerdo con los estudios más recientes, la felicidad en el trabajo no está directamente relacionada a la remuneración monetaria que se percibe, sino a la satisfacción que se experimenta de hacer algo que nos apasiona. Ser valorado y estar bien remunerado es importante, todo el mundo necesita sentir que su trabajo es bien apreciado, que su sueldo es justo o que su negocio crece y le permite tener una vida rica. Pero este hecho por si solo no conduce de manera directa a la felicidad ni garantiza el éxito profesional. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 457: El mejor momento para emprender 10:16
10:16
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Muchas personas consideran que el mejor momento para emprender es cuando las condiciones económicas son buenas y la gente tiene trabajo y dinero para gastar. Suena muy lógico, pero no es así de sencillo , porque esto significaría que cualquier iniciativa comercial lanzada en una época de crecimiento económico sería exitosa, y eso no es cierto. Por el contrario, existen innumerables ejemplos de emprendimientos exitosos lanzados en momentos de recesión como el que vivimos actualmente. Una época de crisis presenta muchos desafíos, pero con la mentalidad correcta estos también son oportunidades. No existe un momento perfecto que funcione para todo el mundo que quiere emprender, pero sí hay condiciones que simplifican el proceso y ayudan a encontrar el momento de hacerlo. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 456: Conviértete en un imán de oportunidades 16:43
16:43
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Si me preguntas mi definición de éxito no tiene mucho que ver con el dinero, obviamente tiene un nivel de importancia, pero para mí el éxito tiene más que ver con mi autonomía , con mi libertad para manejar mi tiempo, decidir en qué proyectos trabajo , con qué personas o compañías me involucro y dónde invierto mis recursos. Pero para que eso sea posible, es necesario tener muchas oportunidades, porque en los negocios, como en el mundo profesional, no todos los proyectos salen bien. De hecho, según la regla Pareto, apenas un 20% de las cosas alcanzan el nivel suficiente para ser consideradas exitosas. Así que para ser exitoso no solo hay que tener oportunidades, sino que hay que generar o atraer muchas. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 455: El Elemento de Ken Robinson – 10 ideas clave 24:25
24:25
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai24:25![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog El elemento, según Ken Robinson, es el lugar o estado en el que se reúnen tus habilidades con tu pasión . Es el trabajo ideal porque te permite utilizar tu talento natural para crecer, mejorar y aportar a la sociedad. Esa conexión de hacer algo en lo que eres bueno y por arriba de la mayoría, con algo que te apasiona y te gusta mucho da como resultado una satisfacción especial, una sensación de plenitud y felicidad imposible de alcanzar cuando haces algo que no reúne esos elementos. Encontrar tu elemento es muy importante, ya que es la única manera de desarrollar tus habilidades a su máxima capacidad , convertirte en uno de los mejores del mundo en lo que haces y sentirte completamente feliz. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 454: Tendencias disruptivas en el retail – entrevista con Jorge Mas 57:21
57:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai57:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶️ Jorge es emprendedor, conferencista, profesor y mentor, es autor de Por qué unas tiendas venden y otras no y el más reciente, Retail Power . Hoy vamos a aprender un poco de ventas, de marketing y de transformación digital. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Jorge Mas online: Jorgemasretail.com Instagram Twitter LinkedIn Recomendaciones del invitado: Libros Inteligencia emocional de Daniel Coleman Grant Cardone Las siete llaves de Álex Rovira y Fernando Trías de Bes Marketing 5.0 de Philip Kotler Serie Succession Los temas destacados de la entrevista: Los diferentes tipos de venta ¿Todos se pueden dedicar a las ventas? ¿Qué tiene que tener un vendedor superestrella? ¿Qué es una venta de larga duración? El nuevo perfil del comprador Frases destacadas del invitado: "Todas las personas tienen un ADN que descubrir y saber cuál es la pasión que les vibra, que les mueve a hacer las cosas" "¿Qué tiene que tener un vendedor o vendedora para poder ser superestrella? La principal condición es actitud y la segunda condición es que le gusten las personas" "¿Realmente te gusta lo que vendes o no? Porque eso es algo que se nota mucho" "¿Cuál es la mejor manera de hacer compras? Evitar la compra compulsiva" "¿Quieres conocer bien a tu cliente? Hazle muchas preguntas" "Cada día tenemos más impactos digitales y el consumidor quiere esa inmediatez" "A veces no hay tiempo para comprar entonces el online se ha convertido también en una facilidad" "El futuro del retail es híbrido" "La tienda online ahora nos transmite inmediatez, rapidez y agilidad pero no hay una conexión" "El vendedor lo que tiene que hacer es conectar y satisfacer necesidades" "Al cliente de hoy, además de venir con mucha información, le encanta hacer fotografías" "Ya no puedes preveer para 5 o 10 años, tienes que preveer para 3 años" "Al final vamos a acabar donde el gran activo de la compañía no va a ser el número de clientes, sino la marca" "Las empresas que sepan trabajar muy bien la tecnología pero con calor y capital humano van a salir reforzadas"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 453: La gran renuncia: ¿están renunciando al jefe o al trabajo? 10:54
10:54
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Hay muchas personas sorprendidas por la gran renuncia, incluso hay quién considera que se trata de una rabieta de quienes no quieren trabajar. Definitivamente no es así. Sin duda hay muchos lugares buenos para trabajar, compañías donde el equipo es valorado, apreciado y bien remunerado, pero no todas las experiencias son así. Nadie debería permanecer en un lugar donde no se siente a gusto, donde su trabajo no lo ayuda a crecer y construir un estilo de vida pleno para él y su familia. Afortunadamente, hoy las opciones son muchas para desarrollarse de manera independiente, o para encontrar una compañía perfecta para ti. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 452: Cómo vivir una vida más feliz (según la neurociencia) con Ferran Cases y Sara Teller 55:47
55:47
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai55:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶️ Ferran Cases es escritor y divulgador, creador de Bye Bye Ansiedad . Sara es física y Doctora en Neurociencias. Juntos son autores del libro "El cerebro de la gente feliz". Hoy vamos a aprender: Las funciones de nuestro cerebro Cómo trabajar la ansiedad Cómo podemos vivir una vida más feliz 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Ferran Cases online: Byebyeansiedad.com YouTube Instagram Sara Teller online: Sarateller.es Linktree Instagram Recomendaciones del invitado: Libro: Los lobos cambian el río de Francesc Miralles [Ferran] Se amable contigo mismo de Kristin Neff [Sara] Serie: El juego del calamar [Ferran] Lucifer [Sara] Podcast: No tiene nombre [Ferran] El Podcast de Jana Fernández [Sara] Los temas destacados de la entrevista: ¿Qué significa ser una persona feliz? ¿En dónde está ubicada la felicidad? ¿Qué es la ansiedad y cómo manejarla? Cómo identificar tus emociones Cómo sentirme mejor construyendo hábitos todos los días La importancia de darse un espacio para el ocio Frases destacadas de los invitados: Sara: "Ser feliz es estar tranquila, estar en calma, sentirme bien con todo lo que hago y cómo soy" "Nuestro cerebro todavía no ha evolucionado tanto entonces seguimos teniendo rasgos más primitivos que nos llevan a consumir cosas que no necesitamos" "Tu cerebro gasta menos cuando estás en piloto automático" "Al cerebro, por desgracia, no le ha dado tiempo de evolucionar con todos estos cambios drásticos en estos últimos años y todavía tardará bastantes años en poder asimilar lo que estamos viviendo" Ferran: "Los momentos de felicidad vienen y van, como todo en la vida" "¿Por qué quieres seguir teniendo ansiedad, seguir sufriendo y no ser feliz?" "Los hábitos que vas a hacer cada día son los que vas a recoger de aquí a un tiempo" "Nadie en este mundo va a saber igual que tú qué te sienta bien y qué no" "¿Ves cada vez que caes eres mejor, eres más fuerte, entiendes mejor tu vida y en consecuencia llegas más lejos?" "Si quieres ser feliz empieza a andar ya, tenías que empezar ayer"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 451: ¿Eres un profesional de la era digital? 20:02
20:02
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai20:02![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
👉 Notas completas y video en el blog Piensa que las cosas, todas las que tienen que ver con el trabajo, pueden ser diferentes, y que van a cambiar muy pronto otra vez. Así que tu capacidad para conseguir y retener un buen trabajo, es decir tu nivel de empleabilidad, o tu éxito como emprendedor o profesional independiente dependen de tu capacidad para reinventarte constantemente y tu creatividad . Tu futuro está determinado por tu habilidad para tomar decisiones, generar y gestionar productos y/o proyectos digitales y tu habilidad para comunicar lo que haces. Todo esto se resume en 5 paquetes de habilidades que te garantizan funcionar a un nivel extraordinario a partir de ahora . 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 450: Cómo hacer que te escuchen: comunicación de la salud, con la Dra. Jackie López 1:16:19
1:16:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:16:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶️ Jackie es Médico General y Directora en Salud en Corto, una plataforma de divulgación dedicada a formar una cultura de salud preventiva. Es pionera en hablar de la salud en la redes sociales en México. Hoy vamos a aprender: Por qué es tan importante prevenir cuando hablamos de salud Mitos recurrentes sobre la salud Cómo diseñar un estilo de vida saludable y productivo Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Jackie López online: Redes de Jackie Linktree Instagram Salud en Corto Instagram SaludEnCorto YouTube Recomendaciones del invitado: Libro Deja de ser tú de Joe Dispenza | Escucha nuestra reseña del libro Creativo de Roberto Martínez A quien tienes que seguir: Doctor Vic Mauricio González Roberto Martinez Doctor Moreno Alejandro Macías Los temas destacados de la entrevista: Por qué es tan importante prevenir cuando hablamos de salud Mitos recurrentes sobre la salud Cómo diseñar un estilo de vida saludable y productivo Por qué ser un generalista es un gran activo hoy en día Lo que falta en la educación de medicina La comunicación en la salud y por qué es tan importante saber construir los mensajes Frases destacadas del invitado: "Yo nunca me di cuenta realmente de que todo lo que estaba aprendiendo eran herramientas" "La gente que se especializa nada más en un tema pierde a veces la noción de un panorama general" "A los estudiantes de medicina los están encaminando a una panorama muy limitado, no les están enseñando todo lo que puede hacer un médico" "Tomen todo lo que venga porque al final te va a hacer tomar mejores decisiones y nunca se te van a cerrar las puertas si lo sabes hacer bien" "Quien ya no se dio cuenta de la importancia que es la salud todos los días de nuestra vida durante estos años, ya no sé qué tenemos que hacer para que lo entiendan" "La alimentación que nosotros le inculcamos a nuestros hijos sí impacta en un futuro" "Todo lo que estamos viviendo son momentos creativos"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 449: Mejora tu empleabilidad sin salir de casa 17:10
17:10
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
👉 Notas completas y video en el blog Nada que no dependa de ti está garantizado al ciento por ciento . Las compañías tienen la obligación de responder a las demandas del mercado, cambiar de dirección y hacer los ajustes que sean necesarios para mantenerse vigentes y rentables, esto por supuesto incluye modificar sus equipos, despedir, contratar o mantener a los empleados que les garanticen esos resultados. Las compañías no quieren ni pueden tener profesionales altamente calificados en cosas que el mercado no necesita. Si eres muy bueno en algo, pero el mercado no necesita eso, tu nivel de empleabilidad es muy bajo. Por eso, lo más importante para elevar tu nivel de empleabilidad y ser un profesional atractivo es asumir una actitud proactiva , pensar como emprendedor, ver tu carrera como tu negocio y generar constantemente oportunidades a partir de mejorar y actualizar tus habilidades. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 448: Personal branding para elevar tu nivel de empleabilidad – entrevista con Helena Casas 1:16:37
1:16:37
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:16:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶️ Helena es consultora en personal branding y marca digital, es experta en identificar talento y ayudarlos a proyectar sus valores. Hoy vamos a aprender: A identificar y utilizar tus habilidades para crecer profesionalmente La importancia de aprender muchas disciplinas Cómo identificar talento y crecer junto con ellos 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Helena Casas online: Página Web The Human Branding LinkedIn Instagram Twitter Recomendaciones del invitado: Libro Si no aportas, no importas de Guillem Recolons 👉 A quién tienes que seguir: Alex López Guillem Recolons | 🔈▶ Escucha su entrevista Arancha Ruiz | 🔈▶ Escucha su entrevista Andrés Perez Ortega Los temas destacados de la entrevista: La importancia de aprender muchas disciplinas Cómo identificar talento y crecer junto con ellos en un pequeño negocio Cómo practicar el auto conocimiento para forjar tu propio camino profesional Cuál es la diferencia entre marca personal y personal branding Cómo encontrar la autenticidad a través de la proactividad Por qué aprender a delegar tus puntos débiles Por qué hay que hablar tanto de nuestros éxitos como de nuestros fracasos Los cuatro pilares del personal branding Frases destacadas del invitado: "Marca personal es el recuerdo que dejamos en los demás y personal branding es poner esa marca personal a trabajar estratégicamente" "Esa proactividad que te sale de forma natural en el fondo está mostrando tus habilidades de la forma más sana" "Por mucho branding que haya, en realidad conectamos con las personas que hay detrás de la marca" "La marca personal tiene que trabajarse toda la vida" "Trabajar bien la marca personal nos asegura una forma de trabajar más cómoda y fluida y nos deja llegar a objetivos que de otra manera no nos podríamos plantear" "Ahora puedes marcar todavía la diferencia. Igual dentro de 5 años esto que estamos explicando ahora será una obviedad y todo el mundo lo estará haciendo, pero ahora no"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 447: Los 5 hábitos más disruptivos de 2021 19:36
19:36
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai19:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
👉 Notas completas y video en el blog Una característica fundamental de las personas exitosas en la era digital será reinventarse constantemente. No solo hacerlo cuando sea necesario porque el mercado lo exige, sino anticipar las tendencias, marcar la dirección y liderar la transformación de las industrias y compañías. Para hacerlo es necesario desarrollar hábitos disruptivos y transformadores , entender la reinvención como un proceso natural que nunca termina, es un estilo de vida. Hábitos disruptivos, el arma secreta de los profesionales exitosos para desarrollar un estilo de vida sano y productivo. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 446: Conoce los súper poderes de los emprendedores de hoy – entrevista con Oscar Durán 1:13:33
1:13:33
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:13:33![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶️ Oscar es Product Strategist, mentor y speaker. Hoy vamos a aprender sobre: Qué está pasando con la revolución digital Cómo podemos adapatrnos a ella Cómo mejorar nuestra situación profesional en este contexto 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Oscar Durán online: Instagram Twitter Página Web Xtrategia : podcast de emprendimiento digital Recomendaciones del invitado: Libro Simple de Lisa Bottle Podcast Google Talks Blog Bring the Donuts de Ken Norton 👉 A quien tienes que seguir Alexander Torrenegra Sundar Pichai Pep Guardiola Los temas destacados de la entrevista: Por qué hay que educar para el cambio Por qué hay que tener mentores Las bondades de tener un equipo profesional bien formado Por qué los emprendedores deberían de compartir sus conocimientos Por qué la apertura es algo que un emprendedor tiene que tener Hay que equivocarse, pero cuidando el impacto No penalizes el fracaso en tu equipo Principios para adaptarse a la digitalización Qué es la propuesta de valor y cómo aplicarla a tu trabajo Frases destacadas del invitado: "Normalmente a uno no lo educan para el cambio y eso es algo que es fundamental el día de hoy" "Hay algo que es innegable y uno nunca podrá esconder, y es lo que realmente lo hace feliz, entonces uno puede estar haciendo algo y ser muy bueno en eso pero cuando uno hace lo que le gusta es feliz" "El mundo se mueve por la acción de compartir conocimiento" "Yo siempre preferiré alguien que toma el riesgo de hacer algo y se equivoca a alguien que solo está esperando por temor a que algo le salga mal" "La vida es resolver problemas en todo, en lo personal y en lo profesional, en todo, absolutamente todo" "Uno tiene que ser consciente que nos educaron en un pensamiento lineal, pero el mundo actual no es lineal, es cíclico" "La tecnología lo que hace es habilitarnos la posibilidad de tener diferentes experiencias en este nuevo mundo: experiencias digitales, experiencias físicas, experiencias híbridas"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 445: El Club de las 5 de la Mañana de Robin Sharma – 5 ideas clave 18:32
18:32
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai18:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
👉 Notas completas y video en el blog Básicamente hoy dos maneras de arrancar el día, de manera proactiva o de manera reactiva. Quien empieza el día de manera reactiva no tiene control de lo que pasa en su vida, ya que todo el tiempo está reaccionando a los intereses y solicitudes de alguien más, son las típicas personas que ponen la alarma de su despertador a determinada hora pero la apagan una y otra vez con el pretexto de dormir unos minutos más. Por el otro lado están quienes empiezan el día de manera proactiva, arrancan con energía, con un propósito específico y objetivos claros. Estas personas, por lo general tienen mejor salud física, mental y alcanzan más y mejores objetivos. Estas personas son los miembros del club de las 5 AM. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, el mejor newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 444: Aprende a comer y eleva tu productividad – entrevista con María Kindelán 57:21
57:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai57:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video María es Licenciada en Marketing y Dirección de Empresas, tiene un Master en Nutrición y Ciencias Avanzadas de los Alimentos. Es profesional de la salud especializada en nutrición energética y alimentación consciente. También es autora de Come para Comerte el Mundo . Hoy vamos a platicar de: La relación entre la comida y la productividad Mitos de la dieta saludable Cómo comer mejor para cargarnos de energía Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo María Kindelán online: Página Web Instagram Plataforma Editorial Twitter Compra su libro: Come para comerte el mundo Recomendaciones del invitado: Referentes en la industria alimenticia Laura Ponts Yogi Cameron Mario Alonso Puig Victor Kuppers Dr. Jorge Pérez Calvo Movimientos nutricionales Daylesford Farm ¿Qué es el Realfooding? Serie Outlander Los temas destacados de la entrevista: La relación entre la comida y la productividad Mitos de la dieta saludable Cómo comer mejor para cargarnos de energía Por qué todo el mundo puede cambiar hábitos alimenticios La importancia de comer de acuerdo a la estación Por qué hay que nutrirnos a nivel sensorial y emocional Qué es el hambre de corazón Cómo distinguir a un alimento fresco y de calidad Qué es comer en el centro Frases destacadas del invitado: "No nos damos cuenta de la importancia que tiene lo que comemos cada día" "Nos estamos desvinculando por completo con lo que nos da vitalidad" "Desde luego que estamos sobrealimentados pero malnutridos" "Sentimos falta de energía, falta de vitalidad, porque lo que comemos no tiene vida" "Nos nutrimos a todos los niveles, no solamente es una necesidad física, que es la acción más elemental, sino también hay una nutrición sensorial" "¿Por qué esperar si podemos prevenir (la enfermedad) desde hoy y sacar el máximo potencial de nuestra salud y nuestro rendimiento?" "Ya no perdonó un solo día de mi vida sin haber sacado un ratito para mí" "Somos energía y esta energía es cambiante y está en nuestras manos manejarla. No dejemos que sean las cosas de fuera las que la manejen"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 443: Simplifica cualquier tarea en 3 pasos sencillos 15:22
15:22
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Simplificar tus tareas es muy importante pero no es cosa fácil. Por un lado, necesitas mucho conocimiento sobre el asunto que quieres simplificar para identificar lo verdaderamente importante de lo que sale sobrando, y por el otro, tienes que conocer y dominar tus habilidades para planear qué puedes hacer y en cuánto tiempo. Lo interesante es que eliminar todo aquello que no es esencial es un súper poder por donde sea que lo veas . Imagínate que cuando lo domines vas a dejar de perder tiempo y energía en cosas que no necesitas ni quieres hacer, para invertirlos en lo que más te gusta y disfrutas. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, el newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 442: Encuentra tu pasión y ponla a trabajar por ti – entrevista con Federico Bongiorno 58:57
58:57
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai58:57![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Es co-fundador de Everest Media, de Everest Real Estate y forma parte del equipo de Ecodiem. A lo largo de su carrera y de su viaje por más de 30 países que incluyen rincones tan distantes como Costa Rica, Hungría, India o Nepal, Bongiorno se especializó en temas como trabajo remoto, marca personal, marketing digital y negocios digitales . Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Federico Bongiorno online: Página Web Instagram Twitter Recomendaciones del invitado: Concepto Second brain en Notion Libros Pérdida de mi virginidad de Richard Branson Sapiens: de animales a dioses de Yuval Noah Harari Homo Deus de Yuval Noah Harari Podcast Las promesas de Elon A quien tienes que seguir Hernán Casciari Soy Rada Los temas destacados de la entrevista: Por qué es importante el entorno para emprender Cómo encontrar para lo que eres bueno y lo que te gusta Cómo pasar de un hobby a un modo de vida Qué habilidades debes de desarrollar para empezar tu negocio Cómo encontrar a tu socio ideal Por qué tener los ojos puestos en los NFTs Frases destacadas del invitado: "Empieza con algo que te guste, probablemente la pasión se vaya encontrando en el camino" "Primero personas y después negocios" "Un gran diferencial para cualquier empresa que quiera construir equipos con mejores talentos es construir una identidad de marca" "Una persona que construye una marca personal es un activo para la empresa" "Es muy difícil tener una visión global si nos quedamos en nuestro propio rincón, esto de salir y observar te permite entender qué están haciendo otros" "Empieza con algo que te gusta, ten disciplina para sostenerla en el tiempo y empieza a observar el largo plazo que te gustaría construir con eso"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 441: De mentalidad de empleado a mentalidad de emprendedor (Vol. 2) 16:53
16:53
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:53![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Para conocer las ocho ideas completas para convertirte en un profesional súper poderoso y cambiar de mentalidad de empleado a mentalidad de emprendedor, consulta la primera parte . Notas completas y video en el blog Hoy voy a completar la lista con 4 acciones más Con esto tienes a tu disposición la información fundamental sobre las primeras 8 acciones para pasar de una mentalidad de empleado a una mentalidad de emprendedor, convertirte en un profesional súper poderoso y generar más opciones. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, el mejor boletín semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 440: Transfórmate y prepárate para el futuro del trabajo – entrevista con Lyz Escalante 44:29
44:29
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai44:29![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶️ Lyz Escalante es Directora General de Expertos en Competencias y Conductas, es mentora en transformación de competencias y, además, fue Top Voice de LinkedIn en 2019. Hoy vamos a aprender: Cómo mejorar nuestras capacidades Cómo transformarnos profesionalmente Sobre liderazgo y trabajo en equipo 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Lyz Escalante online: LinkedIn Instagram Facebook Twitter YouTube 👉 Conoce las propuestas del ranking de HR influencers 2021 en donde se encuentra nominada Lyz Recomendaciones del invitado: Libro El líder que no tenía cargo de Robin Sharma Los temas destacados de la entrevista: ¿Qué es lo que buscan las empresas hoy en día en el talento? ¿Por qué es tan importante el desarrollo de habilidades blandas? ¿Cómo desarrollar habilidades blandas? Cómo moverse de la zona de pánico a la zona de aprendizaje Habilidades que todo profesional debería de tener hoy ¿Qué es la empatía solidaria? Tres habilidades de liderazgo que todo el mundo debería de desarrollar Frases destacadas del invitado: "Hoy se está poniendo foco en que la gente verdaderamente cumpla su misión, su propósito organizacional" "La falta de competencias blandas en las personas hacen que las organizaciones no alcancen aquellos objetivos económicos que se han planteado" "(Las nuevas generaciones) ya no están pensando en colaborar con otras organizaciones, están pensando en crear sus propios modelos de negocio" "Las personas se vuelven en un factor fundamental para que los organizaciones alcancen sus objetivos económicos y no al revés" "Antes buscábamos trabajo pensando en la marca y hoy buscamos trabajo pensando en nosotros" "Hoy las personas tienen una oportunidad inmensa de desarrollar y de cumplir ese propósito de vida" "Si la gente verdaderamente se quiere comprometer consigo misma, tiene que entender sus emociones" "Hoy la marca personal es un elemento vital para hacer negocios" "Todas las personas buscan un propósito, todas las personas están buscando equilibrio y en ese proceso, las organizaciones hoy están ofreciendo una experiencia" "Ya no es trabajar, es mi experiencia de trabajo, ya no es comprar, es experiencia de compra" "El mundo está cambiando y nosotros también tenemos que cambiar con eso. Entonces, la marca personal hoy está haciendo el enlace entre las corporaciones y las personas" "Ve a aquellas personas que son tus clientes internos, ayúdalos para que ellos atiendan de manera fantástica a tus clientes externos"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 439: Val Kilmer y sus 5 secretos para ser inconfundible en Hollywood 14:58
14:58
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Nunca fui fan de sus películas, apenas he visto una cuántas, pero reconozco que protagonizar Top Gun, The Doors, Batman Forever y The Saint, entre muchas, otras no pasa por accidente. Hollywood es probablemente una de las industrias más competidas en el mundo, conseguir un papel importante tiene que ser el resultado del talento, mucho trabajo, conexiones y algo más, ¿qué es ese más? En el episodio de hoy hablo de ese extra que hace que Val Kilmer sea inconfundible. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, el mejor newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 438: Aprende a negociar mejor con la comunicación persuasiva – entrevista con Pamela Jean 1:18:04
1:18:04
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:18:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Pamela es especialista en comunicación asertiva, lenguaje persuasivo, inteligencia emocional e imagen pública. Es autora de "La magia de la persuasión". Hoy vamos a aprender a: Definir mensajes claros para comunicar correctamente nuestras ideas Personalizar el lenguaje para construir una buena marca personal Utilizar la inteligencia emocional para conectar mejor con clientes o colaboradores Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Pamela Jean online: Página Web Instagram Twitter Recomendaciones del invitado: Compra La Magia de la Persuasión de Pamela Jean Escucha a Pamela en la versión audiolibro de La Magia de la Persuasión Libro Sincrodestino de Deepak Chopra Saber pensar de Rosa Argentina Rivas Lacayo Película El camino del guerrero Los temas destacados de la entrevista: Definir mensajes claros para comunicar correctamente en nuestras ideas Personalizar el lenguaje para construir una buena marca personal A utilizar la inteligencia emocional para conectar mejor con clientes o colaboradores ¿Cómo saber cuándo es el momento de cerrar una etapa de tu vida? ¿Por qué es tan importante hoy en día la comunicación? ¿Cómo es ser mago de la comunicación? La diferencia entre persuasión y manipulación Cómo cuidar tu imagen en las videollamadas Frases destacadas del invitado: "Cuando tú logras conjugar tu talento con la capacidad de servir a otros, entonces ese talento se convierte en virtud" "Con el lenguaje podemos cambiar la estructura del pensamiento tanto para influir en una negociación, en una venta como también para generar una historia distinta" "¿Dónde acaba la persistencia y empieza la terquedad? ¿Cuándo es el momento de decir 'se acabó'?" "La vida está hecha para disfrutarse en todo el proceso" "Comunicar implica realmente sembrar una idea, que germine y que entonces ese mensaje transforme la la experiencia de la otra persona y la tuya" "En realidad las negociaciones son conversaciones poderosas" "Si te pones a rascarle y a buscarle, en realidad tienes acceso a quien sea a través de las relaciones, por eso las relaciones públicas son tan importantes" "Cuando entendamos que hay para todos, que nos necesitamos entre todos para crecer, que la competencia no funciona tanto como funciona la colaboración, hasta entonces ahí nos daremos cuenta que sólo así contribuyes a tu propia felicidad mientras construyes una mejor sociedad" "El líder persuasivo sabe que no está ahí solamente para coordinar esfuerzos, sino para servirle a su equipo" "Si no tienes credibilidad, no tienes la mínima posibilidad de que la gente escuche lo valioso de tu mensaje" "A través de una comunicación asertiva, tanto hacia afuera como hacia adentro, puedes convertirte en una persona capaz de transformar tu experiencia de vida"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 436: Cómo ser más feliz en el trabajo – entrevista con Manu Romero 46:55
46:55
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai46:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video Manu Romero es fundador y CEO de Departamento de Felicidad y fundador de Future of People Academy. Es experto en el futuro del trabajo, adaptabilidad y felicidad laboral. Además, es autor de Happy Employee Experience. Hoy vamos a aprender: Qué se necesita para trabajar mejor en equipo Qué tenemos que hacer para disfrutar más del trabajo Cómo podemos potenciar nuestras habilidades para rendir más Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Manu Romero online: LinkedIn Instagram Felicidad en el Trabajo Future of People Academy Compra su libro: Happy Employee Experience Recomendaciones del invitado: Libro La nueva fórmula del trabajo por Lazlo Bock Los temas destacados de la entrevista: Qué se necesita para trabajar mejor en equipo Qué tenemos que hace para disfrutar más del trabajo Cómo podemos potenciar nuestras habilidades para rendir más La relación entre felicidad y productividad ¿Qué es lo que hace feliz a un empleado? ¿Las habilidades han cambiado al mismo tiempo que los valores en el trabajo? ¿Qué viene en el futuro del trabajo para los humanos? Qué factores debe de tener una empresa para tener empleados felices Frases destacadas del invitado: "El día de hoy el factor diferencial es tener el talento adecuado en el momento adecuado" "El empleado hoy en día no se conforma con dinero, con un salario alto, con una estabilidad, busca muchísimos, muchísimos otros factores, como estabilidad, como flexibilidad, como teletrabajo, como liderazgo participativo y servicial" "Si queremos contar con el mejor talento, necesitamos crear las mejores condiciones para que quiera estar con nosotros" "Las tecnologías no han venido a sustituirnos, sino que vienen a dejarnos hacer aquello que realmente es de humanos" "Abraza el cambio, pide ayuda, detecta áreas de oportunidad en donde necesitas mejorar y en consecuencia, aplica lo aprendido" "Hoy en día tenemos que aprender casi cada día en píldoras más pequeñitas, es decir, en función de necesidades" "Tenemos que entender al empleado en en sus demandas actuales" "La felicidad en el trabajo es generar aquellas condiciones y aquellos factores que que influyen sobre la felicidad del trabajador" "Como empresa, tenemos el desafío de crear las condiciones y momentos de felicidad compartida en los cuales el empleado pueda desarrollar todo su talento" "Para poner al cliente en el centro, primero hay que poner al empleado en el centro" "Hoy el gran desafío es hacer empleados felices para conseguir clientes felices" "Yo invito a todo el mundo que sea capaz de pensar en cuál es su propósito de vida y que decida qué es realmente lo que le llena" "Hay que encontrar el propósito que te haga llegar a disfrutar de tu trabajo, aunque a lo mejor tengas un nivel de vida incluso más bajo. Vas a ser feliz y eso tiene un valor incalculable." "La felicidad en el trabajo no es una moda, sino que realmente es una realidad si existe estrategia"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 435: De mentalidad de empleado a mentalidad de emprendedor 17:50
17:50
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Hoy todo el mundo está obligado a cambiar. La reinvención profesional es real y necesaria, pero no solo por parte de los directores generales y responsables de algún proyecto, todo el mundo está obligado a cambiar. La digitalización del trabajo y la llegada de los robots han hecho que los trabajos mecánicos y repetitivos desaparezcan. Seguir órdenes y realizar todos los días las mismas acciones ya no garantizan un empleo. Hoy las compañías necesitan personal con habilidades de liderazgo , pensamiento creativo y actitud proactiva . Pensar como un emprendedor te trae beneficios como: Elevar tu nivel de empleabilidad Ser atractivo para las grandes corporaciones Desarrollar una carrera exitosa como ejecutivo Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, el mejor boletín semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 434: Marketing Digital en 2021: cómo cambiaron los clientes con la pandemia – Lina Echeverri 1:01:42
1:01:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:01:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶️ Lina es Doctora en Integración y Desarrollo Económico, tiene 23 años de experiencia en posiciones administrativas y académicas. Es experta en marketing, comunicación y publicidad. Fue reconocida como una de las mejores docentes de la Universidad de Colombia y Top Voice de LinkedIn Latinoamérica, por sus aportes y compromiso con la educación. Hoy vamos a aprender de: Las ventajas que tenemos los consumidores en la era digital Cómo y por qué trabajar en tu marca personal Los retos a los que se enfrenta el marketing en 2021 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, el mejor boletín semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Lina Echevérri online: LinkedIn Instagram Twitter Página Web Las personas que deberías de empezar a seguir según Lina: Cristina Quiñones Fernando Anzures Paola Aldaz Recomendaciones del invitado: Serie El Método Kominsky Libros Esto es marketing de Seth Godin Cómo entender la muerte por María del Sarango Los temas destacados de la entrevista: El marketing antes de la era digital, ¿qué ha cambiado? ¿Cómo es el perfil promedio de un cliente hoy? ¿Por qué el marketing tiene que volverse más humano? Los retos del marketing hoy en día Cómo pensar en las métricas accionables para entender mejor el crecimiento de tu producto o empresa Frases destacadas del invitado: "Uno no debe casarse con una ciencia o una disciplina, uno debe de estar abierto al conocimiento" "Hoy nadie puede hacer marketing sin entender algo o estudiar algo de la importancia que tienen las finanzas" "(El marketing) pasó de satisfacer necesidades a superar expectativas" "El marketing hoy tiene un reto, es de volverse más reconciliador. Hoy no es vender, es ayudar al cliente" "El cliente hoy tiene el poder de la elección, eso es lo que nos espera: un cliente que puede elegir en todo lo que quiere" "Gracias a la competencia es que uno aprende a mejorar sus practicas" "Todos tenemos una marca personal: hay quienes la desarrollan y quienes no" "Hoy las personas no siguen marcas comerciales, siguen marcas personales" "El problema no es la tecnología ni las redes sociales, es el uso de la tecnología"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 433: 5 start ups latinas que han cambiado la manera de pensar y hacer negocios 16:55
16:55
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Cada año se crean millones de startups en todo el mundo y Latinoamérica no podía ser la excepción. De hecho, es un fenómeno tan atractivo que ha llamado la atención de inversionistas de muchas partes del mundo . Y esto no viene de a gratis, es gracias a las empresas que se han creado en Latinoamérica que han preparado el terreno para los demás. Hacer una lista de compañías exitosas es imposible porque sería muy larga, pero estas son 5 compañías que han llamado mi atención últimamente y recomiendo seguir y aprender de sus experiencias. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, el mejor boletín semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 432: Cómo generar un cambio verdadero a través de los negocios – entrevista con Juan del Cerro 56:55
56:55
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai56:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video ▶️ Juan del Cerro es fundador de Disruptivo TV y Social Lab, dos plataformas creadas para inspirar, formar e impulsar proyectos de emprendimiento social. Se dedica a impulsar todo el tiempo a jóvenes que quieren crear sus propias empresas. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, el mejor boletín semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Juan del Cerro online: Disruptivo Disruptivo TV WhatsApp: +525539178911 Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok YouTube Redes sociales Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok 💬 Mándale un mensaje a Juan por cualquiera de sus redes sociales y recibe el Manual de Emprendimiento Jedi Recomendaciones del invitado: Podcast How I built this de Guy Raz Personaje Gary Vaynerchuk Libro El banquero de los pobres por Muhammad Yunus Los temas destacados de la entrevista: Cómo balancear tu tiempo y tu pasión como emprendedor Si quiero emprender, ¿a qué me dedico primero? ¿Qué es lo que implica ser un emprendedor social? Las empresas sociales tienen fines de lucro, ¿por qué generalmente pensamos que no es así? ¿Qué es una cebra? ¿Cómo trabaja un emprendedor cebra a diferencia del emprendedor unicornio? ¿Cómo distinguir una verdadera empresa de impacto social? Aprovecharse de las necesidades para maximizar el negocio vs aprovecharse del negocio para resolver necesidades Frases destacadas del invitado: "Siempre está la cuestión de hacer coincidir lo que quieres hacer con lo que el negocio te da para hacer" "Muchos de nuestros productos no generan ingresos directamente pero alimentan nuestra misión, alimentan nuestro propósito, nuestro impacto social" "Algo que nos pasa mucho a los emprendedores es que quieres hacer 100 cosas, pero tienes que entender que debes de ir de 2 en 2" "Si tu única motivación es generar dinero de tu proyecto, es muy probable que acabes dejándolo" "Las empresas tienen que tener prácticas éticas y priorizar el impacto social, pero no es el impacto sobre el negocio" "Se está comprobando que hay muchas inversiones de impacto que generan mayor retorno que las inversiones tradicionales" "A mayor negocio, mayor impacto" "La empresa social no debe de vender basada en el impacto, sino en el valor de sus productos y servicios" "Nadie logra nada solo" "Hoy en día llega mucho más lejos una marca personal que una marca comercial" "Cada quien con sus acciones puede impactar la vida de una, dos o tres personas" "Si tú logras resolver una problemática social a través de un modelo de negocio, tienes un mercado potencial enorme" "¿Si es viable, por qué no crear proyectos de negocio que nos ayuden a construir un mejor mundo?" "Si confías en tu equipo, eventualmente va a empoderarse y a hacer las cosas muy bien" "Lo mejor que puedes hacer es combinar todo lo que eres en tu profesión"…
Las compañías se están enfrentando a algo que no había pasado nunca: la tasa de abandono más alta en la historia. Según el departamento del trabajo, 4 millones de personas renunciaron en mayo de este año, un record sin precedentes. La tendencia no es exclusiva de una industria o categoría, trabajadores de todos los niveles están dejando el trabajo con la intención de encontrar o construir algo diferente y mejor. 👉 Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 430: Crea un trabajo a tu medida – entrevista con Isabel Iglesias, experta en RRHH 2.0 54:50
54:50
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai54:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Isabel Iglesias es fundadora de Sirania y especialista en Recursos Humanos 2.0 y autora de títulos como "El dilema del directivo" y "Los procesos de selección en la era digital" sobre liderazgo y gestión de personas. Apuesta a que las empresas verdaderamente pongan en el centro a las personas y a que las personas encuentren su centro y creen la carrera que quieren tener. Entrevista en video Isabel Iglesias online: Página Web Twitter Instagram LinkedIn Sirania Recomendaciones del invitado: Libros El hombre en búsqueda de sentido de Victor Frankl Los temas destacados de la entrevista: La diferencia entre empleado y emprendedor Cómo tomar las riendas de tu propia carrera ¿Qué es La Gran Renuncia y por qué es importante entenderlo? ¿Qué es lo que piden los empleados de un trabajo? ¿Qué son estrategias de fidelización de talento? Por qué todos hemos sido mediocres en algún momento Por qué las empresas deben de poner a las personas en el centro Frases destacadas del invitado: "¿No me gusta lo que hago? Tengo dos opciones: busco aquello que me pueda gustar o me quedo donde estoy" "Todavía no hay una toma de conciencia de las empresas, siguen muy ancladas a un modelo obsoleto" "Tu carrera profesional no te la puede marcar la empresa, tienes que dirigirla tú" "Tú tienes que decidir qué formación necesitas, qué conocimientos te interesan y qué pasos quieres tomar" "Uno de los grandes retos (que tiene una empresa) es hacer que la gente se quede" "La organizaciones cada vez necesitan métodos más ágiles" "A muchas empresas les hace falta coherencia entre lo que dicen que hacen y en lo que en realidad hacen" "No siempre la solución está en emprender, a veces la solución está en encontrar una empresa que tenga una cultura que estás buscando" "Todos hemos sido mediocres en algún momento de nuestras vidas, pero no pasa nada" "Es importante que las empresas pongan en el centro a la persona, no solo que lo digan, sino que lo pongan de verdad" "Necesitamos tomar las riendas de quienes somos a nivel profesional"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 429: El método Lean Startup de Eric Ries – 8 ideas clave 22:41
22:41
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai22:41![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 428: Cómo hacer negocios a prueba de crisis – entrevista con Juan Barjau 1:07:14
1:07:14
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:07:14![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Fundador de Travel Internet Consulting y experto en comercialización y distribución digital de negocios turísticos, Juan Barjau nos trae una perspectiva sólida sobre cómo hacer un negocio escalable, dinámico y a prueba de crisis. Juan Barjau online: Travel Internet Consulting LinkedIn Twitter Recomendaciones del invitado: Libros Lecciones de estoicismo de John Sellars Series Juego de Tronos Los temas destacados de la entrevista: Cómo se ha transformado la industria del turismo con la pandemia Qué modelos de negocios se pueden establecer para protegerse de las crisis ¿La honestidad es una habilidad? El papel del criterio y el sentido común en los negocios La importancia de la transformación digital Frases destacadas del invitado: "Las empresas se preparan para crecer, pero jamás nadie pensó que se tenían que preparar para decrecer" "La pandemia nos ha puesto frente al espejo una sociedad que está cambiando pero que ya venía cambiando" "Tenemos que hacer modelos de negocio que sean flexibles, dinámicos y que puedan vascular hacia arriba cuando las cosas van bien y contraerse cuando las cosas no van tan bien" "En el mundo de la empresa tienes que ser capaz de decir: '¿Qué es lo que peor me puede pasar?'" "Busquemos la manera de no hacernos presos de nuestro modelo de negocios" "Si tu vas en contra de la evolución del mercado, morirás profesionalmente" "Las empresas que no sean capaces de buscar el equilibrio entre lo presencial y lo no presencial tienen un problema" "Yo creo que toda crisis trae un montón de oportunidades" "La confianza y la credibilidad es fundamental para poder acercarte profesionalmente" "No demonicemos al mayor por ser mayor y al joven por ser joven" "Vamos a intentar cambiar para seguir siendo los mismos" "No hay ningún reto en la vida que no podamos hacer si nos lo proponemos" "Seamos auténticos en nuestras virtudes y en nuestros defectos"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 427: Cómo potenciar tu marca personal – 5 acciones rápidas 14:03
14:03
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:03![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La marca personal es la herramienta más poderosa que tenemos a la mano para comunicar quienes queremos ser , como queremos que nos vean y establecer qué tipo de trabajo queremos hacer . La marca personal puede traerte nuevos clientes, o traerte los clientes que quieres tener. Aquí te damos 5 tips para potenciar tu marca personal y por lo tanto, sus resultados. ➡ Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 426: Aprovecha tu talento y descubre cómo la marca personal puede ayudar a tu carrera – entrevista con Arancha Ruiz 45:52
45:52
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai45:52![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Arancha es autora y especialista en talento y marca personal. Cree en que todos somos talentosos en algo y que es muy importante hallarnos en nuestro entorno y comunicar lo que podemos aportar a él. Pionera de la marca personal, vale la pena escucharla para entender cómo puedes aprovechar tus habilidades para generar tus propias oportunidades . Arancha Ruiz online: Blog: Historias de cracks Twitter Instagram Página Web Recomendaciones del invitado: Libros Ahora o Nunca El mapa de tu talento Qué busca el headhunter Los temas destacados de la entrevista: Qué es la marca personal y qué es lo que puede hacer por ti como profesional ¿Para qué me ayuda la marca personal? ¿Se puede construir una marca personal sólida sin ser un experto en una industria? Cómo entender a la marca personal desde la humildad (y no la modestia) ¿Se puede trasladar la marca personal a una reinvención profesional? ¿Cuál es la relación entre creatividad y marca personal? Los pilares de la motivación externa e interna Frases destacadas del invitado: "Reputación es lo que los demás piensan de ti, marca personal es lo que quieres que los demás piensen de ti" "¿Qué fuiste ayer y qué serás mañana?" "La marca personal ayuda a definir cuál es tu propuesta de valor y a encontrar un mensaje para la audiencia que te interesa" "Tus cambios profesionales tienen que ser explicados a tu entorno. Siempre tienes que comunicar" "Lo maravilloso del talento no es que se quede dentro de una persona, es que vaya más allá de la persona" "Hoy no hay excusa para no aprender" "Todo mundo tiene un talento, que si no es visible, se desperdicia" "La marca personal es una herramienta muy útil y muy valiosa para que el talento se comparta a los demás"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 425: 6 libros de tecnología para entender el mundo digital y el futuro del trabajo 18:55
18:55
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai18:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hablar de tecnología no es hablar del futuro, es hablar del presente, de lo que esta pasando y sobre todo de lo que estás haciendo para entender el papel que juegas en la nueva realidad global. El cambio es inevitable, la pregunta es ¿cómo nos afecta y cómo nos adaptamos? Estos libros son para que puedas diseñar una estrategia para mantenerte vigente y tener tu futuro en tus manos. Notas completas y video en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 423: 6 acciones para mejorar en el trabajo sin tener que depender en tu talento 16:35
16:35
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:35![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
No confíes en tu talento. Si quieres transformar tu carrera, conseguir metas grandes y pertenecer al grupo de las personas exitosas, no confíes en tu talento. Si quieres transformar tu propia vida, sentirte realizado, lograr tus sueños, no confíes en tu talento. No confíes en tu talento, porque no se desarrolla solo. Identifícalo y déjalo crecer, trabajando con hábitos y esfuerzo el espacio que merece. Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 422: Cambia tu manera de trabajar y consigue mejores resultados – entrevista con el consultor Héctor Robles 55:49
55:49
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai55:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Descarga el eBook de regalo que Héctor preparó para ti: Mapa con los 11 elementos para tu viaje de reinvención profesional Entrevista en video Consultor en estrategia empresarial, innovación y transformación cultural. Tiene más de 25 años de experiencia trabajando en más de 30 sectores. Hoy hablamos de innovación y estrategia tanto para empresas como para individuos, y el elemento secreto para conseguir resultados te sorprenderá . Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, el mejor newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo Héctor Robles online: Héctor Robles LinkedIn Instagram Página Web Honest Strategy Instagram YouTube Ivoox Recomendaciones del invitado: Libros Inteligencia intuitiva de Malcolm Gladwell El elemento de Ken Robinson Película Soul Podcast Honest Strategy Los temas destacados de la entrevista: ¿Qué es la cultura de la empresa? Por qué la transformación más importante es la cultural La improvisación en el mundo de las empresas Por qué es importante encontrarte con tu autenticidad como empresa Por qué y para qué es importante el usuario de tus productos Por qué la creatividad es fundamental para la transformación Frases destacadas del invitado: "La cultura de una empresa es lo que más condiciona, directamente, los resultados de la empresa" "Lo más potente ahora mismo que hay para tener resultados en la empresa es trabajar tu cultura empresarial" "El hecho, la acción, es un buen indicador de cómo es tu cultura" "La vida en sí es cambio" "Si los resultados, como empresa, no están funcionando, no se trata de hacer cosas diferentes, es hacer cambios en tu cultura" "La transformación siempre es la responsabilidad de personas" "Con la intuición se toman muchísimas mejores decisiones que con el lado racional" "Lo que más ayuda a vender hoy es ser auténtico" "La creatividad es un cambio de mirada" "Hay momentos donde uno cree que no sabe lo que debe de hacer pero debe de confiar que si algo les llama dentro, tiene más sabiduría de lo que cree dentro" "El que tu hayas tenido una inercia como empresa, desde que nació, no quiere decir que sea limitante o que no puedas darle la vuelta a esto" Descarga el eBook de regalo que Héctor preparó para ti: Mapa con los 11 elementos para tu viaje de reinvención profesional…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 421: 4 maneras de despertar tu creatividad sin gastar mucho dinero 12:55
12:55
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Invierte poco, incrementa tu creatividad y resuelve más problemas. Así es, en la era de la información no se necesita más que la voluntad y el tiempo para desarrollar esta habilidad y la mejor noticia de todas es que cualquier persona puede hacerlo. Notas completas en el blog
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 420: Paso a paso hasta salir de tu zona de confort – entrevista con la psicóloga María Jesús Giménez 48:17
48:17
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai48:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los cambios son necesarios, ya sea que nosotros los creemos o que la vida misma nos los imponga. ¿Se puede entrenar la apertura al cambio? María Jesús Giménez nos dice que sí, que todos podemos desarrollar la apertura al cambio y que podemos empezar con pequeños pasos. No te pierdas todos sus consejos informados por su formación profesional de psicóloga. María Jesús Giménez online: Página web Twitter Instagram Recomendaciones del invitado: Libros La trampa de la felicidad de Russ Harris Sal de tu mente y entra en tu vida de Steven C. Hayes Los temas destacados de la entrevista: La diferencia entre transformación y adaptación La autocrítica en la transformación personal Cómo dejar la zona de confort y aprender a confiar en ti Cómo identificar tus valores personales y dejar que guíen tus decisiones Se puede ser feliz sin tener un talento especial El éxito profesional contrastado contra el éxito personal La apertura al cambio, ¿se puede entrenar? Frases destacadas del invitado: "La transformación es un ejercicio de voluntad, de tú decidir cambiar algo" "La transformación digital no es digitalización o tener herramientas digitales, es modificar procesos y tiempos de trabajo" "Cuando quieres cambiar un hábito necesitas tener autocrítica" "Nadie cambia si no quiere cambiar" "Nuestro cerebro está programado para sobrevivir, no para estar felices, por eso ser feliz cuesta trabajo" "Una vida hecha de no acercarme a lo que no quiero, más que satisfecha" "Hemos llegado a un nivel de la auto exigencia en que nos volvemos nuestros peores enemigos" "Aunque no cambies, también cambiarás porque serás fiel al camino que quieres hacer" "El cambio lo podemos entrenar con pequeñas cosas"…
Reconocido como un exitoso autor, presentador, emprendedor y experto en el mundo del marketing y los negocios, Seth Godin es un auténtico transformador social. Una de las mentes más agudas y prolíficas de nuestros días, definitivamente inconfundible e innovador. Si te interesa el marketing, los negocios, la innovación o el liderazgo, te invito a escuchar este programa. 👉 Notas completas en el blog No te quedes sin este regalo 🎁 Si llegaste hasta acá probablemente es porque las ideas de Seth Godin resuenan contigo. Si es así, te tengo buenas noticias. Me puse a releer estos libros y decidí poner a prueba las ideas de Godin accionando su conocimiento. Y después, preparé un libro de actividades para que tú hagas lo mismo . En este cuaderno de trabajo vas a encontrar información más completa y profunda sobre el autor, así como actividades accionables de los tres libros imprescindibles de Seth Godin . Descarga el pdf editable y empieza a accionar este conocimiento…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 418: Las preguntas poderosas y cómo pueden cambiar tu vida – Rafael Vidac 56:24
56:24
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai56:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Coach personal y ejecutivo, formado en psicoterapia corporal, autor de "El Hombre más rico del mundo", Rafael Vidac tiene presencia. Nos habla sobre el camino de un coach, las preguntas poderosas que forman el carácter y el estado de consciencia, y la importancia de la nutrición en nuestra riqueza física. Rafal Vidac online: Twitter Página Web " El hombre más rico del mundo " | Compra el libro de Rafael Vidac Recomendaciones del invitado: Libros Deja de ser tú de Joe Dispenza The science of spirituality de Lee Bladon Los temas destacados de la entrevista: ¿Qué es lo que hace un coach? Elementos formativos que hacen a un coach de calidad ¿Qué son las preguntas poderosas y cómo pueden cambiar mi vida? La diferencia entre la educación y la instrucción Los sectores que conforman a la riqueza Qué es la re-ancestralización y cómo puede ayudarnos a tomar mejores decisiones Qué es la nutrición nutrigenómica Frases destacadas del invitado: "Ser coach es algo que requiere una formación importante, empezando por desarrollo personal" "Creo poco en las ideas propias" "Uno cambia básicamente por dos motivos: por consciencia o por dolor" "Nuestros sistemas educativos convencionales, al menos en el mundo occidental, están basados para que no cuestionemos demasiado" "No hay nada que pueda detener la consciencia humana, y nada puede detener la luz" "Si lo que buscamos es riqueza, es mucho más inteligente tender por la riqueza global" "En el momento del desarrollo en el que te encuentras es el que va a dictaminar el tipo de hambre que vas a tener" "La salud física es uno de los sectores en donde puede haber más o menor riqueza" "¿Quién no es inconfundible? El ser humano es una obra de arte maravillosa del universo y todos tenemos una configuración que nos hace únicos" "Es importante tener la valentía de hacerse un planteamiento de mirada amplia, de examinar aquello en lo que estés ahora con una mirada más amplia"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 417: 4 Lecciones de marca personal de la serie Mare of Easttown 14:08
14:08
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El fenómeno más reciente de la televisión de paga es Mare of Easttown, la serie de HBO Max protagonizada por Kate Winslet. Por supuesto, este proyecto cuenta con un presupuesto enorme, un elenco de primera y una compañía probada en hacer éxitos, pero ¿a que debe su popularidad? ¿por qué tan buenas reseñas y comentarios? Y sobre todo, qué lecciones podemos aprender para utilizar en nuestro proyecto personal. ➡ Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 416: Construye tu marca desde la calma con Belén Canalejo 38:54
38:54
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai38:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Pionera en el marketing del influencing, diseñadora de modas, experta en comunicación y emprendedora, Belén Canalejo. Construye su marca en el Internet desde 2009 y tiene una comunidad tremendamente fiel. Es creadora del Me to-do, un planificador que surgió desde su propia necesidad de organizarse para lograr todo lo que está logrando. Belén Canalejo online: Balamoda Instagram Compra el Me to-do YouTube Recomendaciones del invitado: Podcast The school of greatness de Lewis Howes Libros Building a story brand de Donald Miller ¿Te interesa un resumen de este libro? Te dejamos un video de las 3 ideas principales de Building a story brand de Donald Miller Los temas destacados de la entrevista: ¿Es más fácil tener una presencia online hoy que antes? ¿Es más fácil lanzar un negocio haciendo lo que te gusta? ¿La educación que recibimos marca nuestro destino? Por qué hay que aprender a desaprender ¿Cómo hacer las cosas desde la calma? El Mé to-do: planificador con un sistema de 12 técnicas Frases destacadas del invitado: "Ser muy constante, ser trabajador, tener disciplina son herramientas que van a tener valor siempre" "Desaprendiendo algunas cosas igual avanzamos más rápido" "El momento en el que alguien es consciente de lo que sea es cuando puede cambiar y salir adelante" "El método nos ayuda a llegar a todo desde la calma" "La capacidad de conceptualizar, todos la tenemos. Pero para tomar acción, hay que saber tener fuerza de voluntad y hacer lo que tienes que hacer en vez de lo que te apetece hacer" "Al final lo que alimenta nuestra productividad es el descanso" "La forma de conseguir cualquier sueño y cualquier meta es haciéndolo"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 415: 5 cosas que tienes que dejar de hacer inmediatamente para ser más exitoso en 2021 13:36
13:36
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Generalmente, cuando queremos conseguir algo, de manera instintiva queremos hacer todo lo posible, ocuparnos a más no poder, utilizar todo el tiempo y recursos que tenemos. Pero la verdad es que muchas veces lo que hace falta no es hacer más, sino menos de lo que ya estamos haciendo. Quitar, en vez de acumular, para que lo que realmente es valioso brille. Esta es la lección del episodio de hoy con 5 tips accionables para tener un año más exitoso. ➡ Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 414: Diseña tus emociones y sé quien quieres ser: Estanislao Bachrach 45:48
45:48
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai45:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
No sabemos cuánto nos afectan las emociones hasta que nos hacemos conscientes de ello. De verdad, que si las escuchamos, las expresamos y las aprendemos a manejar, nuestra vida cambia. No lo decimos nosotros, lo dice Estanislao Bachrach desde una perspectiva científica sobre el cerebro. Entrevista en video: https://www.youtube.com/watch?v=Bl42aDw_o_0 Estanislao Bachrach online: Instagram Compra sus libros y su último estreno: En el limbo En cambio Ágilmente Recomendaciones del invitado: Recursos sobre meditación: La fuerza de la quietud: el poder de la meditación trascendental de Bob Roth Andy Puddicombe: Basta con 10 minutos de conciencia Los temas destacados de la entrevista: Por qué aprender algo nuevo rejuvenece tu cerebro Mitos sobre la dificultad y el aprendizaje después de los 30s ¿Hay emociones negativas? Por qué es esencial tener autoconocimiento Cómo encontrar motivación de manera consistente Por qué es importante diferenciar entre el placer y el bienestar, la razón o la felicidad El papel de las emociones en nuestros pensamientos y acciones Frases destacadas del invitado: "Lo que sea que uno estudie, jamás es tiempo perdido" "Todo lo que tiene que ver con desafiarse a uno mismo, aprender algo nuevo, mejora y rejuvenece el cerebro" "Hacer ejercicio y aprender algo nuevo son cosas que rejuvenecen tu cerebro siempre" "Cuando hay una intersección entre algo de energía y algo de emoción, a eso le ponemos una emoción los seres humanos" "No hay emociones negativas, no hay emociones que están mal sentirlas" "Las emociones impactan en cómo hacemos las cosas" "Cambiar muchas veces representa dolor" "El dolor no es malo, es parte de la búsqueda de un mejor lugar" "No hay que cambiar, se puede cambiar" "Cuando cambias tu forma de pensar, cambias cómo te sientes, piensas mejor y tomas mejores decisiones" "La meditación es la disciplina con más evidencia científica que hay en el mundo de lo bien que hace al cerebro" "Como te va en la vida depende de lo que haces, lo que haces depende de cómo te sientes y lo que sientes depende mucho de cómo estás pensando"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 413: ¡Monetízate! 4 maneras de utilizar la marca personal para empezar un negocio 15:10
15:10
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy mismo puedes empezar a levantar un negocio utilizando lo que sabes hacer y quien eres. Así es, solamente necesitas hacer UNA cosa para arrancar. ¿Sabes qué es? No te quiero emocionar pero es muy fácil. Tienes que empezar con tu marca personal, definiendo la intersección entre lo que te hace diferente y lo que quieres hacer. Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 412: ¿El miedo te está deteniendo? Encuentra tu propósito y arriésgate a ser feliz – entrevista con Magda Barceló 53:19
53:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai53:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Sacas tu celular, buscas la aplicación que tiene sonidos de naturaleza y te acuestas a meditar. Algo así es platicar con Magda Barceló, quien, en sus palabras, se dedica a evocar propósitos y liberar potenciales . Profundamente comprometida con su trabajo, esta coach integral nos enseña a vivir con y a través del propósito. Magda Barceló online: www.magdabarcelo.com Tu vida épica de Magda Barceló Instagram Twitter Recomendaciones del invitado: Libros Reinventing Organizations de Frederic Laloux El hombre en busca del sentido de Viktor Frankl The Artist's Way de Julia Cameron Enlightenment Now de Steven Pinker Podcast Insights at the edge de Tami Simon Película Metal y hueso Los temas destacados de la entrevista: ¿Cómo transformar verdaderamente a las organizaciones? ¿Qué significa el coaching integral? ¿Por qué no damos ese paso que puede mejorar nuestras vidas? ¿A que nos referimos cuando hablamos de 'vivir con propósito"? ¿Cómo encontrar tu propósito? Por qué es importante encontrar momentos de soledad para cultivar una conversación interna Por qué para ser feliz hay que arriesgarse Por qué la comodidad no es felicidad Frases destacadas del invitado: "Si no se trabaja con los líderes, el cambio no se da" "Hay casos en los que soportar es lo más inteligente, porque actuar quizás sería causar un daño mayor" "La acción es importante, pero también es importante el ser" "Aunque no queramos, nuestro propósito ya nos vive" "El propósito no es simplemente algo que hacemos, sino el cómo hacemos las cosas" "El propósito es una forma única de amar y lo más importante de nuestra vida es conectar con esta forma única de amar" "Tomate dos horas en soledad y sostén la pregunta: ¿por qué estoy aquí? y escucha" "Estamos muy llenos de información e inputs, ¿cómo vamos a escucharnos si no hay espacio interior para recibir la respuesta?" "Por definición, no podemos estar felices todo el tiempo" "El propósito nos llena de vitalidad y de fuerza para superar los obstáculos que vienen en la vida" "Tenemos que soltar nuestra historia y darnos cuenta de que cada momento todo nace de nuevo y tenemos la oportunidad de crear nuevos mundos"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 411: 5 ventajas de empezar un negocio cuando tienes trabajo 17:02
17:02
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:02![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Terminando este episodio vas a saber lo siguiente: Qué acciones tienes que tomar para empezar un negocio cuando tienes trabajo Qué ventajas representa tener un trabajo cuando quieres emprender Por qué es importante pensar en emprender cuando tienes un trabajo Pero si quieres asegurarte de que tienes toda la información, puedes ir a l as notas completas del programa…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 410: Emprender a los 40, ¿la nueva edad de oro para empezar tu negocio? – entrevista con Alicia Macías 55:41
55:41
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai55:41![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El nuevo mito alrededor de las startups es que mientras más joven empiezas a emprender, antes encontrarás el éxito. Pero no es así: un estudio realizado por dos profesores del MIT trató con 2.7 millones de startups como sujeto de estudio y se encontró que la mejor edad para empezar a emprender es a los 45 años . Y así es la historia de Alicia Macías, experta en eCommerce. A los 39 perdió su empleo y tomó la decisión de emprender, primero por necesidad. Después, le ofrecieron un trabajo y con mucha seguridad dijo que no volvería a tener un trabajo. Consiguió el éxito y ahora se dedica a ayudar a otros a conseguirlo también. Alicia Macías online: eCommerce Efectivo Podcast Masterclass gratuita: Las 5 acciones que te van a permitir conseguir una tienda online rentable Recomendaciones del invitado: Libro La biografía del silencio de Pablo d'Ors Los temas destacados de la entrevista: La importancia de validar tu idea de negocios Cómo definir tu propuesta de valor Por qué tienes que aterrizar el nicho en el que quieres estar ¿De qué hablamos cuando hablamos de tiendas online? ¿Hoy es más fácil o más difícil emprender online? Los tres errores más comunes al emprender un negocio digital ¿Se puede desarrollar la mentalidad de emprendedor? Emprender a los 40 ¿Es mejor tener un buen producto o una buena campaña de marketing? ¿Se puede vender todo con una buena campaña de marketing? Frases destacadas del invitado: "Mientras más aterricemos el nicho o el sector en el que queremos estar, más posibilidades tenemos de salir adelante con éxito" "En el mercado hay mucha competencia, por lo que si me quiero diferenciar, mientras más experta sea en un sector, mejor me voy a diferenciar" "Hoy prácticamente todo está inventado entonces tenemos que ser muy buenos en el marketing digital" "Hoy el marketing digital es una pieza muy importante para conseguir el éxito" "Nunca hay que cerrarnos en nuestra silla de trabajo y pensar que tenemos todo ganado, siempre hay que estar al día con todo lo que pasa" "Me gusta compartir lo que funciona, pero también lo que no funciona para que las personas hagan las cosas bien desde el principio" "Emprender se puede, está al alcance de todo el mundo" "Quien emprende con ilusión, con paciencia y constancia, lo consigue"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 409: Rompe la barrera del no, 9 principios para negociar, de Chris Voss – 9 ideas clave 18:04
18:04
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai18:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Chris Voss fue por muchos años el mejor negociador internacional de secuestros el FBI. Hace poco decidió compartir en un libro sus técnicas, ideas y trucos para obtener mejores resultados en cualquier situación normal de negociación , y como todo en la vida es un convenio y todos los días negociamos algo, es bueno entender este mecanismo para estar mejor preparados. Así que si quieres aprender a negociar tu sueldo, el precio de tus productos o servicios, tener mejores relaciones en la casa y en el trabajo y no dejar la vida en ello, el programa de hoy es para ti. Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 408: Emprender en América Latina, ¿ventaja o desventaja? – entrevista con la CEO Gabriela Gayarre 1:03:41
1:03:41
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:03:41![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Gabriela Gayarre quiere invertir en tus sueños. Y luego que tú inviertas en los sueños de los demás. Pero, ¿cómo hacer todo eso si en Latinoamérica no hay una cultura de inversión? Esta emprendedora tiene un abanico enorme de conocimiento sobre tecnología y finanzas. Vale la pena escucharla. Gabriela Gayarre online: Teengo : aplicación que le enseña a los adolescentes sobre finanzas LinkedIn Instagram Recomendaciones del invitado: Mujer Financiera Clubhouse Los temas destacados de la entrevista: Por qué es importante usar un lenguaje sencillo para enseñar finanzas Qué es lo que diferencia a un emprendedor Ser emprendedor en América Latina ¿Se puede competir desde Latinoamérica con personas de países desarrollados? Emprender en Latinoamérica siendo mujer Por qué hay que aprender a invertir Frases destacadas del invitado: "La manera de vender tecnología cambió en el mundo: no alcanza con vender un producto del cual somos especialistas, sino lo que los clientes están demandando es soluciones" "Los servicios bancarios no se adaptan a las nuevas generaciones" "Yo uso la tecnología para resolver problemas" "Esta capacidad de adaptación que tenemos en América Latina es lo que uso en el día a día" "Hay muchas mujeres haciendo micro-emprendimiento y pocas startups" "En Latinoamérica hay una gran oportunidad (para emprender) por la resistencia que tenemos al resolver las cosas" "El mundo se está latinoamericanizando" "En Latinoamérica sabemos vivir con adversidad, y eso es nuestro valor agregado respecto al resto del mundo" "Uno no solo tiene que invertir en los sueños propios, también puede invertir en los sueños de los demás"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 407: 3 tendencias en marketing digital que no puedes ignorar si quieres hacer mejor tu trabajo 13:41
13:41
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:41![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El marketing evoluciona, como todo lo demás. Pero en el marketing, las cosas se pueden experimentar de una manera mucho más rápida que en muchas otras industrias, por lo que ponerte al día puede resultar muy emocionante. Te traemos 3 tendencias del marketing digital que NO puedes ignorar - ¡y claro, un bonus al final! Si quieres leer las notas completas del programa, puedes verlas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 406: El influencer gastronómico más querido de Instagram nos cuenta cómo se ganó el corazón de sus seguidores 40:23
40:23
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai40:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cansado de que sus hijas no fueran a la mesa a comer cuando las llamaba, Rafael Antonín (mejor conocido como Rafuel) decidió hacerlo a través de Facebook. Y desde ahí no lo soltó: se volvió el papá gastronómico de todos. Con medio millón de seguidores en Instagram y un libro a su nombre, el chef autodidacta encanta los sentidos con sus recetas fáciles de seguir para todos. En el momento en el que entren a su Instagram ¡van a empezar a salivar! Rafa Antonín online: Instagram Rafuel: Mis mejores recetas Rafuel: Mis mejores recetas (Amazon) Los temas destacados de la entrevista: Cómo cambió al trabajo el boom del celular Hablarle en redes sociales tanto a España como a América Latina La importancia de la disciplina para trabajar en redes sociales Cuáles son las métricas que importan en redes sociales ¿Qué videos de comida triunfan en Tiktok? Cómo se comunican Instagram y Tiktok Habilidades de ventas que se transfieren a Instagram Frases destacadas del invitado: "La cocina del paladar nos la dan nuestros padres, unos mejor y otros peor, pero hay una educación y la continuamos de cierta manera" "Un fotógrafo hoy sin red social no es nada" "(En Instagram) lo importante es la cantidad de gente que comparte" "Las estadísticas están para leerlas" "Al final, un algoritmo, sea de la red que sea, al final tú sabes lo que tienes que hacer" "Irán apareciendo (nuevas redes sociales) pero las que están ahora no parecen dormidas"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 405: 4 empleos muy demandados que no necesitan educación universitaria 13:46
13:46
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Elon Musk dice que ir a la universidad es para divertirse, pero no para aprender a manejar un negocio, Gary Vaynerchuk asegura que hay muchísimas maneras de aprender sobre negocios sin invertir un centavo y que muchas compañías exitosas ya no exigen un título universitario para trabajar en ellas. Grant Cardone considera que el tiempo es dinero y que tienes que pensar muy bien si el tiempo invertido en estudiar en la Universidad vale la pena. Es verdad, ir a la Universidad puede ser una gran experiencia, pero ya no es el único camino. En el programa de hoy presentamos 4 empleos muy demandados que no necesitan una educación universitaria. ➡ Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 404: ¿Cómo vende ideas un arquitecto? – entrevista con Jaime Salvá 50:51
50:51
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai50:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Arquitecto e interiorista comprometido con proveer soluciones atemporales a problemas de la vida contemporánea, Jaime Salvá nos da un panorama amplio sobre la arquitectura y el interiorismo, pero sobre todo, nos demuestra la importancia de saber vender una idea y utilizar todos los recursos a la mano para crear. Jaime Salvá online: Página Web Instagram Facebook Recomendaciones del invitado: Libro La semana laboral de 4 horas de Tim Ferriss Película En busca de la felicidad de Will Smith Música Esenciales de Miles Davis Los temas destacados de la entrevista: ¿Cuál es el reto de un arquitecto para vender una idea? La importancia de poder sintetizar una idea Por qué el cliente es un elemento más del proceso creativo en la arquitectura Por qué la sostenibilidad siempre ha sido parte de la arquitectura Cómo ha influenciado el teletrabajo a la arquitectura Por qué el coworking no ha muerto ¿Qué es lo que un arquitecto toma en cuenta al diseñar un espacio? Cómo hacer más acogedor tu propio espacio Frases destacadas del invitado: "Saber vender lo que haces es muy importante y no basta con hacerlo bien, sino que tienes que vender bien" "(En la arquitectura) hay infinitas soluciones: hay muchas formas de hacerlo bien y muchas otras de hacerlo mal" "Para mí, el gran cambio de trabajar en casa es el de las videoconferencias porque ahí sí se necesita una mayor infraestructura" "La funcionalidad es imprescindible (para diseñar un espacio)" "Un buen diseño si no es funcional, no es diseño" "Independientemente de si las cosas están saliendo bien o están saliendo mal, (es importante) creer en uno mismo y seguir trabajando" "Qué bonito es dedicarse a lo que te gusta porque es la manera en la que puedes dar lo mejor de ti mismo"…
Seguramente has escuchado personas que dicen ganar dinero mientras están dormidos, dicen que pocas cosas se comparan a la sensación que experimentan por la mañana, cuando revisan sus cuentas de cheques y comprueban la cantidad de ingresos que sumaron sin trabajar. Sin mucho contexto parece como un sueño. Pero resulta que es completamente cierto y no solo eso, es una táctica tan vieja como la economía misma . 👉 Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 402: La transformación no es digital, es cultural – entrevista con el experto en innovación Marco Táboas 56:25
56:25
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai56:25![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Marco Táboas tiene una larga trayectoria, es especialista en Transformación e Innovación y actualmente ocupa la dirección de ventas y marketing en Yoidata. Se ha encargado de dirigir proyectos de innovación digital, pero él cree firmemente que la transformación no puede volverse digital si antes de eso no hay un cambio cultural , por lo que su trabajo está en escuchar como un verdadero líder. Esta entrevista está llena de consejos y mucha sabiduría inspirada en la filosofía asiática, ¡no te la pierdas! Marco Táboas online: Twitter Página Web LinkedIn Recomendaciones del invitado: Libro El elogio de la sombra de Junchiro Tanizaki Manga Museum Los temas destacados de la entrevista: La importancia de escuchar a los empleados en una organización Por qué en una organización es importante que todos dialoguen Cuál es el rol del líder de hoy El liderazgo y la escucha activa Hay que ser honesto y valiente con uno mismo para decidir sobre el trabajo que se quiere hacer Por qué hay que dejar pasar oportunidades laborales Hay que saber cuál es tu razón de ser como persona, tus valores Frases destacadas del invitado: "Uber no te gana por la aplicación, te gana porque da un servicio de una forma completamente diferente " "Un producto no tiene que pasar necesariamente por una evolución tecnológica para que funcione" "Yo tengo la convicción de que el líder lo que tiene que hacer es servir" "Tú tienes que confiar en la gente que está en tu equipo, y si tienes gente en tu equipo en la que no confías, no pueden estar y si confías en nadie, el problema eres tú" "Si tu vida no casa con el plan de empresas, entonces no nos vamos a poner de acuerdo" "La empresa les está ayudando (a los empleados) a realizar su plan de vida" "Igual que los padres no pueden ser tus amigos, la empresa tampoco puede ser quien se encarga de hacerte feliz" "La felicidad se la tiene que buscar uno" "La transformación no es digital, es cultural, y luego ya será digital si tiene que serlo" "Cuando corres sin una meta, no llegas a ningún lado"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 400: Por qué nos enganchamos en relaciones destructivas y cómo salir de ellas – entrevista con Silvia Llop 37:40
37:40
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai37:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista en video A Silvia la conocen como la psicóloga del amor , porque se dedica a orientar a las personas en sus relaciones. ¿Qué no es de las mejores propuestas que has escuchado? La mayoría de las personas lo que más queremos es conectar con los demás , tener relaciones más plenas con nuestros seres queridos y sentirnos valorados. Esta entrevista es para ti si quieres aprender a tener mejores relaciones y romper patrones destructivos. Silvia Llop online: Página Web Instagram Consigue su libro: Mándalo a la mierda Recomendaciones del invitado: Libros El caballero de la armadura oxidada de Robert Fisher Los temas destacados de la entrevista: Banderas rojas de una relación destructiva - ¿cómo sé si estoy en una? Señales de una relación que va por buen camino Cómo manejar una mala relación en el trabajo Qué es el mando a distancia de tus emociones Cómo empezar a soltar el ego ¿Puedo esperar que mi pareja cambie? Por qué es fundamental trabajar la auto estima Frases destacadas del invitado: "Si tu quieres avanzar y la otra persona no te deja, tu autoestima va a bajar" "Cuando tú empiezas a mirar hacia adentro te das cuenta de que hay cosas que te molestan que igual son inseguridades o cosas que te dijeron de chiquito" "No tienes ningún poder cuando te sientes víctima" "Tú tienes poder absoluto en tu vida" "Siempre tendrás el poder de decidir hacia dónde vas" "Lo que sea que te haya tocado en la vida, toma todas esas cartas y haz la mejor jugada que tú puedas" "Una de las bases de una relación de pareja sana es, claro, que se lleven bien" "El autoestima es la gasolina del alma, si el coche se te para por falta de gasolina, no puedes continuar" "Tienes que tener el poder de decir las cosas, de creer que te van a escuchar y creer que va a servir para algo que digas las cosas" "Tienes que sentir que tu vida es tuya, que tú eres el protagonista de tu película"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 399: 3 habilidades creativas que van a dominar la economía del mundo 14:17
14:17
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Antes habían menos opciones: o trabajabas en una empresa o emprendías. Podía ser que te volvieras un hippie rebelde y siguieras tu pasión pero eso estaba mal visto, como si no tuvieras rumbo en la vida. Hoy, todo eso es diferente, ahora muchos trabajos son hechos por robots y todo empieza a apuntar a que somos reemplazables en el trabajo. ¿Cómo adaptarse? Aprendiendo estas 3 habilidades digitales. ➡ Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 398: ¿Ser tu propio jefe es tan bueno como suena? – entrevista con el emprendedor Oscar Feito 55:14
55:14
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai55:14![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Oscar Feito es consultor de Marketing Digital y Marca Personal, lleva más de 20 años construyendo negocios digitales. Tiene una amplia trayectoria en diferentes ámbitos fundamentales de los negocios digitales: embudos de venta, marketing de contenidos, redes sociales y podcasting. Escucha esta entrevista para aprender sobre negocios digitales y si tienes mucha curiosidad de cómo es la vida de emprendedor. Oscar Feito online: Página Web Twitter LinkedIn Instagram Recomendaciones del invitado: Libros Be Our Guest de The Disney Institute Los temas destacados de la entrevista: La formación, la inspiración y la motivación El emprendimiento tradicional contra el emprendimiento digital Hoy emprender, ¿es una necesidad o una oportunidad? Por qué es importante empezar con un framework para emprender A lo que se enfrenta un profesional el día de hoy Por qué hay que entender las necesidades del cliente antes de ofrecer un servicio Cómo conectar con los clientes hoy Frases destacadas del invitado: "Sin el desarrollo personal y el profesional, cualquier proyecto se queda cojo" "Me parece más seguro depender de mí mismo que depender de un tercero que me pague" "Hoy en día uno no puede quedarse parado" "La digitalización es inevitable" "Uno no puede esperar a que su trabajo vaya a ser el mismo dentro de una semana o dentro de un mes" "No es que sea más importante hoy aprender a usar herramientas digitales, es que es lo único" "La marca personal es parte de tu propuesta de trabajo" "La gente quiere conectar - no solo quiere ver un webinar, quiere divertirse en el proceso y que se establezca un vínculo" "Un gran error es enfocarse en lo que quieres hacer y no en las necesidades de tu cliente" "Creemos que la forma de impresionar a nuestro cliente es haciéndolo ver todo lo que sabemos de lo nuestro" "Lo que más le impresiona a un cliente es que tú le puedas explicar su problema mejor de lo que él te lo podría expresar" "En el fondo, emprender es desarrollar un proyecto que a ti te gusta"…
Las criptomonedas no son nuevas, en realidad la primera surgió en el año 2009. Rápidamente los bancos centrales, los gobiernos y los inversionistas más reconocidos las descalificaron , las etiquetaron como una moda y algo que pasaría rápidamente al olvido. Pero como hemos visto, ahora es exactamente lo contrario . Es importante entender en términos generales qué son las criptomonedas, qué está pasando con ellas y por qué necesitas saberlo . ➡ Recuerda que puedes revisar las notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 396: Cada quien tiene que descubrir su camino profesional – entrevista con la coach Micaela Akawie 52:05
52:05
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai52:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Coach, speaker, trainer y consultora, experta en desarrollo personal y profesional, Micaela nos da un concentrado de consejos, sabiduría y mucha espontaneidad en este episodio. ¡No se lo pierdan! Micaela Akawie online: Instagram LinkedIn YouTube ForWhat: Potenciando Realidades Linktree Recomendaciones del invitado: Series Self-Made Digital Canal de Youtube de Mikaela Los temas destacados de la entrevista: ¿Qué es para ti una vida extraordinaria? ¿Cómo dejar de seguir un sueño que no es tuyo? Por qué hay que dejar de pensar en los emprendedores como rockstars Por qué hay que preguntarse ¿por qué quieres emprender? Hay que construir nuestro propio estilo de vida ¿Cómo ha cambiado la pandemia la búsqueda de nuestra transformación y nuestra pasión? ¿Cuáles serían las ventajas de trabajar en un equipo intergeneracional? ¿Qué es el reverse mentoring? ¿Por qué es importante acompañarse entre diferentes generaciones? Frases destacadas del invitado: "Emprender no es solamente armar un negocio o una empresa, emprender es una actitud" "A mí me gusta mucho pensar en dónde estoy y a dónde quiero llegar y separarlo como dos instancias" "Si bien perdimos muchas cosas (por la pandemia), ganamos muchas otras" "Una de las cosas que ganamos (por la pandemia) fue valorar cosas más auténticas: vínculos con las personas que queremos" "Hay que aprender a adaptarnos y a ser flexibles y creativos con las diferentes formas de trabajo." "Yo hoy si ofrezco que sea presencial, son muy pocas las personas que van a elegir lo presencial" "Mientras más variados sean los equipos, más creativos van a ser" "Las diferencias generacionales nos invitan a conocer distintas percepciones y adaptarnos a distintas velocidades" "Los millennials creo que se animan un poco más: a irse de viaje con una mochila, a cambiar de trabajo y a renunciar a su trabajo y armar su propia empresa" "Todas las generaciones perseguimos diferente al éxito, al fracaso y al crecimiento profesional" "Es una gran oportunidad de aprendizaje la mezcla generacional" "El tema no es el hecho, si no cómo se vive" "Hay que honrar nuestros logros" "Las habilidades se aprenden, se entrenan, se desaprenden, se vuelven a aprender" "Tenemos la posibilidad de desarrollar todo tipo de habilidades si se tienen las ganas y generamos esa posibilidad"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 395: 3 lecciones de adaptabilidad de Disney+ 14:54
14:54
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
No hay duda que Disney es uno de los productores de contenidos más relevantes, su marca genera mucha confianza y tiene una relación muy fuerte con sus consumidores. No es sorpresa, entonces, que Disney + haya sido un éxito rotundo. Pero, ¿cómo le hizo Disney para marcar esta trayectoria que culminó en un éxito asegurado? En el programa de hoy tenemos 3 lecciones de adaptabilidad de Disney + ➡ Si prefieres leer las notas del programa, te dejo el link por acá…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 394: ¿Qué hace a un buen vendedor el día de hoy? – entrevista con el emprendedor David Blanco 1:02:01
1:02:01
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:02:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
David Blanco es CEO de Test DISC Online y formador en ventas y liderazgo de equipos. En el corazón de todo lo que hace está la escucha activa - ¿cómo podemos vender el día de hoy, con tanto ruido, tanta competencia? Escuchando, nos dice David. Y escucharlo a él es como ir a un master class de ventas, ¡así que no te lo pierdas! Si estás escuchando a David, mándale un mail a esta dirección con el asunto "Inconfundiblemente" y recibirás su libro "Tú eres el gerente de tu vida" en formato eBook. David Blanco online: Test DISC Online Ventas a DISCreción Twitter Mándale un correo a David para recibir su libro "Tú eres el gerente de tu vida" Recomendaciones del invitado: Libros El Faquir de Ramiro A. Calle Los temas destacados de la entrevista: Cómo se puede trabajar en un corporativo y ser emprendedor ¿Cómo podemos volvernos personas de personas? La diferencia de relacionarte con los clientes a través de la empatía ¿Han cambiado las ventas por la tecnología? ¿Por qué es tan importante colaborar con otros profesionales y saber delegar? ¿Cómo manejar ventas con diferentes perfiles de clientes? La importancia de ser flexible en las ventas Por qué para ser un buen líder hay que formarse en inteligencia emocional ¿Cómo se busca el talento hoy en día? ¿Qué están buscando las empresas hoy? Frases destacadas del invitado: "A partir de las 7 de la tarde se puede emprender cualquier negocio" "Lo más importante no es el resultado final sino el camino y lo que uno acaba convirtiéndose cuando emprende" "Para poder volvernos personas de personas hay que activar la escucha y desapegarse un poquito de uno mismo" "Para escuchar activamente hay que desapegarse del ruido interno que tenemos en nuestra cabeza" "A veces estamos más enfocados en lo que vamos a decir y en lo que vamos a vender que en lo que realmente necesita el cliente" "Cuando nos enfocamos en lo que realmente necesita el cliente, se da cuenta, lo siente" "Lo que no sea digital en un futuro no va a existir" "Para poder hablar eficazmente hay que escuchar" "Véndete bien y observando a quién" "La semejanza no se nota, solo la diferencia choca: cuando nos sentimos semejantes a otros, conectamos" "El customer experience empieza cuando el cliente abre la puerta y la puerta es fácil de abrir o difícil" "Cuando hacemos sentir importante a una persona ya nunca nos va a volver a ver de la misma manera"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 392: Momentos inconfundibles 2021 Vol. 1 – lo mejor de las entrevistas 31:50
31:50
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai31:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Aprovechamos estos días, en que casi todo el mundo toma tiempo de descanso para revisar las entrevistas que se han publicado hasta la semana pasada. La verdad es que el nivel de invitados en lo que va del año ha sido extraordinario, cada uno en su terreno es una súper estrella. Todas las entrevistas están llenas de buenos consejos, escoger un fragmento de la conversación es injusto y al mismo tiempo muy difícil, siempre me quedo con ganas de poner más. Espero que igual que a mí, escuchar estás píldoras que rescatamos te inspire para escuchar la entrevista completa. Te aseguro que si quieres sobresalir en tu trabajo y desarrollarte profesionalmente, escuchar las entrevistas es tiempo bien invertido. Si quieres escuchar las entrevistas completas, te dejo los links para que vayas directamente a ellas: 370: Cómo hacer que una idea se convierta en una acción – entrevista con Álvaro Echeverría, co-fundador de Simpliroute 372: Encontrar la fuerza para cambiar tu vida – entrevista con Ana Romero, empresaria 374: Aumenta tu efectividad y gestiona tu energía – entrevista con Agustín Peralt 376: Haz el cambio que quieres hacer en tu vida – Entrevista Roberto Nowak 378: Entrena cada día tu capacidad para comunicarte mejor – entrevista con Teresa Baró 380: La ansiedad también es una pandemia – entrevista con Gio Zararri 382: Fortalece la relación con tus hijos – entrevista con Lourdes Bouton, coach de familias 384: 3 elementos básicos para empezar tu negocio digital – entrevista con Erika Montero 386: ¿Es un buen momento para ser emprendedor? – Entrevista con Juan Merodio 388: El sentido común es el pilar de las finanzas personales – entrevista con Iván Vázquez 390: Pasos para profesionalizar tu búsqueda de empleo – entrevista con la reclutadora Miriam Marín…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 391: 7 cualidades para ser inolvidable: adquiere este superpoder 12:44
12:44
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Para colaborar con los mejores es necesario llamar su atención, lograr que te escuchen y convencerlos que tener una relación contigo vale la pena, que tu oferta, tu producto o servicio también les agrega valor. Pertenecer a un equipo de campeones como esos de los que estamos hablando, es una condición exclusiva de profesionales inolvidables. Aquí te damos 7 cualidad para ser inolvidable. ➡ Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 390: Pasos para profesionalizar tu búsqueda de empleo – entrevista con la reclutadora Miriam Marín 47:43
47:43
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai47:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy tenemos a la reclutadora Miriam Marín con nosotros hablando de trabajo y de captar talento - esta charla es tanto para reclutadores como para las personas que están buscando empleo o que están cómodos en su trabajo pero todavía no están en el trabajo de sus sueños. Con prácticos tips y palabras inspiradoras, no te pierdas esta gran entrevista. Por cierto - tampoco te puedes perder la colaboración de esta experta en conseguir empleos: Análisis DAFO para conseguir empleo , esencial para cualquiera que quiera ser memorable para los reclutadores. Miriam Marín online: Instagram LinkedIn CurrículumYTrabajo Instagram Facebook Web Recomendaciones del invitado: Series Juego de Tronos Los Bridgerton Los temas destacados de la entrevista: ¿Cómo ha cambiado el proceso de reclutamiento con la tecnología? ¿Es cierto que las empresas buscan las redes sociales de las personas que están buscando un empleo en esa empresa? ¿Qué es lo que deberías de tener en tus redes sociales profesionales? ¿Por qué es importante tener un muy buen currículum? Cómo profesionalizar tu búsqueda de empleo Qué es el DAFO y cómo te puede servir para conseguir el trabajo de tus sueños Cómo adaptar tu currículum según el trabajo al que estás aplicando Por qué es importante saber venderte Cómo podemos vendernos hoy a través de una videoconferencia Cómo buscar empleos en compañías que hacen match contigo ¿Las empresas contratan por actitud o por aptitud? ¿Por qué es importante considerar la felicidad al aplicar a un trabajo? Frases destacadas del invitado: "Tenemos a la mano la tecnología para acceder a personas y a empresas que antes era imposible" "Adapta tu currículum: pónselo fácil a la persona que lo va a recibir y lo va a evaluar" "Algo tan simple como adaptar la etiqueta del cargo en tu currículum a la etiqueta del cargo del trabajo a aplicar ya engancha" "Prepárate (para una entrevista) - vas a hablar de ti, pero te tienes que preparar, te tienes que saber tu currículum, tienes que estar tranquilo y sentirte a gusto" "Se tu mismo, ya sé que lo que quieres es que te contraten, pero te haces un flaco favor si no eres tú y terminas trabajando en una empresa en donde no hay match" "Está muy bien tener identificado tus sueños, tener identificadas las compañías en las que quieres trabajar" "Considerar la felicidad en un proceso de conseguir empleo beneficia a la empresa y beneficia a la persona" "Una necesidad o un sueño están para conseguirlos - no vayan a medias con su búsqueda de empleo"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 389: Cómo elaborar una evaluación trimestral 14:19
14:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Una evaluación trimestral es la oportunidad de analizar qué ha pasado los últimos tres meses, celebrar lo que se ha conseguido, reconocer dónde se ha fallado, identificar los obstáculos que se pueden presentar y aprovechar al máximo las áreas de oportunidad para conseguir los objetivos que se habían planeado. De manera precisa puedo decir que es la mejor manera para saber dónde estamos parados, hacer una valoración real de la situación, cambiar de dirección cuando haga falta y reforzar lo que se ha hecho bien . ➡ Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 388: El sentido común es el pilar de las finanzas personales – entrevista con Iván Vázquez 54:34
54:34
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai54:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Economista, emprendedor y coach en finanzas personales, co fundador de Protege A.C., nos da tips prácticos y aplicables de inmediato para manejar nuestro propio dinero. Ivan Vázquez online: Twitter https://www.protegeac.com/ Instagram Recomendaciones del invitado: Libros Demian de Herman Hesse Podcast ZDU al aire Los temas destacados de la entrevista: ¿Por qué nos cuesta tanto trabajo hablar sobre el dinero? Mitos religiosos, morales, sociales y psicológicos sobre el dinero La importancia de que todos sepamos sobre dinero y finanzas personales Por qué todos debemos preocuparnos por el dinero en nuestras vidas Por qué es importante tener ingresos pasivos Hay que tener una segunda fuente de ingresos Por qué es importante hacerse el hábito de registrar todos tus gastos Cómo alinear tus objetivos Qué es el trabajo anidado y por qué es tan importante Frases destacadas del invitado: "El dinero no hace buena o mala a una persona, la persona es lo que es y el dinero lo potencia" "El dinero te potencia como ser humano, pero hacia lo que quieras hacer, es tu decisión" "Finanzas personales es bien saber manejar los recursos que tienes a la mano" "Las finanzas personales no solo tienen que ver con números" "El sentido común es el pilar de las finanzas personales" "Nunca se tiene que depender de una sola fuente de ingresos" "Tu trabajo forzosamente te tiene que dar para ahorrar" "El tema de los emprendedores ha sido manoseado por motivadores, mas que por emprendedores" "Tu patrimonio es tus activos (lo que tienes) menos tus pasivos (lo que debes). Si tus deudas son mayores a los que tienes, tu patrimonio es negativo" "Las percepciones no son números" "Hay que tomar decisiones entre qué sí vas a poder y qué no" "Hay una diferencia entre ser necio y ser persistente: ser necio consiste en hacer lo mismo queriendo cosas distintas, ser persistente es tener un objetivo y hacer muchas cosas distintas encaminadas a conseguir ese objetivo" "Si la consecuencia de lo que tu crees que es el éxito te está cortando tu felicidad, estás en el camino equivocado"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 387: 8 lecciones del éxito de Netflix para emprendedores 14:45
14:45
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Netflix creció de manera muy rápida, en pocos años su base de clientes aumentó en forma exponencial. Esto le dio la ventaja de hablar directamente con una cantidad impresionante de televidentes, conocerlos a fondo a través de su aplicación y, lo mejor de todo, tener una enorme cantidad de dinero en la cartera, capital que podía invertir como quisiera. El modelo de suscripción de Netflix le dio una gran enorme y funcionó para sus objetivos, que son los que ahora conocemos gracias a muchas decisiones estratégicas. Aquí te contamos 8 lecciones de Netflix para emprendedores . ➡ Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 386: ¿Es un buen momento para ser emprendedor? – Entrevista con Juan Merodio 31:39
31:39
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai31:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Uno de los principales consultores en marketing digital, se ha dedicado 20 años a esta industria. Nos contesta la pregunta: ¿es un buen momento para ser emprendedor? con toda la claridad de alguien verdaderamente experto en esta industria. Juan Merodio online: Página web Instagram Twitter LinkedIn Facebook Recomendaciones del invitado: 📚 Libros Hazlo de Seth Godin La regla de los tres segundos de Juan Merodio Los temas destacados de la entrevista: ¿Es un buen momento para ser emprendedor? Mitos de lo que es un emprendedor Cuáles son las características de un buen emprendedor digital Por qué los podcasts son de las mejores herramientas digitales La importancia de atreverse a comenzar sin miedo a lo que digan de nosotros Por qué las buenas ideas no son suficientes para generar dinero Cómo relacionarte con tus clientes y crear una relación a largo plazo Frases destacadas del invitado: "Hay que conjuntar la pasión con algo que pueda generar dinero" "No toda buena idea es generadora de dinero" "Tienes que ver lo mínimo que hay que invertir para validar tu idea de negocio" "Un negocio no es una buena idea, no hay que conjuntar" "Si no existe en el mercado, pregúntate por qué" "Una suma de fracasos te acerca más al éxito" "Todos los días dedica unos 25 minutos a aprender algo nuevo" "¿Qué hace que un cliente te busque a ti y no a tu competencia?" "Creo que la mejor manera de vender el día de hoy es educando al cliente, no forzándole" "El cliente vendrá cuando necesite nuestro producto" "Muchas veces no conseguimos las cosas porque nos rendimos antes de que lleguen" "El compromiso es tuyo, la solución también" "Escucha a todo el mundo pero no hagas caso a nadie"…
Hagamos un poco de historia, regresemos por un momento al 8 de marzo de 1857 en la Ciudad de Nueva York , donde por primera vez las trabajadoras textiles de la ciudad organizan una huelga que es rápidamente reprimida, su demanda por salarios más justos y condiciones más humanas para trabajar lo único que les consiguió fue un arresto temporal. Dos años más tarde, las mismas manifestantes crean por primera vez un sindicato. A pesar de ello tuvieron que pasar 51 años más para que el 8 de marzo de 1908, 15 mil mujeres tomaran las calles de Nueva York para exigir un aumento de sueldo, una jornada laboral más reducida, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil. Resulta difícil de creer que, en muchas partes del mundo, esas mismas demandas continúen vigentes porque no han sido atendidas. ➡ Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 384: 3 elementos básicos para empezar tu negocio digital – entrevista con Erika Montero 55:19
55:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai55:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Fundadora de Soy Cyber Mujer , consultoría para mujeres que quieren emprender o empezar un negocio, Erika Montero es una verdadera experta de los negocios digitales y empodera a muchas mujeres para que aprendan a utilizar y aprovechar las herramientas digitales. Erika Montero online: Página Web Instagram Twitter Facebook Recomendaciones del invitado: Libro Sálvese quien pueda de Andrés Oppenheimer Película Soul Los temas destacados de la entrevista: 3 elementos básicos para empezar tu negocio digital Encontrar la conciliación entre diferentes roles como mujeres Qué significa la segunda ola digital La brecha entre mujeres y hombres en el uso y monetización de las herramientas digitales Qué implica, verdaderamente, tener un negocio digital Qué es la digitalización de los procesos de negocios Cómo identificar una necesidad en el mercado Por qué es importante sentir pasión por lo que sea que estés emprendiendo La importancia de estar abiertos para aprender en el entorno digital Frases destacadas del invitado: "La pandemia aceleró la migración al mundo digital" "La primer pregunta es realmente: ¿qué es lo que te gusta y con lo que te sientes bien? y luego es identificar dentro de eso que te gusta, ¿cuáles son las habilidades que te hacen diferentes al resto?" "Hay que identificar quiénes están allá afuera que necesitan aquello que yo tengo" "Tener un negocio digital no es solo estar en las redes sino tener un mecanismo para que tu generes los procesos de ventas que quieres lograr" "Tenemos que ir al ritmo de las tendencias digitales" "Hay que tomar acción y ser disciplinados" "Cada vez más los elementos tecnológicos están presentes y la idea es que podamos aprovechar y capitalizar esos elementos" "Todos debemos aprender habilidades digitales para aprovechar las oportunidades que tenemos hoy en día"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 383: El MBA Personal, de Josh Kaufman – 8 Ideas clave 17:33
17:33
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:33![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Podría pensarse que El MBA Personal, lo que se aprende en un MBA por el precio de un libro, de Josh Kaufman es nada más una justificación para no ir a la escuela e invertir una gran cantidad de dinero en obtener una maestría en administración de negocios, pero la verdad es que no, este libro es una inmersión clara y detallada de lo que significa manejar un negocio. Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 382: Fortalece la relación con tus hijos – entrevista con Lourdes Bouton, coach de familias 38:15
38:15
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai38:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Lourdes es coach especializada en adolescentes y familias, creadora del método CJF y autora del libro " Coaching a jóvenes y familias ". En estos momentos críticos, puede parecer que todo se viene abajo, pero hay algo importantísimo que no podemos dejar a un lado, sobre todo si tienes hijo: buscar la serenidad es también buscar la confianza de que todo, eventualmente, estará bien. Lourdes Bouton online: Coachingdeadolescentes.com Coachingajovenesyfamilias.com Coachingbouton.com Twitter Recomendaciones del invitado: Libros Coaching a jóvenes y familias por Lourdes Bouton y Carlos Ventura Película El Guerrero Pacífico Música Escapism de The Boy From the South Los temas destacados de la entrevista: La importancia de la confianza para forjar relaciones sólidas Cómo recuperar el vínculo afectivo con tus hijos La diferencia entre 'mandar' y 'liderar' a los hijos Por qué se puede entender una parte de la educación como un juego Por qué es tan importante ser coherente como padre Cómo recargar las pilas para poder conectar contigo mismo Frases destacadas del invitado: "Lo más importante de todo es co-crear las relaciones entre padres e hijos" "Si no hay confianza (entre padres e hijos), no hay relación" "Es importante que uno de los dos padres tenga paz, transmita paz y serenidad" "Poner límites no es echar la culpa o demostrar que se tiene razón" "Tú tienes que saber cuándo hay que ser firme y coherente cuando sea necesario" "Tienes que ser coherente con tu vida y con tus pensamientos y luego transmitirlo al hijo, entonces el hijo confiará" "La transparencia es la base de todo, para dar, para recibir y para educar desde el amor y desde la bondad" "Cargarse las pilas no es evadirse: es estar con uno mismo e ir más allá de uno mismo de la forma que sea" "Confíen en la vida y confíen en su hijo, si confían va a ir todo bien" "Crean en sus hijos, crean que van a conseguir lo que quieran"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 381: 7 transformaciones exitosas para inspirarnos 14:12
14:12
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:12![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Nadie nace siendo atleta o fumador, todos somos personas normales que decidimos qué hacer en la vida, los hábitos te definen, pero primero los decides tú. Ninguna habilidad o rasgo de personalidad es definitivo y para siempre, todo se puede cambiar con trabajo y voluntad. Transformarse toma tiempo, pero puede ser muy emocionante y divertido, es la oportunidad que tenemos todas las personas y compañías de cambiar la dirección, escribir una historia diferente y alcanzar otro destino. ➡ Notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 380: La ansiedad también es una pandemia – entrevista con Gio Zararri 47:18
47:18
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai47:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Gio Zararri (Sergio González de Zárate) es coach, experto en ansiedad y autor de El Fin de la Ansiedad y El Arte de Cuidarte (links a los libros abajo), y en entrevista nos cuenta sobre la importancia de reconocer el trastorno de ansiedad como un trastorno y no como una emoción - hay que hacerse cargo del trastorno porque sí se puede vivir mejor aun teniendo ansiedad. Gio Zarrari online: https://linktr.ee/elfindelaansiedad 📚 El fin de la ansiedad 📚 El arte de cuidarte Recomendaciones del invitado: Libro Todo empieza aquí de Meera Lee Patel Los temas destacados de la entrevista: Qué es y cómo se siente el trastorno de la ansiedad Por qué es diferente sentir ansiedad y tener un trastorno de ansiedad La función de la ansiedad fuera del trastorno Por qué no es malo sentir ansiedad ¿Cuándo es que sentir ansiedad se vuelve un problema? Por qué la ansiedad es un problema del contexto, no solamente un problema interno Por qué hay una relación directa con la alimentación y la salud mental Por qué hacer ejercicio trae muchos beneficios para la claridad mental Trabajar la ansiedad toma tiempo, pero va a cambiar tu vida Frases destacadas del invitado: "Cuando ves que tu mundo se reduce, cuando te sientes cada vez más temeroso es cuando tienes que entender que tu vida se está limitando por un trastorno" "Si vemos que no podemos parar esos pensamientos es cuando debemos acudir a un terapeuta" "Tratar el trastorno es un proceso, hay que entenderse a uno mismo" "Al final, el trastorno de ansiedad es un trastorno emocional" "La alimentación tiene un reflejo directo en nuestro organismo" "Somos nuestro mundo, somos nuestro entorno" "La ansiedad es una pandemia también" "Si una persona sufre un trastorno de ansiedad, le va a tocar sí o sí trabajarse, trabajar su vida"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 379: 10 libros para mejorar en la vida y por qué no, también en el trabajo 17:42
17:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Uno de los valores más importantes para InconfundibleMENTE es la búsqueda de la excelencia, por eso es tan importante el desarrollo personal y profesional, el auto aprendizaje, la educación continua, etc. Por que si mejoras en un área de la vida, de manera automática mejoras en la otra. Si aprendes a hacer mejor tu trabajo o mejoras algo de tu vida personal, de manera directa e inmediata mejoras otra parte de tu vida, todo está relacionado. Por eso te presentamos 10 libros para mejorar en la vida, que además mejorarán tu trabajo. 📝 Lista completa en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 378: Entrena cada día tu capacidad para comunicarte mejor – entrevista con Teresa Baró 44:37
44:37
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai44:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cada vez hay más canales de comunicación, pero no hemos sabido adaptarnos a ellos, ¿por qué? La comunicación, dice Teresa Baró, es clave para todo tipo de éxito. Tenemos que entrenarla como entrenamos cualquier otro músculo y ella promete que nos hará mucho más felices saber comunicarnos bien. Teresa Baró online: 📙 Imparables: Comunicación para mujeres que pisan fuerte Página Web YouTube Twitter Instagram Recomendaciones del invitado: Serie Borgen Los temas destacados de la entrevista: Por qué es más importante que nunca aprender a comunicarse hoy en día La importancia de aprender comunicación no verbal Cómo podemos aprender a comunicarnos hoy, en el boom de las comunicaciones ¿Qué es más importante, la autenticidad o la imagen? Por qué la imagen personal es un lenguaje La importancia de escuchar a los demás Qué es la escucha de calidad Cómo ha cambiado la comunicación no verbal por las redes sociales Por qué es clave buscar formas de comunicación informales ahora que estamos fuera de las oficinas Por qué hay que encender la cámara en las videollamadas Cómo dar buena retroalimentación Cómo es el estilo de comunicación femenina Por qué saber comunicar es respetar a los demás Frases destacadas del invitado: "Ya no nos comunicamos únicamente con nuestro entorno cercano" "La inteligencia emocional es la base de la comunicación" "Hay una gran parte de la comunicación en donde las escuelas no se entregan suficientemente" "La persona que es buena comunicadora es muy versátil, muy flexible y adaptable" "Se exige más a las personas de estatus bajo" "Siempre hay que estar conscientes de las consecuencias que tenemos que afrontar respecto a nuestra imagen" "El aspecto personal es un lenguaje" "Una persona que no es capaz de estar en silencio y escuchar, no podrá persuadir ni influir en los demás" "Las personas que más convencen son las personas que más guardan silencio y escuchan a los demás" "Comunicarte bien te ayuda a ser más feliz" "Entrena cada día tu capacidad para comunicarte mejor" "La buena comunicación es una de las claves del éxito"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 377: El ABC de la reinvención profesional (paso a paso para reinventarte de una vez por todas) 13:00
13:00
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La reinvención siempre se confunde con la adaptación. Pero la reinvención es mucho más profunda, la reinvención demanda decidir y cambiar, no tomar el cambio externo y adaptarse a ello. Muy pronto, al igual que adaptarse, reinventarse será necesario si quieres mantener el control de tu vida, por eso es que es importante hablar de ello hoy y sobre todo empezar a hacerlo. ➡ Notas y guía completa en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 376: Haz el cambio que quieres hacer en tu vida – Entrevista Roberto Nowak 57:48
57:48
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai57:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Coach científico y speaker, Roberto Nowak sustenta la ley de la atracción con bases científicas y nos invita a descubrir las capacidades verdaderamente transformativas de esta ley y el cambio de actitud hacia la vida. Roberto Nowak online: Página Web Instagram Facebook LinkedIn Recomendaciones del invitado: Libros El poder del ahora de Eckhart Tolle Audiovisual El Secreto de Rhonda Rhimes Los temas destacados de la entrevista: Qué significa ser un coach científico Por qué es importante cambiar las creencias limitantes Por qué el pasado no predetermina el futuro Por qué es importante tomarse el tiempo para imaginar la vida ideal Los dos estados del cuerpo biológico: estado de creación y de supervivencia Por qué meditar puede cambiar tu vida La importancia de las habilidades blandas el día de hoy Por qué la inteligencia emocional es lo que hay que fortalecer La ley de la atracción y las bases científicas que la sustentan Frases destacadas del invitado: "Algo se vuelve un hábito en nosotros cuando nuestro cuerpo aprende a hacerlo mejor que nuestra mente consciente" "Cuando tu comienzas a ver que es mucho mejor negocio para tu crecimiento y felicidad asumir una postura de responsable, la víctima queda a un lado" "Si yo estoy esperando a que el otro haga lo que yo podría hacer, esto no avanza" "Si quieres algo mejor para ti, comienza a hacer algo que tienes que hacer tú, no esperes que nadie lo haga por ti" "Todos queremos un cambio pero, ¿cómo se ve ese cambio en tu vida?" "La mayoría de las personas no saben lo que quieren para sí mismos" "El problema es que empezamos a pedir a partir de lo que no queremos" "Hoy en día en las empresas, más que habilidades duras, se valora mucho el manejo de la inteligencia emocional o habilidades blandas" "Este preciso momento es el mejor momento para hacer el cambio que quieres en tu vida"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 375: Esencialismo: Logra el máximo de resultados con el mínimo de esfuerzos de Greg McKeown – 8 ideas clave 17:02
17:02
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:02![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Si sientes que trabajas mucho, que algunas veces las cosas no se concluyen, que por más que haces no ves avances, que la situación no cambia o que tienes problemas para identificar las prioridades este programa es para ti, porque de eso vamos a platicar hoy. En este libro, el concepto de esencialismo nos permite reevaluar los pasos que estamos tomando y para qué. Puedes revisar también las notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 374: Aumenta tu efectividad y gestiona tu energía – entrevista con Agustín Peralt 50:49
50:49
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai50:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Aprende a gestionar tu energía más que tu tiempo y canaliza tu efectividad hacia tus objetivos, porque si no, lo que estás perdiendo es tu energía. En esta entrevista con Agustín Peralt, escucharás todos los consejos para modificar hábitos y alcanzar tus metas de manera concreta, vas a aprender a poner tus prioridades claras y la importancia de conocerlas realmente. Agustín Peralt online: Página web LinkedIn Twitter Instagram Facebook Recomendaciones del invitado: Libros La semana laboral de 4 horas de Tim Ferriss Los temas destacados de la entrevista: Cómo es ser un líder en servicio de su equipo Cómo manejar el exceso de oferta de información Por qué es importante no solo manejar tu tiempo, sino tu energía Cómo sé lo que es importante para mí y no para las demás personas Por qué es importante escribir tus propósitos de vida, tanto profesional como personalmente Cómo hacerte responsable de tu propia vida Qué pasos tomar para tomar las riendas de tu propia vida Qué es el método FASE Frases destacadas del invitado: "Hay que conseguir resultados, sí, pero también hay que cuidar a las personas" "Si la energía es la base de todo, yo tengo un tiempo limitado, ¿cómo manejar ese tiempo para lograr que la energía física, mental y cognitiva estén en el mejor estado? "Dedicamos poco tiempo a identificar lo realmente prioritario" "Lo que no está escrito para mí no existe" "Yo ante retos en mi vida, asumo mi responsabilidad individual y mi propio liderazgo hacia ellas" "Cuando el propósito no lleva una acción coherente se convierte en desilusiones" "Si en tu caso ves que hay un problema, no de claridad con respecto a lo que quieres en la vida, sino de como llevarlo a cabo desde tu propia acción, profundiza" "Lo más fácil es solucionar tus ineficacias desde el trabajar muchas horas" "El aprender a trabajar de manera inteligente requiere un proceso y una serie de aprendizajes" "No gestionamos tiempo, gestionamos energía" "No nos falta tiempo, sino nos sobran distracciones" "Tu forma natural de encarar al trabajo es de manera productiva" "Más que nunca tenemos que dedicar tiempo a observar cómo nos estamos organizando en casa y ver qué áreas de mejora existen"…
👉 Notas completas y video en el blog La economía de la pasión no es un término exclusivo para los emprendedores de Silicon Valley y los grandes centros tecnológicos, es tan incluyente que caben todos aquellos creadores que utilizan las nuevas tecnologías para navegar la ola del cambio. Así es: tú también puedes ser parte de la economía de la pasión. 📫 Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 372: Encontrar la fuerza para cambiar tu vida – entrevista con Ana Romero, empresaria 1:03:40
1:03:40
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:03:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ana Romero es influencer corporativa, empresaria, entrepreneur y conocedora de la marca personal. Escribió 25 Poderes para Mujeres con Tacos Fuertes y se dedica a facilitar el empoderamiento de las personas. Ana Romero online: LinkedIn Coaching Power Mujeres Power Tribu Power Recomendaciones del invitado: Libros Los secretos de una mente millonaria de T. Harv Eker Los temas destacados de la entrevista: Qué tipo de cosas y qué tanto hay que publicar en redes sociales Cómo balancear tu identidad personal con tu identidad profesional Por qué es importante confrontar nuestros errores para encontrar una verdadera motivación Por qué es importante tener personas a tu alrededor que te digan cuando te equivoques Por qué es más importante saber adaptarte al cambio más que estar preparado para éste Cómo hacer de las dificultades una oportunidad Dónde encontrar la fuerza para cambiar tu vida si no estás satisfecho con ella Qué implica buscar verdaderamente la diversidad Frases destacadas del invitado: "Hay que saber gestionar tu lado personal y tu lado profesional: los dos viven en ti" "Ponte a pensar en todas esas personas que estás dejando de inspirar por tu miedo" "El año no va a ser diferente si tú no cambias" "Motivar a la gente no es solo decir palabras - motivar a la gente es compartir tu energía con ellas" "Yo no empodero personas, yo facilito el empoderamiento a las personas" "Por mas que tengas tu planificación, todo puede cambiar de un momento a otro" "Todos tenemos un propósito, todos." "Amor propio no significa aprobación, amor propio significa respeto y ese amor propio implica responsabilidad" "¿Qué historia te estás contando todos los días?, ¿qué historia te quieres contar?" "Nadie es como tú y ese es tu poder" "Hay que aprender a mirar lo que sí hacemos bien" "Autocrítica es mirar lo que podemos hacer mejor pero también hay que aprender a mirar lo bonito de nosotros" "Tu marca personal es tu principal jefe"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 371: Cómo mantener la motivación de principio de año todo el tiempo 15:31
15:31
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La motivación es un arma profundamente poderosa, pero no es necesariamente fácil de conseguir. ¿Qué es lo que podemos hacer cuando algo es difícil de conseguir? Formar un hábito de intentarlo, de hacerlo varias veces hasta que obtengamos lo que queremos. Por eso te podemos garantizar que sí hay formas de mantener la motivación que tenías desde principios de año. Notas completas en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 370: Cómo hacer que una idea se convierta en una acción – entrevista con Álvaro Echeverría, co-fundador de Simpliroute 38:07
38:07
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai38:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El emprendimiento también está lleno de mitos, y Álvaro está aquí para decirnos cómo es, realmente, emprender. Con un equipo latinoamericano extenso y un gran éxito con su startup Simpliroute, nos cuenta sobre los pilares que sostienen un proyecto exitoso si uno decide emprender. Álvaro Echeverría online: Álvaro Twitter LinkedIn Simpliroute Instagram Twitter Página Web Recomendaciones del invitado: Libros The hard thing about hard things The startup owner's manual Los temas destacados de la entrevista: Por qué no vale la pena guardarse las ideas Por qué es fundamental ser apasionado por lo que estás emprendiendo La importancia del equipo en el emprendimiento Cómo hacer que una idea se convierta en una acción Cómo las matemáticas generan beneficios a tu empresa Cómo preparar el terreno para avanzar Por qué es importante no romantizar al emprendimiento, sino encontrar lo que te apasiona Cómo ha cambiado el panorama del emprendimiento La importancia de tener un mentor si eres emprendedor La importancia de ser genuino para hacer networking Por qué necesitamos saber comunicarnos para hacer ventas Frases destacadas del invitado: "Lo primero de base para alguien que quiera emprender es que ojalá le guste mucho, porque vas a dedicar muchas horas todos los días a hacerlo" "No te demores mucho en buscar a quién le puedes vender tu producto" "Mientras más demores buscando a tus primeros clientes, peor va a avanzar tu idea" "Nunca se puede emprender solo" "Si yo hubiera idolatrado mi idea, entonces me hubiera demorado mucho" "Lo que es revolucionario no es la idea, sino lo que construyes con ella" "La venta tiene que ver con la comunicación, con saber comunicar" "Uno en general no se atreve a hacer cosas que no lo motivan mucho, yo me motivo y me empujo porque me importa" "Es uno de los mejores momentos históricos para emprender en tecnología en Latinoamérica" "Cuando uno inicia un camino de emprendimiento, hay muchas cosas que ya han hecho otros, entonces la mentoría en el mundo del emprendimiento es clave" "Atrévete a pensar en Latinoamérica como tu mercado"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 369: 6 buenas razones para empezar antes de estar listo 12:13
12:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
No tienes que ser un ejecutivo de alto nivel o un gran empresario. No tienes que tener todo planeado. No tienes que tener una estructura lista, ni esperar a que alguien apruebe tus planes. Lo único fundamental para conseguir un objetivo es dar el primer paso, atreverse, equivocarse y corregir. En este programa te damos 6 buenas razones para empezar antes de estar listo. Notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 368: Leonardo da Vinci, la biografía de Walter Isaacson – 9 ideas clave 19:51
19:51
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai19:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Si te interesa descubrir cómo le hizo el hijo ilegitimo de un notario, imposibilitado a ir a la escuela o ejercer el trabajo de su papá (por haber nacido fuera del matrimonio) para convertirse en uno de los personajes más disruptivos, fascinantes y destacados de la historia, este programa es para ti. Hoy discutiremos las 9 ideas claves de Leonardo Da Vinci: la biografía escrita por Walter Isaacson. Notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 367: 3 acciones para arrancar 2021 con todas tus fuerzas y tener un gran año 11:32
11:32
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Si le preguntamos a cualquier entrenador del mundo, o a cualquier director de ventas, un emprendedor o un director general que qué prefiere: empezar la temporada o el año fiscal de manera agresiva y con movimientos decisivos, o empezar de manera tímida, insegura, titubeante y desenfocada pero tener un regreso legendario, todos nos van a decir que se quedan con el primero. Lo mejor es arrancar con el pie derecho, empezar con fuerza, tomar ventaja cuanto antes, y mantener el paso a lo largo de la temporada, el año o lo que sea. Recuperarse es extremadamente difícil, y la mayoría de las veces se necesita tanta energía para regresar nada más el punto de partida, que pocas veces se puede superar ese lugar y conseguir un objetivo grande. Por eso es que es importante saber cómo empezar, porque define todo tu año. Julio te cuenta cuáles son las 3 acciones para arrancar 2021 con todo, pero recuerda que también tenemos las notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 366: Momentos Inconfundibles vol. 4 – Libros recomendados 23:40
23:40
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai23:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Tradicionalmente los jueves publicamos episodios con entrevistas, pero este diciembre lo que hicimos fue regresar a las entrevistas de 2020 , escucharlas otra vez y extraer los momentos más importantes, píldoras concentradas de conocimiento que llamamos los momentos inconfundibles . El especial de hoy reúne los momentos en los que los invitados nos recomendaron algún libro, audiolibro o cualquier lectura en general . 📚 Los beneficios de la lectura son muchos, rápidamente voy a recordar algunos: Aprender cosas nuevas y reforzar las que ya sabemos Estimular la creatividad Reducir el estrés Mejorar la memoria Ampliar el vocabulario y nuestra capacidad de comunicación Fortalecer nuestra capacidad de análisis y enfoque Mejorar nuestra habilidad de escribir Relajarnos Entretenernos Seguramente habrá más beneficios, esos se me ocurren rápidamente, así que no hay por que no marcar la lectura como una prioridad para 2021. Pero pasa algo curioso, hay tantas opciones, que es normal perderse, no saber qué leer y, desafortunadamente desanimarnos. Por eso es tan importante tener un guía de lectura, alguien que lee mucho y que nos puede orientar sobre temas, autores y títulos. Antes de pasar al programa de hoy, les recuerdo que tenemos más especiales: sobre desarrollo profesional, sobre la marca personal y sobre la reinvención , ¡no olviden recomendarlos si les gustan! Hoy vamos a recordar los momentos inconfundibles del 2020 en donde nos recomendaron libros con las participaciones de: Beatriz Robles Álvaro Otero Sebastián Pendino Ines Temple Patricia Ramírez Diego Dalman Carme Salvador Eduardo Krestol Ale Musi Julio Cañas Ana Trenza Joan Cwaik Eduardo Pocas Peñafiel Isabel Nogueroles Ana Asensio Ismael Briasco…
Las personas exitosas a lo largo de los años han coincidido en una cosa: el éxito no se puede adjudicar a una sola persona, el éxito es el resultado del esfuerzo, las ideas, los puntos de vista y el trabajo de un equipo, y por supuesto, como parte del equipo siempre se ha contado con uno o varios mentores. En este programa, te contamos por qué es importante contar con el apoyo de un mentor. Tenemos también las notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 364: Momentos inconfundibles Vol 3 – Reinvención 27:30
27:30
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai27:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Tercer especial de fin de año. Les recuerdo que todos los jueves de diciembre estamos publicando programas especiales - resúmenes con los mejores momentos de las entrevistas que publicamos durante el año, es nuestra manera de refrescar las ideas. Para quien por cualquier motivo no ha podido escuchar nuestros dos primeros especiales, tenemos uno sobre desarrollo profesional y otro sobre la marca personal . En este episodio repasamos los momentos inconfundibles sobre la reinvención . La reinvención profesional y / o personal no es algo nuevo, pero la situación que hemos vivido los últimos meses la ha puesto en el centro de la discusión. Hoy es perfectamente normal leer sobre reinvención profesional, es común escucharla en charlas de amigos, etc. Es natural - todos hemos tenido que hacer ajustes, hemos tenido que cambiar algunas cosas, es decir reinventarnos, dar un giro, ver y hacer las cosas de otra manera. En el especial de hoy vamos a recordar algunas ideas, sugerencias o consejos sobre reinvención profesional, píldoras de conocimiento que nos dejaron los invitados durante 2020. Espero que lo disfrutes y encuentres mucho valor. Hoy vamos a recordar los momentos inconfundibles del 2020 sobre reinvención con las participaciones de: Eduardo Krestol Ale Musi Tere Rodríguez Julio Cañas Ana Trenza Joan Cwaik Raimon Samso Juan Manuel Mitidiero…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 363: Programa especial: cómo hacer una evaluación anual y preparar el mejor año de tu vida 12:00
12:00
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Estamos cerca del final de 2020, es el momento perfecto para mirar atrás y evaluar nuestro desempeño durante el año completo. No será fácil, claro, porque ha sido un año turbulento y complicado, pero hacerlo nos ayudará a prepararnos para 2021, entendiendo que lo mejor que podemos hacer es entender qué es aquello que podemos controlar para poder planear mejor. Te damos los mejores consejos para hacer una evaluación de cierre de año. ¿Quieres revisar nuestras notas? Da click aquí…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 362: Momentos inconfundibles Vol 2 – Marca Personal 25:14
25:14
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai25:14![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¡Ya es el segundo especial de fin de año! Les recuerdo que todos los jueves de diciembre estaremos publicando nuestros programas especiales con los mejores momentos de las entrevistas que publicamos durante el año. Para quien no ha podido escuchar nuestro primer especial sobre desarrollo personal, les recuerdo que ya está disponible . Uno de los temas más comentados y populares durante el año fue la marca personal . Se ha convertido en algo esencial si quieres desarrollar una carrera o un negocio. En inconfundibleMENTE tuvimos la suerte de recibir a muchos expertos en marca personal y también de hablar con otros profesionales que han manejado muy bien su marca. Hoy vamos a recordar los momentos inconfundibles del 2020 sobre marca personal con las participaciones de: Cèlia Hil Marcelo Gordín Eduardo Pocas Peñafiel Isabel Nogueroles Neus Arqués Dominique Peralta Ana Asensio Ismael Briasco…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 361: 50 lecciones del peor año de nuestras vidas 12:27
12:27
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Qué podemos decir del 2020? Es más, ¿cómo empezar? Para algunos será recordado y marcado por sus pérdidas, para otros será recordado por un año de profunda transformación. A todos nos ha afectado de muchas maneras - y Julio se dio el tiempo de reflexionar sobre qué ha aprendido en el peor año de la época moderna. 50 lecciones del peor año de nuestras vidas. Si quieres leer la lista completa haz click aquí .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 360: Momentos Inconfundibles Vol. 1 – Desarrollo Profesional 23:08
23:08
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai23:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ya es diciembre y en inconfundibleMENTE nos propusimos celebrar y, ¿qué mejor que con los momentos más inconfundibles? Con este episodio damos comienzo a la temporada de especiales. Así es: todos los jueves de diciembre haremos una revisión de los mejores consejos que nos dejaron los invitados. Los consejos más inolvidables, los que nos ayudaron a ser más productivos, menos duros con nosotros mismos, más disciplinados y resilientes. Vivimos tan deprisa, que siempre es bueno recordar las ideas, consejos o herramientas que nos compartieron hace algunos meses. A estas píldoras de conocimiento nosotros les llamamos momentos inconfundibles: son frases, ideas, conceptos que marca, que nos pueden ayudar y ofrecer un punto de vista diferente al que tenemos. Y qué mejor que hacerlo con los invitados de 2020, un año atípico, pero también perfecto para recordar que hay muchas cosas que están fuera de nuestro control, situaciones que escapan a los planes de cualquiera, sorpresas que nos ponen a prueba, que nos obligan a cambiar, adaptarnos y reinventarnos para seguir adelante. Pero a pesar de todo, también es una oportunidad para ver que existen otro montón de cosas que nosotros controlamos por completo. Por ejemplo: qué leemos, la energía que ponemos en cada proyecto, nuestra actitud, nuestra educación, dónde invertimos el tiempo y también, obviamente, quién influye en nosotros, nos motiva y nos inspira. Por eso es tan importante el programa de hoy, vamos a recargar energía, a aprender de los mejores e inspirarnos con sus consejos. El próximo lunes regresamos con otro programa sobre desarrollo personal y profesional. Pero hoy, sin más, los dejo con el especial Momentos Inconfundibles 2020 - Volumen 1, con las participaciones de: Ines Temple Patricia Ramírez Ana Victoria García Diego Dalman Francesc Torralba Carme Salvador Joan Piñol Diana Ramírez…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 359: Deja de ser tú: la mente crea la realidad, de Joe Dispenza – 3 mejores ideas 14:33
14:33
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:33![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas y video en el blog Deja de ser tú: la mente crea la realidad es un estudio serio y profundo sobre la relación que existe entre nuestros pensamientos, acciones y la realidad que vivimos. Es la comprobación científica de la premisa que, para conseguir algo, lo primero que tenemos que hacer es creerlo, visualizarlo de manera decidida y pensar de manera positiva. Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 358: Cómo descubrir y potenciar tu valor para tener la vida que quieres – entrevista con Tere Rodríguez 50:03
50:03
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai50:03![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Tere Rodríguez es pionera en muchas cosas: tomó la licenciatura en estudios asiáticos cuando nadie lo estaba haciendo, trabajaba desde casa cuando aún era normal ir a oficinas y ha diseñado su vida de acuerdo a sus prioridades. Escucharla no es solamente escuchar sus consejos profesionales sobre el copywriting, sino tomar de ejemplo a alguien que se ha comprometido con vivir una vida bajo sus propias reglas. Tere Rodríguez online: Coco Station Instagram LinkedIn Recomendaciones del invitado: Libros The 4-Hour Workweek de Tim Ferriss Los temas destacados de la entrevista: Qué es ser un mulitpotentialite o un generalista Qué es el copywriting Cómo ser un buen copywriter Por qué tenemos que ir más allá de las fórmulas de persuasión en el copywriting El papel de la inteligencia emocional en el copywriting Contar una historia desde la filosofía compartida Por qué es importante descubrir qué te hace diferente Cómo descubrir y potenciar tu valor ¿Hoy todo el mundo trabaja más horas? Cómo balancear el trabajo con la vida Cómo diseñar la vida que quieres tener a partir de tus prioridades Frases destacadas del invitado: "Llega un punto en tu vida en que todo encaja" "La vida es corta y si hay algo que realmente te apasiona pero no te atreves a lanzarte de pleno, lánzate parcialmente" "Muchos de nosotros tenemos la necesidad de trabajar desde diferentes puntos del planeta y de tener diferentes proyectos cada día" "Lo que la sociedad nos dicta y nuestras inquietudes reales son distintas y si no encajas, vas a tener que probar algo distinto" "Hay que ser un poco ingenioso y hay que utilizar muchísimo la creatividad (para el copywriting)" "Lo más importante para mí del copy es impactar, pero siendo tú, con tu personalidad, conectar emocionalmente" "Hay que ser cada vez más perspicaces para vender sin vender" "Si no cuentas una historia que conecte y que emocione, no va a funcionar" "Tienes que conocer muy bien a tu cliente ideal" "Hoy en día no puedes ser un restaurante o un coach que le ofrece todo a todo el mundo" "Si no conoces a tu cliente ideal, no sabes el lenguaje de esa persona, no sabes cómo habla" "Hoy el negocio virtual y el negocio real son uno" "Yo creo que hoy todos estamos haciendo más esfuerzo porque nos sentimos más aislados" "Me parece importante que la gente establezca sus prioridades y sus límites" "No solo te escogen los clientes a ti, tú también los escoges a ellos" "Todo el mundo tiene sus aspiraciones y prioridades, pero solamente tú sabes qué es lo más importante para ti"…
Reinventarse suena bien, claro, pero es un compromiso significativo y profundo. Hay muchos caminos que tomar, lo importante es tener la convicción de que se quiere llegar a un objetivo. Así es como impactamos principalmente a nuestra actitud, que es la que nos llevará a la meta, porque todo lo demás a nuestro alrededor puede cambiar. Y no necesariamente tiene que tomarse esta decisión cuando se está en una mala situación. También cuando se está cómodo hay oportunidades para cambiar y crecer. Julio nos dice cómo podemos reinventarnos profesionalmente. Notas completas en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 356: Los errores más comunes en las finanzas – entrevista con Julio C. Cañas 47:13
47:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai47:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿La finanzas son complejas? Julio C. Cañas nos dice que no - y que no solo no son complejas, sino que son esenciales para encontrar el bienestar. Este episodio está lleno de ejercicios y herramientas que puedes utilizar tan pronto como lo escuches, nos cuenta que tiene vocación de educador y se nota, porque después de escucharlo se siente la motivación de tomar las riendas de las finanzas personales. Julio Cañas online: Instagram Podcast: Finanzas Orgánicas Página Web Facebook Recomendaciones del invitado: Libros Principios de Ray Dalio Los temas destacados de la entrevista: Los errores más comunes en las finanzas ¿En dónde está el 80% del éxito financiero? El vínculo entre la salud y el dinero Cómo tener una mejor relación con el dinero La importancia de tener un presupuesto La relación de las finanzas con el bienestar Cuáles son las diferentes rutas de emprender Qué es el lifestyle entrepreneurship Cómo encontrar tu zona de genio y por qué Por qué es importante desarrollar hobbies ¿Qué es el networking a través del propósito? Frases destacadas del invitado: "En la industria financiera se han dedicado mucho a vender la complejidad" "El estrés financiero enferma" "Cuando tu desconoces qué es lo que está pasando con tus finanzas, ahí es donde empieza el estrés y por eso es importante hacer un presupuesto" "Bienestar es la condición de estar bien, no la condición de tener mucho" "Nosotros lo que buscamos no es riqueza, lo que buscamos es libertad de vivir bajo nuestros propios términos" "Se puede alcanzar la libertad financiera tanto por la ruta de emprendedor como de empleado" "Los emprendedores no tienen superioridad moral sobre los empleados: ambos se necesitan" "Tu riqueza está en tus redes de contactos" "Nadie alcanza el éxito solo, siempre hay un equipo por detrás" "Yo hago networking a través del propósito compartido" "Si vamos a hacer pausas, lo que hay que empezar a hacer es dibujar principios de vida que nos permitan navegar un mar de decisiones" "No puedes gerenciar lo que no mides"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 355: 6 trucos para generar mejores ideas 13:45
13:45
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Para generar ideas, y especialmente para generar buenas ideas, es indispensable asumir que la enorme mayoría de estas serán deficientes, algunas veces se quedarán cortas, otras veces estarán adelantas a su tiempo y en muchas ocasiones estarán alejadas de la realidad.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 354: Por qué es importante establecer una misión diferente en tu empresa – entrevista con Marcelo Gordín 46:17
46:17
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai46:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Cómo nos enfrentamos a problemas nuevos? ¿Cómo nos mantenemos motivados cuando hay tantas cosas cambiando? No estamos acostumbrados a la incertidumbre, pero podemos controlar nuestra reacción a ella. Y para saber cómo manejarlo, nadie como Marcelo Gordín. Nos cuenta un poco de su historia profesional, la historia de su empresa Énfasis Motivation Company y cómo se ha mantenido a flote durante esta prolongada pandemia. Marcelo Gordín online: Énfasis Motivation Company E-mail Recomendaciones del invitado: Video Sugata Mitra: Construyendo una escuela en la nube Libros Los 7 Hábitos de Stephen R. Covey El poder del ahora de Eckhart Tolle Los temas destacados de la entrevista: Cuál es la diferencia entre 'inspirar' y 'motivar' Cuál es la diferencia entre 'desarrollo' y 'capacitación' Por qué queremos ser reconocidos Los 9 puntos que deben de atender las empresas en las personas Por qué es importante establecer una misión profunda y diferente en tu empresa ¿Cómo resolver problemas nuevos? La diferencia entra la necesidad y el deseo ¿Qué significa quedarse dentro de uno en un mundo que celebra el estar siempre ocupado? Qué es lo que uno busca cuando está esperando incentivos Dos cuestiones que han transformado la forma de hacer negocios en la era digital Frases destacadas del invitado: "A todas las personas nos inspira capacitarnos y aprender" "Cuando uno entiende por qué hace lo que hace, empieza a encontrar respuestas diferentes para problemas diferentes" "¿Qué es lo que salvó a mi compañía (durante la pandemia)? La misión" "Cuando uno se circunscribe a una actividad sin tener una misión más profunda en un mundo tan cambiante como en el que vivimos, siempre te vas a quedar fuera del sistema" "Uno se tiene que buscar su propia motivación" "La motivación, a diferencia del incentivo es que la motivación es interna y el incentivo es externo" "La pandemia es una oportunidad para mirar hacia adentro y hacernos cargo de todo lo que nos pasa" "Hay que buscar cuál es la misión: preguntarnos por qué hacemos lo que hacemos" "Hoy la diferencia es lo que te hace exitoso" "Mi trabajo es hacer lo importante, no lo urgente" "El mayor secreto de un equipo está en dos palabras: la generosidad y la humildad" "La creatividad es un acto de generosidad" "La misión personal es tan individual como cada ser humano en esta tierra"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 353: Estos son los 5 secretos de Guillermo Del Toro para alcanzar el éxito 10:50
10:50
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Guillermo del Toro, además del enorme éxito que ha tenido, es una persona de gran calidad humana. Una persona generosa, con mucha visión y talento, hay mucho que aprender de este cineasta. En el episodio de hoy, escuchamos los 5 secretos para alcanzar el éxito de Guillermo del Toro. ¿Quieres saber más? Notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 352: Cómo destacar hoy en el trabajo y por qué es importante ser auténtico – Entrevista con Julio Muñiz 1:11:27
1:11:27
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:11:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy tenemos a nada más y nada menos que a Julio en entrevista, contándonos no solo su experiencia laboral (y todo lo que ha aprendido de ella), sino cómo es que Inconfundiblemente llegó a existir (¡y cómo se llamaba antes!). Lo entrevista Izcaret García Flores, coach laboral, quien por cierto tiene su propio episodio en esta misma plataforma por si quieren darse una vuelta por ahí a escucharla. Después de esta entrevista, seguro que van a querer seguir escuchando a los dos. Julio Muñiz online: Website Instagram Twitter Los temas destacados de la entrevista: Cómo es que se creó Inconfundiblemente Por qué o para qué destacar en el trabajo Por qué ya no es posible solamente sobresalir con la experiencia Cómo podemos identificar a un crack en el trabajo Por qué es importante desarrollar habilidades blandas Cómo saber si realmente estamos trabajando en equipo Cómo podemos elevar nuestra autoestima Por qué no hay que tenerle miedo a compartir nuestras ideas Qué papel debe de tener una organización en el crecimiento de su talento ¿Estoy en desventaja si soy introvertido? ¿Cómo reconocer y valorar logros propios? Frases destacadas del invitado: "La única manera de mantenerse vivo es creciendo, aprendiendo cosas nuevas, saliendo de nuestras zonas de confort" "Crecer significa de alguna manera sufrir, porque cuesta trabajo" "Cualquier cambio que queramos hacer tiene que venir desde nosotros" "Destacar no quiere decir que tienes que ser el centro de atención, pero sí quiere decir estar preocupado por todos los días intentar ser un poco mejor" "No importa si eres alguien que está recientemente empezando en una industria o en un trabajo, siempre existe la posibilidad de crecer" "Hoy ya no basta con ser bueno, también tienes que ser auténtico, tener tu personalidad y formarla" "Un crack siempre está buscando y proponiendo ideas nuevas" "Hay que aprender a leer las emociones de la gente con la que trabajamos para poder hacer buen equipo" "No importa si trabajas en una compañía o trabajas como emprendedor o freelance, tú nunca haces el trabajo solo, siempre necesitas de alguien más" "El trabajo en equipo es la única manera de conseguir el éxito, incluso el éxito personal" "Lo más importante es potenciar lo que hacemos muy bien" "Todos tenemos la capacidad de crear ideas" "Las ideas no tienen valor por sí solas, las ideas tienen valor cuando se implementan" "Si te dicen que no a una idea, siempre hay que preguntarse por qué" "Las ideas crecen cuando se comparten" "La gente buena tiene que crecer, y si no se le entregan las herramientas para que lo haga dentro de la organización, lo va a buscar en otro lugar" "Si en tu compañía no le dan el valor suficiente a lo que estás haciendo, alguien fuera va a reconocer ese trabajo" "Ser generoso siempre paga bien y siempre se regresa" "El simple hecho de tú tener un punto de vista único y atreverte a comentarlo te hace valioso a la organización" "No hay nada más liberador que saber que tu futuro depende de ti"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 351: Range (Amplitud) de David Epstein – 7 ideas clave 17:58
17:58
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Por qué seguimos pensando que especializarnos en un tema es el único camino a grandes entendimientos, momentos de creatividad, de innovación? David Esptein nos dice lo contrario, que volteemos a ver a hacia los generalistas y su forma de abordar el conocimiento y el trabajo. Julio nos da las 7 mejores ideas de Amplitud (Range): Por qué los generalistas triunfan en un mundo especializado pero si te quedaste con ganas de leer más, las notas completas están en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 350: Las 6 emociones básicas y qué significa vivir mejor – entrevista con Joan Piñol 57:11
57:11
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai57:11![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Necesitamos hablar de emociones. Y no solo de emociones, sino de nuestras emociones , aprender a identificarlas, manejarlas y compartirlas. No necesariamente una crisis nos brinda transformación interna si no trabajamos en ello. Por eso necesitamos a personas como Joan Piñol - personas comprometidas con el bienestar tanto individual como colectivo. Joan Piñol online: LinkedIn El bienestar emocional: Claves para vivir mejor Recomendaciones del invitado: Libro Inteligencia Emocional por Daniel Goleman Película Coco Los temas destacados de la entrevista: Qué significa vivir mejor Por qué necesitamos el contacto humano Qué es estar feliz ¿Se han transformado las emociones a través de la historia? Cuáles son las 6 emociones básicas del ser humano ¿De verdad nos va a transformar la pandemia? Técnicas para manejar las emociones Por qué tenemos que lidiar con esta crisis de manera colectiva La gestión emocional es para todos ¿Hay estrés "bueno" y estrés "malo"? ¿El estrés está relacionado con los hábitos? Frases destacadas del invitado: "Lo más valioso que hay en la vida no es lo que tenemos, sino a quién tenemos" "La felicidad es un hábito, no viene por qué sí, hay que trabajarla" "Necesitamos tener contacto con la gente, necesitamos sociabilizar" "Nosotros somos un 20% de razón y un 80% de emoción, lo que se ha ido valorando siempre la parte más racional, cuando en realidad lo que pesa es la emocional" "Las emociones de hace millones de años son iguales a las que tenemos hoy" "La individualidad no nos va a ayudar, tiene que ser la colectividad la que nos saque de aquí" "Hay que darle vida a los años, no años a la vida" "El estrés, en dosis pequeñas, es fundamental" "Hay que darle normalidad a las cosas, nosotros tenemos que tratar las cosas con nuestros pacientes desde la normalidad" "Utilizamos el 100% de nuestro cerebro, así que podemos entrenarlo y conjugar las dos partes: la emocional y la racional" "Nada viene de forma gratuita, sino que todo lo tienes que trabajar y ganar"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 349: 5 libros que tienes que leer para transformarte exitosamente 11:30
11:30
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La lectura es una herramienta extraordinaria para encontrar los componentes de la reinvención. Exponernos a ideas nuevas, contrastar nuestros puntos de vista, incluso actualizar el conocimiento que teníamos sobre algún tema nos enriquece más que lo que muchas otras cosas. Hoy Julio nos da 5 libros esenciales para transformarte . Notas completas del programa en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 348: No se necesita una educación universitaria para invertir en la bolsa: entrevista con Juan Manuel Mitidiero 50:57
50:57
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai50:57![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Juan Manuel es un apasionado de la educación financiera, y ha conseguido mucho éxito como emprendedor. Conoce muy bien el mundo de las finanzas (aunque él no se considere experto) y el contexto nacional e internacional y cómo influye en los negocios y las decisiones del mercado. Sin embargo, él renunció a muchas cosas para conseguir algo muchísimo más importante que el éxito material y el dinero: la felicidad. No es extraño, entonces, que le interese promover el lado humano de las finanzas. Hoy nos cuenta su historia y sus observaciones y consejos sobre las finanzas. Juan Manuel Mitidiero online: Twitter Podcast: Subamos el Volumen Recomendaciones del invitado: Libros Sincronicidad: el camino interior hacia el liderazgo Los temas destacados de la entrevista: La parte humana de las finanzas Por qué hay que dejar de hacer lo que nos funciona para conocer otras cosas Por qué la educación financiera significa un progreso colectivo Reevaluar nuestra situación laboral para saber si eres feliz La importancia de la educación financiera Por qué se siente tan lejana la educación financiera El papel de la gratificación en la administración financiera Explicar conceptos de finanzas a un niño Por qué es importante frenar la gratificación inmediata Cómo saber si realmente estás ahorrando dinero Cómo la tecnología ha hecho posible que las finanzas sean accesibles para todo el mundo No se necesita una educación universitaria para invertir en la bolsa Qué podemos esperar de la crisis económica que se viene Frases destacadas del invitado: "La vida, por lo menos la terrenal, es una sola y uno debería obligarse a, en una parte de su vida activa, hacer otra cosa, aunque te vaya muy bien haciendo lo que hiciste por primera vez" "Lo que yo haga de ahora en adelante, el dinero no va a ser el norte, el norte va a ser el impacto en la sociedad" "La educación, per se, nos hace libres. La educación financiera me va a generar un progreso a mí y por añadidura, va a generar un progreso colectivo" "No importa cuánto te ingrese, cuánto ahorras o cuánto gastes, con la educación financiera te aseguro que hay progreso" "Siempre es mejor hacer negocios con dinero prestado" "Está el mercado de capitales ya más desarrollado, al que todos pueden ingresar hoy en día de una manera muy fácil porque la tecnología lo ha hecho posible" "Hoy podés abrir una cuenta de broker desde tu teléfono" "Hoy podés estar practicando con simulación de inversión por días, semanas, años. Hay muchísima información a la mano en Internet para formarse." "Con 100 dólares, algunos conocimientos previos y algún tipo de acompañamiento de alguien que sepa un poco más que nosotros , uno debería, como mínimo, no perder los 100 dólares" "Hoy es el momento de, por un lado, si tenés capacidad de ahorro, ser muy rigoroso y no dejar de ahorrar en moneda dura (como los dólares)" "Se viene muchísima volatilidad hasta que se defina la elección entre Trump y Biden" "Con un adecuado manejo de riesgo, siempre es negocio la bolsa" "Mi virtud es esa: que tengo tiempo y ganas de unir a los que saben con los que quieren aprender" "No hay forma de progresar sin ahorrar"…
De acuerdo a los estudios más recientes del International Journal of Behavioral Science, el 70% de personas en todos los niveles y esferas profesionales, experimentan esta sensación por lo menos un momento de la vida. Pero no es un problema que no se pueda arreglar, de hecho, con estos tips sencillos puedes enfrentar a esta molesta sensación y recordar que no eres el o la única que ha pasado por esto - no, de hecho, hasta a las personas más exitosas les sucede. ¿Qué hacer si te estás sintiendo como un fraude? Te contamos en este episodio. Notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 346: La importancia de ser positivo y por qué sí se puede aprender a ser feliz – entrevista con Ana Asensio 51:05
51:05
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai51:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ana se dedica a " hacerle la vida más fácil a los demás " o así es como describe su trabajo, en donde combina todos los conocimientos académicos, profesionales y como emprendedora para hacer justo eso: enseñarle a los demás a ser felices. En el episodio de hoy, nos platica cuáles son los factores que influyen en nuestra felicidad (o falta de) y cómo pensar de manera positiva sin negar la realidad. Ana Asensio online: Vidas en Positivo Facebook Twitter Instagram Youtube Recomendaciones del invitado: Libros Vidas en positivo de Ana Asensio Los temas destacados de la entrevista: ¿Cómo se llega al deseo de 'hacerla la vida más fácil´ a los demás? La diferencia entre el gozo y la felicidad Qué es lo que te da la felicidad externa y qué es lo que no te puede dar Por qué es esencial escuchar la visión de otros como emprendedor Por qué necesitamos de los otros para ser felices La edad no es importante para encontrar la felicidad Cómo es el pensamiento positivo que viene desde el positivismo, desde ser realista Por qué es importante ir hacia atrás para mejorar el presente Qué implica trabajar desde la amabilidad en terapia ¿Cómo nos enfrentamos al futuro de manera sana? Cómo podemos enfrentar la incertidumbre Por qué es importante trabajar nuestra respiración Cómo conectar con la confianza y dejar ir la necesidad de controlar Qué hacer con el exceso de información en las redes sociales y los medios Frases destacadas del invitado: "Hacer la vida más fácil a otros puede ser para cualquier profesión si ahí pones la intención" "Hay una felicidad muy profunda: ser feliz contribuyendo a un mundo mejor" "Cuidarte tú para poder cuidar a los demás y que eso te siga nutriendo es una actitud de una persona verdaderamente feliz" "Entendí que asumiendo mi propia vulnerabilidad y mi propia sensibilidad, yo me iba a hacer más fuerte" "Una persona mayor te puede dar muchísima perspectiva de vida: es experiencia inteligente" "Realmente el voluntariado en la vida de uno está también en tu propia vida" "Lo mismo que yo he hecho por otras personas al otro lado del planeta, también es muy noble hacerlo en el entorno propio" "No hacer también es hacer" "Hay que discernir entre lo que es necesario aceptar cómo es y lo que uno sí puede cambiar" "Mirar hacia atrás siempre para ayudarte - el pasado es maravilloso para traerlo como experiencia" "Es muy valioso nuestro pasado, porque nuestro pasado es nuestra historia" "Venimos predispuestos y preparados para querer ser felices" "¿Qué hay que trabajar? La confianza." "Tú vives como respiras: si respiras con calma, tu cerebro no va a sentir que hay un león detrás de ti" "Lo que recomendaría es dosificar lo que se ve en la tele porque eso también te sugestiona" "Los mensajes que entran en tu cabeza forman tu pensamiento" "Atención a aquello que escuchas, a aquello que ves, a aquello que haces: qué te dices y cómo lo dices" "Intenta estar lo más distraído posible con conversaciones agradables. Si no es posible porque tu ambiente está muy tóxico, lee." "Tú te puedes hacer otro guion de vida" "Esa gente que es un poquito más feliz sabe hacer cosas que tú también puedes aprender" "La felicidad está en ti"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 345: Los 5 secretos de Stephen King para alcanzar el éxito 10:39
10:39
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Stephen King es considerado actualmente como uno de los autores más importantes de fantasía, horror y ciencia ficción contemporánea. Es difícil no reconocer su nombre. La carrera de Jack Nicholson no hubiera sido la misma sin él. Pero, ¿cómo llegó ahí? Julio nos cuenta cuáles fueron sus pasos para llegar al éxito que tiene hoy. ¿Quieres saber más? Notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 344: La educación financiera y cómo identificar oportunidades en tiempos de crisis – entrevista con Ana Trenza 34:22
34:22
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai34:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Por qué lo más importante en tu negocio no son las ventas? ¿Cuáles son las claves básicas para tener salud financiera? ¿Qué puedes hacer hoy para mejorar tus finanzas? De todo esto habla Julio hoy con Ana Trenza, asesora financiera. Ana Trenza online: Facebook Youtube Twitter Instagram Recomendaciones del invitado: Libros La buena suerte de Alex Rovira Los temas destacados de la entrevista: Por qué es importante aprender sobre finanzas personales ¿Qué tipo de educación financiera deberíamos de tener? Qué puedes hacer hoy para mejorar tus finanzas La clave para ahorrar ¿Por qué hay que aprovechar las crisis para mejorar nuestra situación financiera? Cómo identificar oportunidades en tiempos de crisis Cómo analizar la propia situación financiera para tomar mejores decisiones Cuál es la llave maestra para emprender Por qué es importante trabajar en algo que te apasiona La importancia de estar constantemente actualizado Por qué es esencial formarse constantemente en estos tiempos Cómo evoluciona la rentabilidad en un negocio Por qué lo más importante en tu negocio no son las ventas Frases destacadas del invitado: "Tenemos falta de educación financiera desde pequeños." "El dinero no viene sin esfuerzo, el dinero hay que conseguirlo y trabajarlo" "El beneficio viene siempre de la gestión del gasto" "Las crisis son buenas para sanear todos los gastos y quitarnos lo que realmente no necesitamos en una empresa o en una familia" "Siempre se debe ahorrar un mínimo del 10 al 15% de todos los ingresos como mínimo" "El aprovechar la oportunidad o no, depende de la actitud" "Es cuestión de visión y de atreverse a probar cosas siempre dentro de un presupuesto" "No te puedes gastar lo que no tienes" "Siempre hay que valorar, con el dinero que tengo, ¿qué puedo hacer?" "La oportunidad está para el que se mueve, el que se queda parado nunca va a tener oportunidad" "Es preferible quedarse en casa y no hacer nada a tener un negocio abierto y que estés perdiendo dinero todos los días" "La base de todo es estar formado" "Se aprende caminando. No puedes estar mirando sentado qué pasa afuera porque te lo vas a perder" "El dinero, si tú trabajas, viene" "En el fondo sabemos cuando tenemos la razón y cuando estamos en lo cierto" " El beneficio está en la buena gestión de los costes y los gastos, no en el crecimiento de ventas" "Tienes que conocer muy bien el cliente al que te estás dirigiendo" "Es mejor gestionar los gastos y conseguir un ahorro que crecer en ventas"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 343: Originales, de Adam Grant - 4 ideas clave 14:09
14:09
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Qué significa ser original? No se trata de crear algo desde cero ni de ser extravagante, sino de seguir la sensación de inconformidad con cómo están las cosas. Esta es la premisa de Originales, libro que escribió Adam Grant, quien ha sido elogiado por personajes como Bill y Melinda Gates, Malcolm Galdwell, y J.J. Abrams entre otros. Hoy Julio te cuenta las 4 ideas clave de Originales: cómo los innovadores e inconformes mueven el mundo de Adam Grant . Notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 342: La transformación digital y cómo enfrentar los nuevos retos en el trabajo – entrevista con Ismael Briasco 47:01
47:01
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai47:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Es emprendedor con más de 20 años de experiencia en el Internet y la industria digital. Tiene la consultora BigSmartLabs, es coach ontológico, ha fundado empresas digitales de gran nombre como Psicofxp.com, Miravos.tv y fue parte del equipo organizador de la anti-conferencia BarCamp en Buenos Aires. Uno de sus consejos: no dejen de aprender. Y en esta entrevista hay mucho que aprender sobre la transformación digital. Ismael Briasco online: Página Web Instagram Twitter Youtube Recomendaciones del invitado: Libros Homo Deus y 21 lecciones para el siglo XXI de Yuval Noah Harari Los 4 Acuerdos de Don Miguel Ruiz Podcasts Somos Humanos y Digitales Aprender de Grandes Serie Black Mirror Los temas destacados de la entrevista: La diferencia entre transformación digital y digitalización Cómo ha cambiado el concepto del líder por la transformación digital Cómo ser un buen líder del siglo XXI Un equipo está formado por seres humanos, no por números Qué debería de hacer una persona que está empezando su carrera ¿Cómo podemos prepararnos para el futuro cuando todo está cambiando tan rápido? ¿Qué papel tienen la universidad y las carreras universitarias hoy? ¿La pandemia realmente aceleró algo? ¿Realmente transformó algo? ¿Cuál es la diferencia entre tomar decisiones estratégicas y decisiones desde el miedo? ¿Cuál es el reto más grande para todas las personas y compañías en Latinoamérica? ¿Cuáles son las ventajas del momento que estamos viviendo hoy? ¿Todo el mundo debería de pensarse como un protagonista? Frases destacadas del invitado: "Las empresas no existen. Lo que existen son las personas que componen las empresas." "Al transformarse la persona, transforma la organización" "Ya no es líder solamente aquel al que le dan el título de líder, hoy todos somos líderes" "El autoliderazgo hoy es fundamental" "El buen líder del siglo XXI se rodea de gente que sabe más que él" "El líder no es el que más sabe, sino el que tiene la capacidad de poder facilitarle las tareas al equipo" "La velocidad de innovación es tan grande que cualquier futurología que hagamos va a estar equivocada" "Todo lo que puedas imaginar, pensalo más allá" "La mayoría de las posiciones que buscan las empresas no existen en una carrera universitaria" "En la pandemia, muchas empresas se digitalizaron, pero no se transformaron realmente, el mindset no cambió" "Las empresas que sepan como transformarse van a tener muchísima ventaja sobre las que no" "Si crees que está la posibilidad de convertirte en entrepeneur y tomar las riendas dentro de la organización de la transformación, sin lugar a dudas selo porque vas a marcar una diferencia enorme" "Equivocarse por no hacer es decidía. Si te equivocaste haciendo - fantástico, estás aprendiendo" "Ojo con no tomar decisiones porque eso es no tomar una decisión" "Hablar en público es un miedo que todos tenemos que perder, porque el mundo post-pandemia no va a cambiar mucho" "El 'debe ser' es algo que hay que eliminar de nuestra vida" "Si hoy te aprovechás de las herramientas del mundo digital y lo utilizás para expresar tu voz, para conectarte con los demás y para transmitir tus ideas, tus posibilidades son infinitas" "Escribí lo que te salga, luego lo vas a perfeccionar" "Nuestra reputación llega 30 minutos antes a cualquier reunión"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 341: 5 acciones que sabotean tu crecimiento sin que te des cuenta 12:21
12:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Qué tienen en común celebridades como Michael Jackson, Whitney Houston y Mel Gibson? Que su propia obsesión por ser los mejores los detuvo. Es fácil darse cuenta cuando algo no está funcionando, lo que no es fácil es entender por qué. Hoy Julio nos da algunas pistas para que nos "caiga el veinte": muchas veces lo que nos está deteniendo es nuestro propio pie. Notas completas del programa en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 340: La educación de la salud y por qué las dietas no funcionan - entrevista con el Dr. Pepe Bandera 31:38
31:38
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai31:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Pepe Bandera nos cuenta un poco de todo sobre cómo mantener nuestra salud tanto física como mental: la importancia de descansar, de aprender a manejar nuestro estrés y de planear las cosas para formar hábitos saludables y así, hacernos responsables de nuestra salud. Pepe Bandera online: Instagram Facebook Twitter Youtube Palabras al aire Calíbrate Recomendaciones del invitado: Libros A little life de Hanya Yanagihara Los temas destacados de la entrevista: Por qué es tan difícil hacer lo correcto para sí mismo Qué es lo que se entiende como educación de la salud Por qué no hay que hablar de dietas Qué es lo que significa realmente comer bien Consejos para comer bien y de manera completa Cómo prepararte para ir al súper y planear lo que comprarás ¿Se puede hablar de subir tu sistema inmune? Cómo mantener tu sistema inmune saludable Cómo regular y manejar el estrés ¿Tengo que tomar vitaminas para estar más saludables? La importancia de descansar para la salud Recomendaciones para dormir mejor Frases destacadas del invitado: "Hay igual de virtud en trabajar mucho como en el descanso. Tenemos una idea preconcebida de que hay que trabajar y partirse el lomo, pero el descanso y el tiempo de risas y entretenimiento es muy importante" "La clave de la vida es hacerte responsable de tu salud" "Quiten la palabra 'dieta' de su vocabulario, hay que aprender a comer bien" "La palabra más triste en medicina es el 'hubiera'" "Hay un mito que el comer bien es carísimo, no es cierto, si tú comparas el precio de una botella de dos litros de refresco contra comer bien, con lo que te gastas en eso puedes perfectamente comer bien" "Es bien importante tomar agua - no dejes que te de sed" "No satanices alimentos, por ejemplo, miles de verduras y de granos tienen carbohidratos" "Los invito a que aprendan a comer sin azúcar" "Si tienes una lista, es mucho más probable que gastes menos" "No somos un cerebro, no somos una uña, no eres un estómago, eres un ser humano" "Si tú comes bien, tu cerebro va a estar bien" "Casi todo el mundo sabemos qué sí tenemos que comer y qué no" "¿Cómo mantener el sistema inmune sano? Comiendo sano, haciendo ejercicio, durmiendo bien y bajarle dos rayas al estrés" "El estrés si no causa, empeora, las enfermedades" "Si tú comes bien, no tienes que complementarte con vitaminas" "Cada quien hágase responsable de usted mismo" "Estate contigo, conecta contigo y ve qué te funciona a ti para bajarle al estrés" "Deja de ser una víctima: responsabilízate"…
¿Qué es lo que caracteriza a la revolución digital? ¿Qué nos permite hacer ahora que hace unos 100 años era imposible imaginar? En este episodio, escucharemos a Julio contarnos qué es aquello que hace que la transformación digital sea revolucionaria y eso quiere decir que no hay marcha atrás, tenemos que adaptarnos a ella.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 338: Cómo potenciar al máximo nuestro talento y la llave de la motivación - entrevista con Xesco Espar 38:46
38:46
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai38:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Xesco es entrenador, conferencista, profesor, ha escrito dos libros que han tenido mucho éxito, ha entrenado a muchos atletas de alto rendimiento, pero él se define a sí mismo principalmente como un inspirador. " Ayudo a la gente a que se conozca, a que se revele a sí misma, " nos cuenta Xesco, y nos promete que saldremos tan motivados después de escucharlo que nos darán ganas de hacer todo lo que nos hemos propuesto. Xesco Espar online: Libros La libreta: Los 10 hábitos que construyen a la gente extraordinaria Jugar con el corazón Redes sociales Instagram Twitter Facebook Recomendaciones del invitado: Libros The Blue Ocean Strategy por W. Chan Kim y Renée Mauborgne El pensamiento lateral y Los seis sombreros para pensar por Edward de Bono La verdad sobre el caso Harry Quebert por Joel Dicker Series Mad Men Suits Los temas destacados de la entrevista: Por qué es importante mantener la curiosidad en la vida Cómo podemos utilizar nuestro talento al máximo Enfocarse no solo en el talento, sino en la motivación Qué podemos aprender desde el ámbito del emprendedurismo de los deportes La importancia de ser parte de un equipo Cómo recompensar y reconocer a todos los miembros de un equipo Por qué es importante darle un nuevo enfoque a las cosas Cuál es la diferencia entre alguien con mucho talento y una super estrella Cuál es la diferencia entre un equipo campeón y un equipo multi campeón Cómo se distribuye la responsabilidad en un equipo Qué es la ley de Pareto y como te puede ayudar a acelerar tu negocio Por qué es importante trabajar con una lista y en bloques de tiempo Las estrategias personales de Xesco Espar para ser más productivo Cómo desarrollar la mentalidad de 'dar la milla extra' Cómo dejar la zona de confort El papel de la contribución en la motivación Cuál es la importancia de los hábitos Por qué la automotivación es el hábito más importante Frases destacadas del invitado: "La gente es mucho mayor de lo que cree, vivimos encogidos. A lo que yo me dedico es a que la gente se de cuenta de eso" "Si una empresa tiene un problema es porque dentro de su ámbito no lo puede solucionar. Cuando ese empresario ve ese problema desde otro ángulo, donde no existen los prejuicios de su línea de negocio, ese problema puede ser solucionado de maneras diferentes que jamás se le hubieran ocurrido" "El rendimiento personal es una ecuación de dos factores: tu talento y tu estado emocional o tu motivación" "La cantidad de talento que utilizas cada día depende de tu estado emocional, tu motivación y tu autodisciplina" "La ambición no es solo querer ganar al otro, es querer ser mejor tú cada día" "Los grandes atletas lo primero que hacen es darle gracias al equipo" "Un nuevo enfoque que nunca ha sido explotado siempre es generador de nuevas ideas" "Tú hasta ahora estás bien, pero puedes ser más, llegar a más. Tú puedes darle más a la sociedad, a la familia, al equipo" "Hay que luchar por retos inalcanzables, sabiendo de entrada que no son alcanzables, simplemente para obligarnos a poner en marcha todos nuestros recursos" "Si tú haces tus objetivos en función de aquello que es posible, entonces hay un problema: no tienes necesidad de crecer" "Siempre es importante poner objetivos fuera de nuestro alcance inicial, para que una vez que nos pongamos en marcha, necesitemos desarrollar habilidades para alcanzarlos" "Cuando nosotros mantenemos el enfoque y la motivación, somos capaces de hacer cosas diferentes pero esa motivación no puede durar toda la vida. Y cuando la motivación se desgasta, somos esclavos de nuestros hábitos" "Nuestro rendimiento básico lo marcan nuestros hábitos, no nuestra motivación" "Todos los hábitos son importantes, pero hay uno que te mantiene vivo todos los días, que es la capacidad de motivarte a ti mismo" "Es importante usar los pequeños fracasos y errores no como algo que nos frene, sino como una palanca que nos motive" "Vive curioso en la vida, intenta aprender de los demás y que cualquier situación te hable para mejorar tu trabajo"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 337: Reinvéntate, antes de que te revienten 11:05
11:05
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Se puede estar reinventando constantemente? Claro que sí, y en el episodio de hoy, Julio nos cuenta cómo. No se trata de cambiar más de una cosa al mismo tiempo, sino de pararse a pensar en qué es lo que quieres cambiar para que tu transformación sea máxima y tu viaje hacia ella, más placentero. Reinventarse, entonces, no tiene que ser un camino difícil, sino un camino de auto conocimiento. ¡No te pierdas estos consejos!…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 336: El multi talento y cómo manejar nuestras facetas profesionalmente - entrevista con Dominique Peralta 50:33
50:33
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai50:33![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Dominique Peralta, multifacética, nos habla sobre conocernos a nosotros mismos y ser honestos con lo que buscamos y queremos. En un momento, Dominique nos puede hablar de cómo la astrología nos ayuda a situarnos en el aquí y ahora, y de repente pasamos a cómo manejar la ambición y querer crecer profesionalmente sin pisar a otros. Esta entrevista realizada por Julio Muñiz está llena de sabiduría y momentos brillantes, no te la pierdas. Dominique Peralta online: Twitter Instagram Bajo la Influencia Amores Garra Recomendaciones del invitado: Serie: Girls Libro: Las Olas de Virginia Woolf Los temas destacados de la entrevista: El multitalento, o cómo hablar de las múltiples facetas que tienes profesionalmente Cómo han cambiado las formas de relacionarnos en el aislamiento Qué es el progreso y cómo lo definimos Por qué la astrología es una herramienta poderosa Reconocer y enfrentar las situaciones que estamos viviendo Llevar un diario para entenderse a sí mismo Qué significa relatarnos y por qué es importante Cómo confiar en nosotros y en nuestro proceso Cómo reconciliar el sentido humano con exigencias laborales ¿Se puede ser ambicioso y humano? Cómo conocernos a nosotros mismos a pesar de todo el ruido que nos rodea Cómo encontrar lo que te hace feliz a ti Cómo hacer de una pasión, una carrera Cómo darte el espacio para explorar lo que te gusta Frases destacadas del invitado: "La gente me dice, ¿dónde trabajas? Y les digo, pues donde me contraten." "Ahora, en el confinamiento, con todo este cuestionamiento personal, es importante el que las personas están retomándose a sí mismas." "Sugeriría que nos hagamos las preguntas: ¿Qué estoy haciendo?, ¿me gusta lo que estoy haciendo?, y ¿es lo que quería yo hacer?" "Hay que plantearse la vida como lo plantea el budismo: morar en el presente , estar aquí y ahora." "No sabemos cuánto tiempo vamos a estar, y lo importante es que mientras estemos, estemos bien." "La vida la fui decidiendo yo. Hay personas a las que no se les da la elección sino que las circunstancias los van llevando a situaciones más complejas, pero cuando podemos escoger, hay que hacerlo de la manera más honesta." "No está mal estar mal y decir que estoy mal. Hay que decir: las cosas están mal, esto está mal." "Claro que hay que pensar en que las cosas se van a resolver, no obstante, hay que enfrentar la situación por la que estamos pasando y asumir la dificultad por la que atravesamos." "La cuestión es estar todos los días en la lucha, lo mejor que se pueda." "Si nos somos fieles, entonces es cuando podemos realmente saber que vamos a ir por el camino correcto." "Sí se puede ser un ejecutivo humano, cuando tienes un acercamiento a la vida que consideras a los otros" "Tenemos tanta información a nuestra disposición que el solo pensar el tener que ir a buscar si esto es fidedigno o no, impone un reto para muchos." "¿Queremos ser nosotros títeres de todos estos intereses? Si no nos cuestionamos y buscamos qué es lo que es cierto, estamos siendo muy irresponsables." "Tienes que ser muy honesto de cuánto tiempo tienes y estar dispuesto a dedicarle todo." "Lo más importante es ser honestos con nosotros mismos: que cuando estemos definiendo qué es lo que queremos, estar conscientes que estamos con nosotros." "Que seamos realmente quienes tomamos las riendas de nuestras vidas." "Sean buenas o malas decisiones, es nuestra responsabilidad."…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 334: El rol de un mentor en el emprendimiento y cómo encontrar al adecuado – entrevista con Sebastián Pendino 42:13
42:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai42:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Sebastián Pendino, en entrevista con Julio Muñiz, nos cuenta todo sobre emprender, aprender a identificar lo que queremos hacer y no y cómo salir de nuestra zona de confort. Sebastián nos platica también las diferencias entre un mentor y un coach, un mentor y un consultor, y cómo podemos saber si estamos en el momento indicado para buscar a un mentor, así como dónde buscarlo. No te pierdas este episodio, te le recomendamos sobre todo si estás a punto de tomar la decisión de emprender. Sebastián Pendino online: Web Podcast eBook LinkedIn Youtube Instagram Twitter Facebook Recomendaciones del invitado: Herramientas Google Calendar Libros Tribus de Seth Godin The Rise of the Youpreneur de Chris Ducker Podcast Podcast de Marketing Online de Joan Boluda Youpreneur.FM de Chris Ducker Película The Truman Show Matrix Los temas destacados de la entrevista: Cómo se encuentra la vocación a través del auto conocimiento Cómo planificar las cosas para poder emprender Cómo se puede salir de la zona de confort ¿Emprender es para todo el mundo? ¿Cuál es el rol de un mentor en el proceso del emprendimiento? Cuál es la diferencia entre un mentor y un coach Cuáles son los tipos de mentores que hay en la vida: la diferencia entre mentores de personas y mentores de empresas Cuáles son los secretos para encontrar al mentor adecuado Cuáles son los retos de hacer mentoría a la distancia Cómo saber si estás listo para buscar a un mentor Qué significan las comunicaciones sincrónicas Frases destacadas del invitado: "No hubiera logrado nada si no me hubiera forzado a abandonar la zona de confort" "Si estás sintiendo una sensación de falta de estar haciendo lo que te gusta o estás mal remunerado, estás ahí, cerca de querer salir de tu zona de confort." "En un momento poner una fecha y decir: este va a ser el día en el que renuncie a mi trabajo o comience a emprender." "Acordarse siempre de la sensación de insatisfacción a la hora que entremos en duda de abandonar aquello que estamos haciendo." "Emprender podría ser para todo el mundo, pero no todo el mundo necesita emprender." "Muchas veces, el mentor te abre un abanico, te abre la mente: ese es el verdadero valor del mentor." "De nada sirve el mentor con más experiencia si al final no comparten los mismos valores." "Nosotros como mentores siempre tratamos de aplicar la escucha activa, nosotros siempre vamos a estar abiertos a escuchar a la persona mentorizada." "Cuando uno empieza, siempre le dice a todos los clientes que sí, pero con el tiempo uno ya empieza a seleccionar los clientes y conocer sus herramientas." "Si no hay un acuerdo, cuando uno tiene la posibilidad de decirle que no a un cliente, le tiene que decir que no de la mejor forma posible." "Si uno hace lo que le gusta, se va a despertar con esa sensación de alegría y con ganas."…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 333: Dos cosas que tienes que dominar para triunfar en la era digital 10:21
10:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Has llegado a pensar que tu trabajo está amenazado por la tecnología? Ya no es tiempo de preguntarse si tu trabajo se va a transformar o directamente desaparecerá, el cambio está tocando a la puerta y es momento de atender. Existen muchas cosas para aprender, muchos caminos por tomar, pero sin estas dos habilidades será muy difícil triunfar. En el episodio de hoy, Julio nos cuenta cuáles son estas dos habilidades para poder aprovechar todos los cambios que brinda esta era digital. Notas completas del episodio en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 332: Cómo separar lo que somos de lo que hacemos: entrevista con Carme Salvador 38:49
38:49
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai38:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hay que escuchar a Carme Salvador: desde la experiencia de su propia vida y crecimiento personal, nos cuenta cómo llegó a donde está hoy: coach corporativa, experta en hábitos conscientes y próximamente, autora de un libro. Hablamos sobre la importancia de manejar y gestionar las emociones, ser productivo sin perder de vista el autocuidado y la autodisciplina. En entrevista con Julio Muñiz, Carme nos da puntos de vista sumamente valiosos sobre cómo cuidarnos a nosotros mismos y a los demás, procurar una red profesional saludable y plantear nuestra visión para poder acercarnos cada vez más a lo que queremos hacer y ser en nuestra vida. Carme Salvador online: Website LinkedIn Instagram Youtube Twitter Recomendaciones del invitado: Libro Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva Película American Beauty Los temas destacados de la entrevista: Reconciliar mundos que parecen irreconciliables: el corporativo contra el mundo del yoga Cómo superar los errores y aprender de ellos sin dejar que te definan Cómo separar lo que somos de lo que hacemos Cómo movernos lejos de las etiquetas e identificar quiénes somos Cómo descubrir tu esencia, quién eres, qué es lo que te gusta La importancia de saber gestionar las emociones Qué es el autoliderazgo Cómo ser un buen líder El cuidado integral como persona para mantener las relaciones y el rendimiento profesional Qué es el corporate wellness: utilizar las técnicas de yoga en el mundo corporativo Cómo manejar tu energía y la importancia del descanso Enfocarse en tareas o en resultados Qué es la autodisciplina y por qué es importante practicarla durante la pandemia Cómo establecer acuerdos claros con los demás Cómo cuidar las relaciones profesionales en la distancia La importancia del reconocimiento en el cuidado de las relaciones profesionales Cómo tomar distancia de las cosas para entenderlas mejor Cómo hacer una red profesional saludable Por qué es importante ser selectivo y elegir lo que quieres para ti Frases destacadas del invitado: "Lo importante es no etiquetarnos y separarnos lo que hacemos de lo que somos" "La vida nos va poniendo retos y tu tienes la elección de tomar las cosas como víctima o puedes escoger el rol de protagonista." "Si yo en un momento dado he hecho algo malo, no tengo que hacer todo mal a partir de ahora, al revés, puedo escoger en cualquier momento quién soy y cómo soy." "No somos el cargo que tenemos o la edad que tenemos. Somos parte de un todo. Cuando entendemos y aceptamos eso, podemos apreciarnos y valorarnos más." "Cualquier persona que se encuentre en una situación en la que quiere cambiar, mi consejo es que debemos saber siempre lo que somos." "¿Qué es el autoliderazgo? Es saber qué quieres, conocerte, qué valoras, dónde quieres estar, cuál es tu visión y organizarte para avanzar hacia esa visión." "Es tan fácil como poner consciencia en cómo estamos física, mental y emocionalmente. Cuando lo haces, puedes darte cuenta de qué es lo que necesitas." "Puede ser diferente lo que me ayuda a mí que lo que te ayuda a ti." "Qué importante es darse cuenta que la calidad de las tareas marca la calidad de tus resultados y tus acciones." "En el futuro, cada vez más necesitamos adaptarnos al cambio de forma más rápida. Tenemos que cuidar nuestro nivel de energía." (Sobre el trabajo durante la pandemia) "Hay dos cosas que son muy importantes: Una, tener autodisciplina. Saber qué quieres, por qué lo quieres y planificarte bien. La segunda es saber establecer acuerdos, con la pareja, con los hijos, con los colegas del trabajo." "Desde la distancia podemos cuidar la relación con pequeños detalles y planificar los cuidados." "No tenemos que estar con todo el mundo. Podemos tener menos relaciones de mayor calidad. Hay personas que nos inspiran y nos dan energía, otras que nos quitan energía. Podemos escoger." "El consejo, no un consejo sino el consejo para toda tu vida: quiérete más, apréciate más, cuídate más."…
Una propuesta única de valor no es un eslogan ni un anzuelo, no es una presentación corta de lo que te diferencia de la competencia. No, es la columna vertebral de tus operaciones, lo que te da fortaleza y estabilidad en el mercado. En el episodio de hoy, Julio Muñiz nos enseña cómo encontrar aquello que nos hace diferentes y hacer de ello una fortaleza no solo para ti, sino para los clientes. Notas completas del episodio en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 330: Cómo adaptarse al teletrabajo en la nueva normalidad: entrevista con Iñaki González 49:18
49:18
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai49:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Iñaki González hace muchísimas cosas: trabaja en el departamento de Recursos Humanos en el Sistema Sanitario de La Rioja, es docente, tiene un blog sobre gestión de personas, Recursos Humanos 2.0 y marca profesional. Conoce mucho sobre gestión, reclutamiento 2.0, cómo se trabaja en el entorno digital tanto a nivel de un profesional como a nivel de un reclutador. En este episodio, Iñaki nos cuenta cómo adaptarnos a la vida profesional y balancearla con la vida personal dentro de la nueva normalidad. Iñaki González online: El Blog de Iñaki González Facebook Telegram Twitter Recomendaciones del invitado: Herramientas digitales Feedly Podcast Conectando Puntos Blogs Eva Collado Series Stranger Things Los temas destacados de la entrevista: Cómo se viven hoy los departamentos de recursos humanos Qué significan exactamente los Recursos Humanos 2.0 Reclutamiento 2.0: Cómo se trabaja para atraer talento a las organizaciones en la era digital Cómo ha cambiado la relación entre los empleadores y el talento durante el aislamiento No todo el mundo tiene la posibilidad de teletrabajar, ¿cuáles son los retos? ¿Cuáles son las ventajas que tiene el teletrabajo? Regulación y derechos laborales del teletrabajo Qué papel tiene la organización en el trabajo remoto Esclavitud 2.0: la necesidad de estar trabajando todo el tiempo Qué está pasando con las dinámicas sociales que se generaban en la oficina Qué herramientas se pueden utilizar para agilizar el trabajo en un proyecto La importancia de mantener una comunicación transparente y clara Cómo podemos gestionar la inteligencia emocional a través del teletrabajo Cuáles son los retos de ser freelance o autónomo en la nueva normalidad Frases destacadas del invitado: "Hoy, voluntaria o involuntariamente, todos tenemos presencia en Internet e igual que una organización invierte sus presupuestos en campañas de marketing, de la misma manera nosotros como profesionales, tenemos que estar trabajando en esa marca personal. " "No hace falta estar en todas las redes sociales, sino en aquella que mejor nos representa." "Cuando alguien googlé nuestro nombre y nuestros apellidos, que lo que salga sea producto de lo que nosotros llevamos trabajando constantemente." "El principal problema cuando nos confinan a todos en casa, es que hay muchas organizaciones, grandes y pequeñas que han tenido que improvisar." "Mientras más ágil sea una organización, más fácilmente se va a adaptar a los cambios que nos da el entorno." "Teletrabajo y conciliación laboral van estrechamente de la mano." "(En el teletrabajo) Podemos flexibilizar los horarios, no hace falta que estemos anclados a la organización." "Hay que amueblar la cabeza con la nueva situación: si seguimos pensando en la nueva situación con los hábitos de la vieja situación, no vamos a llegar a ningún lado." "Lo primero que tenemos que 'comprar' para la nueva situación son nuevos hábitos de trabajo." "Esto no se trata de implementar nuevas tecnologías en los departamentos de recursos humanos, sino que se trata de un cambio de actitud en las organizaciones." "El hecho de que tengamos a la mano todo en el móvil, no hace que tengamos que estar mirando la pantalla las 24 horas. Es un tema de educación por parte del líder." "Tenemos que hacer de la debilidad, una virtud." "Al margen del teléfono que siempre ha existido, tenemos todas estas herramientas que han surgido desde el confinamiento."…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 329: Estos son los 5 secretos de Oprah Winfrey para alcanzar el éxito 10:29
10:29
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:29![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Por más de 25 años, Oprah Winfrey condujo y produjo el programa de entrevistas más visto en la televisión americana. Fue la afroamericana más rica del siglo XX, la filántropa más grande de los Estados Unidos y la reina de todos los medios de comunicación. Hoy, Oprah es considerada una gurú motivacional y continúa impactando en la vida política y social como ejecutiva, productora, actriz o conductora. ¿Quieres saber cómo ha conseguido todo esto? En el episodio de hoy, Julio Muñiz nos platica por qué el éxito no tiene que ser monetario necesariamente, sino que se trata de hacer todo lo posible para alcanzar la felicidad bajo tus propios términos. Es importante conocer tus fortalezas, debilidades y tener un propósito. Notas completas del episodio en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 328: ¿Mi trabajo será automatizado en el futuro?: Entrevista con Joan Cwaik 47:42
47:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai47:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Joan Cwaik es un invitado para estos tiempos. Le preocupa la divulgación de las tecnologías emergentes, cree en acercarlas al ciudadano común, porque no hay marcha atrás: la tecnología va a seguir avanzando, más rápido de lo que la podemos asumir. Con esta información, queda en nosotros cuestionar y entender cómo nos vamos a relacionar con esos cambios. En el episodio de hoy, cubrimos muchos temas diferentes, desde cómo han cambiado el trabajo y la educación por medio de la tecnología durante la pandemia hasta qué implica una cuarta revolución industrial. Joan Cwaik online: Página Web Twitter LinkedIn Instagram Facebook 7R: Las siete revoluciones tecnológicas que transformarán tu vida. 7R: Las siete revoluciones tecnológicas que transformarán tu vida - Audiolibro Recomendaciones del invitado: Página Web: Will a robot take my job? Serie: Upload en Amazon Prime Libro: Narconomics: Cómo administrar un cartel de la droga Los temas destacados de la entrevista: Qué son las nuevas tecnologías Qué implicaciones tiene una cuarta revolución industrial: la democratización del acceso a la tecnología y la ampliación de las capacidades productivas de la sociedad. ¿Hay forma de negarse a la tecnología, de deslindarse de los procesos tecnológicos? Hay dos tendencias de ver la tecnología: como salvadora, como aquella que nos va a salvar de todos los problemas contra la visión apocalítpica, la idea de que la tecnología nos va a condenar. Hay un exceso de tecnologías, más tecnología que capacidad humana de asumirlas. Cómo se complementan las capacidad humanas con las capacidad tecnológicas y técnicas. Hay que distinguir entre tareas y empleo, ¿cuáles de las tareas que se realizan en un empleo se podrían automatizar? Qué es aquello que puede ser automatizado y qué no: el liderazgo, lo creativo, lo humano. Todo tipo de trabajos pueden ser reconvertidos, no hay un sector más vulnerable que otro. Cómo ha cambiado la perspectiva sobre el trabajo (y especialmente trabajos de asistencia) durante la pandemia. Cómo ha promovido la creatividad esta crisis sanitaria en todo tipo de ámbitos, como el trabajo, la cultura, el entretenimiento y la educación. ¿Los avances tecnológicos han permitido que la barrera de entrada al conocimiento y al acceso a empresas baje? Establecer un balance entre la actualización constante y parar para hacer estrategia. Cómo se construye una red de contactos. Frases destacadas del invitado: "Hoy en día estamos frente a una avalancha tecnológica. Yo creo que hoy hay más tecnología de lo que podemos asumir y adaptar." "De acá no hay marcha atrás: cada vez más la tecnología va a mediar tanto las relaciones como los modelos de negocios." "Cuando hablamos de nuevas tecnologías, son tecnologías que representan cambios profundos en la manera de relacionarnos, en la manera de pensar nuestros modelos de negocios, pensar nuestras profesiones y proyectar un poco de certidumbre" "La adaptabilidad humana está por debajo de la posibilidad tecnológica. Siempre va a haber más por adoptar." "Para combatir esta pandemia no solamente hay que llamar infectólogos, sino también personas que trabajen con la parte humana, con la parte social." "¿Qué valor agregado puedo aportar en este proceso para aprovechar la tecnología y aprovechar las capacidades humanas que la tecnología no puede desarrollar?" "La tecnología sigue siendo binaria, sigue siendo matemática, sigue siendo absolutamente lógica." "El trabajo mental va a tender a valer más que el trabajo manual en las próximas décadas y esto aplica a cualquier empleo que nosotros pensemos." "Quizás hoy no lo podemos ver, pero en 10 años vamos a ver para atrás y vamos a decir: 'de alguna forma, esta adopción forzosa me permitió crecer mucho.'" "Cuando no ponemos el cuerpo, tenemos un nivel de impunidad muy grande. A la hora de ponerlo, cambia un poco la escena." (En referencia a la diferencia entre presencia en el aula virtual vs. el aula física) "La visión de estudiar una carrera tradicional por un periodo de tiempo y quedarnos con eso, ya no es más válida en las reglas de este mundo." "A veces por el afán de hacer, nos olvidamos el por qué"…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 326: Neus Arqués: El talento que no se ve, se pierde 31:43
31:43
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai31:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
“Ya no hay relojes”, dice Neus Arqués, escritora, novelista y analista, experta en visibilización y es considerada como la introductora de la marca personal en España. A su padre, cuenta, le regalaron un reloj cuando dejó su trabajo, símbolo de la relación laboral que se construía en ese entonces: estudiabas, empezabas a trabajar y te quedabas en una empresa hasta que era hora de jubilarse. Ahora, ya no hay relojes, ya no hay relaciones laborales tan largas, ¿eso qué implica? En entrevista con Julio Muñiz, Neus nos cuenta cómo ocuparnos de nuestra marca personal, y que la gente sepa qué es lo que sabemos hacer. Neus online: Página Web LinkedIn Instagram Facebook Twitter Recomendaciones del invitado: Serie: Mucho, mucho amor: La leyenda de Walter Mercado Los temas destacados de la entrevista: Qué es lo que hace a un escritor Por qué algunas cosas son visibles y otras no El cuidado de la marca personal es una responsabilidad que tenemos todos Todos tenemos talento, la responsabilidad recae en el individuo es hacerlo visible, comunicarlo a los demás. La rentabilidad emocional, sentirse pleno con tu trabajo y de haber compartido tus talentos con los demás. Encontrar un propósito que te hace feliz, pero, ¿cómo sabemos qué nos hace felices si hay millones de mensajes de la publicidad que nos dicen diferentes y contradictorias maneras de serlo? Nada de lo que hagas es para todo el mundo, hay que saber a quién dirigir el mensaje de lo que sabes hacer. La diferencia entre la cultura de trabajo de antes y ahora: las trayectorias de ahora son muy variadas. Las redes sociales tienen que trabajar a tu favor, son buenas si las usas a tu beneficio, pero no es necesario estar ahí. El marketing es una manera de hacer visible tu talento. Cómo y por qué crear una red de contactos. Frases destacadas del invitado: “Me interesa saber por qué determinados conceptos, determinadas personas o determinados proyectos son más visibles que otros.” “Escritor es quien escribe, autor es quien publica.” “Como ya no podemos tener la certeza de que nuestro empleador se va a ocupar hasta el final de nuestra vida laboral, somos nosotros quienes tenemos que ocuparnos de nosotros. ¿Y cómo se logra eso? Gestionando nuestra marca y visibilidad.” “El talento es un privilegio que tú tienes, que tienes que poner al servicio de los demás. Y para que los demás sepan qué talento tienes, lo tienes que hacer visible.” “Tienes que ocuparte de que el mundo sepa en qué eres bueno y eso no lo puedes delegar, eso lo tienes que hacer tú.” “Ya estamos viendo en el ambiente que hay otras maneras de medir la rentabilidad en el mundo.” “Lo que yo tengo que saber es a quién me dirijo yo y qué voy a aportar a esas personas. Entonces mi visibilidad tiene que ir hacia ellas. El resto del mundo no importa.” “Es muy importante entender que tú no trabajas para Facebook, Facebook trabaja para ti” “No pasa nada si no estás en las redes sociales. Si no te conviene porque no encaja con tu marca, no estés.” “La visibilidad empieza escuchando.” “La red de contactos se construye respondiendo a una sola pregunta: ¿Qué puedo hacer yo por esa persona?” “No empieces pidiendo, empieza dando.”…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 325: Consume contenido como un experto: Consejos para ahorrar tiempo e informarte mejor 11:01
11:01
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las opciones de información y entretenimiento se han multiplicado dramáticamente aún cuando nuestro tiempo libre sigue siendo el mismo, creando una saturación de contenido. La buena noticia es que también tenemos una abundancia de herramientas para elegir cómo, dónde y cuándo nos informamos. En el episodio de hoy, Julio Muñiz te cuenta cómo curar el contenido que consumes para cuidar tu tiempo, tu mente e informarte mejor. Notas completas del episodio en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 324: Programa Especial: Tras 6 meses de aislamiento, es momento de afilar el hacha 12:22
12:22
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Seguramente se están preguntando ¿dónde está la entrevista de la semana? Efectivamente, hoy es jueves de entrevista, pero resulta que también estamos empezando el mes 6 de confinamiento por una pandemia global que nadie esperaba, pero que todos estamos atravesando. Hay cosas que no podemos controlar, pero hay muchas que sí. En el episodio de hoy, hablaremos sobre cómo (y qué es) afilar el hacha para estar mejor preparados para las crisis. Notas completas del episodio en el blog .…
Apple creó una campaña de marketing verdaderamente memorable, ¿cómo lo hizo? Pensando fuera de la caja. Pensar de esta manera es mucho más que ser creativo y pensar de una manera distinta - requiere abordar los problemas de una manera innovadora. En el episodio de hoy, te invitamos a abandonar el pensamiento lineal para darle pie a diferentes alternativas y ver más allá de lo que la mayoría ve. Notas completas del episodio en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 322: Axel Escudero: Una buena agencia de relaciones públicas construye un puente entre la teoría y la práctica 43:30
43:30
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Conocí a Axel hace más de 10 años cuando los dos trabajábamos para Viacom. Años después lo encontré otra vez, pero ahora como un emprendedor exitoso, al frente de Pulpo - una agencia de comunicaciones integrales con oficinas en más de 6 países en Latinoamérica. Entre otras cosas, eso era lo que más me interesaba platicar con él. Descubrir los secretos para pasar de un trabajo corporativo a la vida de un emprendedor , remangarse las mangas de la camisa y dar forma a un proyecto independiente. Diseñar una estrategia, dar forma a la cultura de la compañía, formar un equipo y liderar. De eso y mucho más hablamos en una amena plática. Axel online: LinkedIn Twitter Instagram Pulpo Online: Pulpo PR Twitter Instagram Recomendaciones del invitado: Películas: Billy Ellio t La Sociedad De Los Poetas Muertos El Gran Pez Los temas destacados de la entrevista: Qué es una agencia de comunicaciones integrales y por qué todas las compañías necesitan una. Qué elementos conforman un plan de comunicaciones para emprendedores o trabajadores independientes. Por qué es tan importante encontrar qué diferencia a una marca o un profesional y comunicarlo correctamente. Qué tipo de oportunidades pueden aparecer cuando desarrollas un buen plan de comunicaciones. Qué habilidades se necesitan para ser un excelente profesional de las relaciones públicas. Cuál es el valor más importante en una compañía nueva en un mercado muy competido. Cuáles con los elementos fundamentales cuando se pasa de empleado a emprendedor. Por qué es tan importante encontrar a los socios adecuados para empezar un emprendimiento. Consejos para encontrar la vocación. Mejores prácticas para trabajar con equipos a distancia. Ideas para construir una cultura laboral en equipos panregionales. Recomendaciones para desarrollar equipos productivos y creativos al mismo tiempo. Frases destacadas del invitado: Haber trabajado en muchos proyectos ejercita la habilidad de las ventas. En gran medida todas las compañías necesitan una agencia de comunicaciones, pero hay que ver en que momento, qué y con quién se tienen que comunicar. Lo que renueva todo el tiempo la profesión es que la fórmula que usaste para alguien no la puedes utilizar al día siguiente para otro cliente. No es solo para Coca Cola y las grandes compañías, cada uno en lo suyo con una estrategia de comunicaciones puede potenciar su plan de negocios o desarrollo que quiera implementar. Trabajar al mismo tiempo que estudiaba periodismo me sirvió para aportar la visión de las empresas y descubrir la verdadera vocación. Entre la teoría y la práctica hay un gran espacio, por eso es bueno que se nutran uno al otro. Ayuda mucho estudiar varias disciplinas, porque nadie tiene la gran idea: esta se crea a partir de diferentes miradas. Para no repetir vicios y hábitos, mi socia con una visión menos estructurada me ayudó a desarmarme del paso corporativo y estructurado. De manera figurada, me permití ponerme unos jeans y una remera y trabajar más liviano para romper algunos límites. Trabajamos con audiencias, hoy sabemos que el poder lo tiene el receptor, no el emisor del mensaje.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 321: 40 preguntas indispensables para hacerle a tu mentor 11:23
11:23
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
No saber no está mal, lo que está mal es no querer aprender. Hacer preguntas debería de ser visto como un superpoder del desarrollo personal y profesional, ¿por qué? Porque nos abren la conversación, fomentan el intercambio de ideas y evitan problemas en el futuro. ¿Qué mejor que ejercitar esta habilidad que con un mentor? No hay nada que te acerque más rápido a tus objetivos que aprender de alguien que ya pasó por el camino que quieres transitar. En el episodio de hoy hablaremos de las preguntas esenciales para aprovechar al máximo el tiempo de tu mentor e impulsar de esa manera tus objetivos profesionales. Notas completas del episodio en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 320: Cèlia Hil, experta en LinkedIn, consultora en recursos humanos 2.0, personal branding y empleabilidad. 43:36
43:36
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cèlia ha logrado hacer lo que muy pocas personas hacen bien: entender y aprovechar las redes sociales. Al mismo tiempo, trabaja con profesionales y organizaciones con un carácter muy humano. Parece algo imposible, ¿cierto?, pero cuando la escuchas hablar, descubres su experiencia, su visión y su acercamiento estratégico, las piezas empiezan a caer en su lugar. Experta en LinkedIn y otras redes sociales , nuestra conversación se convirtió en una clase magistral sobre la construcción de la marca personal. No importa en qué parte de tu carrera estés, estoy seguro que vas a encontrar mucho valor en lo que nos dice Célia. Celia online: Website LinkedIn Twitter Facebook Instagram Recomendaciones del invitado: Podcast: Lunes Inspiradores El Futuro del Trabajo Los temas destacados de la entrevista: Consejos para aprovechar al máximo la transformación digital. La función principal de las redes sociales. Ideas para explotar las redes sociales en todo su potencial. Las acciones básicas para construir una marca personal profesional. ¿Qué es la marca personal online y offline? ¿Por qué se ha convertido en una prioridad la marca personal? ¿Qué papel juega la inteligencia emocional en el mundo profesional y de los negocios? Cómo generar más conversaciones productivas en las redes sociales. Consejos para entender el lenguaje de cada red social y aprovecharlas mejor. Recomendaciones para diseñar una estrategia de personal branding en las redes sociales. Frases destacadas del invitado: Todos tenemos una marca personal pero si tú no trabajas la tuya, se convertirá en la que los demás hagan de ella. No se trata de tener presencia en las redes sociales por que si, se trata de tenerla bien En un Tweet puedes destruir la marca profesional que te has ido generando en 5 años de poco a poco. El éxito en las redes sociales depende de la estrategia y respetar las reglas de juego de cada una. LinkedIn es un espacio de networking mundial, es la ventana al mundo para estar al día de mi sector. No se te puede olvidar la conversación en redes sociales. Aprende cada día unas cuantas cosas, si no enseguida vas a quedar fuera de este mundo que va tan rápido. Es importante aprender a surfear un entorno nuevo sin perder de vista nuestra humanidad. Si tienes una autoestima fuerte, de que quieres ser feliz, necesitas tiempo y ser muy organizado, tienes que gestionar el tiempo con disciplina. Tienes que afilar el hacha, por que si no cada vez talas menos arboles. Tienes que dedicar tiempo al ocio para coger energía y continuar trabajando.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 319: La semana laboral de 4 horas, de Tim Ferriss - 7 ideas clave 17:40
17:40
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Reseña y las enseñanzas principales del libro: Roba como un artista: La semana laboral de 4 horas , de Tim Ferriss La Semana Laboral de 4 Horas se ha convertido en una referencia obligada cuando hablamos de libros de negocios, desarrollo profesional y estilo de vida. Publicado originalmente en 2007, sus ideas continúan siendo vigentes por una sola razón: su objetivo principal nunca pasa de moda. La misión de este libro es compartir ideas, herramientas o conceptos que transformen la manera de pensar de los lectores respecto a su forma de trabajar, y ayudarles a distinguir las opciones que existen en el mundo cuando se asume la responsabilidad de ser feliz y vivir en tus propios términos. En este episodio comentaremos este bestseller que invita a tomar las riendas de nuestra vida laboral. Hoy sabemos que las cosas pueden cambiar de la noche a la mañana, no hay razón para desperdiciar un minuto más haciendo algo que no nos satisface. Notas completas del episodio en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 318: Las habilidades básicas que necesita un líder en el 2020: entrevista con Diego Dalman 45:00
45:00
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai45:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Me encanta el trabajo de Diego, sobre todo porque lo que hace influye de manera directa en las personas y en las organizaciones en las que ellos trabajan. Crear y difundir herramientas que nos ayuden a ser mejores personas y profesionales siempre será bien visto y agradecido. Por eso es que el trabajo de Diego es todavía más importante. Experto en liderazgo, felicidad en el trabajo y desarrollo personal , la experiencia que tiene es envidiable. Para nuestra buena suerte, en nuestra plática se soltó, compartió secretos y consejos de gran valor para cualquier persona y a cualquier nivel. Diego Dalman online: Website LinkedIn Twitter Instagram Recomendaciones del invitado: Autores o mentores: Simon Sinek Brené Brown Susan David Daniel Goleman Los temas destacados de la entrevista: Definición moderna de liderazgo. Cuáles son las habilidades básicas que necesita un líder en el año 2020. Diferencia entre liderazgo y autoridad. Por qué el líder también siente miedo. Por qué se ha convertido en tendencia hablar de la felicidad en el trabajo. Qué es un manager de felicidad y por qué todas las compañías lo necesitan. Consejos para generar confianza en los equipos de trabajo. Cómo fomentar la cultura de la preparación constante en los equipos de trabajo. Consejos para identificar tus fortalezas y explotarlas en tu desarrollo. Qué es la inteligencia emocional y cómo podemos desarrollarla. Ideas para ser más feliz en el trabajo. Frases destacadas del invitado: No necesitas ningún cargo para ser líder, lo importante es la actitud. Si cuidas a tu gente, si generas un ambiente de trabajo donde todos pueden opinar, aportar opiniones y te arriesgas, eres un líder. Las empresas se están dando cuenta que estaban generando una cultura tan de miedo, que los colaboradores estaban pagando las facturas. Estamos en un momento crucial en el que la gente está con más miedo que nunca, es justamente cuando los líderes tienen que estar presentes. Los líderes que confían en su gente delegan, saben que la gente está trabajando. Si alguien asume la tarea de liderar, tiene que dedicarle mucho tiempo a su gente. Tienes que tomar tiempo para reflexionar y trabajar contigo mismo, porque si no lo tomas tú, no se lo toma nadie. Uno puede ver todo de dos maneras: que todo va a salir mal o como la oportunidad de conocer gente, conectar, hacer algo que te gusta. Hay que darse tiempo de experimentar, de fallar. Hay que ser más amable con uno mismo. Hay que ser original a la hora de construir una red de contactos. Pensar qué puedo ofrecer para generar valor al otro.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 317: Las diferencias que distinguirán a los mejores profesionales a partir de 2021 14:18
14:18
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las circunstancias que hemos vivido recientemente han ocasionado que algunas de las cualidades de liderazgo y gerencia que ayudaron a muchas compañías o ejecutivos a desarrollar su carrera hayan perdido relevancia; han dado paso a habilidades blandas que hacen de los negocios un espacio más humano. La transformación no es empujada únicamente por una crisis económica, no deja de ser un factor preponderante, por supuesto, pero el otro -el que es fundamental para cambiar- es el factor humano. En el episodio de hoy comentaremos cómo se proyecta la nueva forma de relaciones personales y habilidades emocionales. Diferencias que distinguirán a los mejores profesionales a partir de 2021 Notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 316: Toma las oportunidades aunque no estés preparado: Diana Ramírez de Spotify México 40:29
40:29
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai40:29![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Si lo piensas fríamente, hoy es difícil de creer, pero hasta hace muy poco tiempo, hablar de una ejecutiva elite en el mundo de la tecnología en Latinoamérica era como hablar de un unicornio. Por eso cuando conoces a una, sabes que la tienes que escuchar, porque sabes que es una historia construida a base de trabajo, arrojo, resiliencia y mucho talento para aprender, adaptarse y demostrar que la capacidad no es cosa de género. La historia de Diana es una de esas, por eso te invito a escucharla y aprender de sus experiencias, sus ideas y su ética laboral. Te aseguro que será una hora muy bien invertida. Diana Ramírez online: LinkedIn Twitter Recomendaciones del invitado: Podcasts: Axios Today Axios Re:Cap Los temas destacados de la entrevista: Por qué es importante tomar las oportunidades en el momento que se presentan, aún cuando sientes que no estás 100% listo. Cuáles son las habilidades blandas más importantes para desarrollarse profesionalmente en la industria de la tecnología. Qué oportunidades se están generando con el nuevo modelo de trabajo a distancia. Por qué es indispensable mantenerse curioso durante toda la carrera profesional. Cómo encontrar el balance entre hacer algo que te apasiona y algo en lo que eres bueno. La relación entre éxito y perder el miedo a equivocarse. El valor de la cultura corporativa en las compañías modernas. Qué papel juega el liderazgo en la conformación de equipos eficientes. Por qué tenemos que aprender a celebrar todas las victorias, incluso cuando son pequeñas o intermedias. Consejos para adaptarse a la nueva estructura laboral. Productividad VS eficiencia Las tres características que marcan la diferencia de un ejecutivo en un ambiente muy competitivo. Cuál es el valor de formar equipos multidisciplinarios. Frases destacadas del invitado: Siempre pensé que tenía que implementar todo el conocimiento que aprendí en la Universidad, no sabía en que, pero quería implementarlo. Tengo algo que es importante hasta la fecha: tener arrojo, tomar las oportunidades, aunque no esté 100% preparada. Todo el tiempo vamos haciendo relaciones, porque somos humanos. A pesar de ser bueno en algo, date la oportunidad de seguir aprendiendo y estar abierto a otras ideas. El consumidor de plataformas de tecnología también sigue utilizando radio, televisión y medios convencionales. Hoy las compañías de tecnología necesitan profesionales que también tengan habilidades que se necesitaban en medios tradicionales. Tienes que creer y hacer lo que te apasiona y lo que eres bueno haciendo. Hay que trabajar y mucho, el éxito fácil no existe. La disciplina de caerse y levantarse es un músculo que se tiene que ejercitar todos los días. En varias ocasiones he vivido ser la única mujer en la mesa. Eso me hizo arriesgarme más, porque tu voz no se escucha sólo por estar ahí.…
El elevator speech o discurso de elevador es un resumen concreto y muy vendedor de quién eres y qué haces, pero sobre todo, es una manera perfecta de romper el hielo, de empezar una conversación y dejar la puerta abierta para futuras reuniones. Es muy importante no dejar cosas al azar, por eso, debemos escribirlo, revisarlo, practicarlo y memorizarlo para tenerlo listo para cualquier ocasión. En el programa de hoy comentaremos en qué consiste el elevator speech y cómo preparar el tuyo, para tenerlo siempre a la mano, listo para cualquier ocasión. Notas completas del episodio en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 314: Del liderazgo individual al liderazgo colectivo - entrevista con Lluís María Gras 42:22
42:22
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai42:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Lluís conoce como pocos expertos los secretos del liderazgo moderno. Su especialidad es trabajar y desarrollar equipos para alcanzar su máximo potencial. Lluís entiende que los equipos están formados por personas, y es el cuidado que se ponga a las relaciones el secreto que forma equipos de ganadores. Además, como explica en su libro " El pegamento de las organizaciones ", son las compañías con misión, valores y planes a largo plazo las que despuntan por encima de todas las demás. ¿Quieres saber cómo puedes aprovechar todos estos consejos en tu desarrollo profesional? ¡Lluís nos contó todo en esta interesante entrevista! Lluís online: Website LinkedIn Twitter Recomendaciones del invitado: Libros: El Pegamento de las Organizaciones (Lluís María Gras) Care to Dare (George Kohlrieser) Los temas destacados de la entrevista: La transformación del liderazgo y la revolución digital. Ideas para aplicar modelos científicos en el trabajo con equipos empresariales. Consejos para ayudar a los profesionales a utilizar todo su potencial. Por qué necesitamos estar aprendiendo cosas nuevas continuamente. Cuál es el valor real de la experiencia en un trabajo nuevo. Cuáles son los retos más importantes del liderazgo de hoy. Diferentes tipos de liderazgo y sus ventajas. Por qué hoy es tan relevante saber trabajar en equipo. Consejos e ideas para construir equipos de trabajo eficientes. Por qué es tan importante combinar el estudio de las humanidades con la técnica en el trabajo en grandes organizaciones. Frases destacadas del invitado: Tienes que buscar personas con mucha experiencia en aprendizaje continuo. Lo más importante cuando hablamos de experiencia es la experiencia de vida. Lo que me ha aportado más es observar y aprender cómo se mueve la gente, cómo se mueven los mandos, cómo te influyen y cómo respondes a esa influencia. Lo que te llevas siempre de cualquier sitio es cómo se maneja la gente. El liderazgo en empresas ha pasado de ser de personas individuales a liderazgo de equipos. El liderazgo bien ejercido es el que se pone al servicio de las personas. No siempre es el más simpático, pero el liderazgo que te comparte los retos y los logros es el que más te ayuda a crecer. Hoy no se entiende el trabajo si no es en equipo. Se estudia tanta técnica que no hay tiempo para estudiar humanidades. En cualquier compañía, un jugador de élite necesita saber para qué quiere el dinero, para qué quiere la compañía, cuál es su misión.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 313: Los 5 secretos de Steve Jobs para alcanzar el éxito 11:05
11:05
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En menos de 40 años de trabajo profesional, Jobs revolucionó varias industrias, empezando con la computación, telefonía móvil y tecnología personal , pero incluyendo también las películas animadas y la industria de la música. Jobs era un tipo brillante. Dueño de una ambición, visión y creatividad desmedidas, siempre enfocó sus esfuerzos en realizar productos y servicios sencillos , hasta el punto en el que la simpleza se convirtió en una de sus obsesiones, y por supuesto la efectividad y el aprendizaje contínuo era otras. En el programa de hoy, revisaremos algunos de las habilidades más especiales de Steve Jobs. Revisa en el blog las notas completas del programa.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 312: Cómo tomar decisiones cuando hay muchas cosas en riesgo - entrevista con Raimon Samsó 38:49
38:49
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai38:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hay muchas razones para estar feliz cuando haces lo que más te gusta, cuando haces cosas que te hacen sentir bien y te emocionan. InconfundibleMENTE me ha regalado muchos de esos momentos, y mi plática con Raimon es uno de ellos. Puedo escuchar la entrevista mil veces, y seguirla disfrutando y aprender de ella algo nuevo cada vez. Raimon es una institución –aunque él no lo diga-. Ha escrito más de 30 libros sobre hábitos, negocios, bienestar y emociones. En realidad, su tema medular es la felicidad, o más bien, cómo encontrar el camino a ella. Raimon no habla únicamente desde la teoría, tiene toda la práctica que podemos esperar de un coach. Podría seguir contándoles cosas, pero prefiero dejarlos que escuchen el programa y que sea Raimon quién se las diga. Raimon online: Website Facebook Instagram Twitter Libros de Raimon Libros recomendados por el invitado: Un curso de milagros Imperio digital Los temas destacados de la entrevista: La importancia de seguir un sueño para alcanzar la felicidad. La relación del miedo y la toma de decisiones. Consejos para tomar decisiones cuando hay muchas cosas en riesgo. Por qué para que funcione tu plan A no tienes que tener plan B. Cómo encontrar los valores que guíen tu carrera. Por qué todas las personas necesitan escribir su propia Constitución. Por qué es importante enamorarse del proceso antes del resultado, y consejos para hacerlo. La importancia de vivir el presente antes del futuro. Ideas para convertir una pasión en una profesión. Cuáles son las habilidades del corazón y por qué es importante mejorarlas. Frases destacadas del invitado: La gente sí sabe lo que quiere, lo que no hace es perseguirlo. Una cosa es soñar y otra es vivir por un sueño. Si te detienes a pensar, siempre encontraras una excusa para no hacer las cosas. La mejora manera de hacerlo es metiéndote en problemas, llegar al punto en que ya no hay vuelta atrás. La vocación, no se elige con la mente sino con el corazón, uno lo siente. Al final nada más tienes que dar un paso, eso te lleva al 2 y al 3, y al final ya estás andando. El plan B es un mito, es nada más la excusa para llevarte al plan C. La disciplina es el hábito de hábitos. Nos gustaría que la vida fuera previsible pero no lo es, el camino es una línea en zigzag. La cabeza te puede llevar lejos, pero el corazón te puede llevar al infinito.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 311: No gastes, invierte tus recursos 12:08
12:08
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Diariamente gastamos recursos que impactan nuestra salud, nuestra carrera o nuestro patrimonio. La enorme diferencia entre gastar e invertir tus recursos es tener un plan diseñado a mediano y largo plazo. Retrasar la gratificación que se genera por derrochar dinero, tiempo o energía te permite invertir en aspectos que construyen la confianza y seguridad necesarias para atravesar una pandemia, una recesión o cualquier otro contratiempo, y además salir fortalecido. Los 5 beneficios de invertir en vez de gastar tus recursos Vista el blog para revisar las notas completas del episodio .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 310: Ser un especialista en el campo de la diversidad y la importancia de la creatividad - entrevista con Eduardo Krestol 49:42
49:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai49:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Eduardo es creatividad e inspiración pura. Desde el momento en que vi su presentación TED, supe que tenía que platicar con él. No sólo lo logré, sino que la entrevista fue un éxito. No sabía, pero compartimos el interés por los deportes y su relación con la creatividad. Por si eso fuera poco, Eduardo también es un apasionado del humor y entreteniendo, campos en los que ha encontrado una avenida perfecta para desarrollar su trabajo creativo y de formación. No importa si realizas un trabajo considerado creativo o no, te aseguro que en los consejos de Eduardo encontrarás muchos ideas fáciles de aplicar en tu desarrollo profesional. A fin de cuentas, todos en algún momento tenemos que resolver problemas y pensar rompiendo las estructuras tradicionales. Eduardo online: LinkedIn Twitter Facebook Instagram TEDTalk Libros recomendados por el invitado: Pasión por Innovar Herramientas Para la Creatividad Como Administrar la Innovación y el Cambio Thinkertoys El Pensamiento Lateral El Espíritu Creativo Los temas destacados de la entrevista: Ventajas de tener varias pasiones en la vida. Por qué todo profesional se tiene que mantener en aprendizaje constante. Cuál es la relación entre la actividad física y la creatividad. Ideas para despertar el pensamiento creativo. La importancia de la ejecución en la concepción de ideas. Por qué el humor es una fuente inagotable de inspiración creativa. Por qué la creatividad es una habilidad indispensable en el mundo de hoy. La relación entre creatividad e innovación. Por qué la educación actual ha dejado de promover el pensamiento creativo. Qué papel desempeña la colaboración en el trabajo creativo. Por qué es necesario hacer buenas preguntas. Qué son las habilidades interpersonales y qué papel juegan en el trabajo moderno. Frases destacadas del invitado: Encontré que no tengo que casarme con ninguna de mis especialidades, puedo ser un especialista en el campo de la diversidad. Cuando hablamos de creatividad no se trata únicamente del momento de la imaginación o inspiración, es la perseverancia lo que hace que las ideas se puedan aplicar en la práctica. Lo que más agradezco al deporte es darme la oportunidad de superar la adversidad cuando estás entrenando. Uno entrena por disciplina. Es la única manera de terminar una carrera universitaria, tocar un instrumento o concretar un emprendimiento. El humor aporta un mecanismo parecido al de la creatividad: rompe con la estructura esperada de las cosas. Hay que pensar en la creatividad como un hecho dialéctico, no como un hecho individual. La educación que recibimos valora más la repetición y pensar dentro de los márgenes, que alimentar la creatividad. Un buen memorizador termina siendo un graduado universitario, pero nada más. Lo que más aprendí de la psicología es que las fallas generalmente están en la persona, no en el método. Trabajar en equipo, con un buen clima y estilo de trabajo, es el elemento central para fomentar el pensamiento creativo y conseguir objetivos. Apuesto por estar atento a las olas que vienen para ver en cuál me voy a montar.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 309: Roba como un artista, de Austin Kleon – 6 ideas clave 13:36
13:36
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Reseña y las 6 enseñanzas principales del libro: Roba como un artista: Las 10 cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo , de Austin Kleon Mucho se ha dicho a cerca de la creatividad, cómo nacen las ideas y quién o quiénes son las personas más creativas del mundo. Este libro gira alrededor de la idea de que detrás de una gran obra de arte, siempre hay otra gran obra de arte, porque el trabajo creativo no surge por generación espontánea, sino es resultado de generaciones y generaciones de trabajo. Personalmente, creo que la aportación más importante del libro es la normalización de la creatividad que hace el autor. Al ponerla a nivel terrenal, la libera de muchos mitos que la han convertido en algo alejado de la mayoría de personas. Así que, sin importar a qué te dediques, si quieres pensar de manera creativa, resolver tus problemas más fácilmente y de forma más divertida, al mismo tiempo que construyes tu estilo de vida, te invito a escuchar este episodio. 6 enseñanzas de Roba como un artista , de Austin Kleon Consulta las notas completas del episodio en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 308: La gratitud y su poder sanador - entrevista con Francesc Torralba 35:36
35:36
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai35:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta es una de las conversaciones más entretenidas y estimulantes que he tenido. Curioso, porque nace de hablar del mal momento que vive todo el mundo. Francesc Torralba es una fuente inagotable de ideas y conceptos, no en vano ha escrito más de 100 libros, pero el más reciente, Vivir en lo esencial , aparece como un bálsamo en el momento preciso. Hace una interpretación seria y realista de la pandemia del coronavirus, y las oportunidades que esto trae si tenemos la capacidad y disposición de verlas. No sólo hace el análisis, su mayor virtud es también diseñarnos una ruta de salida, en la que lo único que necesitamos es voluntad y disposición al cambio. Durante nuestra plática, Francesc habló del miedo, la incertidumbre y la capacidad transformadora de las crisis cuando tenemos una mentalidad de gratitud. ¡Una charla que no te puedes perder! Francesc online: Website Twitter Facebook YouTube Recomendaciones del invitado: Libro: El Arte de Ser Feliz: En 50 Reglas para la Vida , de Arthur Schopenhauer Los temas destacados de la entrevista: Los beneficios de trabajar como profesor. Por qué los seres humanos perdemos la curiosidad. Cuál es la importancia del silencio en la búsqueda de una identidad personal. Qué significa la pandemia de coronavirus en la evolución de la sociedad Qué valores, hábitos o rutinas tendremos que modificar después de la pandemia. Cuál es el papel de la crisis en el proceso evolutivo de todas las personas. Consejos para manejar la incertidumbre y transformar nuestra situación actual. La gratitud y su poder sanador. Frases destacadas del invitado: Me gusta escribir, es un modo de ordenar el pensamiento. Los alumnos son una fuente de inspiración, sus preguntas son estímulos al pensamiento. Queremos ser reconocidos, queremos quedar bien, no queremos perder el estatus, tenemos miedo al ridículo. Todas esas son máscaras que nos ponemos. Liberarse del miedo al ridículo es fundamental. Por la pregunta también podemos conocer la profundidad de las personas. Sólo se puede avanzar en el conocimiento si uno es capaz de no censurar preguntas. Es fundamental y contracultural abrir espacios de silencio para poder meditar. El silencio es revolucionario. Lo que estamos viviendo es una crisis global, no es una crisis particular ni superficial que afecta desigualmente a países y personas. La crisis siempre es una oportunidad que puede ser aprovechada para auditar cómo vivimos.…
Hoy es prácticamente imposible pasar un día entero en un ambiente de trabajo o negocios sin escuchar la frase “agregar valor”. Se utiliza en blogs, videos o conversaciones de café. El asunto es que valor es un concepto tan subjetivo como la belleza, además, muchas veces el valor es confundido con el costo o el precio, pero es algo completamente diferente. En este programa comento sobre qué significa agregar valor, y por qué resulta más importante que nunca en el contexto actual de negocios. Revisa las notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 306: Reinventarse en la industria del entretenimiento - entrevista con Alejandra Musi 51:44
51:44
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai51:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
He trabajado muchos años en la industria del entretenimiento. He conocido a grandes periodistas, reporteros y presentadores de televisión, pero hay algo que me encanta de Ale Musi además de su trabajo: su calidad humana. Escucharla y leerla es como tomarse un café con una amiga. Hace las historias tan divertidas y naturales, que aún cuando te está platicando que entrevistó a Francis Ford Coppola o a George Clooney, te parece lo más natural y espectacular al mismo tiempo. En nuestra plática no se guardó nada, sus aventuras al mudarse de país, su embrollo para adaptarse al mundo digital y cómo transfirió su pasión por la literatura al cine, así como su nueva aventura: regresar a la literatura para publicar su primer novela. Alejandra Musi online: Website LinkedIn Instagram Twitter Facebook Recomendaciones del invitado: Libro: La historia de mis dientes Película: Parásitos Podcast: Masterclass Los temas destacados de la entrevista: Por qué es importante seguir una pasión a pesar de todo. Consejos para cambiar de profesión sin perder la esencia. Qué es la teoría del tipping point . La importancia de acumular experiencia laboral desde la época de estudiante. Consejos para adaptarse a un ambiente de trabajo completamente nuevo. Qué significa reinventarse en la industria del entretenimiento. Suerte VS preparación. Por qué la curiosidad es una habilidad indispensable en el mundo de hoy. Consejos para trabajar en varios mercados al mismo tiempo y mantener contacto con todos. La importancia del networking y formar una red de contactos confiable. Por qué es importante eliminar la obsesión por la perfección. Frases destacadas del invitado: Lo que quería ser es escritora, pero me fui enamorando del cine y otras expresiones. Si no vives de lo que te gusta se vuelve muy difícil, pero además, eres muy poco exitoso, porque lo haces sin ganas. El cine me ha permitido no dejar la escritura, me permite mantenerme contando historias. Lo importante es encontrar cómo vivir de nuestra pasión. Si quieres seguir en lo tuyo, te vas a tener que reinventar todos los días. El periodismo te exige arriesgarte, tocar puertas, preguntar. Ser periodista me ayuda a ser mejor mamá y viceversa. Para adaptarme al mundo digital, más que aprender, tuve que desaprender muchas cosas para dar cabida a lo nuevo. La revolución digital me hizo salir de la zona de confort, y ahora estoy muy contenta porque eso me rejuveneció.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 305: 10 preguntas sencillas para encontrar tu propósito 15:04
15:04
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Encontrar el propósito de tu vida no tiene que ver con grandes logros materiales que pudiste soñar desde niño. Consiste en encontrar esos proyectos en los que vale la pena invertir tu tiempo de calidad, porque no sólo generas un beneficio a tu comunidad o a la sociedad, en el camino tú también creces como persona. Encontrar la misión en tu vida requiere conocerse bien. Hay que hacer reflexión, análisis y un compromiso a largo plazo. Los resultados positivos no se ven de manera inmediata, pero cuando empiezas a disfrutar el camino, el viaje se hace mucho más divertido. En este episodio comparto algunas interrogantes que a mí me ha ayudado a encontrar el mío. 10 preguntas sencillas para encontrar tu propósito Revisa las notas completas de este episodio en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 304: El biorritmo y cómo diseñar una vida saludable - entrevista con Álvaro Otero 43:18
43:18
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Conocí a Álvaro por uno de esos afortunados accidentes de la vida. Buscando algo completamente diferente en Twitter, me topé con su cuenta. Curiosamente una de sus publicaciones anunciaba una entrevista que recientemente había hecho para un podcast. Lo escuché y me encantó. Álvaro habla de la salud y el bienestar con mucha naturalidad, lo hace ver fácil. Y con el nivel de especialización que tiene, no es para menos. Lo que más me gusta es que para Álvaro el bienestar es algo así como el equilibrio único en el que todos podemos cargarnos de energía y crecer. El secreto es que todos podemos hacerlo, por lo menos si seguimos sus consejos. Álvaro online: Website Twitter Instagram Recomendaciones del invitado: Libro: Sapiens , De Animales a Dioses (Yuval Noah Harari) Película: Matrix Los temas destacados de la entrevista: ¿Qué es un estilo de vida? Cómo se define un estilo de vida sano. Consejos sencillos para diseñar un estilo de vida saludable. La relación entre cambio, miedo y realización personal. La metodología más práctica para empezar a cambiar un mal hábito. Qué es el biorritmo y por qué es importante no trabajar sin descanso. La importancia del descanso en el estado de bienestar. Los mitos del sueño y su relación con la salud. La relación entre la alimentación y la calidad y cantidad de tiempo que dormimos. Frases destacadas del invitado: Todos los pacientes mienten, pero lo hacen porque desconocen lo que les ocurre. El terapeuta más que curar, ayuda al paciente a explicar qué le ocurre, para encontrar los mecanismos detrás de su patología y poder encontrar un tratamiento. Un estilo de vida sano es lo mismo que un estado de equilibrio. Salir de la zona de confort viene acompañado del miedo, pero es completamente normal. Para cambiar, lo primero es identificar qué se necesita modificar y qué se quiere conseguir con ese cambio. Desde el punto de vista de la salud, es muy importante respetar el biorritmo, respetar lo que son el día y la noche. Estar todo el tiempo online no es bueno para la salud. Descanso no es tirarse en el sofá, es hacer lo que te gusta, lo que disfrutas y necesitas. Comer y trabajar al mismo tiempo es imposible bajo una óptica saludable, son actividades no compatibles. Lo que todo el mundo debería buscar con la alimentación es llenarse de energía.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 303: 15 ideas sencillas para mejorar tu inteligencia emocional 13:55
13:55
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En la historia moderna de la humanidad no habíamos vivido un período o evento que impactara de manera directa a tantas personas en el mundo ; que amenazara su integridad física, emocional o financiera, y que despertara en todos nosotros emociones y actitudes nuevas, posiblemente difíciles de manejar. No hay duda que hoy ejecutivos y emprendedores se desenvuelven en un ambiente profesional sumamente ágil en el que entender y apreciar a otros profesionales es vital. Conectar de manera personal con los profesionales que toman decisiones no tiene precio , y para ello es necesario mejorar todos los días nuestra inteligencia emocional, ¿sabes cómo hacerlo? 15 ideas sencillas para mejorar tu inteligencia emocional Escucha el episodio y revisa las notas completas en el blog .…
La historia oficial atribuye el momento Eureka a Aristóteles, quien al entrar en una bañera completamente llena, dedujo que la cantidad de agua que se derramaba era proporcional al tamaño de la masa que entraba en ella. La palabra en griego εὕρηκα (héurēka) significa "¡Lo he descubierto!". Es por esto que actualmente, el “momento Eureka” o el "Aha! moment", como se le conoce también en inglés, se refiere a cuando se nos presenta la solución repentina a un problema o reto no descifrado hasta entonces . En el programa de hoy comentaremos cómo y por qué sucede el momento Eureka, y cómo aprender a propiciarlo. Revisa las notas completas del programa en el blog: inconfundiblemente.com/que-es-momento-eureka…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 301: 6 acciones a tomar de manera inmediata en medio de una transformación 14:13
14:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La historia nos ha demostrado que las revoluciones son el terreno perfecto para introducir tecnologías nuevas, modificar costumbres, cambiar patrones de conducta o sencillamente probar ideas originales. Lo que vivimos es la coyuntura perfecta para transformar de manera radical la forma en que trabajamos y cómo nos relacionamos con lo que hacemos. Sinceramente creo que a pesar del dolor que estamos viviendo, si nos preparamos, este es un momento único de crecimiento. Es la oportunidad de tomar la iniciativa , identificar oportunidades de negocio o modificar la manera en que hacemos el trabajo. Vamos a rescatar nuestros valores y fortalecer nuestras habilidades. Es momento de poner manos a la obra. 6 acciones que tienes que tomar de manera inmediata en medio de una transformación Escucha el episodio y revisa las notas completas del programa en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 300: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen R. Covey – Ideas clave 19:21
19:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai19:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen R. Covey, es una guía extraordinaria para ser más efectivo en todos los aspectos de nuestra vida. De acuerdo a Covey, somos el resultado de lo que hacemos de manera repetida, y no la suma de lo que aparentamos, lo que decimos que nos importa, o lo que prometemos que vamos a hacer. La efectividad, así como la felicidad, no son actos de una sola demostración. Son hábitos que se desarrollan a lo largo de la vida y que al mismo tiempo que forman nuestro carácter se alimentan de él. Notas completas en el blog Sin duda, uno de mis libros favoritos en muchos, muchos años.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 299: 5 maneras sencillas de recuperar el tiempo perdido para alcanzar tus objetivos 13:42
13:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El tiempo es nuestro recurso más importante y es finito, no se puede comprar o multiplicar, ni tampoco guardar para utilizar más adelante. Es una obligación personal aprovecharlo de la mejor manera. El tiempo es tan importante y valioso, que utilizarlo de manera íntegra en el desarrollo personal y profesional es una de las habilidades que comparten las personas más productivas y satisfechas con su vida. Sin embargo, cuando por alguna circunstancia perdimos tiempo valioso que teníamos destinado a trabajar en nuestros objetivos, nuestra respuesta debe ser inmediata. En este episodio te comparto mis recomendaciones para valorar la situación y hacer un plan de acción contundente para recuperar el rumbo y seguir trabajando hacia nuestros objetivos. 5 maneras sencillas de recuperar el tiempo perdido para alcanzar tus objetivos Escucha el episodio y consulta en el blog las notas completas del programa…
De manera concreta, podemos decir que las habilidades blandas son el conjunto de cualidades que nos permite relacionarnos y trabajar en equipo. No existe una lista definitiva de habilidades blandas, pero hay un consenso sobre cuáles son las más importantes. Para funcionar plenamente en cualquier industria, compañía o negocio, hoy requieres de ellas. En esta nota te explico: Cuáles son las habilidades blandas más importantes y porqué Revisa las notas completas de este episodio en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 297: Los 5 secretos de Joaquin Phoenix para alcanzar el éxito 10:39
10:39
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Joaquin Phoenix es uno de los actores más versátiles en Hollywood. Lo hemos visto interpretando papeles de todo tipo y construyendo personajes inolvidables y complejos como Johnny Cash, el emperador Cómodo en Gladiador y el Joker, entre muchos otros. Su trabajo tanto en la pantalla como en su vida personal rozan el límite, y es tan auténtico que da la sensación que en cualquier momento se sale de control. Su trayectoria al éxito ha tenido de todo menos privilegios. Una infancia conflictiva y algo turbulenta, la pérdida de su hermano mayor de 23 años, y la lucha contra el abuso de las drogas forman parte de su historia. Pero todo eso siempre es anecdótico, porque cuando se habla de Joaquin Phoenix, la noticia siempre es su talento y capacidad interpretativa. Meticuloso y obsesivo, Joaquín ha superado todos los obstáculos para convertirse en una leyenda de la industria cinematográfica. ¿Quieres saber cómo lo ha hecho? Los 5 secretos de Joaquin Phoenix para alcanzar el éxito Revisa las notas completas del programa en el blog .…
La empleabilidad es la capacidad de adaptación para mantenerse relevante en el mercado laboral . Pero los estudios, habilidades o éxitos del pasado ya no son actualmente lo más importante, el secreto para mantener un nivel alto de empleabilidad es la destreza para reinventarte , la habilidad de transformarte todos los días y mantenerte vigente de acuerdo a las necesidades del mercado. Es abril de 2020, depende en que lugar del mundo estés escuchando esto, te faltan varios días más en cuarentena. Es momento de evaluar tu nivel de empleabilidad y hacer un plan para elevarla hasta la cima. En el programa de hoy... ¿Qué es empleabilidad? y ¿por qué es importante? Revisa las notas completas del programa en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 295: El poder del pensamiento positivo, 8 consejos para fomentarlo 14:13
14:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Para nadie es un secreto que estamos viviendo tiempos muy turbulentos e inseguros. Es normal que haya estrés e incertidumbre. Sin embargo, parte de nuestro instinto de sobrevivencia como seres humanos es desarrollar una visión positiva para impulsarnos mediante una actitud de superación y confianza ante los retos que se nos presentan. Aunque el pensamiento positivo no está presente siempre de forma natural, es cuestión de un cambio de mentalidad intencional para adoptarlo y fomentarlo. En el programa de hoy te comparto: 8 consejos para fomentar el pensamiento positivo Consulta las notas completas del episodio en el blog .…
De acuerdo a la definición académica, la resiliencia es la cualidad que permite recuperarse y regresar con más fuerza después de enfrentar una adversidad . Es la condición natural que algunos individuos tienen para recobrar el aliento y levantarse una y otra vez, a pesar de haber sido golpeados por situaciones que la mayoría no podría superar. Si crees que no naciste con los beneficios de contar con la resiliencia de forma natural, no te preocupes, en este episodio comentaremos las cosas que puedes hacer para desarrollarla. Escucha el programa y revisa las notas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 293: Cómo se ha transformado el trabajo por el uso de las redes sociales 14:50
14:50
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las redes sociales se han convertido en un elemento fundamental de los negocios y el trabajo. La situación actual que atravesamos acelerará su desarrollo e influencia en todos los aspectos del mundo laboral. Entender el lenguaje y posibilidades de las redes sociales en este contexto es una necesidad imperante de los profesionales que quieran colocarse en una mejor posición a partir de hoy. En el programa de hoy comento... Las 4 formas más destacadas en las que las redes sociales están cambiando nuestro trabajo Escucha el programa y consulta las notas completas en el blog .…
El networking es la labor de establecer, desarrollar y mantener relaciones profesionales que resulten en más y mejores oportunidades de trabajo o negocio. Si bien es cierto que de manera informal todos hacemos networking, si quieres utilizarlo como una herramienta profesional y obtener todos su beneficios, es necesario desarrollar de manera deliberada una estrategia. El networking es un instrumento muy potente para alcanzar tus objetivos profesionales, ampliar tu horizonte y dejar un impacto mayor. En este episodio comentaré en qué consiste en networking y por qué es importante cultivarlo. Consulta las notas completas del episodio en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El sutil arte de que te importe un caraj*, de Mark Manson – 5 ideas clave 14:26
14:26
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:26![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida es una buena herramienta para reflexionar quién eres, cuáles son tus valores, qué prioridades definen tu manera de vivir y tu capacidad de ser feliz. Es probable que te haga sentir incómodo cuestionar tu vida de esa manera, la buena noticia es que ya estarás en el camino correcto. En este episodio, te comparto las 5 enseñanzas principales que me dejó el libro: El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida, de Mark Manson Versión video Encuentra en el blog las notas completas del episodio…
Con este programa damos inicio a la serie ¿Qué es, y por qué es importante? Serán programas cortos, fáciles de escuchar y aplicar, herramientas y conceptos prácticos para este período que nos ha tocado vivir. Nuestra intención es utilizar este tiempo como un periodo de crecimiento. Es el momento perfecto para sacar lo mejor de nosotros y salir fortalecidos. En este primer programa: ¿Qué es deep work (trabajo enfocado)? y ¿por qué es importante? Uno de los problemas más grandes en la cultura laboral de hoy es la necesidad de manejar varios proyectos al mismo tiempo. La necesidad de estar presente todo el tiempo y completar muchas tareas casi en simultáneo. Por eso, muy pocas personas tiene el espacio, disciplina y capacidad de realizar trabajo enfocado. En este episodio comento en qué consiste y cuál es la importancia del "deep work" o trabajo enfocado. Escucha el programa y consulta las notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 289: Las 5 prioridades a cuidar durante un período de incertidumbre 12:30
12:30
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Es una cuestión de sentido común. Es algo que hemos experimentado absolutamente todos. Cualquier crisis que vivamos es capaz de crear un efecto dominó y afectar todos los elementos que hemos construido en mucho tiempo. La situación actual está sacudiendo estructuras muy importantes en la sociedad y, en consecuencia, en nuestra vida personal y profesional. En este episodio comparto mis opiniones sobre los temas que considero primordiales a cuidar en este período crítico. Estar atentos y bien informados nos hace menos vulnerables a las transformaciones. Las 5 prioridades para cuidar durante un período de incertidumbre Escucha el programa aquí y revisa las notas completas del episodio en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 288: El pensamiento lateral y el liderazgo en la era digital - entrevista con Horacio Andrade 46:19
46:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai46:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Horacio Andrade no sólo es Consultor, escritor y profesor universitario especializado en Cultura, Comunicación y Creatividad Organizacional, también ejerce com Coordinador del Diplomado en Dirección del ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México), y es Director de Sistemas de Investigación Aplicada. Horacio es un verdadero experto en Recursos Humanos , pero lo interesante es su acercamiento al tema. Promueve la idea de que las organizaciones tienen que ser cambiantes, flexibles y dinámicas , y que el cambio tiene que ser creado, impulsado y dirigido por las personas, que a su vez dan forma a esas organizaciones. Gran charla amena y educativa, de esas que nos preparan para enfrentar un mundo que todavía no sabemos descifrar. Horacio online: LinkedIn Twitter Proyecto del invitado: Sinapsis Consultores Recomendaciones del invitado: Libros: Not knowing Elástico Los temas destacados de la entrevista: Descripción del liderazgo en la era digital. Ideas para reinventar nuestra profesión y nuestras habilidades. Por qué las organizaciones tienen que revisar procesos y cambiarlos constantemente. Cuál es el papel de la rutina en el trabajo y en el desarrollo profesional. Por qué la creatividad es irrelevante si no aporta valor. Qué es el pensamiento lateral y disruptivo y por qué es importante fomentarlo. Cómo podemos afrontar un mundo cambiante en el que los retos son diferentes todos los días. Ideas para fomentar la innovación en las organizaciones de cualquier nivel. Qué es la vocación y por qué es importante explorar para descubrir la nuestra. Frases destacadas del invitado: Los problemas de hoy no se pueden solucionar con las soluciones de antes. Las organizaciones tienen que ser tan flexibles y cambiantes como el entorno en el que se encuentran. Todos los profesionales tienen que cambiar constantemente sus rutinas, parece algo muy sencillo pero tiene mucho impacto. No hay un día en que no sucedan varios cambios. Si te informas, te acostumbrarás y te das cuenta que no puedes permanecer inmóvil. No es que los adultos no seamos creativos, lo que pasa es que nos inhibieron esa otra parte del cerebro. Hoy, tenemos retos diferentes todos los días y no podemos enfrentarlos con modelos viejos. Las organizaciones son las personas que las componen. Hoy en día, la creatividad es un factor importante de competitividad. La creatividad es tener ideas originales que aporten valor.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 287: 6 estrategias para invertir el tiempo en vez de desperdiciarlo 13:11
13:11
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:11![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El tiempo es el único recurso que, bien invertido, puede transformarse en cualquier otra cosa que quieras: conocimiento, experiencias e incluso dinero. Por supuesto, no es una transacción inmediata, generalmente cuando inviertes tiempo la recompensa llega en el futuro. Es por eso es que a muchas personas les cuesta trabajo valorarlo y darle la importancia que tiene. Si quieres invertir tu tiempo para tener mayores ganancias, lo mejor que puedes hacer es desarrollar buenos hábitos , costumbres que te permitan vivir mejor y aprovechar al máximo cada minuto que tienes. ¿Estás listo para invertir tu tiempo de la mejor manera?, estas son las... 6 estrategias para invertir el tiempo en vez de desperdiciarlo (y que no se te vaya como agua entre los dedos) Escucha el episodio y revisa las notas completas del programa en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 286: Bailar con la incertidumbre - entrevista con Ana Victoria García, CEO de Victoria 147 30:42
30:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai30:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Tal vez ya conoces a Ana Victoria por su participación en el reality show "Shark Tank", que en su edición mexicana contó con ella como una de los tiburones. O quizás sabías de ella por ser la fundadora y CEO de Victoria 147, una plataforma que promueve el desarrollo de las mujeres a través de la creación, consolidación y aceleración de sus propias empresas. Pero lo que tal vez no sabías es que es una de las emprendedoras más innovadoras en el momento en cuanto a modelos y estructuras de negocios. En nuestra plática, Victoria revela el momento en que decidió dejar un trabajo seguro para echar a andar su negocio, así como su visión del liderazgo moderno. Prepárate para pasar media hora aprendiendo, inspirándote y alimentándote de ideas y buena onda. Ana Victoria online: Instagram Twitter Proyecto del invitado: Victoria 147 Website Facebook Instagram Twitter Recomendaciones del invitado: Autores: Simon Sinek Libro: ¿Quién le hacía la cena a Adam Smith? Podcast: Más c****a que bonita Los temas destacados de la entrevista: Por qué es importante contar con un equipo en el momento de emprender un proyecto nuevo. Cómo se multiplican las oportunidades de un negocio al trabajar con mujeres. Identificar las oportunidades antes que la mayoría es una habilidad de los líderes de hoy. Consejos para atreverse a cambiar la historia de una industria o negocio. Por qué tienes que tener un sueño más grande que nada más trabajar. Ideas para descubrir tu verdadera pasión. ¿Qué es un líder auténtico? Por qué es bueno cuestionarse todo como cuando eres niño. Frases destacadas del invitado: Para las mujeres, tener el conocimiento es muy importante. Las hace sentir más seguras y van a tomar mejores decisiones. Todos los emprendedores debemos tener la habilidad de ver las oportunidades antes que el resto, saber a dónde vas y que tu ejército te siga. Ser líder también se trata de tener la valentía de hacer las cosas distintas y atreverse a ir un paso adelante. No me gusta que me digan qué tengo que hacer, pero siempre me ha gustado estar cerca de personas de las que pueda aprender. No sabía qué tenía que hacer, pero sabía que quería estar orgullosa y levantarme todos los días sabiendo que hice algo bueno. Si me das un deseo, pido no dejarme de asombrar, seguir viendo el mundo como niño, como que te lo puedes comer. Tienes que aprender a bailar con la incertidumbre. Alguien que emprende tiene que estar dispuesto a cambiar de planes y de rumbo. En una red de contactos y apoyo genuina las dos partes ganan.…
En apenas 32 años de vida, Bruce Lee creo más cosas que mucha gente en una vida más larga . Su energía desbordante, su ambición infinita por trascender y su filosofía de vida fueron la clave para convertirlo en un transformador absoluto, un visionario, un líder. ¿Quieres saber cómo lo hizo? Aquí te comparto: Los 5 secretos de Bruce Lee para alcanzar el éxito Escucha este programa y revisa las notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 284: Mejores Momentos 2020, Vol. 1 – Programa especial 27:39
27:39
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai27:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hemos tenido un inicio de año fantástico. ¡Los números nos tienen felices! Las descargas del podcast, visitas en la página y suscriptores al boletín Las 5 Razones han escalado exponencialmente. Si bien nosotros hacemos una parte del trabajo, son nuestros invitados y las personas que nos ayudan a compartir los episodios y el blog los responsables mayores de estos resultados. Hoy hacemos una pausa en el camino para destacar a los invitados y los programas que han gustado más en lo que va del año , y recordarlos como se merecen, destacando momentos inolvidables de sus colaboraciones. Para que quienes no los han escuchado, esta es una buena oportunidad, y quienes ya los conocen, recuerden esos momentos destacados. Consejos transformadores, ideas valiosas e información útil que podemos incorporar en nuestra rutina . Programas así son una inyección de enfoque y dirección. El próximo lunes regresamos con otro programa sobre trabajo, negocios, desarrollo personal y productividad. Aquí encontrarán los enlaces a las entrevistas originales incluidas en el episodio de hoy: Isabel Nogueroles José Miguel Bolívar Inés Temple Eduardo “Pocas” Peñafiel Beatriz Robles Edu Pascual Patricia Ramírez Benjamín Salcedo David Polo…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 283: ¿Cómo te vendes? 6 lecciones de marketing para todo profesional o negocio 20:35
20:35
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai20:35![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El marketing, como la mayoría de las actividades profesionales, requiere mucho tiempo y estudio para conocerlo, dominarlo y vivir de él. Con este programa no pretendo que quienes lo escuchen consideren que saben y mucho menos se crean expertos, mi intención es compartir los elementos fundamentales de promoción , para que después de escucharlo modifiques de manera sencilla algunas conductas o actitudes y te resulte más fácil vender, porque te aseguro que tarde o temprano todos tenemos que vender algo. Escucha el episodio y consulta las notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 282: Benjamín Salcedo, Director General de Rolling Stone México 48:34
48:34
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai48:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
He tenido la fortuna de trabajar con grandes profesionales, Benjamín es uno de ellos. Lo conozco hace más o menos unos 30 años. Es increíble, desde entonces no ha parado; siempre creando, proponiendo y haciendo. Benjamín ha forjado su carrera expresando su punto de vista, y como todos los que lo hacemos, algunas veces gustando y otras molestando, pero siempre con respeto y siempre valiente. Nadie se convierte en Director General de una de las voces editoriales más importantes de la industria de la música, esa posición se construye. Benjamín lo ha logrado. Hablamos por más de una hora. Recordamos viejas historias y amigos en común. Lo mejor de esta charla con Benjamín es que sus experiencias no son exclusivas para conocedores o amantes de la música, nos sirven a todos sin importar la industria en la que trabajemos. Benjamín online: LinkedIn Twitter Instagram Proyecto del invitado online: Rolling Stone México Recomendaciones del invitado: Aplicaciones: Canva Películas: Parásitos Los Dos Papas 1917 Los temas destacados de la entrevista: Consejos para aprovechar las experiencias de una industria en otra. Cómo identificar y crear oportunidades de trabajo en momentos de crisis. Por qué es importante profundizar en los estudios de las cosas que nos apasionan. Cuáles son las acciones que fortalecen una marca personal o profesional. Por qué la red de contactos se empieza a desarrollar desde la universidad. Qué habilidades son necesarias para adaptarse rápidamente a los cambios de ecosistema. Por qué es importante ser especialista en un terreno y estar bien enterado de muchos otros. Cuáles son las similitudes que comparten varias generaciones en su visión del trabajo. Cómo se puede sobrevivir a varias transformaciones en las condiciones laborales. Frases destacadas del invitado: Estudiar una carrera profesional te da un nivel de aprendizaje y entendimiento distinto que puedes aprovechar en cualquier cosa que hagas en tu vida. Estudiar Leyes me enseñó a fijarme mucho en las palabras, es algo que he aplicado toda mi vida. Cuando no estás abierto al cambio, no permites que el cambio te ayude a transformar tu realidad. Lo que más recomiendo es tener una identidad y marcar muy bien tus territorios. Entre más abiertos seamos y encontremos puntos de enlace, tu marca y desarrollo profesional se verán enriquecidos. Tienes que romper paradigmas, tener muy claro tu ADN, pero tienes que romper paradigmas. Trabajar con jóvenes estudiantes que quieren hacer, crear y descubrir es un alimento para el alma. El éxito de cualquier empresa o individuo no es personal, está compuesto del trabajo y dedicación de muchas personas.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 281: Hábitos atómicos, de James Clear - 4 ideas clave 16:58
16:58
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Muchas de las acciones que hacemos cotidianamente parecen tan insignificantes que no nos damos cuenta del enorme poder que tienen sobre el curso de nuestra vida. En Hábitos atómicos , James Clear expone todos los antídotos posibles para terminar con los malos hábitos, desarrollar nuevos y más saludables, aprovechar su poder sobre nuestra vida y alcanzar metas más grandes en el mediano y largo plazo. La idea fundamental de los hábitos atómicos es dar importancia a las pequeñas cosas que hacemos todos los días, y no pensar en transformar nuestro comportamiento y esperar grandes resultados de manera repentina. Para saber cuáles son las propuestas clave de James Clear, escucha el programa aquí o revisa las notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 280: David Polo Moya, emprendedor y consultor en gestión e innovación 47:13
47:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai47:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Julio Muñiz entrevista a David Polo Moya, emprendedor, consultor en gestión e innovación, y editor de emprender-facil.com y gestionar-facil.com Me encanta la personalidad de David, en todas sus respuestas escuchamos su pasión por emprender y compartir sus experiencias. Es un emprendedor nato, su primera aventura empezó a los 8 años. Por eso es que sus consejos son validos para emprendedores en cualquier nivel. Promueve una mentalidad de crecimiento para cualquier profesional que quiere mejorar su situación laboral y económica. Sus dos proyectos, emprender-facil.com y gestionar-facil.com, son herramientas valiosas y probadas en la dirección y organización de proyectos de muchos terrenos. David online: LinkedIn Proyectos del invitado: Emprender Fácil Gestionar Fácil Recomendaciones del invitado: Libro: Competing Against Luck Los temas destacados de la entrevista: Por qué todo el mundo debería emprender por lo menos una vez en la vida. Consejos para identificar en qué eres bueno y cuál es tu pasión. Cuál es la relación entre pasión y éxito. Las diferentes fases del emprendimiento. El valor de la experiencia corporativa al momento de emprender. Por qué el dinero puede convertirse en la mejor herramienta. Cuáles son los estereotipos del emprendedor y por qué no son validos para todos los emprendedores. Por qué es importante emprender en algo que te nazca de manera natural. Cómo identificar habilidades, estilo de vida y oportunidades. Por qué es importante aprender de los fracasos y cómo identificar fuentes de información confiables. Frases destacadas del invitado: Cuidado, muchos asesores se aprovechan de los sueños de la gente para vender verdades a medias. Sí creo que la gente tiene que seguir su pasión, pero por una sola razón: si trabajas en lo que te gusta vas a invertir más horas. El ecosistema emprendedor está un poco contaminado por los nuevos modelos de negocio. Emprender es de toda la vida y no significa que eres un super héroe por hacerlo. La verdad es que cualquiera puede emprender, pero no cualquiera puede ser Steve Jobs. El modelo adecuado para emprender es una mezcla entre sentido común, tecnología y escuchar a la gente que ha montado negocios. No es necesario que sufras y te levantes a las 4AM para ser más productivo. Tu negocio tiene que ser algo natural para ti. El trabajo tiene que estar alineado con tu personalidad, si eres una persona tímida tal vez no deberías estar vendiendo, sino en algo como una ingeniería. Por norma general, nos gusta hacer muchas cosas, pero hay quien tiene una sola pasión, y es tan valida como cualquier otra.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 279: 10 habilidades decisivas y cómo mejorarlas sin invertir un centavo 23:09
23:09
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai23:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Para nadie es un secreto que el mundo cambia todos los días, y que debido a la revolución tecnológica que atravesamos, no hay trabajo o industria que en los últimos 20 años no haya sido replanteada de alguna manera por este proceso. Sabemos que la innovación no se va a detener -nunca se ha detenido- y que los problemas de hoy exigen que aprendamos o actualicemos nuestras habilidades básicas. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de ser desplazados , convirtiéndonos en irrelevantes para el mercado, porque las oportunidades las aprovechará alguien más. Hoy ya no es necesario acudir a una institución educativa y gastar grandes sumas de dinero para actualizar o mejorar nuestros conocimientos en cualquier materia. Tampoco es necesario desplazarse, porque se puede aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento. Lo único que se necesita es disposición para hacerlo, una combinación de mentalidad y organización para aprovechar mejor nuestro tiempo y diseñar ecosistemas que nos permitan crecer constantemente. Estas son las: 10 habilidades decisivas y cómo mejorarlas sin invertir un centavo Escucha el programa para saber cuáles son, y revisa en el blog las notas completas…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 278: Ve tu carrera como una empresa - entrevista con Inés Temple 32:32
32:32
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai32:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Experta en liderazgo, marca personal y desarrollo profesional, Inés Temple me ha regalado una entrevista indispensable para entender el panorama laboral del hoy , y descubrir las claves para ser un ejecutivo deseado por las mejores compañías del mundo. ¿Alguna vez has pensado que, independientemente de lo que hagas, tú eres el Presidente de tu empresa?, o ¿te has cuestionado si el trabajo que tienes será para siempre y cuál es tu nivel de empleabilidad? Contestar esas, entre muchas otras preguntas indispensables para desarrollar una carrera profesional a largo plazo, es lo que hace Inés en su día a día. Lo ha hecho por muchos años y como muy pocas personas saben hacerlo. Inés ha ayudado a miles de ejecutivos de todo nivel a dar un giro en el camino y encontrar la mejor opción cuando una puerta se ha cerrado. Inés Temple online: Website LinkedIn Facebook Twitter YouTube Libro de Inés: Usted S.A. Recomendaciones del invitado: Libro: El Poder del Ahora Película: Ciudadano Kane Los temas destacados de la entrevista: La relevancia de la marca personal en el mundo profesional de hoy. Por qué es importante reinventarse contantemente. Cuál es la importancia de la preparación contínua en los profesionales de hoy. Por qué todo profesional tiene que ver su carrera como una empresa. La relación entre la creatividad y un empleo de calidad. Consejos para elaborar un proyecto de negocios personal. Cuáles son las habilidades y valores que hoy en día buscan las compañías en sus empleados o proveedores de servicios. Las principales acciones para fortalecer o renovar la marca personal. Frases destacadas del invitado: Lo fundamental es plantearnos un cambio de enfoque: dejar de vernos como empleados y empezar a vernos como empresarios. ¿Qué significa tener un alto nivel de empleabilidad? Todos somos empresarios de nuestra propia carrera, porque en el fondo todos vendemos nuestros servicios profesionales. Nos tenemos que preocupar de ser siempre vigentes, de tener las competencias que el mercado busca y ser muy empleables. De lo que se trata para tener éxito en la carrera es de tener presente que el éxito es responsabilidad mía, porque yo trabajo para mí. Lo primero es asegurarnos que nuestros servicios tengan demanda. Ningún trabajo es seguro, todos los trabajos duran lo que nos convenga a ambos y ninguna empresa en el mundo puede garantizarnos seguridad. La seguridad no viene de tener un empleo, la seguridad viene de tener un alto nivel de empleabilidad.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 277: Piensa como una marca y deja huella por donde pases 13:33
13:33
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:33![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El término marca personal es relativamente nuevo, pero no el concepto. La filosofía de convertirnos en un referente en nuestra industria, ser la voz autorizada y construir una carrera profesional duradera, satisfactoria y pujante es tan antigua como el trabajo mismo. En un mundo tan competitivo como el que vivimos hoy, es más necesario que nunca construir una identidad sólida, diferente y confiable. No importa si eres empleado, emprendedor, empresario o trabajador independiente, cuando piensas y actúas como una marca, los benéficos son incalculables. En este episodio hablaremos de: 4 acciones para pensar como una marca y dejar huella Revisa las notas completas del programa en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 276: La importancia de hacer una pausa - entrevista con Patricia Ramírez, Psicóloga de la salud y el deporte 36:20
36:20
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai36:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Es muy difícil describir el sentimiento de satisfacción que se experimenta cuando aprendes algo nuevo, y todavía mejor cuando sabes que lo aprendido te hace mejor persona (o por lo menos te pone en la dirección correcta). Esa misma sensación tuve después de mi plática con Patricia. Escucharla es un agasajo. La claridad con la que ve las cosas y, sobre todo, su capacidad de transmitirlo. Patricia es experta en comportamiento humano. Cómo y por qué hacemos lo que hacemos , cómo nos afecta el trabajo, las relaciones, las redes sociales y prácticamente todo lo que nos rodea. Curioso, porque para muchos el mundo es un caos, pero cuando escuchas a Patricia no puedes más que sentir un optimismo pletórico de las posibilidades que todos tenemos de vivir y construir una vida mejor. La entrevista no tiene un minuto que no valga la pena. Es un documento extraordinario para todos aquellos preocupados por su bienestar en todos las campos de la vida. Patricia online: Pagina Web YouTube LinkedIn Twitter Facebook Instagram Libros de Patricia Libro recomendado: Sal de tu mente, entra en tu vida Los temas destacados de la entrevista: Cómo construir un estilo de vida eficaz además de productivo Por qué es importante practicar la meditación y aprender a vivir más despacio. Consejos para desconectarnos de la sobrecarga de información en la que vivimos. Cómo desarrollar hábitos saludables. Por qué ser diferente es un valor tan importante hoy en día. Consejos para elevar nuestra autoestima Cómo identificar el talento y habilidades que nos hacen diferentes y valiosos. Qué es el liderazgo emocional. Frases destacadas del invitado: Tenemos que aprender a bajar nuestro nivel de perfeccionismo y exigencia para poder encontrar la felicidad. Hoy estamos aprendiendo a aceptar, a ser responsables de lo que depende de nosotros, pero también a aceptar gran parte de la vida que no podemos controlar. Si sales del trabajo pero sigues conectado y tu cerebro no tiene un período de descanso, al día siguiente que vuelves al trabajo no eres igual de eficaz. Si te ha tocado vivir una situación en la que no eres protagonista, eres actor secundario y eres una marioneta de la persona que te dirige, cambia de trabajo en cuanto puedas. La historia nos ha demostrado que la mayoría de la gente sabe el estilo de vida que tenemos que llevar, pero no lo convertimos en un hábito porque no sabemos cómo. El hábito empieza por tener un sentido: para qué tengo que hacer esto en mi vida y cuál es la recompensa. Si hay algo que afecta la autoestima es la comparación. Tenemos que entender que somos únicos. Ver las redes sociales porque te sirven para inspirarte está bien, pero en el momento que una cuenta te hace sentir menos, tienes que dejar de seguirla. Estamos educados en una falsa humildad, en la que no reconocemos delante de nadie nuestros puntos fuertes. Pero lo que está mal es no reconocer tus puntos fuertes sin humildad. Me encanta el liderazgo que se pone al servicio de los demás, ya no es aquel liderazgo autoritario.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 275: Cómo desarrollar una mentalidad a prueba de caídas y fracasos 13:42
13:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cuando se habla de la gente más exitosa del mundo, se tiende a pensar que son un grupo privilegiado que ha nacido con un montón de talentos y habilidades. Todos tenemos talento, todos tenemos algo que nos hace únicos, diferentes y especiales. La única diferencia entre quien vive con miedo y quien no, es la mentalidad. Una mentalidad fuerte y de crecimiento nos permite explorar, atrevernos y continuar creciendo todo el tiempo. Es la diferencia entre vivir paralizado por el miedo o aprender a convivir con él. En este programa, hablaremos de cuáles son: Los hábitos y prácticas que hay que cultivar para desarrollar una mentalidad de crecimiento y a prueba de fracasos Escucha aquí el episodio 🎧 y revisa las notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 274: Edu Pascual - Asesor en comunicación estratégica, podcaster, periodista y locutor 43:15
43:15
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Edu es co-conductor de Lunes Inspiradores , uno de mis podcast de cabecera, ahí es donde lo descubrí. Me encanta su historia porque me identifico mucho en ella. Edu es apasionado de la comunicación, especialmente de la radio y ahora del podcasting. Son estas dos las plataformas que ha utilizado para compartir sus ideas, puntos de vista y proyectos. Hoy tenemos la oportunidad de escuchar parte de esto en nuestra entretenida charla. Edu online: LinkedIn Twitter Instagram Proyecto del invitado online: Lunes Inspiradores Podcast Twitter Recomendaciones del invitado: Libro: La Buena Suerte Serie: Years and Years Podcast: Podcast & Business Los temas destacados de la entrevista: Consejos para desarrollar el instinto de vender tu trabajo. Por qué la suerte y confianza siempre están del lado de los que trabajan más duro. Cómo triunfar en la comunicación a pesar de ser introvertido. Ideas para trabajar con equipos complicados. Cuáles son los valores que tenemos que buscar en un mentor. Qué es la innovación y cómo innovar en todas las industrias El estado actual de los medios tradicionales y el podcasting. Cómo desarrollar una carrera en la industria de la creatividad. Cuáles son las habilidades necesarias para comunicarnos correctamente en el mundo profesional de hoy. Frases destacadas del invitado: Que alguien te otorgue por primera vez la confianza es clave. Como autónomo, estás obligado a tener el espíritu comercial. Yo creo que quizá le faltan más cambios a la radio tradicional para empatar con los tiempos. La formación es clave e importante, informarse y elegir bien para no caer en el error. Nos hemos visto obligados a reinventarnos, y no pasa nada. Hay que ver a dónde va todo lo de la comunicación y adaptarse a las cosas nuevas que están pasando. Todo forma parte de la experiencia y formación propios, pero es importante tomar las riendas de tu carrera. Si crees que algo puede interesarte, pruébalo, no pasa nada.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 273: El Poder del Ahora, de Eckhart Tolle - 5 ideas clave 13:02
13:02
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:02![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El Poder del Ahora, de Eckhart Tolle , una guía hacia la realización espiritual Reseña del libro y sus enseñanzas principales Originario de Alemania, Eckhart Tolle ha escrito algunos de los libros más influyentes en el campo del desarrollo espiritual de nuestros tiempos. El Poder del Ahora ha sido traducido a 33 idiomas y es considerado un libro de cabecera para médicos, terapeutas y demás profesionales dedicados a la sanación espiritual y emocional. En este libro, Tolle propone una colección de métodos y estrategias diseñadas para aliviar la tormentosa relación que muchas personas tienen con el pasado, el presente y el futuro . De acuerdo con Tolle, es ahí donde se concentra la principal fuente de estrés y demás fuerzas dañinas que nos impiden alcanzar la realización personal y profesional que anhelamos en nuestras vidas. Si quieres vivir tranquilo, feliz y haciendo mayormente cosas que te gustan, este episodio te va a interesar. Escucha aquí el programa o accede a las notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 272: Eduardo “Pocas” Peñafiel, Creativo, publicista, emprendedor y ex VJ de MTV 37:24
37:24
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai37:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Conocí a "El Pocas" hace mucho años, cuando los dos trabajábamos para MTV. Siempre fue un placer tenerlo en el equipo. Como conductor era diferente a todos, no tenía la personalidad extravagante de otros, pero tenía una capacidad natural de conectar con las personas y entregar muy bien la información. Cuando dejó la carrera de TV, pensé que habíamos perdido a un gran presentador, lo que no sabía es que ganábamos a un extraordinario creativo. Desde entonces, Pocas no ha dejado de sorprenderme. Es muy inquieto e innovador, tiene la capacidad de ir un paso adelante, identificar tendencias y convertirlas en populares. Reencontrarme con él para platicar fue un agasajo. Fue una conversación tan amena como educativa. El Pocas online: Website LinkedIn Twitter Proyecto del invitado: 5uuply , inteligencia creativa Recomendaciones del invitado: Aplicaciones: Calendars5 Cloze Libros: Keep Going Feck Perfuction Documental: Abstract Los temas destacados en la entrevista: Cuáles son los principales retos para cambiar de profesión. Consejos para empezar desde cero después de un gran éxito. Por qué la diferencia la marcan las compañías y profesionales que tienen capacidad de enfoque y que profundizan en un concepto. Cómo identificar una pasión para diseñar un negocio y estilo de vida. Por qué los profesionales de todas las industrias necesitan fortalecer su pensamiento creativo. Cómo utilizar las redes sociales como una herramienta para impulsar nuestro desarrollo. Por qué el enfoque y el trabajo profundo son cada día más importantes para destacar. Ideas para aprender algo nuevo todos los días. Cómo encontrar un mentor de vida y de trabajo. Por qué todas las industrias han sido obligadas a fomentar la innovación. Cuál es la situación actual de la publicidad y las plataformas digitales. Frases destacadas del invitado: La creatividad es algo natural en el ser humano. Todos somos creativos, pero tenemos que encontrar de manera personal la forma de desarrollarla. Siempre recomiendo juntarte con personas que piensan distinto a ti, y ser humilde para escuchar otras opiniones. Hacemos el programa de radio con un formato podcast, para que cuando pase a esa plataforma siga siendo relevante. Escucho radio, pero también escucho podcasts. Hay mucho talento en ambas plataformas. Cuando buscas trabajo en una empresa creativa, te tienes que ubicar bien y ver qué puedes aportar diferente. Cuando trabajas en una compañía grande, tienes que hablar, comunicar cuál es tu pasión y buscar las oportunidades para no quedarte atorado. Profundizar significa descubrir qué tengo que aprender para crecer más y más en este negocio Hoy puedes tomar un curso gratis practicante de cualquier tema, lo que cuesta trabajo es el compromiso. Ahora soy más estratégico que antes. Busco consejos para tomar acción más rápido.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 271: Secretos, tácticas y atajos para aprender más de los libros que leas 16:34
16:34
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El hábito de la lectura tiene muchos beneficios a nivel personal y profesional. Es una excelente manera de ampliar tu criterio, mejorar tus habilidades de comunicación hablada y escrita además de mantenerte informado y actualizado. También muy importante, es un acelerador excepcional para conseguir tus objetivos. En el programa de hoy te comparto mis: Secretos, tácticas y atajos para aprender más de los libros que leas Escucha aquí el episodio y consulta las notas completas en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 270: El futuro del liderazgo y la importancia de la colaboración - entrevista con Isabel Nogueroles 43:51
43:51
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Isabel es un ejemplo perfecto de resiliencia, enfoque, talento y reinvención, cualidades que siempre aparecen en los atributos indispensables para ser un líder. No en vano es un experta consultora en liderazgo y transformación de organizaciones. Isabel tiene una visión clara del rumbo que el trabajo ha tomado en nuestros días. Está convencida de que las compañías modernas tienen la misión de crecer a través de la innovación, creatividad y compromiso social. En nuestra plática, Isabel señala claramente la orientación profesional de nuestros días. Escucharla es un deleite para cualquier profesional buscando cómo reinventar y avanzar su carrera. Isabel online: LinkedIn Twitter Proyecto del invitado: Liderazgo3D Recomendaciones del invitado: Libros: The Circle Way: A leader in Every Chair La Trenza Película: Talentos Ocultos Los temas destacados de la entrevista: Cuáles son las principales características de un líder moderno. Qué elementos necesitamos modificar personalmente para cambiar y avanzar profesionalmente. Por qué hoy es importante tener una misión personal y de negocios. Riesgos y oportunidades de las redes sociales en el campo profesional. Consejos para fortalecer nuestra red de contactos. Por qué las compañías de hoy tienen que revisar constantemente sus planes y estrategias. Consejos para definir los valores de una organización y cómo mantenerlos vigentes. Cómo identificar los momentos que pueden definir el rumbo de nuestra vida. Cómo fomentar un ambiente corporativo consciente. Ideas para cambiar de ejecutivo en el mundo corporativo a consultor de grandes firmas. Frases destacadas del invitado: No es viable hacer planes de negocios a 10 años, hoy el contexto es muy dinámico. Creo que en el futuro las oportunidades vendrán de la colaboración. El liderazgo en este siglo no viene nada más de la eficiencia, es un liderazgo principalmente creativo. Hoy es posible aumentar las oportunidades innovando a todos niveles. Los emprendedores de éxito redefinen su proyecto, pero el propósito siempre es el mismo. Estamos en un mundo tan acelerado que tener un espacio de reflexión es muy importante. Para mí, liderar es servir, y para ello necesitas humildad. Las organizaciones son como las vamos transformado, por esto es muy importante revisar los valores que nos inspiran. La rentabilidad es importante, y la supervivencia es también importante, pero debe ser una consecuencia de cómo lo haces, no el objetivo. El cambio es un proceso que se hace de la mano de las personas.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 269: Radiografía de una rutina mañanera ganadora 13:35
13:35
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:35![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Una rutina no es otra cosa más que una cadena de hábitos . Esas acciones que hemos desarrollado y hacemos de manera casi automática. Por eso, cuando la has diseñado de manera responsable, una rutina es la estrategia perfecta para completar más tareas y liberar tiempo para lo más importante y estratégico, además, por supuesto, para hacer lo que realmente quieres hacer sin sentir culpa ni pensar que estas perdiendo el tiempo. Mi rutina mañanera tiene tres objetivos inalterables: 1) Cargarme de energía para un día completo 2) Mantenerme enfocado en las acciones decisivas del día 3) Alimentar mi sensación de bienestar En este episodio, te comparto la... Radiografía de mi rutina mañanera ganadora Escucha aquí el programa y visita el blog para las notas completas del episodio .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 268: Los mitos de la alimentación saludable - entrevista con Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos 34:50
34:50
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai34:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Buscando información confiable y fácil de asimilar respecto a los alimentos saludables, es como encontré a Beatriz. El trabajo de divulgación que hace es maravilloso. Lo que más me gusta es que la información que comparte, además de ser diseñada utilizando el más puro rigor científico, es parte de un estilo de vida natural que todos podemos adoptar. Beatriz sostiene que la alimentación no es un elemento aislado, es parte integral de todo nuestro quehacer, todo está relacionado e influye en el resultado de otras prácticas que realizamos. Tener una vida social activa, practicar algún deporte, ser intelectualmente inquietos y tener hábitos sanos, contribuyen a lograr un estilo de vida pleno. Beatriz online: LinkedIn Twitter Facebook Instagram Libro recomendado por la invitada: Factfulness Los temas destacados de la entrevista: Cuáles son los principales mitos de la alimentación saludable. La relación entre alimentación saludable y estilo de vida. Consejos prácticos para identificar un alimento saludable. Cuál es la relación entre alimentación y productividad. Por qué nuestra relación con la alimentación es más emocional que científica. Consejos para identificar fuentes de información confiable sobre alimentación y salud. Secretos para leer las etiquetas de todos los alimentos e identificar trucos y mentiras. Ideas para diseñar una dieta saludable y productiva. Qué son los alimentos falso saludables y por qué son tan peligrosos. Frases destacadas del invitado: Mi labor principal en la divulgación es desmontar mitos y leyendas sobre la alimentación. Me parece muy peligroso la promesas que se hacen sobre alimentos que curan enfermedades como el cáncer. Lo importante es que la gente desarrolle un pensamiento crítico y que tenga capacidad de analizar la información. Esa idea de que las decisiones son libres no es tan cierto, están condicionadas por muchos factores como el nivel educativo, sociocultural y económico. Si no tenemos acceso a alimentos saludables en el trabajo, podemos llevar nuestras propias opciones. Lo más importante es comer productos frescos que no tienen etiqueta, las frutas, verduras y demás cosas que no tienen etiquetas. Cuando hablamos de la epidemia de obesidad, los alimentos más peligrosos son los falsos saludables. Esos que parecen muy saludables porque la etiqueta lo sugiere o asegura, pero no lo son. No vamos a tener la mejor calidad de vida ni a rendir bien en el trabajo si no somos capaces de subir dos pisos de escaleras.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 267: Los 5 súper poderes para tener el mejor año de tu vida 15:35
15:35
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:35![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Independientemente de cómo haya sido el año pasado, ¿a quién no le gustaría tener un año mejor en este 2020? Para triunfar y mejorar año con año no es suficiente pensarlo. Progresar requiere de una serie de hábitos y habilidades que pocas personas desarrollan, más por desidia que por capacidad; pero que cuando las adquieres, te convierten una persona diferente, mucho más atrevido, inquieto, eficiente y capaz, en pocas palabras, te conviertes en un súper profesional. Los súper poderes de los que vamos a hablar a continuación son atemporales, no tienen fecha de caducidad, y contribuyen de manera definitiva al éxito de los profesionales más prósperos. Son este grupo de prácticas lo que garantiza un crecimiento constante. Los 5 súper poderes que necesitas para tener el mejor año de tu vida Escucha el episodio aquí y revisa en el blog las notas completas del programa .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 266: Lo mejor del podcast – Alexandra Castrillón, Directora de Desarrollo de Negocios en FLUVIP y Fundadora de Viaja Liviano 48:07
48:07
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai48:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Último especial de Lo Mejor del Podcast en 2019. Hoy es un regalo para mí, vamos a escuchar una de mis entrevistas favoritas del año, y de muchos de uds. también porque ha sido de las más escuchadas. Es una plática muy divertida y didáctica. Descubrí a Alexandra en Twitter, la maravilla de las redes sociales. Me atrapó por el maravilloso contenido que comparte de los viajes que ha hecho por todo el mundo, pero luego descubrí que es mucho más que una viajera incansable. Alexandra divide su vida entre un trabajo corporativo y la pasión que tiene por recorrer el mundo. En la entrevista nos comparte cómo lo hace, y aunque esa ya es razón suficiente para poner atención a sus comentarios, pero tengo que decir que no es lo más valioso de nuestra conversación. Por favor pongan atención a sus comentarios sobre la importancia de viajar y su relación con la productividad y creatividad, y sobre todo, su visión del éxito y las cosas que tienen verdadero valor en nuestra vida. Alexandra online: Website LinkedIn Twitter Instagram Viaja Liviano online: Website Instagram Facebook Twitter ¡Muchas gracias por un 2019 maravilloso! 🙌🏻 Nos escuchamos el próximo lunes con nuestro primer episodio original de 2020.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 265: Lo mejor del podcast – Libros que han cambiado mi vida: De animales a dioses, de Yuval Noah Harari 10:30
10:30
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Como parte del recuento de 2019, hoy recordamos uno de los episodios más escuchados y compartidos durante el año. Curiosamente, es la reseña de uno de mis libros favoritos: De animales a Dioses, de Yuval Noah Harari . No es el primer libro de Yuval, pero es con el que lo conocí. Desde entonces se ha convertido en una de mis personas favoritas, su visión de las cosas siempre es revolucionaria y contestataria. Si no escucharon el episodio cuando lo publicamos por primera vez, les aseguro que no se va a arrepentir de escucharlo ahora. Y si ya lo escucharon, también estoy seguro de que oírlo de nuevo es tiempo bien invertido. Cuando un libro, una película, un articulo o cualquier otra pieza de contenido es buena es imposible digerirla en la primera oportunidad, siempre es bueno revisarlas por lo menos otra vez. Notas completas de programa original…
Una semana solamente para terminar el año. El programa de hoy es uno más de nuestros especiales de lo mejor del podcast: los mejores momentos de varios de los ejecutivos más destacados que nos acompañaron en entrevista este año. El episodio es una bomba de buenos consejos, ideas y estrategias. Qué y cómo han hecho nuestros invitados para conseguir sus objetivos, lecciones aprendidas en su camino profesional y mucho más. Súper ejecutivos 2019 Este programa incluye fragmentos de los siguientes invitados, en estos enlaces podrás acceder a sus entrevistas completas: José Miguel Bolívar Marta Fernández Cynthia de la Garza Lluís Soldevila Lina Holtzman David Tomás José Carlos Vicente Elena Huerga Alexandra Castrillón Carla Olivieri Mayte Pinto Vero López Treviño…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 263: Cómo establecer objetivos alcanzables en 2020 10:55
10:55
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Establecer metas de manera seria y comprometida te permite tomar el control absoluto de tu vida , maximizar todos tus recursos, enfocar tus habilidades y energía, trabajar con mayor responsabilidad, mantenerte motivado y vivir una mejor vida. Todos hemos visto gente que, a pesar del paso del tiempo, siguen dando vueltas en el mismo lugar. Y no es que no trabajen, al contrario, muchos trabajan incluso por encima del promedio, pero sencillamente no se mueven hacia adelante. Pasa con emprendedores, ejecutivos, freelancers o empresarios. El tipo de trabajo no es determinante, lo que los tiene estancados e impide que se superen es nunca han tomado el tiempo para establecer objetivos en ningún aspecto de su vida. Todos debemos perfeccionar el ejercicio de definir qué queremos y cuál es el plan para conseguirlo. En este episodio te comparto cómo... Establecer objetivos alcanzables en 2020 con estos 4 pasos sencillos Accede a las notas completas del episodio en el blog…
No sé si les pasa como a mí, pero algunas veces cuando leo o escucho algo, no siempre asimilo todo a la primera. Es a la segunda (o incluso tercera) vez que entiendo el concepto o las ideas principales. Ese es otro de los motivos por los que me encanta hacer este tipo de episodios especiales. Escuchar las entrevistas otra vez me ayuda a ver descubrir cosas que algunas veces se me escaparon, y ahora con más tiempo y madurez lo puedo aprovechar. Revisando las entrevistas de 2019, nos dimos cuenta que muchos de los invitados comparten una característica única: son creativos. Además, todos coinciden que ser creativo es una de las habilidades definitivas y más importantes en el ámbito profesional. Hoy seleccionamos algunos de esos fragmentos y creamos un súper programa. Si ya escucharon algunas de las entrevistas, eso no es problema, porque seguramente volverán a encontrar contenido relevante. Si no las han escuchado, mejor aun. Súper Creativos 2019 Este programa incluye fragmentos de los siguientes invitados, en los enlaces podrás acceder a sus entrevistas completas: Juan María Segura Edmundo Navas Lina Holtzman Joselyn Quintero Lluís Soldevila Cynthia De La Garza Diego Ledesma Guillem Recolons Rafael Rivera Alexandra Castrillón Mayte Pinto Sònia Cervantes…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 261: Cómo hacer tu evaluación anual en 2 pasos sencillos 10:13
10:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Estamos entrando a la segunda mitad de diciembre. Dentro de las acciones que recomiendo para cerrar el 2019, está el hacer una evaluación anual. Es imposible medir el éxito de cualquier persona, equipo o compañía si no se hace este análisis. Es básico saber qué paso en el año, qué hicimos bien, qué hicimos mal, dónde mejoramos, dónde retrocedimos y, sobre todo, dónde tenemos espacio para crecer. Hay muchas maneras de hacer una revisión anual, cada uno utiliza el formato que mejor le funciona. Para mí, debe ser un proceso muy fácil. La única condición que considero fundamental es que tiene que ser muy honesta. En este episodio te comparto: Dos pasos sencillos para hacer una evaluación anual Escucha aquí el episodio y accede a las notas completas en el blog .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 260: José Miguel Bolívar, Consultor artesano en efectividad personal 37:18
37:18
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai37:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Julio Muñiz entrevista a José Miguel Bolívar, Consultor artesano en efectividad personal, y fundador de la red productiva Optima Lab. --- José Miguel me da mucha envidia de la buena, es experto en uno de los temas que más me ha interesado en los últimos años: la efectividad. José Miguel sabe cómo conseguir más objetivos y aportar más valor sin morir en el intento. Para nuestra fortuna, es generoso, su amplia experiencia y conocimientos están a nuestro alcance en su página web y los cursos que ofrece. Esta entrevista es apenas una señal del potencial que tenemos si hacemos los ajustes necesarios. En nuestra plática, hablamos de hábitos, productividad, la relación del trabajo y la felicidad y el nuevo paradigma de efectividad que enfrentan compañías y profesionales. Qué mejor manera de acercarnos al fin de año que rediseñando nuestra rutina de trabajo al lado de un experto. José Miguel online: Website Blog LinkedIn Twitter Instagram Proyecto online del invitado: Formación GTD Recomendaciones del invitado: Libros: Diseña Tu Felicidad Organízate con Eficacia Podcasts: Aprendiendo GTD El Futuro Del Trabajo Aplicaciones: Google Calendar Evernote Mindjet Slack Dropbox Los temas destacados de la entrevista: Qué es la metodología de productividad GTD Principales diferencias entre efectividad y productividad Relación entre la inteligencia emocional y la efectividad El rol de los hábitos en la productividad personal Cómo ha cambiado el paradigma de productividad en las grandes corporaciones Cómo desarrollar hábitos productivos Cuáles son las principales acciones que un profesional debe tomar para ser feliz en el trabajo Por qué el aprender a decidir es una habilidad necesaria en el mundo moderno Por qué hoy es más importante que nunca ser ágil en el trabajo Cuál es el reto más grande para desaprender un hábito viejo Frases destacadas del invitado: Vivimos en un entorno incierto, volátil y cambiante, hoy lo que debemos tener es una metodología ágil de planificación de proyectos. La eficacia es muy importante en un entorno en el que por diseño siempre hay más cosas por hacer que tiempo para hacerlas. La tendencia que tenemos es hacer muchas cosas fáciles, en lugar de hacer cosas que toman más tiempo y no dominamos tanto, pero que son las que van a aportar valor. La clave es entender que todo es cuestionable, y que aunque siempre haya sido así, se puede cambiar. Para mí la clave está en perseverar, seguir adelante a pesar de los obstáculos.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 259: 7 acciones para terminar 2019 a todo vapor 14:32
14:32
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Analizar de manera honesta y crítica el año que termina y elaborar un plan de desarrollo para el año siguiente es muy provechoso y necesario si estás comprometido con tu desarrollo y la búsqueda de un estilo de vida próspero. No lo eches en saco roto ni lo tomes a la ligera, administra bien los días de diciembre para celebrar, convivir e invertir tiempo en tu carrera y futuro . En este episodio te comparto: 7 acciones para terminar 2019 a todo vapor Notas completas del episodio en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 258: (Lo mejor del podcast) Sònia Cervantes, Psicóloga, autora y educadora en inteligencia emocional 39:19
39:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai39:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ya entrados en diciembre continuamos recordando los mejores momentos del programa en este año. En esta ocasión regresamos a una de las entrevistas más enriquecedoras que hemos publicado. Sònia Cervantes. Además de ser muy divertida, Sònia es muy directa y clara en sus conceptos. Además de Psicóloga de profesión, es autora y educadora, lo que le da una perspectiva única. Es experta en relaciones humanas y comportamiento social. Si escuchaste la entrevista cuando fue publicada por primera vez, te invito a escuchar otra vez y, sobre todo, a compartirla. Si no la has escuchado, prepárate para descubrir a una de tus autoras favoritas. El próximo lunes regresamos con otro programa original sobre trabajo, negocios, desarrollo personal, productividad y estilo de vida. ------ Me encanta platicar con profesionales que me hacen reflexionar, cuestionar mis puntos de vista e incrementar mi conocimiento. Exactamente eso me pasó en la entrevista con Sònia. El tiempo voló, una tras otras sus respuestas son dardos bien afilados, tiene las ideas bien claras y así las transmite. Platicamos de redes sociales, vocación, mentores, creatividad y cómo formar un estilo de vida pleno. Estoy seguro que vas a disfrutar de esta plática tanto como yo. Sònia online: Website LinkedIn Twitter Facebook Sus libros: Intensa-mente ¿Vives o sobrevives? Los temas destacados de la entrevista: * Cómo influye nuestra niñez en la búsqueda de la vocación. * La importancia de la educación y el talento natural para desarrollar una pasión y una profesión. * Consejos y estrategias para vivir intensamente. * Por qué la inteligencia emocional es tan importante para encontrar un estilo de vida pleno. * Estrategias para utilizar el miedo y la tristeza como un motor de cambio positivo. * Por qué es importante definir quiénes somos y cuáles son nuestros valores para vivir más felices. * Las consecuencias de vivir conectados a las redes sociales todo el tiempo y por qué se recomienda desconectarnos de manera periódica.…
Construir una imagen sólida tiene muchos beneficios en términos profesionales. Abre puertas a mejores y más oportunidades, te inscribe en la lista de los sobresalientes y te permite trabajar con profesionales exitosos, además de favorecer de manera directa tu desarrollo profesional. No está en nuestro control lo que otros piensen de nosotros, pero sin duda nuestras acciones y trabajo influyen en la percepción que proyecta nuestro perfil profesional. Construye una imagen transparente a base de trabajo, pon en marcha tu mentalidad de crecimiento para mostrar tus valores y talento. Ponlos al servicio de los demás, es la mejor manera de impactar positivamente a las personas cercanas a ti. En este episodio te comparto: 6 maneras sencillas de cuidar tu marca personal Notas completas del episodio en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 256: (Lo mejor del podcast) Diego Ledesma, coach y consultor para líderes, ejecutivos y emprendedores 1:01:13
1:01:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:01:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Para quien tiene algún tiempo escuchado el programa, sabrá que esta entrevista fue publicada originalmente hace poco más de un año. Hoy por hoy sigue siendo una de las más escuchadas y de las que más me gustan personalmente. Por eso decidimos darle nueva luz, publicarla otra vez al frente del podcast para que quien no la escuchado tenga esa oportunidad. La entrevista no tiene desperdicio. A partir de esta conversación he tenido comunicación con Diego, es un profesional extraordinario. De verdad los invito a seguirlo en redes sociales, comparte mucha mucha mucha información con mucho valor. El próximo lunes regresamos con otro programa original sobre trabajo, negocios, desarrollo personal, productividad y estilo de vida. Diego online: LinkedIn Twitter Instagram Website Los temas destacados de la entrevista: Consejos para descubrir tu pasión y cómo vivir de ello. Sugerencias para encontrar tu misión en la vida. Por qué es tan importante hacer un negocio rentable económica y emocionalmente. Cómo identificar un momento decisivo en la vida para tomar un cambio de dirección, y cómo aprovecharlo para tu beneficio. Cuáles son las preguntas poderosas en el coaching y cómo utilizarlas. Recomendaciones para diseñar un mensaje claro con tu propósito, y cómo llevarlo a la audiencia. Por qué el enfoque, compromiso y constancia son la base del éxito en cualquier proyecto. La diferencia entre ser y estar feliz. La importancia de realizar un trabajo con valor para alguien más que tú. Servir a los demás como modelo de negocio sostenible para crear un estilo de vida enriquecedor. Qué importancia tiene tirar todo lo que no funciona y únicamente hace nuestra traslado más lento y pesado. Recomendaciones del invitado: Libro: Los Secretos de la Mente Millonaria Autor: John Maxwell Película: Corazón Valiente…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 255: Consejos de productividad para profesionales imposibles de organizar 11:52
11:52
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:52![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El secreto de ser un profesional productivo no está directamente relacionado a nuestra capacidad de organización. Por supuesto que ayuda, sería absurdo negarlo, pero en términos de productividad, el enfoque y la toma de decisiones tienen una mayor influencia . Te puedo asegurar que las personas más eficientes no son las que completan más tareas. Las personas verdaderamente productivas administran muy bien su tiempo y energía. No se involucran en todo, no los vemos corriendo todo el tiempo ni haciendo micro-management , ellos se comprometen con lo prioritario y, repito, su mayor virtud es el enfoque y la toma de decisiones. Si quieres ser altamente productivo y no eres muy organizado, no te preocupes. Identifica bien aquellas tareas donde aportas más, involúcrate en las cosas que impactan más el resultado final y administra bien tu energía. En este episodio te comparto mis 5 pasos para ser un profesional altamente productivo, aún cuando no eres el mejor organizado . Notas completas del episodio en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 254: 3 fuentes de aprendizaje indispensables en la era digital 15:42
15:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Muy poca gente lo acepta, pero el desarrollo profesional está estrechamente ligado a nuestra capacidad de seguir aprendiendo , a nuestra capacidad de adaptación y nuestra búsqueda de conocimiento. Esto quiere decir que tu trayectoria profesional ya no está en manos de alguien más, tú eres responsable de lo que consigues y de lo que dejas de hacer. Las oportunidades de aprender son muchas y diversas. La gran mayoría de información y conocimiento está disponible para quien quiera adquirirlo. En el programa de hoy: Las 3 fuentes de aprendizaje indispensables en la era digital Notas completas del episodio aquí…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 253: Súper Emprendedores 2019, Vol. 1 22:42
22:42
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai22:42![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Se acerca el fin de año y empiezan los resúmenes. Empezamos a hacer evaluaciones, y revisamos qué pasó en el programa, qué momentos nos sorprendieron más, cuáles fueron los mejores consejos, los libros más recomendados, etc. Tenemos varios especiales muy buenos por delante, para darle espacio a todos empezamos ya la temporada de programas especiales de fin de año. Hoy hemos preparado un especial con los mejores emprendedores que han visitado inconfundibleMENTE . Voy a hacer un paréntesis aquí, para poder definir qué entendemos por \"emprendedor. En términos generales, es aquel profesional que tiene un negocio, que echa a andar proyectos o start-ups. Pero siempre se piensa en un profesional independiente, alguien que trabaja por su cuenta. Incluso se ha ligado mucho a aquellas personas que quieren dejar su trabajo formal para abrir una firma, un despacho o algo más, pero para mí eso describe mejor a un empresario. Cuando hablamos de emprendedores, a mí me gusta más la la definición del diccionario: \"es quien emprende con resolución acciones o empresas innovadoras\". Es decir, que existen emprendedores de muchos tipos y en todos los terrenos. Se puede ser freelance, empresario o empleado y emprender. Lanzarse, hacer cosas diferentes, resolver los problemas de otra manera e innovar. ¿Estás de acuerdo con esta descripción?, ¿te gusta más?, ¿eres emprendedor? Que siga la conversación en redes sociales y, si te gusta el programa, ayúdanos compartiéndolo a tus contactos o amigos que pueden beneficiarse de él. El próximo lunes regresamos con otro programa sobre trabajo, negocios, desarrollo personal, productividad y estilo de vida. Sin más, los dejo con el especial Súper Emprendedores 2019. Vol. 1. El programa contiene fragmentos de las entrevistas con: Alexandra Castrillón Francisca Serrano Diego Ledesma José Carlos Vicente Carla Olivieri Lluís Soldevila Lina Holtzman Alex Durán…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 252: Por qué profesionales talentosos no siempre son los más exitosos. 10:12
10:12
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:12![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ser talentoso es una ventaja, pero no garantía de éxito. Es la suma de habilidades, mentalidad, enfoque y pasión, la fórmula perfecta que convierte a cualquier profesional en una fuerza imparable. En este episodio, Julio Muñiz comenta su análisis personal sobre esta situación tan frecuente en el mundo profesional. Notas completas del episodio aquí…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 251: Marta Fernández, coach experta en empleabilidad 43:07
43:07
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Julio Muñiz entrevista a Marta Fernández, coach experta en empleabilidad Imagino que te estarás preguntando ¿qué es la empleabilidad?. La verdad es que es mucho más sencillo de lo que parece. Es la capacidad de identificar tus habilidades e intereses para encontrar el empleo o proyecto perfecto para desarrollarte. Marta ayuda a profesionales en todos los niveles a caminar ese proceso de manera más rápida y efectiva. Su conocimiento sobre desarrollo profesional y oportunidades de empleo es único, pero la mejor parte es la claridad que tiene para explicarlo. Te invito a escuchar esta interesante plática y descubrir si estás vendiendo bien tus habilidades o servicios, o cómo puedes hacerlo de manera más efectiva. Marta online: Website LinkedIn Facebook Recomendaciones del invitado: Libro: La Insoportable Levedad del Ser, de Milan Kundera Película: Ad Astra Los temas destacados de la entrevista: Ideas para encontrar el empleo ideal Estrategias para aprovechar el cambio en tu beneficio. Cómo elaborar un currículo ganador. Cómo podemos descubrir y explorar nuestro potencial al máximo. Cuáles han sido los cambios más importantes en el mercado laboral y cómo adaptarnos. Cómo elaborar un mensaje fuerte sobre nuestro principal potencial. Consejos para preparar una buena entrevista de trabajo. Por qué es importante hacernos visibles en el mundo digital. Por qué todos vendemos algo y cómo hacerlo más efectivamente. Frases destacadas del invitado: Cada uno necesita esa mano amiga que te ayude a descubrir tu potencial y el empleo que necesitas para desarrollarlo. Simplemente el cambio de ambiente, utilizar otras herramientas y métodos siempre es positivo para tu currículo. Ahora no buscamos empleos como hace 4 años, lo importante es tener un mensaje de valor muy bueno de ti en base a tus competencias. Es importante que el currículo no sea general, que esté enfocado en la oferta de trabajo que estás buscando. La búsqueda de candidatos de manera activa se usa cada día más, lo hacen compañías como Starbucks, presentando a las empresas como un lugar atractivo para trabajar. Cada vez más se ven ofertas de trabajo en las que se valora más la actitud que las habilidades. Ahora mismo todos nos estamos vendiendo, unos venden sus servicios y otros sus habilidades para trabajar en una empresa. Tener una página web es fundamental y que tu mensaje de valor este ahí presente.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 250: Estrategias infalibles para establecer metas 12:06
12:06
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:06![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog Es necesario aprender a establecer metas. Si no tenemos un mapa y una ruta para alcanzar lo que queremos, estamos destinados a caminar en círculos. Si te pregunto qué planes tienes para tu carrera profesional o negocio en los próximos dos años, o cuántos libros tienes que leer en el mes, o en qué porcentaje vas a aumentar tus ingresos o aportaciones a tu fondo de retiro en 2020, ¿tendrías respuestas listas? Establecer metas no es fácil para quien nunca lo ha hecho. A menudo se piensa que con algunos buenos deseos a principios de año la tarea está lista, pero generalmente la intención dura poco. Fijar objetivos requiere de visión y compromiso. Muchas veces resulta intimidante, pero es la única manera de avanzar de manera continua en forma ascendente. Empieza a diseñar tus metas con estas estrategias. Estrategias infalibles para establecer metas Escúchalas en el podcast y consulta la nota completa en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 249: Cynthia De La Garza, Consultora de Imagen y Protocolo de Negocios 33:51
33:51
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai33:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Julio Muñiz entrevista a Cynthia De La Garza, Consultora de Imagen y Protocolo de Negocios Hablar con Cynthia es al mismo tiempo enriquecedor y estimulante. Cynthia es experta en Personal Branding (Marca Personal), uno de los temas de más actualidad en todos los círculos profesionales. Me encanta escuchar consejos directamente de un experto con tanta preparación como Cynthia. Lo hace ver tan sencillo, que uno empieza a perder el miedo y empieza a preocuparse por proyectar una imagen más profesional. La plática se convirtió en una colección imperdible de tareas por hacer para todos aquellos profesionales preocupados por su desarrollo profesional. Cynthia online: Website LinkedIn Facebook Instagram Libros recomendados por el invitado: Persuasive Presentations, de Nancy Duarte Shift Happens, de Robert Holden Los 7 Habits de la gente Altamente Efectiva, de Stephen Covey Branding Pays, de Karen Kang The Brand You 50, de Tom Peters Los temas destacados de la entrevista: Qué es la marca personal y cómo beneficiarte de ella. Consejos para diferenciarte en una industria o mercado muy competido. Cómo actualizar ideas, conceptos o productos viejos a un mercado emergente. Por qué descubrir lo que nos apasiona es el inicio del camino al éxito. Cómo podemos descubrir lo que nos hace diferentes y el valor que aportamos en el trabajo. Consejos para desarrollar nuevas habilidades a partir de cosas que aprendimos desde niños. Por qué para ser relevante en tu red tienes que ser auténtico. Tener varias pasiones e intereses te hace más valioso que muchos especialistas en una sola cosa. Cómo cambiar de plan manteniendo tu visión y misión intactas. Frases destacadas del invitado: Para trabajar con un ejecutivo, lo primero que necesito saber es cuál es su necesidad, qué le está doliendo. Cuando empiezas a crecer y a madurar, decides trabajar en algo que te realice y cause un impacto. Intentando descubrir cuál era mi pasión, pude descubrir que no tenía una sola. Años después comprendí que las personas somos cambiantes, nuestros intereses y pasiones se van modificando. El personal branding tiene dos partes muy importantes: el descubrimiento y la gestión de la marca. Todos tenemos una marca, y es muy peligroso que desconozcamos cuál es. Cuando tu trabajo se diferencia por el precio, te conviertes en un genérico, eres fácilmente reemplazable. Así como haces una planeación estratégica de un negocio, tienes que hacer una de ti mismo. Cuando doy un taller, investigo bien cuál es la cultura organizacional de la empresa, para que no sea un taller genérico sino totalmente personalizado a esa organización.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 248: Los Secretos de la Mente Millonaria, de T. Harv Eker – 3 ideas clave 15:51
15:51
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los secretos de la mente millonaria, de T. Harv Eker Reseña del libro y sus 3 enseñanzas principales Los Secretos de la Mente Millonaria es uno de los libros sobre desarrollo profesional más vendidos en los últimos años, por dos sencillas razones. Por un lado, T Harv Eker, es el ejemplo perfecto de lo que se conoce como el "sueño americano", esa idea de que, sin importar tus antecedentes, si te preparas y trabajas duro al cabo del tiempo conseguirás el sueño de amasar una gran fortuna. Y por el otro lado, la idea principal del libro es que todos podemos ser millonarios si logramos desarrollar una mentalidad exitosa que nos permita crecer profesional y emocionalmente y, a partir de ello, conseguir el estilo de vida que queremos y que muy pocos pueden tener. ¿Por qué algunas personas, por más intentos que hagan, y a pesar de trabajar más duro que nadie, nunca consiguen amasar una gran fortuna, mientras otros lo hacen casi de manera natural? Todos tenemos arraigada en el subconsciente una manera de pensar respecto al dinero. Nosotros no somos responsables de ella, se ha formado por la educación de nuestros padres, por su actitud frente al dinero y su manera de administrar o generar riqueza. La buena noticia es que, siguiendo los consejos plasmados en el libro, puedes modificar de manera consciente tu patrón del dinero , y así conseguir todo lo que necesitas para alcanzar el estilo de vida que has imaginado. En este episodio.... 3 enseñanzas de Los Secretos De La Mente Millonaria, de T. Harv Eker Escucha el episodio y accede a las notas completas en el blog ¿Te interesan más reseñas de libros? Visita esta sección de nuestro blog . También te invitamos a descargar el folleto con los 15 libros de productividad y desarrollo profesional. Es una recopilación de los libros recomendados por muchos de los expertos exitosos que hemos tenido como invitados en el podcast a lo largo de más de 2 años. En este folleto gratuito vas a encontrar una breve descripción del libro, además de la liga a la entrevista original donde fue recomendado. Descarga nuestro folleto…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 247: Lluís Soldevila, conferencista, consultor y autor de Digital Thinking 38:50
38:50
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai38:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Julio Muñiz entrevista a Lluís Soldevila, conferencista, consultor y autor de Digital Thinking Lluís tiene un montón de cosas por las que su entrevista es una maravilla. Se ha transformado por necesidad, pero sobre todo por convicción. Es un emprendedor y formador natural. Y además de autor y docente, una de sus principales actividades es ser consultor de grandes compañías, enfocado en guiarlas a lo largo de su transformación. Todo lo que nos platica tiene dos visiones: por un lado inspirar, y por otro informar sobre las innumerables posibilidades que tenemos hoy a nuestra alcance. Esta es una plática muy amena que no tiene desperdicio, perfecta para emprendedores, estudiantes y profesionales inquietos que buscan herramientas para su desarrollo profesional. Lluís online: LinkedIn Twitter Facebook Instagram Website TED Talk Sus libros: Digital Thinking Éxito se Escribe con A Morder el Hielo Libros recomendados por el invitado: El Poder De Los Hábitos La Ciudad De Los Prodigios Los temas destacados de la entrevista: ¿Qué es la transformación digital y cómo utilizarla? Habilidades necesarias para dedicarse al desarrollo profesional en nuestros días. Ideas para convertir una mala historia en una transformación positiva. Cómo ha impacto el cambio digital en todas las compañías. Cuáles son los tres ejes que dirigen la transformación digital de las compañías. Consejos para superar el miedo al cambio en la transformación digital. Por qué el cambio constante es una necesidad para adecuarnos al mundo profesional actual. Consejos para aprovechar la transformación digital en beneficio de nuestro desarrollo. Frases destacadas del invitado: Aprovecho la experiencia de 15 años como ingeniero para utilizarla en lo que es mi pasión: el desarrollo de las personas. Hay cosas que no puedes controlar, la única manera de controlar el destino al 100% es creándolo. El cambio de hoy es el digital, un cambio que afecta al 99.99% de las empresas. Para el cambio digital lo que más se necesita es la mentalidad correcta. En la transformación digital dejamos lo finito y pasamos al mundo infinito. Podemos transitar al manejo de información y productos de manera digital, pero lo importante es cambiar la mentalidad para aprovecharlo. No es la aptitud sino la actitud lo que determina tu altitud. El mundo está cambiando tan rápido, que si alguien lo duda es porque le falta información. Hoy en día, en cualquier materia tenemos algún tipo de formación alcanzable. Una buena noticia es que la buena actitud nace en los pensamientos. Tengo una media de 500 estudiantes por año, aprendo de ellos un montón, es un viaje de aprendizaje constante.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 246: Cárgate de energía con estos 3 consejos prácticos 11:11
11:11
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:11![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog No importa realmente cuál es tu momento más productivo del día, lo que importa es aprender a generar la energía necesaria para aprovechar los días enteros al máximo. ¿Cómo podemos hacerlo, si la energía no es un producto que podemos comprar o generar por arte de magia a en el momento que la necesitamos? Cargarte de energía requiere salir de la zona de confort. Cuesta trabajo, pero cuando lo consigues es muy difícil dejar de hacerlo . Una vez que superas la resistencia y empiezas a sentir más ímpetu que de costumbre, no vas parar. Es cuando tu alimentación, tu agenda y tus proyectos se convierten en un dínamo que trabaja para ti, en lugar de tu trabajar para ellos. Hoy en el programa hablaremos de: Cómo cargarte de energía con estos 3 consejos prácticos Escúchalos en el podcast y consulta la nota completa en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 245: José Carlos Vicente, consultor, bloguero y experto en toma de decisiones 33:58
33:58
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai33:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Julio Muñiz entrevista a José Carlos Vicente, consultor, bloguero y experto en toma de decisiones Conocí a José Carlos a través de Twitter. Me encanta el material que comparte en redes sociales y los artículos que publica en su blog. Pero lo que más me llamó la atención de él es que considera la toma de decisiones como una de sus habilidades, ¿no es increíble?. ¿Quién no se interesa en mejorar las decisiones que toma todos los días? Bueno, los consejos de José Carlos son una maravilla para ello. Como anécdota, la entrevista fue grabada en sábado. La agenda de José no daba tregua, así que el único momento que logramos coincidir fue un sábado. Estoy súper agradecido porque la entrevista quedó de 10 puntos. Estoy seguro que la vas a disfrutar mucho, mucho, mucho. José Carlos online: LinkedIn Twitter Website Recomendación del invitado: Autor: Dan Ariely Los temas destacados de la entrevista: Cuál es el valor de la toma de decisiones en el desarrollo profesional ¿Se puede aprender a tomar mejores decisiones? Cuál es la razón por la que reconocer los errores es tan difícil. Estrategias para aprender más rápido y elaborar mejores preguntas. Consejos para realizar mejores negociaciones. Cómo identificar el valor de la información que consumimos. Por qué es indispensable consultar varias fuentes de información para formar nuestra opinión. Cuáles son las habilidades más importantes de los directivos modernos. Cuál es el valor de la inteligencia emocional en las organizaciones de hoy. Consejos para aprovechar mejor el tiempo. Por qué la formación profesional nunca termina. Frases destacadas del invitado: Todos queremos tomar las mejores decisiones para nosotros, pero al final siempre tomamos otras. Si nos equivocamos todo el tiempo en lo personal, cómo no nos vamos a equivocar en lo profesional, pero nos cuesta reconocerlo. Cuando menos sabes de algo, te parece más fácil solucionarlo. En el contexto empresarial, la manera de formular preguntas es fundamental. No podemos aprender a tomar mejores decisiones, pero sí podemos identificar los mecanismos que nos llevan a tomarlas de \"x\" manera. Las redes sociales aprenden de nosotros y nos ofrecen información que confirma lo que ya creíamos. Tienes que salir de la zona de confort y buscar en otros sitios. Lee lo que dicen tus rivales y quien no piensa como tú. Siempre me ha gustado el comportamiento de la gente. Y me di cuenta que la parte más importante de un directivo es la toma de decisiones. La toma de decisiones siempre es algo emocional. No dejo de estudiar prácticamente ni un solo día. Actualmente las organizaciones están buscando profesionales con mucha inteligencia emocional. Hoy todo evoluciona al minuto, no puedes dejar de aprender, porque en menos de medio año estás obsoleto.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 244: Estrategia para desarrollar una mentalidad ganadora: mis 5 tareas diarias 13:59
13:59
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog Ver el mundo de manera positiva no es una virtud exclusiva de un puñado de profesionales, es una decisión personal. Sí, leíste bien, dependen absolutamente de ti las ideas y reacciones que tengas frente a cualquier cosa que pase en tu camino. Todo, absolutamente todo, se puede convertir en un reto o en una oportunidad, dependiendo de qué manera lo ves y lo afrontas. No lo niego, suena a cliché, pero me atrevo a recomendarlo porque yo lo he experimentado. He realizado o participado en proyectos que al inicio sonaban como algo descabellado e imposible de realizar, pero con la mentalidad correcta siempre se multiplicaron las posibilidades de alcanzarlo. Ya sé, al principio parece imposible que la manera de ver las cosas y como pensamos día a día influya tanto en el éxito que podemos alcanzar, pero es cierto . Si en este momento lo estás dudando, va a ser imposible que te convenza. Incluso es probable que dejes de leer esta nota y regreses a ver las mismas malas noticias de siempre (y así tener una excusa de por qué nunca pasa nada bueno en tu vida). Si, por el contrario, ya empiezas a creerlo, es porque ya estás cambiando. A partir de ahora tú decides hasta dónde quieres llegar . En este episodio te comparto la... Estrategia para desarrollar una mentalidad ganadora: mis 5 tareas diarias Escúchalas en el podcast y consulta la nota completa en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 243: Edmundo Navas, emprendedor, ejecutivo musical y editor 43:03
43:03
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:03![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Julio Muñiz entrevista a Edmundo Navas, emprendedor, ejecutivo musical y editor Tengo un cariño especial por Mundo -como le decimos los amigos-, porque él fue la primer persona en darme trabajo, a pesar de no tener experiencia alguna. Su visión, valores, olfato por las oportunidades y visión emprendedora han marcado mi trabajo a lo largo de todos estos años. Hasta el día de hoy, lo considero una inspiración. Mundo se ha reinventado en varias ocasiones, siempre con la misma idea, descubrir trabajos con valor y compartirlos con el mundo. Edmundo online: LinkedIn Twitter Instagram Recomendación del invitado: Documental: La Sal de La Tierra Los temas destacados de la entrevista: Retos y oportunidades del emprendedor moderno. Cuáles son las habilidades más importantes de un emprendedor. Cómo crear oportunidades en mercados nuevos. Por qué para un emprendedor siempre es mejor tener varias pasiones. Ideas para fortalecer un pensamiento creativo. Consejos para desarrollar un proyecto independiente en cualquier industria. Cómo empezar un proyecto en una industria donde no hay historia Consejos para formar un equipo desde cero. Frases destacadas del invitado: Ensamblar un equipo con personas afines que tengan intereses parecidos a tu pasión es clave. Desde la secundaria me surgió de forma natural la necesidad de escuchar otra música. Sin duda una idea que tú encontraste puede impactar a otras regiones. Seguramente hoy dentro de tu entorno puedes encontrar a un grupo de creadores y potenciar su talento. El atreverse a dar pasos que pueden parecer una locura es muy importante en un plan de lanzar un proyecto. Cuando empecé, se trataba de intentar imaginar cómo funcionaría algo que nunca se había hecho, fue un aprendizaje desde cero. Todo lo que intentábamos era crear un lugar agradable para trabajar.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 242: 4 recomendaciones para manejar tu calendario y lista de tareas como un ninja 11:23
11:23
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog No existen listas de tareas ni calendarios perfectos. Por ello, el objetivo es diseñar días de trabajo efectivos. Crear una lista de tareas y programarlas en tu calendario parece fácil, pero no lo es tanto. Conseguir lo que estás buscando depende en gran medida ello, así que no lo tomes a la ligera y dedica el tiempo necesario para desarrollar está disciplina que puede cambiar tu vida. Tu agenda del día no puede ser una relación infinita de cosas en las que tienes que trabajar. Esto únicamente agrega estrés a tu rutina y contribuye a la perdida de productividad. Un calendario de trabajo efectivo se base en dos cosas: ser realista y estar enfocado en prioridades. En este episodio comparto mis: 4 recomendaciones para manejar tu calendario y lista de tareas como un ninja Escúchalas en el podcast y consulta la nota completa en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 241: Alex Durán, Master en gestión de talento y experto en coaching ejecutivo 39:39
39:39
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai39:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Julio Muñiz entrevista a Alex Durán, Master en gestión de talento y experto en coaching ejecutivo Alex es un verdadero experto en la nueva relación de las organizaciones con sus equipos y cómo desarrollar el mejor talento en cada industria. Me encanta la claridad con la que Alex explica el nuevo estado del trabajo y cómo sigue evolucionando, además de los retos y oportunidades que enfrenten compañías y profesionales. Si estás buscando cambiar de trabajo o quieres dar un salto en tu desarrollo profesional, Alex es el consultor que necesitas. Escucha esta entrevista para asomarte a su visión y las oportunidades que tenemos en un mundo en el que el trabajo cambia minuto a minuto. Alex online: Website LinkedIn Twitter Instagram Libros recomendados por el invitado: Tu Futuro es Hoy El Mundo Cambia ¿Y tú? Los temas destacados de la entrevista: Cuáles son las habilidades que necesita tener un consultor en gestión de talento. Habilidades que debes buscar siempre que vas a formar un equipo nuevo. Principales cambios en la relación de los organizaciones con los profesionales de hoy. Principales habilidades que las organizaciones valoran en los profesionales modernos. Por qué es necesario que las organizaciones inviertan en sus equipos tanto como en los productos. La importancia de la comunicación dentro de las compañías de hoy. Ideas para invertir en nosotros si la organización no se preocupa por nuestro desarrollo. Qué tienen que hacer las compañías para atraer a los profesionales más relevantes en el mercado. Frases destacadas del invitado: Al ser humano, en principio, todo el cambio le cuesta gestionarlo. De unos años a la fecha, las compañías se han dado cuenta que las personas son el centro de todo. Una empresa sin dar importancia a las personas no existe, es un edifico vacío. Hoy en día son cada vez más las personas que se dan cuenta de la necesidad de invertir en los trabajadores. Hay algo que es muy barato pero muy importante: la comunicación. Todas las organizaciones tienen que elevar el nivel de comunicación con sus equipos. Parto siempre de la comunicación y la capacitación como los pilares de los equipos en su evolución. La formación es fundamental, y hoy en día no hay que gastar mucho dinero. Existen opciones móviles y digitales de las principales universidades de todo el mundo. Actualmente tienes que buscar competencias en la gente: cómo se comunican, cómo trabajan en equipo y cómo resuelven problemas. Analiza cómo es tu organización y qué necesitas, y busca perfiles de acuerdo a ello.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 240: 5 reglas que han roto las personas más exitosas 10:34
10:34
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog Por qué es tan importante aprender a vivir contra corriente El éxito no es un accidente. Pensar que podemos alcanzarlo sin disciplina y sin seguir algunas reglas es un disparate. Absolutamente todos, incluidos los profesionales más creativos, necesitan establecer un sistema de trabajo que los ayude a potenciar su talento. El verdadero problema es pensar que el mismo sistema y las mismas reglas van a funcionar para todos. Nadie de gran éxito ha marchado al ritmo que alguien más le ha marcado . Llegado el momento, tal vez impulsados por una corazonada, todos han navegado contra corriente. Han abandonado la escuela, dado giros de 360 grados a su carrera, abierto nuevas avenidas, reescrito fórmulas y puesto todo en la línea, a pesar de ser lo que nadie aconsejaba. Seguir las reglas de todo el mundo aplica te puede ayudar, y muy probablemente te lleve a un lugar destacado. Pero si lo que quieres es vivir una vida plena, hacer un trabajo con valor, tocar muchas vidas y trascender, vas a tener que romper algunas reglas en el camino. En el programa de hoy te comparto: 5 reglas que han roto las personas más exitosas Escúchalas en el podcast y consulta la nota completa en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 239: Lina Holtzman, fundadora y directora editorial de las revistas GLOW! y Black! 40:41
40:41
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai40:41![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Julio Muñiz entrevista a Lina Holtzman, fundadora y directora editorial de las revistas GLOW! y Black! Tenía mucho tiempo buscando a Lina para entrevistarla. No la conozco personalmente, pero con mucho interés he seguido su trabajo desde hace tiempo. Si la analizamos como editora, podemos ver que es entregada, intensa y detallista. Tienen las características de un emprendedor, cuando algo se le mete en la cabeza, lo va a conseguir tarde o temprano. Fue un lujo tenerla en el programa. Lina no se guardó nada; anécdotas de su niñez, su primera etapa como profesional y los retos que enfrenta hoy día, de todo eso y más platicamos. Si te interesa el mundo editorial, no puedes dejar de escucharla. Pero si lo que estás buscando es inspiración, la de Lina es también una historia de éxito. Te garantizo que vas a querer escuchar esta entrevista más de una vez. Lina online: YouTube Twitter Instagram REVISTA GLOW: Website Instagram Twitter Facebook REVISTA BLACK: Website Instagram Twitter Facebook Libro recomendado: El Existencialismo es un Humanismo Los temas destacados de la entrevista: Cómo encontrar inspiración y crear oportunidades en la industria del entretenimiento. Por qué el pensamiento positivo es una de las habilidades más importantes de los profesionales modernos. Consejos para encontrar una misión grande en la vida y el trabajo. Por qué la belleza interna es más influyente que la cualquier cosa al buscar una profesión. ¿Se puede ser un emprendedor exitoso sin ser testarudo? Las redes sociales como peligro y como oportunidad. Consejos para salir de la zona de confort. Cómo encontrar a la verdadera audiencia de un negocio. Por qué los retos nos tienen que dar un poco de miedo Habilidades que necesita un editor en el mundo de la información. Cómo se ha transformado el medio editorial y el trabajo de un editor o curador de información. Frases destacadas del invitado: Hay algo que está inmóvil: el mensaje que decidimos transmitir desde nuestra primera revista, eso no ha cambiado. Las redes sociales me costaban trabajo, hasta que encontré que es otra forma de inspirar. El mismo reto que tengo yo lo tienen todos: salir de la zona de confort. La verdadera inspiración está en saber qué le pasa a la gente que está cerca de nosotros, qué los mueve, qué les interesa, qué necesitan. Dejarles al menos el principio de una reflexión es el reto más grande. Soy muy dura conmigo, compito mucho conmigo misma. Debemos hacer ediciones distintas y mejores que la pasada.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 238: Deja de jo*erte la vida (Unfu*k yourself), de Gary John Bishop - 4 ideas clave 11:05
11:05
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Deja de jo*erte la vida" (Unfu*k yourself). Preocúpate menos, vive más", de Gary John Bishop Reseña del libro y sus 4 enseñanzas principales Gary John Bishop es uno de los autores jóvenes más reconocidos recientemente. Pertenece a un grupo de escritores difícil de etiquetar y definir, tiene algo de emprendedor, creativo, influencer, ejecutivo, orador y, sin duda, artista. Deja de Jo*erte La Vida resulta altamente biográfico, es su visión sobre liderazgo, desarrollo profesional, marca personal y bienestar . Todo unido por su interés en los negocios y la nueva economía. El libro está dedicado a todos los profesionales que se sienten atrapados como un hamster corriendo en una rueda . Saben que no se pueden bajar de ella porque perderían los beneficios que han conseguido, pero están conscientes de que esa rutina nunca los llevará a vivir el sueño de su vida. Escucha el episodio y accede a las notas completas en el blog ¿Te interesan más reseñas de libros? Visita esta sección de nuestro blog . También te invitamos a descargar el folleto con los 15 libros de productividad y desarrollo profesional. Es una recopilación de los libros recomendados por muchos de los expertos exitosos que hemos tenido como invitados en el podcast a lo largo de más de 2 años. En este folleto gratuito vas a encontrar una breve descripción del libro, además de la liga a la entrevista original donde fue recomendado. Descarga nuestro folleto…
Estamos cerrando el tercer trimestre del año. Es momento de nuestro ya clásico especial de Súper consejos, recopilando los momentos más destacados de las entrevistas de este período, rescatando mucho contenido de valor que merece volver a ser escuchado. Estos programas especiales han resultado todo un éxito y son de los más compartidos y escuchados por nuestra audiencia. Son una auténtica bomba de buenas ideas, estrategias y conocimiento . Además, es una buena manera de recordar ideas o conocer a invitados que por alguna razón no escucharon cuando publicamos su episodio. Para mí es como una sesión con un mentor, o mejor dicho, con muchos mentores. Todos ellos son expertos en su tema, así que aprendo de varias cosas en unos cuantos minutos. Si les gusta el programa, los invito a escuchar también el volumen 1 y el volumen 2. Especial Súper Consejos 2019, Vol. 3 Incluye fragmentos de los siguientes invitados. Aquí les dejo los enlaces a las entrevistas completas: Carla Olivieri Albert Riba Alexandra Castrillón Mertxe Pasamontes Rocío Medina Francesc Assens Guillem Recolons David Tomás Elena Huerga Rafael Rivera Mayte Pinto Sònia Cervantes…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 236: 18 cosas sencillas que los profesionales exitosos hacen todos los días 15:19
15:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai15:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog Los hábitos y costumbres que le marcan la diferencia a los más exitosos Soy una persona afortunada, a lo largo de mi carrera profesional he tenido la oportunidad de trabajar al lado de muchos profesionales exitosos y aprender de todos ellos. Un poco por suerte pero también porque lo he buscado, he trabajado en muchas industrias y con personas de culturas muy diferentes. Así, he comprobado que el éxito no tiene una sola cara y que para alcanzarlo tampoco hay una fórmula exacta que funcione para todos. Los profesionales exitosos no confían en el talento para diseñar su estilo de vida ni definir su grado de satisfacción. Todos, sin excepción, se han ocupado en integrar hábitos saludables a su sistema de trabajo, creando una práctica capaz de impulsarlos muy por arriba de la mayoría, incluso de personas más talentosas pero menos disciplinadas. Como todos tenemos visiones y necesidades diferentes, ningún sistema funciona para todo el mundo, copiarlo exactamente igual es una garantía de fracaso. En el programa de hoy te comparto: 18 cosas sencillas que los profesionales exitosos hacen todos los días Escúchalas en el podcast o consulta la nota completa en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 235: Guillem Recolons, especialista en marca personal 46:13
46:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai46:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Julio Muñiz entrevista a Guillem Recolons, especialista en marca personal y employee advocacy para organizaciones Guillem define la marca personal como todo aquello que inviertes en ti para darle valor a los otros . Esto ya nos dice mucho del tipo de persona y profesional que es. Estudioso, metódico y, sobre todo, innovador, no es gratuito que Guillem haya alcanzado el éxito como publicista antes de empezar con su firma personal. En esta conversación, Guillem nos pone al descubierto el valor de la marca personal y los primeros pasos que podemos dar para empezar a cuidarla, crecerla y beneficiarnos de ella. Consejos e ideas útiles para profesionales de todas las industrias. Guillem online: Website LinkedIn Twitter Instagram Recomendaciones del invitado: Libros: Business Model You El Hombre en Busca De Sentido Los temas destacados de la entrevista: Qué es la marca personal Cómo podemos construir una marca personal sólida, profesional y competitiva. Cuáles son las herramientas que tenemos para comunicar nuestra visión y valor profesional. Consejos para construir compañías más humanas. Por qué todos los negocios son persona a persona. Consejos para ejercer un liderazgo horizontal en las organizaciones. Importancia de los valores y las habilidades que cada profesional cultiva. Consejos para pasar de un trabajo corporativo a lanzar un proyecto personal. Frases destacadas del invitado: Todos dejamos una marca personal. La gran diferencia con antes es que hoy todos tenemos una voz. Necesitamos saber quiénes somos, pero sobre todo, cómo somos percibidos por los demás. Hoy todos tenemos la gran oportunidad de darnos a conocer como una organización, como una empresa. Me dedico a que las personas piensen como empresas y las empresas como personas. La gestión de la marca no sólo sirve para darse a conocer, sirve también para encontrar un buen trabajo. Hoy el concepto de líder a la antigua está sobrevalorado. Hoy es menos individual y mucho más grupal. Escucho y leo siempre que puedo, aprendo todo el tiempo. No publiques cualquier cosa, publica cosas que lleven a la reflexión a tus clientes.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 234: 4 consejos para mejorar tu habilidad de enfocarte 13:09
13:09
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog Aprende a enfocarte y mejora en las áreas clave de tu vida Cuando hablamos de resultados, podemos separar a todas las personas en dos grandes grupos: quienes pasan los días corriendo de un lado a otro trabajando en pequeñas tareas, y quienes sencillamente siempre consiguen metas por arriba de la mayoría. Mientras unos se mueven constantemente de prioridad en prioridad, los otros enfocan su atención en algo, se involucran a fondo y al fin consiguen mejores resultados. Todos tenemos acceso a prácticamente la misma información y los mismos materiales, eso ya no te hace diferente, hoy lo que te distingue de la mayoría es cómo decides qué contenido, información y herramientas utilizar. La gente que puede mantener la atención por más tiempo, en general tiene resultados superiores en todo. El enfoque es un músculo, y fortalecerlo requiere trabajo, aplicarle presión y darle espacio para recuperarse. En el programa de hoy te comparto: 4 consejos para mejorar tu habilidad de enfocarte Escucha el podcast o consulta la nota completa en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 233: Carla Olivieri, Rectora de la Universidad de Ciencias y Artes en Lima. Consultora en liderazgo 46:33
46:33
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai46:33![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Julio Muñiz entrevista a Carla Olivieri, Rectora y Gerente General de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina en Lima, y consultora en liderazgo, innovación y empoderamiento. Si te digo que es mamá, escritora, rectora de una universidad, atleta profesional y conferencista, puedes pensar que estoy loco. Si además te digo que constantemente busca innovar y a salir de la zona de confort, entonces me vas a preguntar cómo es que lo hace. Sí, Carla es todo eso, personal y profesional en uno. Es atrevida, inquieta y súper estratégica. Como ella misma lo describe, es la Gerente General de su vida. Ha tomado la construcción de su sueño y la búsqueda de la felicidad como la única manera de vivir. Escucha la entrevista completa para descubrir cómo es Carla y cómo hace...¡todo lo que hace! Nos compartió excelentes consejos aplicables para todos. Carla online: LinkedIn Twitter Facebook Instagram Su libro: Yo Fuera de La Caja Recomendaciones del invitado: Película: Unstoppable Libro: Juan Salvador Gaviota Los temas destacados de la entrevista: Consejos para salir de la zona de confort y estimular el pensamiento positivo. La definición del líder moderno. El valor del trabajo duro y la constancia. La importancia del error en el proceso de aprendizaje y del camino al éxito. Cómo se puede cambiar de profesión y triunfar en algo diferente a cualquier edad. Por qué es necesario mantenernos personal y profesionalmente buscando el cambio en lo que hacemos. De qué manera podemos aspirar a ser felices y no solamente exitosos. La necesidad de diseñar nuestro futuro y todos los elementos que lo conforman. Cuál es la importancia de establecer un plan de vida y evaluarlo constantemente. Cómo podemos fortalecer el pensamiento positivo en lo que hacemos. Consejos para convertirte en el Gerente General de tu vida y tu destino. Cuál es el momento ideal para generar un plan de vida. Cómo enfocar el valor del trabajo que hacemos para darle un sentido más importante y trascendental. Frases destacadas del invitado: Soy una persona que se dedica al cambio y a vivir incómoda. Detesto estar en la zona de confort. He aprendido a enamorarme de los problemas, porque son un reto para la vida. Vas a ser muy feliz cuando lo que estés haciendo le de un significado a tu vida. Es importante entender que el éxito no es lo mismo que la felicidad. Lo que no podemos dejar es que el miedo tome las decisiones por nosotros. Cuando te conviertes en el Gerente General de tu vida, haces lo mismo que en las empresas: un plan y una estrategia para alcanzar tu sueño. No trates de ser perfecto o extraordinario en todo lo que haces, vuélvete excepcional en una o dos cosas. Todos tenemos que descubrir por dónde están nuestros súper poderes, tenemos que tomar las riendas de nuestra vida y ser responsables de alcanzar nuestros sueños. El error es parte del proceso de aprendizaje en todo, en casa, en el estudio o en el trabajo.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 232: 6 cosas que aprendí en 3 años de inconfundibleMENTE 13:38
13:38
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog 6 cosas que aprendí en 3 años de inconfundibleMENTE (y que tú también puedes aprovechar) Esta semana estamos celebrando los primeros tres años de programa. 3 años y 230 episodios se dice fácil, y para ser sincero, así ha sido. Desarrollar un proyecto que te entusiasma y en el que aprendes algo nuevo todo el tiempo es estimulante, es una adicción. Esto tiene cosas buenas y malas. InconfundibleMENTE es una plataforma viva, que cambia, evoluciona y mejora gracias al equipo que colabora, y por supuesto gracias a los invitados y a todos los que lo escuchan y comparten. He aprendido mucho en tres años, y hoy quiero compartir algunas de esas cosas contigo: 1.- Absolutamente todo tiene espacio para mejorarse 2.- Nunca se sabe todo sobre un tema (y está bien) 3.- Cualquier plan es mejor que no tener plan 4.- Todo el mundo en algún momento necesita un descanso 5.- No existe crecimiento profesional sin crecimiento personal 6.- El talento sirve, pero nada sustituye al trabajo duro Encuentra aquí las notas detalladas del episodio.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 231: Rocío Medina, Cofundadora y Directora Ejecutiva de “Latinas in Tech” 36:45
36:45
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai36:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Julio Muñiz entrevista a Rocío Medina, Cofundadora y Directora Ejecutiva de \"Latinas in Tech\" En inconfundibleMENTE nos encanta compartir historias como la de Rocío, una profesional exitosa que ha formado su carrera partir de atreverse, de conocer qué le gusta, buscar o crear una oportunidad para intentarlo, y crecer profesionalmente en ese proceso. Rocío no estudió una carrera de tecnología, pero sabía que eso le gustaba y decidió experimentar. Hoy, Rocío es Directora Ejecutiva de una de las plataformas de colaboración más influyentes en Silicon Valley: Latinas in Tech, donde el marketing y la innovación son parte de su día a día. Como ella misma lo dice en la entrevista, ver a un latino triunfar es un reto y una inspiración. Estoy seguro que la entrevista causará ambos efectos en ti. ¡Que disfrutes la charla! Rocío online: LinkedIn Twitter Instagram Latinas in Tech online: Website Facebook Instagram Recomendaciones del invitado: Aplicaciones: Google Suite Slack Asana Zoom Libros: Vayamos Adelante (Lean In), Sheryl Sandberg Dare to Lead, Brené Brown Darin Greatly, Brené Brown Videos: Sheryl Sandberg – Por qué tenemos tan pocas mujeres líderes - TED Talk Los temas destacados de la entrevista: Retos y oportunidades de las mujeres trabajando en el campo de la tecnología. Ideas para buscar oportunidades de trabajo en la industria de la tecnología. Por qué todos los profesionales tienen la obligación de entender el mundo de la tecnología e innovación. Cómo aprovechar las habilidades que ya tienes para buscar una oportunidad de crecimiento en el mundo de la tecnología. ¿La discriminación es un problema para trabajar en el mundo de la tecnología? Por qué es tan necesaria la búsqueda de un mentor para todos los profesionales y cómo hacer para encontrarlo. La diferencia entre sencillez y síndrome del impostor. Consejos para tener una red de contactos fuerte y productiva. Frases destacadas del invitado: Si tienes pasión por la tecnología, estúdiala, entrénate y empieza en una compañía de tecnología en la ciudad donde vives. Una cosa es tener un trabajo técnico y otro es ser parte de la tecnología e innovación. Yo no estudié tecnología, pero hablo ese mismo idioma. Desde que llegué me di cuenta que no era menos. Mucha gente es la primera en discriminarse ellos mismos. Ahora las mujeres tenemos una voz. Lo primero que haría si me doy cuenta que soy discriminada es levantar la mano. No tiene que ser un mentor, pero ver a alguien latino que haya llegado lejos en su empresa necesariamente te inspira y te ayuda.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 230: Factores de cambio (Game changers), de Dave Asprey - 3 ideas clave 13:17
13:17
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Qué hacen los líderes, los innovadores y los inconformistas para triunfar en la vida... "Factores de Cambio (Game Changers)" de Dave Asprey Reseña del libro y sus 3 enseñanzas principales Reconocido como un intrépido autor y emprendedor, Dave Asprey es el creador de la dieta y el café Bulletproof. Su podcast, columnas y libros han hecho que se gane el adjetivo de "guru" en el ámbito de la nutrición moderna. A él se le adjudica el término y la teoría del biohacking , o transformación biológica de la mente y el cuerpo, a través de hábitos saludables. Game Changers (Factores de cambio) se basa en ese principio, entender que nuestra parte mental, física y emocional son un sistema íntegro . Si una de las partes no funciona al mismo nivel de las otras, sufrimos en varios o casi todos los aspectos de nuestra vida. Por lo tanto, esas áreas requieren la misma atención y trabajo. Escucha el episodio y accede a las notas completas en el blog ¿Te interesan más reseñas de libros? Visita esta sección de nuestro blog . También te invitamos a descargar el folleto con los 15 libros de productividad y desarrollo profesional. Es una recopilación de los libros recomendados por muchos de los expertos exitosos que hemos tenido como invitados en el podcast a lo largo de más de 2 años. En este folleto gratuito vas a encontrar una breve descripción del libro, además de la liga a la entrevista original donde fue recomendado. Descarga nuestro folleto…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 229: Alexandra Castrillón, Directora de Desarrollo de Negocios en FLUVIP y Fundadora de Viaja Liviano 46:45
46:45
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai46:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista con Alexandra Castrillón, Fundadora de Viaja Liviano y Directora de Desarrollo de Negocios en FLUVIP A simple vista se puede pensar que esta es una entrevista con alguien que tiene como pasión viajar. En cierto sentido así es, pero cuando empezamos a escuchar con atención su consejos, historias y experiencias, nos damos cuenta que hay muchas capas de conciencia en su manera de pensar. Alexandra no es únicamente dueña de su tiempo, ha tenido el valor e inteligencia suficiente para diseñar un estilo de vida en el que aloja todo lo que es importante para ella. Alexandra es dueña de su destino, y no hay más libertad que eso. Alexandra online: Website LinkedIn Twitter Instagram Viaja Liviano online: Website Instagram Facebook Twitter Recomendaciones del invitado: Aplicaciones: Committo3 Maps.me Podcast: Diana Uribe Medita Podcast Se Regalan Dudas Dementes Tim Ferris Hal Elrod Los temas destacados de la entrevista: Cómo adaptar tu trabajo a tu estilo de vida y no al revés. Ideas para hacer un negocio y un estilo de vida a partir de una pasión. Consejos para fortalecer nuestra autoestima y confianza. Por qué viajar y aprender de diferentes puntos de vista nos convierte en mejores profesionales. Las ventajas de ser atrevido como persona y profesional. Ideas para desarrollar hábitos sanos y productivos. El valor de registrar las experiencias que vivimos cuando viajamos por placer o por trabajo. La relación positiva que tienen las vacaciones en el desarrollo profesional. Cómo aprovechar al máximo la relación con un mentor. La importancia del tiempo personal en el desarrollo profesional. Consejos para fomentar la imaginación y creatividad en profesionales altamente productivos. Frases destacadas del invitado: Crecimos pensando que la vida tenía un orden establecido, afortunadamente ese paradigma se está rompiendo. Cada día vemos más gente haciendo las cosas que le gustan de otra manera. Viajar como estilo de vida no es irse de paseo, es cambiar completamente la forma de pensar y enfrentarse a muchas cosas, y aprender en ese proceso. Viajar es la oportunidad de encontrarse. Regresar a la vida corporativa después de viajar es traer todo ese conocimiento, diferentes puntos de vista, experiencias y aprender cómo resolver las cosas de mil maneras. El éxito no está en acumular o poseer, sino en experimentar y vivir. El tiempo que dedicas a viajar trae muchos beneficios en lo personal y profesional, ojalá todas las compañías lo entendieran. Como profesionales, todo lo que vivimos cuando viajamos nos da la oportunidad de ser más creativos y productivos. El momento perfecto no existe, siempre habrá otro cliente, otro proyecto. Así que planea para lo que puede pasar, toma el tiempo y te vas. Lo que nos une a todos es nuestro deseo por ser felices. Todos tenemos la capacidad de viajar, independientemente nuestra situación económica, si lo hacemos de manera escalonada.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 228: 5 reglas básicas para tener un trabajo feliz 14:43
14:43
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog Vamos a partir de la base de que la felicidad no es un estado que podemos experimentar continuamente. La felicidad son momentos, experiencias y recuerdos que transforman nuestra realidad. Ser feliz en el trabajo tiene muchos beneficios para las personas y para las compañías. Los trabajadores más felices son más productivos, más comprometidos, orgullosos e innovadores. Un buen ambiente de trabajo tiene como resultado mejores profesionales y personas. Tener un trabajo feliz es mucho más que recibir una buena remuneración económica , tiene que ver con muchos otros aspectos que necesitamos alimentar para crecer, cosas que no se pueden comprar, pero que son necesarias para progresar. ¿Te estás preguntando a qué me refiero? Estas son las... 5 reglas básicas para tener un trabajo feliz Para conocerlas, escucha este podcast o consulta la nota completa en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 227: Elena Huerga, coach de desarrollo profesional y autora 53:59
53:59
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai53:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista con Elena Huerga, coach de desarrollo profesional y autora Encontrar el trabajo perfecto no es fácil, significa mucho más que decidirse por un buen sueldo. Elena Huerga lo sabe bien, ella dejó un trabajo soñado, tenía una situación envidiable para la mayoría pero algo le faltaba. Fue entonces que decidió dar el paso para buscar otras opciones y construir su futuro. Hoy, Elena es una de las coach de desarrollo más influyentes en España . A través de su compañía ha ayudado a cientos de profesionales a encontrar el trabajo correcto y a definir el camino adecuado con una carrera. Su entrevista es una muestra de las ideas, tácticas y herramientas que comparte todos los días con sus clientes. Además, Elena es autora de \"Encuentra tu trabajo en 12 + 1 pasos\" . Elena online: Website LinkedIn Twitter Facebook Instagram Recomendaciones del invitado: Libro: Los Secretos De La Mente Millonaria Herramienta: Trello Los temas destacados de la entrevista: Por qué todos los profesionales tienen que hacer marketing digital. Ideas para cambiar de trabajo y aprovechar experiencias previas. Cómo se relacionan el conocernos profundamente y el éxito profesional. La relación entre nuestros gustos desde pequeños y nuestra vocación. Mejores prácticas para vender nuestros servicios y experiencia laboral. Beneficios de trabajar con los mejores profesionales en nuestra industria. Ideas para dejar un trabajo corporativo y empezar tu propio negocio. Diferencias básicas entre pasión, hobby y negocios. Por qué tenemos que trabajar por algo más significativo que un buen sueldo. Frases destacadas del invitado: Puedes ser el mejor coach del mundo, pero si no lo sabes transmitir, estás muerto. Hay veces que encontrar la mejor versión de nosotros mismos no significa una ruptura con todo lo que hemos hecho antes. Hay que aprovechar todo momento para evaluarnos y hacernos las preguntas necesarias. Hay un mundo increíble de competencias asociado a nuestra manera de ser que podemos trabajar. Tenemos que perder el miedo, estar orientados a el cambio. Uno de los problemas que más trabajo con mis clientes es que no saben venderse. Cuando es cuestión de vendernos, muchas veces lo que nos falta es que no nos conocemos bien a nosotros mismos. Nunca he tenido un mentor, pero cuando arranqué mi negocio me dediqué a rodearme de los mejores en cada área.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 226: 4 técnicas para aprender más rápido cualquier cosa 12:53
12:53
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:53![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog Aprende más rápido cualquier cosa. En sus marcas, listos, ¡fuera! Si el título del este artículo te hizo pensar te voy a dar una receta para aprender cualquier cosa de manera fácil, te adelanto estás equivocado. No la tengo, es más, no creo que existe. Aprender algo nuevo requiere compromiso, sacrificio, tiempo y dedicación. Sí, cuesta trabajo, pero cuando lo consigues, el sentimiento es único, vale toda la pena. Para aprender algo nuevo se necesita es una mentalidad de crecimiento y ser optimista. El pensamiento negativo es el peor enemigo del aprendizaje. El optimista, por el contrario, está convencido de que tiene que poner esfuerzo, pero la recompensa le ayudará a transformar su situación actual. Estas son mis... 4 técnicas para aprender más rápido cualquier cosa Para conocerlas, escucha este podcast o consulta la nota completa en el blog…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 225: David Tomás, cofundador y CEO de Cyberclick, emprendedor y mentor de startups 50:03
50:03
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai50:03![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista con David Tomás, cofundador y CEO de Cyberclick , emprendedor y mentor de startups El primer contacto que tuve con David fue como escucha de Lunes Inspiradores , el podcast que produce y conduce con Edu Pascual. Mientras más episodios escuchaba, más ganas tenía de platicar con él. Es un excelente conversador, tiene la capacidad de simplificar los conceptos para que todo el mundo entienda ideas que generalmente están un paso delante de la mayoría. David tiene una carrera muy amplia como emprendedor. Es visionario, innovador e inquieto, un poco de todo ello nos dejó en esta conversación. David online: Blog LinkedIn Twitter Instagram Proyecto de David: Cyberclick Recomendaciones del invitado: Libro: Dar Gracias a la Vida Autor: Dale Carnegie Los temas destacados de la entrevista: Las diferencias entre las generaciones y su relación con el trabajo. Características de un profesional con potencial de emprendedor. Retos y oportunidades de trabajar con millennials. La relación entre ser emprendedor y ser visionario. Por qué el emprendedor nunca deja de aprender. La parte más importante de cualquier negocio es empezar. La diferencia entre educación formal y educación informal. Las características principales de un líder moderno. Cuáles son las habilidades más importantes de un profesional de hoy. Cuál es el papel de la educación en el desarrollo profesional de hoy. Frases destacadas del invitado: Creo que para emprender hay que ser un poquito visionario, pero no hace falta ir años luz adelante, lo importante es ir un pasito al frente del mercado. Una de las características que me definen es la capacidad y el interés para aprender, siempre estoy aprendiendo. Cuando empecé no tenía ni idea, quería emprender y me di un año de plazo. Devoré todos los libros que había en el mercado y en un año tenía un nivel avanzado. Muchas veces menospreciamos la capacidad que tenemos de aprender, pero si te esfuerzas un poquito puedes aprender un montón y ser de los mejores. Ser curioso es muy importante, te lleva a ser consciente del mundo en el que vives. Para mí la característica más importante de un líder es la empatía. Ponerte en los pies del otro. Yo creo que tal y como está el mundo, es mejor lanzarte e ir aprendiendo en el camino. Edúcate un poco y !adelante!. Muchas veces no vemos todo lo que está detrás, no vemos que la persona con éxito lleva mucho tiempo trabajando como un loco. Emprender es una forma de expresión y realización. La educación es la siguiente revolución, va a venir un cambio fuerte en la educación tradicional. Hago por lo menos un curso al año, uno profesional y uno personal. Eso te abre la mente. Es muy importante reflexionar cómo es tu domingo por la noche: ¿estás deprimido o estás motivado? Para mí, no tiene sentido vivir solamente de viernes a domingo.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 224: Mala comunicación = malos resultados. 5 estrategias para mejorar tus habilidades de comunicación 12:15
12:15
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog Comunicarnos bien es una de las habilidades más importantes para tener éxito profesional. Tener buenas ideas no es suficiente si no sabes cómo expresarlas. Mejora tu comunicación con estas 5 estrategias. No se si te has dado cuenta, pero de unos años a la fecha nuestro intercambio de información se ha multiplicado de manera exponencial. Recibimos y transmitimos tanta información que el riesgo de una mala interpretación o ambigüedad en un mensaje es muy alto. Cuidar la manera en que nos comunicamos es una habilidad esencial para funcionar bien cuando trabajamos en equipo y para destacar en una posición de liderazgo. Hoy que el tiempo se ha convertido en uno de los activos más importantes y las reglas de comunicación se han relajado en algunos círculos, es especialmente importante revisar cómo nos comunicamos con nuestros compañeros, clientes, jefes y colaboradores. Un profesional capaz de expresarse con claridad siempre es valioso en cualquier industria. Es una señal de alguien preocupado por los detalles, por su marca personal y por el branding de su empresa. En el programa de hoy, comentamos: 5 estrategias para mejorar tus habilidades de comunicación 1.- Antes de hablar, escucha 2.- Identifica muy bien a quién le estás hablando 3.- Aprende las reglas básicas del lenguaje no verbal 4.- Empieza y termina tus argumentos con ideas concretas 5.- Involucra a tu interlocutor en la conversación Aprende detalles de estas estrategias escuchando el programa, y encuentra en el blog las notas detalladas del episodio.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 223: Ana González Duque, autora y fundadora de elescritoremprendedor.com 38:21
38:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai38:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista con Ana González Duque, autora, podcaster y emprendedora. Fundadora de elescritoremprendedor.com Qué historia la de Ana. Es médico con dos especialidades, pero un día decidió dedicarse a su pasión: escribir. Bueno, no dejó del todo de la medicina, Ana colabora en la parte editorial de varios portales médicos, y ha logrado transferir muchas de las habilidades que aprendió estudiando medicina a su nueva aventura: ser emprendedora. Ana online: Twitter LinkedIn Instagram Facebook El Escritor Emprendedor online: Website Podcast Recomendaciones del invitado: Libros: Escribir Ficción Huir de Mí Podcasts: La Academia de Marketing Online 30 Teclas Por Hora Los temas destacados de la entrevista: Por qué el pensamiento creativo es una habilidad de todas las personas. Estrategias para cambiar de profesión y aprovechar las habilidades aprendidas anteriormente. Ideas para promover nuestro trabajo y servicios a través de redes sociales. La relación de la profesión y la vocación. Ideas para hacer de una pasión un negocio. Estado actual de la industria editorial y las oportunidades de auto publicación. La relación entre profesiones creativas y las científicas. Ideas para priorizar tareas y manejar el estrés. Estrategias para organizar el trabajo y ser más productivo. Cómo diferenciar lo que es importante de lo que es urgente. Frases destacadas del invitado: No es cierto que las profesiones creativas son relajadas, para nada. La escritura está muy llena de egos y si tienes el ego muy alto, no aprendes porque no escuchas. Para poder ser productiva me organizo en bloques de tiempo. Para mí es fundamental sentarme en diciembre y decidir qué voy ha hacer el año siguiente. Lo que te abre las puertas de las grandes editoriales es tener una audiencia. Lo primero es ver si con tu pasión ayudas a alguien. Un negocio online tiene que ayudar a alguien. Yo he ido cambiando de mentor, dependiendo lo que quiera desarrollar, busco esa persona. Leer es fundamental. Saco muchas ideas de otras personas, incluso de otros campos que no son la literatura. Leer te expande la mente, tienes más vocabulario y puedes llegar a empatizar con todo el mundo porque te pones en el lugar de esa persona.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 222: ¿Quieres mejorar tu creatividad y productividad? ¡vete de vacaciones! 10:01
10:01
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog Hace no mucho tiempo, pensar en vacaciones era pensar en un lujo, era algo muy exclusivo, pero hoy el costo de viajar ha disminuido significativamente. No quiero decir que todo el mundo puede hacerlo -ojalá lo fuera-, pero sí hay más opciones para conseguir hospedaje, transportación y todo lo que se necesita a precios más accesibles. Además, tomar vacaciones no es sinónimo de viajar a lugares exóticos. Si viajas porque todos tus amigos lo están haciendo o porque sientes la presión de las redes sociales, lo estas haciendo todo al revés y, lejos de ser un beneficio, se puede convertir en un problema para ti. Salir de la rutina, parar por un momento, dar espacio y exponerse a cosas nuevas tiene muchos beneficios. En el programa de hoy platicaremos: Las 4 razones por las que tomar vacaciones me hace más creativo y productivo 1.- La oficina es el peor lugar para ser creativo. 2.- Sales de tu zona de confort, aunque no quieras. 3.- Tienes que reaccionar y adaptarte a situaciones inusuales. 4.- Baja el estrés y suben tus niveles de felicidad. Escucha el programa y descubre porqué. Además, encuentra en el blog las notas detalladas del episodio.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 221: Rafael Rivera, productor multimedia y profesor de artes audiovisuales 39:56
39:56
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai39:56![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Conozco a Rafa hace muchos años, 20 por lo menos. Tenía muchas granas de hablar con él, principalmente por dos motivos: es emprendedor desde antes de que la palabra se pusiera de moda, y por otro lado, se ha encargado de transmitir el conocimiento que ha adquirido en la práctica. En otras palabras, por un lado Rafa tiene mucha experiencia, historias, consejos y secretos para arrancar y desarrollar un negocio, y además, trabaja todo el tiempo con millennials . Dos temas de moda en estos días. Rafa online: LinkedIn Instagram Facebook Twitter Recomendaciones del invitado: Herramientas: Google Suite Podcast: Mejor Vete Cristina Los temas destacados de la entrevista: Consejos para empezar un negocio al mismo tiempo que se tiene trabajo. Por qué es importante tomar las oportunidades en el momento que se presentan. Los padres y su función como mentores. Ideas para identificar qué es lo que te gusta y cómo aprovecharlo para construir una carrera profesional. El miedo y su relación con emprender. Por qué todos los profesionales tienen que hacer relaciones públicas desde la universidad. Claves para trabajar con millennials . Diferencias y oportunidades de la actitud y la aptitud. Frases destacadas del invitado: Una de las cosas por las que decidí emprender es porque lo vi en mi padre. No se animó a hacerlo hasta el final de su vida, si lo hubiera hecho antes le hubiera ido mejor. Tenía muy claro las cosas y clientes que quería atacar. Una de las cosas más importantes es arrancar cuando ya tienes un cliente. Hay que sentarse y hacer planes de negocios, revisarlos con alguien más y al final hacerlo. Puedes fallar, pero aunque falles aprendes. Arranqué con un perfil de negocio y fui modificando constantemente. Siempre estoy buscando maneras nuevas de hacer las cosas y modificar las estructuras dentro de la empresa. Los clientes regresan cuando se dan cuenta de que lo que les estás ofreciendo es diferente o es mejor. Una de las cosas que mucha gente no se da cuenta, es que tienes que ir generando un nombre desde la preparatoria y universidad. La parte administrativa es algo que se debería enseñar desde siempre. Porque es muy rudo aprenderlo solo y sobre la marcha.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 220: 4 sencillas ideas para salir de tu zona de confort todos los días 11:34
11:34
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog Todo el tiempo hablamos de la necesidad de salir de la zona de confort, de evitar a toda costa caer en una situación en la que cualquier pequeño cambio a lo que estamos acostumbrados nos hace sentir incómodos. Pero hoy, sin temor a equivocarnos, podemos decir que el trabajo que hacemos no se hará igual en un año, por lo cual obligarnos a desarrollar el instinto de cambio y de manejar el estrés de una situación nueva, es un buen hábito a adquirir. En el programa de hoy... 4 sencillas ideas para salir de tu zona de confort todos los días 1.- Cambia tus rutinas constantemente 2.- Intenta algo que te de miedo 3.- Delega el control de algo que has hecho por mucho tiempo 4.- Haz pequeñas cosas como no las haces normalmente En el blog puedes encontrar las notas de lo que comentamos en este episodio…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 219: (Lo mejor del podcast) David Uribe, especialista en marketing digital y conferencista 55:16
55:16
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai55:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta es una reedición del episodio original, como parte de la mención especial de los episodios más escuchados del podcast David Uribe online: Email Twitter LinkedIn Facebook Instagram Website Recursos mencionados Aplicaciones: Snappa Evernote Blinkist Libro: “Daring Greatly” de Brené Brown Frases destacadas del invitado: Para los latinos hay muchas desventajas, pero hay que crear ventajas. Los latinos somos creativos, recursivos y pícaros. Todos los días hay que meter goles. El latino es muy inteligente, pero tiene que trabajar en su disciplina. Si el plan A falla, recuerda que el alfabeto tiene 25 letras más. Lo que uno sabe, tiene que compartirlo. Siempre hay que estar en el momento indicado, en el lugar indicado. TRANSCRIPCIÓN ENTREVISTA: - INTRO - Julio Muñiz (Host): ¡Hola! Bienvenidos a Inconfundiblemente Latino, soy Julio Muñiz. Hoy estoy platicando con David Uribe. Publicista de profesión, David realizó estudios en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia, un master en Marketing Digital en la Universidad de Barcelona y un master en estrategias digitales en la Escuela de Administración de Empresas en España. Realizó estudios en Big Data Analytics aplicado a Social Media en el M.I.T., y Estrategias Digitales en el Harvard Business School. Tiene más de 10 años de experiencia en Marketing Digital y Tecnología. Actualmente se desarrolla como Director Creativo Global de Asylum Marketing y Co-Fundador de SmartBeemo. David también es profesor y conferencista internacional. Actualmente enseña en el Miami Ad School y en el Florida International University. David, una experiencia bien amplia pero cuando te preguntan a qué te dedicas; ¿cómo lo explicas de la manera más fácil? David Uribe: Depende de quién me lo pregunte, pero me he dedicado al tema del análisis predictivos y modelos de matching learning. Análisis de data para sacar predicciones, eso es lo que he hecho últimamente. Si me lo preguntan en términos más simples, digo que me dedico al marketing digital y mi especialidad son redes sociales. JM: Estás trabajando en varios proyectos, pero ¿cuál es que actualmente te tiene interesado? DU: SmartBeemo, acabamos de hacer un Pivot en la estrategia. SmartBeemo es un software de análisis predictivo, el único del mundo para redes sociales. Estamos muy orgullosos del software. También nos dimos cuenta que la gente no necesita un software avanzado para hacer redes sociales, necesita aprender a hacer redes sociales primero. Lanzamos unos cursos online en alianza con Miami Ad School. Tenemos 500 inscritos en un mes a nuestros cursos. Es educación con tecnología. JM: La gente que te escucha está en el auto, haciendo ejercicio; o algo. Si tienes oportunidad de darles dos tips en un minuto, ¿qué les dirías a los que se quieren dedicar a marketing digital? DU: Primero hay que ser muy disciplinado. Las redes sociales cambian mucho. Las audiencias cambian mucho. Lo primero, antes que un tip; es un reto. Segundo creo que desarrollar metodologías propias funciona mucho. Algo que me ayudó mucho fue poder desarrollar mis metodologías y modelos. El tercer tip es relacionarse que lo complemente a uno. Si yo sé de redes sociales, buscar a alguien que sepa de negocios o tecnología y complementarse. Finalmente diría que nunca hay que dejar de estudiar y aprender. Lo que uno sabe, tiene que compartirlo. JM: Hay que ser muy disciplinado y hay que estar todo el tiempo aprendiendo. DU: Completamente. Hoy en día, lo que está siempre en constante evolución es todo lo que tenga que ver con comunicación. Al final, lo único que cambia entre nosotros, es la comunicación. JM: Lo que hacemos en Inconfundiblemente Latino es celebrar las historias de éxito de los latinos en Estados Unidos. Queremos compartir sus experiencias y las herramientas que los han ayudado a alcanzar el éxito. Queremos inspirar a quien apenas empieza o a que está buscando como impulsar su desarrollo profesional. En tu caso, ¿qué fue eso que detonó que tú te quisieras convertir en un profesional de las redes sociales? DU: Fue todo accidental. Yo soy de una generación para la cual el marketing digital era algo muy nuevo. Las redes sociales no existían. Yo estudiaba medicina y nunca súper que hacer. Siempre tuve una muy buena redacción y tenía un amigo con una vida muy divertida que estudiaba marketing. Vi lo que hacía mi amigo y terminé estudiando publicidad. Vi que era más cómodo que lo que hacía antes. Estaba terminando mi carrera y yo quería ser copy o esclavo de agencia; y el primer trabajo que me ofrecieron fue de una agencia de marketing digital. En ese momento fue el BOOM de Facebook y Twitter. Google estalló también y ahí estaba yo en ese preciso momento. Afortunadamente estuve en ese momento oportuno porque me interesó y empecé a estudiar. El resto es historia. Fue estar en el momento indicado en el lugar indicado. JM: Siempre hay que estar listos a tomar las oportunidades. Día a día el mercado se vuelve más competitivo. En tu experiencia, ¿qué ventajas consideras que tenemos los latinos en el mercado actual? DU: Algo que no hemos podido es entrar al General Market. Esto porque es racista, no te cree, no importa que tan especializado estés; no te creen. El acento pega. Es una desventaja siempre. Es una desventaja no estar en tu tierra. Como agencias nuevas, es un reto cultural y político. Ventajas, creo que nosotros somos más curiosos, disciplinados y colaboradores. Son más desventajas. Acá hay que estudiar mucho y demostrar lo que uno sabe con casos de éxito. Hablar grande nos ayudó mucho. Hay muchas desventajas y creo que las ventajas hay que crearlas. No importa en qué idioma estemos, la cosa es que nos escuchen y se nos monten al barco. JM: Para quien está a punto de iniciar una carrera, ¿en que campo consideras que los latinos tenemos más oportunidades? DU: El latino por defecto es curioso. Eso nos acerca más a las carreras de comunicación y marketing. Pero he visto latinos que han destacado en todo campo. Por ejemplo, el doctor latino colombiano que ha trabajado en corazones, o Alex Torrenegra creador de VoiceBunny. La oportunidad se la tiene que crear uno. Si eres bueno, puedes llegar a ser el 10 del Real Madrid como James Rodríguez. No creo que tengamos una desventaja competitiva por ser latinos. JM: Las oportunidades, como dijiste, uno se las tiene que crear en el campo donde uno sienta que es su llamado. DU: También tengo un blog que habla sobre cómo voy fracasando como empresario, fracasando como emprendedor, fracasando como docente, fracasando más que éxitos. La verdad es que yo del éxito no he aprendido nada. He aprendido más de los fracasos. Finlandia tiene la educación número 1 en el mundo y eso es porque exploran las aptitudes de los niños de acuerdo a los campos en los que ellos muestran interés. No te hacen seguir un camino igual que todo el mundo. Van 4 horas al colegio, no hacen tareas y les explotan lo que les gusta. Eso es una gran lección para nosotros, porque así tenemos que darnos cuenta cuales son nuestras aptitudes desde fábrica y ojalá que la academia aprenda a explotar esas áreas y no darnos una educación pareja al igual que todo el mundo. JM: Hablabas de creatividad. En las condiciones actuales del mercado, ¿qué habilidades consideras que debe tener un profesional para destacar? DU: Eso es como describir al hombre perfecto. Uno como profesional, debe tener cosas que son natas y cosas adquiridas. A mí me tocó aprender a ser más organizado. Mi familia siempre me conoció como un ser muy inteligente pero cero disciplinado. En Estados Unidos, me di una palmada en la cara porque acá la gente es muy puntual y disciplinada. El latino no es así. El tema de disciplina hace la diferencia. Los grandes emprendedores, es gente de método. Es gente que se levanta todos los días a la misma hora y hace lo mismo todos los días. Le dedica un tiempo a la familia, al ejercicio, etc. Hay que juntarse con los buenos. Gente que aporten a la idea y la causa. Uno no va a lograr cambiar el mundo solo. Los grandes dictadores, han tenido detrás grandes ejércitos. Trabajar en equipo que a mí me ha costado mucho a nivel profesional. La tolerancia me ha sido muy difícil y lo he estado aprendiendo ahora. Las ganas de aprender son claves. JM: Siempre que hablamos de hábitos, pensamos en malos hábitos. Pero lo que hablabas de métodos, es como dicen por ahí; ¿cuál es el camino más rápido para conseguir el éxito? Es cambiar malos hábitos, por buenos. DU: Hace unos días, en un panel; me invitaron a hablar. Me preguntaban, que ahora que había logrado tantas cosas, y que he hecho otras más y que soy exitoso; ¿qué sigue? Siempre he tenido en mente que no he logrado nada y que cada paso que doy, siempre me falta uno más. Cada paso que me muevo al frente, uno se me mueve en la meta. Es como caminar en la escalera eléctrica y tratar de subir cuando la escalera va bajando. Siempre me he caracterizado por mi honestidad. Delante de 400 personas le dije que el problema de los latinos es esa mentalidad. El día que crees que lograste mucho, te pones perezoso y dejas de hacer cosas. Ojalá nunca piense como tú crees que yo pienso. Te lo digo en buena onda, pero yo creo que uno no debe pensar que no ha logrado nada. No usarlo como un combustible de ego porque uno se vuelve perezoso. Siempre son más derrotas que victorias y uno no debe dejar que las victorias se les suba a la cabeza, ni que las derrotas se le bajen al corazón. El auditorio aplaudió esa respuesta. Metemos un gol en el equipo local y queremos que nos lleven al Real Madrid al otro día. Esto no funciona así. JM: Tienes mil cosas encima y la tentación del multitasking es una distracción que está ahí. ¿Cómo le haces para identificar tus prioridades? DU: Eso ha sido una de las cosas más difíciles. Me llegan mil notificaciones por Skype, text y correos; y tengo a Raquel que me ayuda. Eh aprendido a utilizar herramientas de productividad como Evernote. Trato de anotar mis prioridades. La clave de una persona productiva es hacer listas y entender la diferencia entre lo urgente y lo importante. En la mañana planeo mi día exitoso. Subo un video a YouTube, contesto a un plan de clientes, genero contenido en nuestro blog y planear una buena clase. En el camino, mientras hago todas estas cosas, se me presentan 40,000 cosas y trato de solucionarlas uno a uno. Para mi es hacer listas. Escribirlas y ejecutarlas. JM: Este programa es para todos aquellos que se han caído una y otra vez; pero que se vuelven a levantar. ¿Tienes alguna historia de fracaso? DU: En la agencia, sabemos mucho de digital. Nos conocen mucho por ser una agencia fuerte en digital. Tenemos clientes en redes sociales muy importantes. Un día se nos ocurrió bajar el nivel y vender nuestra tecnología a empresas que conocemos como PyMES. Como está de moda los servicios de suscripción mensual, pensamos en crear un servicio en la cual la gente se pueda suscribir, les mandamos los contenidos y no valen los 10,000 dólares que le cuesta a una compañía grande. Tenía sentido porque queríamos llevar eso a pequeñas empresas. Pusimos ejecutivos de cuenta a venderlos, creativos a trabajar en contenidos; y nunca funcionó. Nadie nos compró el servicio y nos dimos cuenta que la gente no necesita a alguien que le trabaje redes sociales. La gente no sabe que necesita redes sociales y entonces estábamos en la base del embudo. Eso fue una gran lección. Invertimos mucho tiempo, perdimos mucho dinero y recibimos una gran lección. Después con SmartBeemo creamos un software muy avanzado y que el mercado no necesitaba. Ahora hacemos cursos y nos van muy bien con el software. La gente usa el software en los cursos y después se enamora del software. Muchos casos. JM: Ahora se trabaja muchas veces a distancia y con equipos multiculturales. ¿Qué características crees que deba tener un líder para liderar un equipo? DU: Ahí hay un tema de listado de habilidades que uno debe tener. Un líder debe inspirar y ser una persona muy estudiosa. Ser una persona que pueda manejar crisis de una forma inteligente. Debe ser una persona políticamente correcta y ser una persona muy educada. El tema de ser bilingüe es muy importante y es una barrear que las generaciones nuevas no entienden. Eso nos pone un reto. Un buen líder debe poder identificar cuando explorar, cuando explotar y cuando retirarse de una batalla. Un buen líder tiene que haber peleado mil batallas y haber tenido un camino de asenso lógico y disciplinado. Hay mucha gente que escala muy rápido y después se ve la falta de experiencia. Al final todo se resume en educación, experiencia y una habilidad social psicológica en la que uno pueda manejar múltiples personalidades. Solo la educación, mucha lectura y la experiencia lo da. JM: Tener empatía y ser humano. Escuchar y poder llevar a la gente adelante. DU: Yo creo que algo muy importante en las relaciones sentimentales y en el trabajo, es que, si uno inspira, eso es clave. Hay veces que los líderes no inspiran y cuando llegan las adversidades, el equipo se cae. Algo que yo he intentado hacer es que la gente que trabaja con nosotros, sienta que cuando yo estoy ahí, las cosas van a estar y van a estar bien. Esa es una carga terrible, pero un líder debe tener que lidiar con eso. JM: ¿Has tenido algún mentor? DU: En mi trabajo, Federico Barragán, era el BP creativo. Yo empecé como copy y el vio mi habilidad creativa y conceptual; y me ofreció la dirección creativa muy muy rápido. Yo podía presentar muy bien en público. Yo era un tipo muy terco y muy indisciplinado. El me enseñó humildad, disciplina, y me enseñó a no levantar el teléfono en una reunión a contestar correos. Desde las cosas básicas hasta grandes lecciones. Él ahora tiene una agencia dedicada al video y hacen muy buen contenido en YouTube. Le agradezco mucho por ser mi gran mentor. Me enseñó a comportarme como profesional. JM: ¿Cuál crees que haya sido el consejo más importante? DU: Una vez me gané una licitación muy muy grande. Después gané otra y era copy. Pensé que debía estarme ganando más dinero y estar en una mejor posición. Se lo dije. Él me dijo que si uno juega en una liga local y hace dos goles de Chilena y sale con el MVP del partido; no esperes que el Real Madrid te contrate al otro día. Eso es constancia y meter goles todos los días. Hiciste dos golazos, pero no esperes que te contrate el Real Madrid mañana. Esa fue una gran lección de paciencia. JM: Todos los días hay que levantarse e intentar meter goles, aunque no sean de Chilena. Si tuvieras oportunidad de vivir tu vida otra vez, pero con toda la experiencia que has adquirido; ¿qué harías distinto? DU: No haría nada diferente. Yo creo que he aprendido de un camino muy afortunado. Soy una persona que a una edad muy corta he logrado cosas muy interesantes. Siempre les digo a mis alumnos que cuando uno mire para atrás, si uno ve que ha tenido una vida épica, está viviendo una vida buena. Si mira para atrás y no ve una historia increíble, hay que cambiar algo. Yo no cambiaría nada. Llevo desde los 27 años en la posición que yo quería. He enseñado en la escuela de referencia de marketing que es la Miami Ad School. Siempre quise ir a Harvard y al MIT. Juego futbol y tenis. Cuando quise tocar guitarra, toqué en escenarios grandes. He tenido una vida muy épica y me siento muy orgulloso de eso. Si pudiera escoger, sería músico. Me encanta ese feeling de estar en un escenario y que la gente cante lo que tu tocas. No lo hice porque la música no me retaba tanto como lo que hago ahora. Lo sentía fácil. Aprender a hacer música requiere disciplina, pero volverte famoso no tanto. Me hubiera encantando tocar guitarra frente a 100,000 personas. Haber estudiado medicina y fracasar me enseñó muchas lecciones. Hoy por hoy me sirve para lo que soy. JM: Si estas contento, es por todo lo que hemos vivido. Has formado muchos equipos pero, ¿utilizas alguna herramienta para encontrar talento? DU: Yo siempre huyo a las contrataciones. No tengo una buena metodología para eso. No creo que haya una persona que pueda hacer todo bien. Yo no soy bueno en contrataciones. Michelle, que es mi socio; se encarga de eso. Una entrevista de trabajo es como una primera cita. Siempre vas perfumado y con tu mejor camisa. Para mí es muy importante que la persona sea muy educada y que comparta conocimiento por redes sociales. Me gusta la gente que tiene experiencia en retos. Trato de medirles mucho la inteligencia emocional. ¿Cuál ha sido tu problema más grande y cómo lo solucionaste? Esa es mi pregunta favorita. Yo los pongo incomodos al hablar de fracasos. Incluso problemas familiares y me gusta ver como ellos enfrentan eso. Yo quiero ver si la persona señala y si acepta la culpa. JM: Dijiste que no eres experto en contrataciones, pero nos has dado tres o cuatro tips muy importantes. En lo que si eres experto es en redes sociales, ¿tienes alguna herramienta que te ayude a la productividad? DU: Uno estando en tecnología, descubre cosas nuevas. En redes sociales, SmartBeemo nos ayuda mucho a publicar contenido. Tengo mi marca personal en Facebook y Twitter; y a veces me toca hacer el diseño a mí mismo. Diseño mis contenidos en Snappa.io. Es muy fácil de hacer. En términos de productividad, me gusta mucho Evernote para anotar cosas por...…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 218: (Lo mejor del podcast) El arte de cautivar, de Guy Kawasaki 12:24
12:24
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta es una reedición del episodio original, como parte de la mención especial de los episodios más escuchados del podcast ( Nota completa en el blog ) Guy Kawasaki es una celebridad en los campos de las nuevas tecnologías y el marketing. A mediados de los años 80 fue responsable del marketing de Macintosh, lo que hoy conocemos como Apple. En gran parte, su visión y trabajo ampliaron la base de clientes de la compañía y colocaron los cimientos de una estrategia de marketing que la empresa sigue usando hasta nuestros días. Su aportación más importante fue implementar el concepto de evangelizar, es decir, captar posibles clientes e introducirlos por primera vez al mercado de la tecnología. Fue entonces cuando Guy desarrolló la idea de \"cautivar\" como táctica de ventas y marketing. De acuerdo a Guy Kawasaki, el principio de cautivar puede suceder en cualquier relación, la que tienes con tus familiares y amigos, la que mantienes con tus clientes, con tu jefe y con tu compañeros de trabajo. Es un concepto al servicio de quien ve el mundo de manera positiva y con mente de crecimiento. Quien está dispuesto a conocer más de las personas con las que se relaciona y entender más de ellos. Cuando cautivas a alguien le provocas una sonrisa, y esa emoción vivirá para siempre como liga entre el consumidor y tu producto o servicio. Por eso, cautivar es la habilidad más relevante en el mundo de las redes sociales, porque toca el corazón de las personas y las coloca en el centro de la acción como la parte más importante de cualquier transacción. Cautivar no es vender, es convencer a todo el mundo que compartes su sueño y que es posible alcanzarlo, que lo que se necesita es tomar acción y tú estás ahí para ayudarlo. Y ahora que ya sabes que es cautivar, estas son las... 6 enseñanzas de \"Cautivar: Cómo se cambian los corazones, las mentes y las acciones, de Guy Kawasaki\". Notas completas de este episodio en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 217: (Lo mejor del podcast) Alejandra Llamas, coach y consultora de vida 40:00
40:00
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai40:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta es una reedición del episodio original, como parte de la mención especial de los episodios más escuchados del podcast Alejandra Llamas online: Website Información y contacto Instituto MMK Libros de la autora Podcast “Palabras al aire” Canal Youtube Otros recursos mencionados: Zoom (Video conferencias) Mint Byron Katie Libro “Amar lo que es” Transcripción del episodio: - INTRO - JULIO (Host): ¡Hola! Bienvenidos a Inconfundiblemente Latino, soy Julio Muñiz. Hoy estamos platicando con Alejandra Llamas. Alejandra es coach y consultora de vida. Es una autoridad en la construcción de caminos a la plenitud personal. Convencida que las creencias sociales y culturales no son suficientes par nuestro crecimiento, inicia como pionera el trabajo con un enfoque más espiritual. Es creadora del proceso e instituto \"MMK\" con base en Miami, donde han participado más de ocho mil personas en seminarios y certificaciones dictados por ella. Es autora de los libres \"Una vida sin límites\", \"El Arte de Conocerte\", \"El Arte de Educar\" y, \"El Arte de la Pareja\". También es co-autora de \"Maestría de Vida: Reflexiones para vivir en la excelencia\" a lado de Gloria Calzada. Ale también participa como conductora en el podcast \"Palabras al Aire\" donde semana a semana estimula el aprendizaje de los escuchas a través del coaching. Ale, muchas gracias por estar con nosotros en Inconfundiblemente Latino. Muchas cosas que podemos escuchar sobre tus proyectos, pero si la gente te pregunta a qué te dedicas; ¿cómo lo puedes describir de la manera más sencilla? ALEJANDRA: Hola Julio. Estoy feliz de estar contigo y con toda la gente que te escucha, tu auditorio; y este proyecto que está increíble, te felicito. Yo creo que yo soy una buscadora de la paz que desde joven he tenido esta inquietud por alcanzar la paz interior, y todo mi trabajo se ha traducido en esa búsqueda. JULIO (Host): Qué bonito que lo compartas de esa manera. Para toda la gente que nos escucha, me parece una misión importantísima en la vida. No es nada más adquirir cosas, sino encontrar ese porque como tú lo has contado. Me parece increíble. Sé que estas trabajando en varios proyectos la mismo tiempo. Actualmente, ¿cuál es el que más te entusiasma y porqué? ALEJANDRA: Ya llevo varios meses sumergida en un libro que entrego el mes que entra. Es un libro muy diferente a los que he escrito antes, es un libro que le propuse a la editorial porque me daba muchísimas vueltas en la cabeza. Es un recorrido en la vida de 12 líderes humanitarios, 6 mujeres y 6 hombres; que hicieron algo importante por su gente, por crecer, por madurar, por llevarnos de la mano con su sabiduría y ha sido para mi muy apasionante meterme en la piel de ellos, de sus retos, de sus miedos. Porque hemos escuchado sus nombres como Mandela, Sor Juana Inés de la Cruz, Gandhi, Einstein, John Lennon; pero tratar de conocerlos como seres humanos, conocer que pasó dentro de ellos en sus pensamientos, sus creencias, sus declaraciones, sus miedos; y qué sucedió también a la par para que se volvieran esas personas que se volvieron la voz de tantos. Ese es el proyecto en el que llevo muchos meses sumergida, leyendo mucho, aprendiendo de ellos, viendo documentales, entrevistas de personas que los conocieron. Creo que es un libro que, a mí en lo personal; escribirlo, investigarlo me ha transformado, me ha hecho llorar con ellos, me ha hecho vivir las luchas con ellos. Es un proyecto que me ha movido a nivel muy interior. JULIO (Host): Qué interesante. Gracias por compartirlo. Estaremos pendientes en cuanto el libro esté disponible y seguramente estaremos informando a la audiencia de Inconfundiblemente Latino. Ale, lo que hacemos en Inconfundiblemente Latino es celebrar las historias de éxito de los latinos en Estados Unidos, compartir sus experiencias, sus consejos y las herramientas que les han ayudado a conseguir el éxito. Queremos inspirar a quienes apenas empiezan una carrera profesional o a quienes buscan cómo impulsar su crecimiento profesional o el de su negocio. En tu caso, ¿cuál fue el motivo que te hizo convertirte en coach y consultora de vida? ¿qué fue lo que detonó eso? ALEJANDRA: Yo me mudé a vivir a Estados Unidos cuando tenía 28 años, ahora tengo 45; hace bastante, casi 20 años. Me mudé joven después de un divorcio. En ese mismo año me divorcié, me cambié de país, me cambié de trabajo, murió mi papá; fue un año de muchísimos giros en mi vida y me di cuenta que yo quería buscar una filosofía en la cual pudiera respaldarme cuando vinieran cambios o cuando vinieran retos en mi vida, porque no sentía que tenía esa caja de herramientas de la cual echar mano para salir bien librada de lo que la vida nos vaya poniendo enfrente. Y desde esa sed y ganas emprendí este camino; me volví maestra de yoga, de meditación, empecé a escribir; después abrí un centro de yoga y meditación en Miami, y de coaching . Poco a poco siento que la vida, de la mano me ha llevado a mi destino. Nunca pensé que me iba a volver escritora, ahora estoy escribiendo mi sexto libro. Me he dejado llevar de la mano hacia donde me ha invitado mi curiosidad, mis anhelos, mis dudas. Yo creo que cuando trabajas desde la convicción, desde tu pasión, desde muchísimas ganas de aprender; la vida también te va indicando por donde. Se vuelve como este camino mutuo de dar y recibir; y de estar abierto a que se manifieste el destino que era para ti. Esa vida que tu tenías que vivir. JULIO (Host): Me encanta como comentas sobre el dejarte llevar por la curiosidad y seguir aprendiendo. Muchas veces dejamos de aprender, dejamos de ser ese niño que siempre pregunta el porqué. Es importantísimo mantenernos aprendiendo toda la vida. Es la única manera de seguir creciendo y avanzando. Ale, el mercado se ha vuelto muy competitivo. Tienes más de 20 años trabajando en los Estados Unidos. En tu experiencia, ¿qué ventajas o desventajas crees que tenemos los latinos en el mercado actual y qué podríamos hacer para superarlas? ALEJANDRA: Yo creo que primeramente lo que tenemos que hacer es quitarnos esas etiquetas. Tenemos que saber que como latinos vamos a tener ciertas características, pero no vernos a nosotros mismos como algo diferente o menor, o con ciertas limitaciones. En el momento de emprender, de trabajar, de conectarte con tu espíritu; todos somos lo mismo. Inclusive salirnos de estas categorías de género; hombre o mujer, porque el espíritu es todo y abarca a todos; rompe cualquier barrera. Yo creo que yo he trabajado desde mis características y desde mi origen, pero no creo que en el momento cuando estoy trabajando entre en ponerme en categorías. Nunca he pensado que a la mejor por ser mujer o por ser latina, o por ser inmigrante; van a haber limitaciones para mi. He tratado de conectarme con mi espíritu y de abrirme camino desde ahí. Creo que esa generosidad ha hecho que yo misma no me ponga fronteras. JULIO (Host): Qué importante que el lugar donde nacimos y el idioma que hablamos, no va a determinar nuestro futuro. Realmente está en nuestras manos y como nosotros lo vayamos dictando y dictaminando en base a lo que nos preparemos y decidamos hacer. Ale, para quien está a punto de iniciar una carrera, ¿en qué campo o industrias consideras que tenemos más oportunidades los latinos hoy en día? ALEJANDRA: En cualquier área, porque el mundo se está volviendo un espacio multicultural donde hay que ser personas cosmopolitas, y lo más importante; seguir tus pasiones. Nosotros en coaching decimos que atrás de una acción hay una intensión; y si tu intención está construida de amor, tus intereses, tu curiosidad; vas a trabajar con entusiasmo y vas a trabajar con confianza y bienestar. Cuando salimos tratado de conquistar un mercado porque está más fértil o porque va a haber más oportunidades económicas. Ojo que no estemos saliendo desde el miedo, de la carencia o de querer asegurar algo, porque entonces nos va a faltar el entusiasmo, la pasión y todo eso que ponemos cuando amamos lo que hacemos; que inclusive haríamos sin ganar dinero porque toda nuestra entrega está ahí. Creo que las oportunidades para nosotros están en todos lados, porque el mundo se está volviendo uno incluyente. Que tu entusiasmo este ahí es el ingrediente que no puede faltar. JULIO (Host): Has trabajado con muchos líderes en todas las industrias, pero en las condiciones actuales del mercado; ¿qué habilidades crees que debe tener un profesional para destacarse? ALEJANDRA: He tenido la oportunidad de trabajar con mucha gente que ha destacado en sus áreas profesionales y he trabajado de la mano con ellos como coach. Indudablemente, características que te hacen fuerte como líder, son los valores. No hay un líder que llegue muy lejos si no honra su palabra. Respaldar lo que decimos, lo que prometemos, lo que acordamos; es invaluable. Que nosotros mismos nos respaldemos por ese gran valor que le damos a honrarnos a través de nuestro lenguaje; y con eso va de la mano la integridad, la honestidad, inteligencia emocional, las convicciones; pero eso ya es una plataforma que continúa cuando ya eres una persona de palabra. JULIO (Host): Como dicen por ahí que si cumples tu palabra, con ese simple hecho, ya estás adelante del 80% del mercado. ALEJANDRA: Así es y creo que a veces no entendemos lo importante que es ser congruentes y el honor que nos da ser personas de palabra. Yo creo que esto es algo que el mundo está recuperando y que es tan importante, te da tanta autoconfianza, respeto, valor. Cualquier persona que quiera destacar en cualquier mercado, tendría que empezar por ver en donde está la relación con él mismo y con su palabra. JULIO (Host): Platicabas de lo importante que es ser congruente con un mundo que se está haciendo mucho más cosmopolita. Hay muchas cosas pasando a nuestro alrededor todos los días; hay muchas tentaciones de querernos convertir en multitasking , y estar haciendo muchas cosas al mismo tiempo. Desde la visión del coaching, ¿cómo haces para identificar tus prioridades, definirlas y enfocarte exclusivamente en ellas? ALEJANDRA: Yo tengo muchísimos intereses y para mi la parte humana es lo más importante. Mi familia, mis amistades, las conexiones reales que tengo con los seres humanos que están a mi alrededor; esa es mi prioridad número uno. Yo creo que no estamos bien en ninguna otra plataforma si tus cimientos no están sólidos, por lo tanto; para mi, mi relación con mi esposo, con mis hijos, con mi madre, con mis amigas; es invaluable porque la fuerza que ellos me dan para después salir a conquistar cualquier sueño que tengo, ya lo hago desde una extensión de mucha paz, mucho bienestar. Yo lo que he hecho es que trato de hacer de mi tiempo lo más eficiente posible. Hago ejercicio cerca de mi casa, tengo la oficina en mi casa, trabajo y soy muy productiva con las horas que tengo para trabajar. Casi no pierdo el tiempo en desplazamientos en el coche o en cosas en donde siento que mi tiempo no está bien invertido. Nosotros en coaching , lo llamamos \"diseñar tu vida\". La vida realmente puede llevarse a cabo rodeada de las personas que tu quieres, de los intereses que a ti te gustan. Si voy a pasar tiempo en el coche, entonces bajo el audiolibro que quiero aprovechar para escuchar y ahí me nutro de eso. Hago que todos los espacios de mi vida me terminen enriqueciendo. JULIO (Host): Gracias por compartirlo y me encanta que digas que la prioridad número uno eres tu. Yo siempre intento contar esta analogía que es como cuando nos dan las instrucciones en el avión: si algo pasa, cuando caen las mascarillas de oxígeno, primero ponte la tuya si no, no vas a poder ayudar a nadie más. Si no estamos bien nosotros, nada de los otros intereses que tengamos, vamos a poder llevarlos adelante. ALEJANDRA: Muchas personas de éxito profesional destacan y sobresalen porque tienen esa gran plataforma en casa. Una casa funcional, emocionalmente rica, que te nutre; como personas a tu alrededor que se vuelven tus grandes acompañantes. JULIO (Host): A lo largo de las entrevistas nos hemos dado cuenta que cada día es más común que las personas se tengan que reinventar y abandonar una actividad o profesión que han realizado por muchos años y empezar una historia nueva; y por muchas razones, acaba el trabajo, la compañía cierra, se mudan de país, lo que sea; pero también nos hemos dado cuenta que nunca se vuelve a empezar desde cero porque es posible llevarse experiencia de una industria a otra y aplicarla si somos creativos. En tu caso, ¿cuáles han sido los mayores tropiezos que has tenido, a los que te has enfrentado y qué papel han jugado en el éxito que tienes hoy? ALEJANDRA: Si alguien ve mi vida, está llena de fracasos; pero yo la verdad es que nunca les he puesto ese título. Para mí siempre han sido experiencias, y soy bastante ágil para darles la vuelta rápido y llevarme un buen sabor de boca de lo vivido. Me he divorciado, he cerrado gran cantidad de negocios, he hecho un sinnúmero de proyectos que no han volado. He tenido muchos cierres en muchas áreas de mi vida profesional y en lo personal, pero soy mas del estilo de pensar y de seguir aventándome. Si un proyecto no sale adelante, ya estoy pensando en el que sigue y ya estoy entusiasmada con otra cosa. Como que siento que todo me enriquece y todo me deja algo; y no me estaciono tanto en el resultado sino en el agradecimiento de haberlo podido vivir y de tener también esa experiencia en el lomo. JULIO (Host): ¿Tienes algún tip que nos puedas compartir de cómo superar ese fracaso? ¿cómo verlos más bien como experiencias y moverte al siguiente proyecto? ALEJANDRA: Es que en realidad fracaso es una palabra que inventamos, porque finalmente es una interpretación. Cuando cerré mi negocio en Miami y vino la crisis del 2008 y cerré mi centro de coaching y yoga; alguien podría haberlo visto como \"pobre de ti, y todo el dinero que se perdió en eso, tuviste que cerrar\". Y esa es una interpretación, y si ahí me quedo, vas a tener la razón, se vuelve tu verdad. Pero si yo lo viví como muy agradecida de que ese centro de yoga me quitó muchos miedos que tenía, me di cuenta de muchas capacidades que tenía, de poderlo hacer; conocí a muchísima gente. Yo confío muchísimo en que la vida te da y te quita lo que vas necesitando. Creo que si la vida retiró eso de mi, yo ya estaba lista para lo que seguía. Para mí fue la gran sorpresa que seguía ser escritora. Casi el mismo mes que cerré mi negocio, me apareció un contrato por publicar este libro que yo había escrito y de una manera que ni siquiera había pensado que se iba a publicar. La vida para mi emprendió otra carrera que me ha dado muchas satisfacciones, pero que a lo mejor, nunca hubiera conocido si me hubiera conocido en el centro de yoga. Siento que con la edad te vas dando cuenta que el universo actual a tu favor. El universo no está en contra tuya, está retirando de tu vida lo que ya caducó, lo que ya te dio lo que tenía que dar; ya sea de manera personal o profesional, y te abre la posibilidad de que algo nuevo llegue. Es más estar con los ojos bien abiertos y llenos de entusiasmo para ver ese nuevo regalo que viene para nosotros. JULIO (Host): Me encanta como lo compartes como que realmente cuando una puerta se cierra, se abren otras y debemos ver que un proyecto es el camino de alcanzar otro. La vida no es un sólo proyecto que tenemos que culminar, sino que uno es la continuación de otro y puedes ver que cuando cerraste el centro de yoga, se abrió la puerta de ser escritora. Algo que nunca habías pesando. ALEJANDRA: A veces es también darlo cuenta que nada nos define y que, cuando se cerró el centro de yoga que fue mucho trabajo en muchos aspectos, también me di un tiempo como para descansar y también mi espíritu estaba anhelando ese descanso. No es mejor tener un centro abierto que tenerlo cerrado; es mejor lo que la vida te vaya dando porque seguramente eso es lo que necesitas. JULIO (Host): Ale, la dinámica profesional ha cambiado mucho en los últimos años. Se trabaja a distancia con equipos multiculturales, con tecnología; ¿qué características consideras que debe tener hoy un profesional para poder ser un líder? ALEJANDRA: Creo que el equipo que haces, la gente con la que te rodea, es fundamental. Yo tengo un instituto de coaching hace como 8 años, pero hace 3 años que volví toda una parte del instituto en un instituto online. Trabajamos con una plataforma a través del internet y por medio de un sistema que se llama \"Zoom\", que son videoconferencia, me conecto con mis alumnos tres veces a la semana a resolver con ellos clases en vivo. Todo esto lo hago con un equipo de personas que cada quien trabaja en su casa. Hoy por hoy tenemos más de 120 alumnos en todo el mundo. Tenemos alumnos en Japón, en Chile, en Argentina, en México. Para estas alturas he tenido alumnos en casi todos los países y nos conectamos como si fuéramos un salón de clase cada semana. Lo que es increíble es que todas las personas que operamos el instituto, cada quien trabaja desde su casa y nos vemos nada más para juntas puntuales. Claro que todas estas personas que colaborar en el instituto, son unos profesionales en los que hacen y yo puedo confiar en que aunque yo no los esté supervisando ni los esté viendo, la excelencia con la que yo procuro trabajar; ellos también la tienen a nivel personal. El instituto corre perfectamente bien. Así que si quieres ser un buen líder, primero que nada tienes que confiar en tu equipo. Tienes que delegar, darles la responsabilidad que esperas que ellos; pero sobre todo tu tienes que ser el ejemplo de con qué excelencia van a lleva ese trabajo. Que a ellos les inspire trabajar contigo porque tu eres un buen mentor. JULIO (Host): Que además es muy congruente con lo que platicabas antes de aprovechar los espacios e intentar ser lo más productivo. Me dices que todo lo haces online, desde tu casa; y sin embargo tienes clientes en todas partes del mundo. ALEJANDRA: Sí, tengo estudiantes de todos lados del mundo y me conecto desde la oficina de mi casa con ellos. Imagínate lo que es eso, que todos los martes me conecto dos horas con ellos y los viernes en la mañana; y en ese momento pueden haber 50 personas conectados. Como si en ese momento 50 personas de todo el mundo, se sentaran en mi casa a que...…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 201: Luis Dousdebes, Chief Financial Officer de The Latin Recording Academy 29:00
29:00
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai29:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Tengo la fortuna de conocer a Luis hace muchos años y considerarlo un amigo. Hemos pasado larga horas platicando, siempre pone las cosas en la justa dimensión, su capacidad de análisis es admirable. Luis ha transitado por varias industrias acumulando experiencia y logros. Los últimos 20 años ha dirigido todos los esfuerzos financieros de The Latin Recording Academy (La Academia Latina de la Grabación , organismo encargado de los premios Latin Grammy, el galardón más preciado en la música latina). Luis ha contribuido decisivamente para posicionarla como una de las marcas más importantes en la industria del entretenimiento y la cultura. Por todo esto y más, yo tenía gran interés de entrevistarlo para el programa. Es un lujo que todo el mundo pueda escucharlo. Luis Dousdebes online: LinkedIn Facebook Recomendaciones del invitado: Libro: Los 7 Hábitos de La Gente Altamente Efectiva Película: Other People\'s Money Podcast: How I built this Los temas destacados de la entrevista: Cómo alcanzar el balance entre vida personal y profesional. Cómo podemos romper estereotipos y trabajar perfectamente en muchas funciones y departamentos. La relación entre la educación a una edad temprana y el desarrollo profesional. Por qué la acumulación de información y conocimiento nos hace más creativos. Cómo podemos transferir habilidades de una industria a otra y crecer más rápido. Consejos para transformar la dirección de un equipo en liderazgo completo. Ideas para utilizar el liderazgo, conectar a diferentes equipos y alcanzar objetivos grandes. Por qué el escuchar todos los puntos de vista es una habilidad indispensable en un líder. Consejos para alinear varios objetivos bajo una meta más grande y significativa para todo el equipo. La resiliencia, una habilidad de los ejecutivos modernos. Por qué los ejecutivos más exitosos están abiertos al cambio. Frases destacadas del invitado: Lo importante es mantener siempre un equilibrio en la vida. Esa base me da la tranquilidad para enfocarme en mi familia, mi persona y mi trabajo. La disciplina te ayuda mucho a ordenar tus ideas y tus rumbos, es algo muy importante. Logré desarrollar mi parte creativa teniendo una visión de varias industrias y negocios, la intención de entender otros departamentos, y entendiendo cómo la parte financiera afecta los procesos. Soy parte de un equipo, de la parte creativa y la que desarrolla. Entiendo que todos los proyectos que ejecutemos afectan nuestras pérdidas y ganancias. Desde niño fui muy deportista, jugué basket y volley ball. Desde muy joven te das cuenta de que eres parte de un equipo, y de que el equipo gana o pierde. Finanzas no pueden ser los malos de la película. Finanzas tiene que ser la parte buena, la que provee, la que ayuda y colabora. Un hábito que todos debemos tener es la perseverancia, es la clave. No puedes darte por vencido muy fácil, tienes que dar la pelea. Lo primero que tienes que hacer para tener una buena red de contactos es ser parte de la red. No te puedes esconder, tienes que estar presente.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 200: ¡Confidencial! Los 4 secretos que no te enseñan en la escuela ni en el trabajo 13:15
13:15
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Nadie puede negar el privilegio que significa estudiar o trabajar en una gran compañía. La cantidad de información a la que tienes acceso es increíble. Podrías pasar la vida entera aprendiendo, porque no hay límites para el conocimiento ni la inteligencia. Sin embargo, todas las instituciones tienen una misión que cumplir, y su prioridad no es prepararte al máximo para convertirte en el mejor profesional, sino darte la información básica para que puedas ejecutar un trabajo. Todos los detalles y secretos los tienes que aprender por tu por tu cuenta. Después de muchos intentos, acierto y errores, te puedo compartir algunos tips que aprendí en el camino. Estos son.... Los 4 secretos que no te enseñan ni en la escuela ni en el trabajo 1.- Nunca dejes de soñar en grande Por lo general, cuando empiezas tu carrera, lanzas un negocio o te cambias de trabajo, la motivación está por los cielos. Quieres aprender y hacer todo, sueñas con llegar a lo más alto. Por desgracia, las prioridades del día a día, las políticas internas y el agobio administrativo acaparan tu atención. El poco espacio que te queda libre prefieres utilizarlo en descansar y desconectarte. Se van quedando atrás las intenciones de planear tu futuro o perseguir los sueños, que originalmente te llevaron a buscar una oportunidad en esa industria. Mira a tu alrededor, la mayoría de las personas con las que trabajas o convives han renunciado a soñar en grande. Sus objetivos son ahora los de alguien más, han adoptado los que la sociedad o sus superiores han proyectado para ellos. Están atrapados en un círculo sin salida. Ahora piensa en Steve Jobs, Bill Gates, Bruce Springsteen, Tom Brady, Oprah Winfrey o Walt Disney. Además de ser exitosos ¿qué tienen en común?. Que a pesar de enfrentar adversidades, nunca dejaron de soñar. Les tomó tiempo, se cayeron, se levantaron y modificaron el rumbo a lo largo del camino para alcanzar sus anhelos. Son tan pocas las personas que se atreven a soñar grande, que el simple hecho de hacerlo te coloca delante de la mayoría. Hay más personas aplicando para posiciones de gerente que para las de director general, a pesar de tener las calificaciones. Por eso quien se atreve tiene una enorme ventaja competitiva. No esperes conseguir todo lo que sueñas al 100%, con estar por arriba del promedio ya estás de gane. [spp-tweet tweet=\"Para soñar en grande tienes que perder el miedo al ridículo, mantenerte curioso todo el tiempo, preguntar cuando no sepas y atreverte a hacer cosas que nunca has hecho. La creatividad es un músculo que crece mientras más lo estimules.\"] 2.- No esperes y construye tus propias oportunidades No importa dónde estudies o trabajes, la formación tradicional que recibimos tiene como principal objetivo preparar buenos trabajadores, darte las habilidades que tu puesto y la compañía necesitan de ti. Se nos ha programado para ser seleccionados. Vivimos con la esperanza de ser elegidos para un buen puesto y, al cabo de unos años, ser promovidos. Creemos que alguien más es responsable de darnos las oportunidades que necesitamos para realizarnos. Ponemos en otras manos la libertad de elegir nuestro destino. La innovación y el espíritu de emprendedor se presentan como algo arriesgado, inseguro y muy aventurado. No digo que no, pero ¿qué puede ser más seguro que depender completamente de ti mismo? Construir tus propias oportunidades no significa que tienes que lanzarte al vacío sin tener una base sólida. Tampoco que solamente puedes hacerlo de manera independiente. Construir tus oportunidades evidencia una autoestima alta, una visión vanguardista del presente y la capacidad para sobrevivir en cualquier entorno. [spp-tweet tweet=\"Para construir tus propias oportunidades puedes empezar a invertir poco a poco. Lanza un proyecto en línea para trabajar en él los fines de semana, o empieza un blog de algo que te apasione. Los resultados no son inmediatos, pero si eres constante, al cabo del tiempo puedes tener un ingreso adicional que va creciendo, y más adelante poder depender enteramente de ti para hacer lo que desees.\"] 3.- Sé auténtico y fortalece tu identidad Para las escuelas y oficinas, quien no encaja en los moldes establecidos se convierte en un problema. Las figuras de autoridad prefieren que todo el mundo se adapte a su patrón, a pesar de ser algo antinatural. El que opina o actúa de manera diferente puede ser considerado problemático o ser etiquetado como un mal team player . Poco a poco todo el mundo piensa y actúa de la misma manera para ser aceptado en ese círculo. Es imposible pensar que todo el mundo tiene los mismos intereses o gustos, como también es utópico pensar que disfrazándonos podemos encontrar la verdadera realización. Para alcanzar un estado de bienestar y ser exitoso tienes que ser verdaderamente auténtico. Los profesionales más destacados siempre lo han sido. Siempre de forma respetuosa, pero no tienen miedo de mostrar sus verdaderos colores ni pretenden dar gusto a todo el mundo. Son atrevidos, rompen esquemas e influyen positivamente en las personas a su alrededor. [spp-tweet tweet=\"Para ser auténtico y fortalecer tu identidad, empieza por escuchar y respetar todos los puntos de vista, incluso cuando no estés de acuerdo. Fundamenta tus ideas con mucho conocimiento y no tengas miedo de expresarte. Para ser diferente no tienes que teñirte el cabello de rojo, pero sí tienes que ser coherente con lo que piensas, dices y haces.\"] 4.- Establece una red de contactos sólida y plural De unos años a la fecha, la narrativa de la sociedad individualista se ha robustecido como nunca. Se insinúa que la búsqueda de la felicidad es un esfuerzo individual y no colectivo. Celebramos a Messi, Obama o Mark Zuckerberg como si ellos solos hubieran conseguido transformar la historia, pero no es cierto. Sin duda son la cabeza de un equipo de profesionales destacados, porque no existe el éxito individual si no hay un logro colectivo. Aun cuando trabajemos de manera independiente, siempre formamos parte de un grupo. Crear lazos de cooperación y confianza con muchos profesionales aumenta exponencialmente nuestras oportunidades de éxito. [spp-tweet tweet=\"Para establecer una red de contactos fuerte y plural, conviértete en un conector y creador de oportunidades. Empieza por conocer a todos tus compañeros de la oficina, incluso los de otros departamentos. Acércate a tus colegas y competencia, y trata a todo el mundo con el mismo respeto.\"] ........................ No hay duda, la educación o capacitación tradicional es indispensable en la formación de un profesional exitoso, pero es apenas el inicio. Son tantas cosas las que podemos y debemos aprender, que es descabellado pensar que una institución educativa o una empresa puedan entregarnos todo lo que necesitamos para desarrollar nuestro potencial profesional al máximo. El balón está en tu cancha. Si quieres destacar por arriba del promedio, es responsabilidad tuya continuar tu preparación de manera continua. Antes de terminar, tengo para ti tres pequeños consejos muy fáciles de seguir, que tampoco te enseñarán nunca en la escuela ni en el trabajo: Estudia finanzas básicas para manejar tu dinero y tarjetas de crédito. Desarrolla buenas habilidades de comunicación oral y escrita, nunca dejes lugar a malentendidos. Atrévete a intentar. Aprende de tus fracasos, corrige rápidamente y ríete de tus errores cuando sea posible. Vas a salir muy fortalecido de toda mala experiencia.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 199: Albert Riba, emprendedor, autor y experto en tecnología y nuevos modelos de negocio 41:37
41:37
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai41:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Mi reto más grande con Albert era terminar la entrevista. Podría hablar con él por horas, porque es tan abierto y tiene tanta claridad en sus conceptos e ideas, que cada momento te lanza una reflexión que te obliga a pensar. Albert es visionario y está comprometido con los resultados. Me encanta su concepto de éxito, el cual define no por lo que ha conseguido o tiene, sino por lo que va a hacer. Estoy seguro de que después de escuchar la entrevista, más de uno habremos por lo menos revalorado el lugar donde estamos, a dónde vamos y cómo queremos llegar ahí. Albert Riba online: Website LinkedIn Twitter Instagram Facebook Libros de Albert: Mamut o Sapiens La Parálisis Que Activa Tropa Sapiens Recomendaciones del invitado: Libro: Bailar Con La Soledad Película: Los Intocables Música Working On a Dream – Bruce Springsteen Los temas destacados de la entrevista: Ser experto en una sola disciplina VS ser bueno en muchas. La relación de logros académicos y objetivos profesionales. La importancia de establecer objetivos personales y profesionales. El papel del optimismo en el desarrollo profesional. Los fracasos y momentos de crisis como oportunidad de cambio y/o reinvención. ¿Tenemos que seguir una pasión para vivir de lo que nos gusta? Cómo emprender mientras trabajas para una gran compañía. Estrategias para aprovechar diferentes puntos de vista para fortalecer una idea o proyecto. Ideas para sobreponernos a escenarios adversos. Frases destacadas del invitado: Lo que sí creo es que tienes que ser muy bueno en algo. En todo lo demás sólo tienes que tener buenos resultados. No me vanaglorio de mis fracasos escolares, me río de ellos. Sin ellos no sería lo que soy ahora. El fracaso forma parte del proceso vital. Si no tienes claramente un objetivo hacia donde quieres ir, si no te atreves a arriesgar ¿cómo vas a entender el concepto de éxito? Te basarás en el concepto de otros. Siempre puedes apostar por el optimismo. Pensar que puedes aprender, crecer y buscar oportunidades. Optimismo sí, pero con fundamento y aprendizaje. Si hago lo que me gusta hasta el día que me muera, estaré siempre motivado y será más fácil vivir. Puedo hacer muchas cosas, pero lo que me define es poner cosas en marcha y provocar un cambio. Tener tiempo para nosotros es básico, para saber a dónde quieres ir, a dónde quieres entrar. Lo más profundo es intentar ser auténtico. Ser auténtico es ser fiel a tu esencia y a tu alma. El éxito no tiene que determinar tu esencia.…
No importa qué tan profesional y dedicado seas. Tampoco cuánto disfrutas tu trabajo ni la atención que pones a los detalles. Es inevitable, tarde o temprano todos tenemos un mal día. Pasa a todos niveles y, a pesar de que no nos damos cuenta, los profesionales más efectivos y destacados también tienen sus tropiezos. Puede que sean muy buenos para disimularlo, pero su verdadero valor es cómo lo encaran, y su habilidad para moverse rápidamente adelante y salir fortalecidos. Cuando algo malo está pasando, lo primero es contenerlo cuanto antes. Hay que evitar que un mal momento se convierta en un mal día, un mal día en una mala semana y así sucesivamente . No te causes más daño y empieza a darle la cara a los problemas con estos... 3 consejos para aprender de los malos momentos y regresar con más fuerza 1) No lo tomes personal Hay mil razones por las que puedes tener un mal día. Algunas veces pueden ser errores tuyos, pero muchas otras no. Evita el autosabotaje pensando que eres muy torpe o que todo o todos están en tu contra. Asume que los malos momentos son parte de la vida misma, nos ayudan a valorar y poner en perspectiva lo bueno que tenemos en ella. No estás solo, la mayoría de la gente está lidiando en todo momento con algo que le molesta. [spp-tweet tweet=\" Una visión positiva ayuda a componer cualquier cosa de manera más rápida y oportuna. \"] 2) No lo ignores A pesar de ser molesto en ese momento, lo mejor que se puede hacer con algo que te incomoda es enfrentarlo cuanto antes. Cuando algo anda mal, el tiempo lejos de componerlo lo agrava. No reprimas tus sentimientos. Si sientes culpa, enojo o rabia, déjalo salir rápidamente para pasar a la siguiente etapa. Pregúntate qué de bueno puedes aprender de esto, cómo puedes evitar que eso se repita y qué tienes que hacer diferente a partir de ahora. [spp-tweet tweet=\" Dejar atrás una mala experiencia sin aprender de ella es evitar el pensamiento crítico, y sin él no existe el crecimiento personal ni profesional. \"] 3) No te escondas Cuando tenemos un mal día, la idea de alejarnos y escondernos es siempre muy tentadora, pero no es el mejor consejo. Por el contrario, compártelo con alguien que se preocupa por ti y es inteligente para aportar una perspectiva diferente de solución. [spp-tweet tweet=\" Las personas que te quieren y te respetan no pretenden que seas perfecto, pero sí que seas auténtico. Nadie resuelve todos los problemas solo, buscar ayuda es un signo de inteligencia y valor. \"] ---------------- Un mal día puede ser muy desgastante, pero es mucho peor si no lo enfrentas y aprendes de él. Si no lo haces, nunca sale de tu sistema y vives pensando que tarde o temprano se volverá a presentar. [spp-tweet tweet=\"Las malas experiencias se pueden resolver y convertir en conocimiento. Enfréntalas, compártelas, resuélvelas y utiliza este proceso para fortalece tu mentalidad de crecimiento.\"] Aprovecha un mal día para consentirte. Haz algo que disfrutes mucho, como ir al gimnasio, leer un libro, practicar yoga o meditación. Haz cosas que te hagan sentir fuerte, poderoso y recordar lo que haces bien. Da tiempo y espacio para pensar, analizar y aprender de lo que has vivido.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 197: Mertxe Pasamontes, Psicóloga, coach y formadora 41:32
41:32
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai41:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Conocí a Mertxe a través de su podcast, del cual me convertí en incondicional inmediatamente. Mertxe es psicóloga, coach y formadora especializada en ansiedad y estrés . Tiene un estilo único para analizar y transmitir sus ideas, hace ver las cosas muy transparentes y fáciles de entender. Una entrevista muy reveladora con temas como autoanálisis, vocación, desarrollo personal, autoestima y mucho más. En nuestra charla no se guardó nada, nos dejó ver por qué es una de las voces más poderosas en su ramo y en las en redes sociales. Mertxe online: Website LinkedIn Twitter Instagram Facebook Podcast Recomendaciones del invitado: Libro: El Elemento Los temas destacados de la entrevista: Por qué los profesionales modernos tienen que desarrollar muchas habilidades. Cuál es el origen de la vocación. Por qué es importante para todo profesional entender las nuevas tecnologías. La transformación que han vivido las profesiones y las relaciones humanas con el uso de las redes sociales. La diferencia entre la relaciones virtuales y relaciones presenciales. ¿Existe un nuevo concepto de felicidad? Cómo medir la autoestima de manera saludable. Por qué el ocio y el descanso son importantes en el proceso creativo. La importancia de trabajar con un mentor para tener una visión más completa de cualquier situación. Frases destacadas del invitado: Por un lado, te dicen que especialices para conseguir un nicho, pero después la vida real no es como eso. Las redes sociales han sido una de las mayores transformaciones sociales de la humanidad, y estamos en medio de ella. Todos vamos mirando el móvil, y eso hace la interacción es un poco más difícil. Hablarle a alguien no invita, es como interrumpirle lo que está haciendo. Se ha transformado el concepto de felicidad por un concepto falso. Depende cómo lo defina cada uno, pero para mí, la felicidad son esos momentos donde vives como una explosión para arriba. La necesidad de hacerse presente ha llevado a algunas personas a premiar la cantidad y no la calidad. Hay que buscar un equilibrio. Está bien estar online, pero no te puedes olvidar de estar y conectar con personas de carne y hueso. La visión más objetiva que te da alguien desde afuera no te la puedes dar tú desde dentro.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 196: Inteligencia Emocional 2.0, de Travis Bradberry y Jean Greaves - 4 ideas clave 11:19
11:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Reseña del libro Inteligencia Emocional 2.0, de Travis Bradberry y Jean Greaves , y las 4 enseñanzas principales que destaco. ¿Qué hace que un profesional sea exitoso? Es imposible poner de acuerdo a todos los expertos, pero por muchos años una idea aceptada por la mayoría era que el éxito profesional se alcanza mediante la suma de estudios y habilidades, más el talento y la capacidad de enfocarse. Si bien nadie desmiente esta teoría, hoy sabemos que la suma de tales ingredientes ya no es suficiente, de lo contrario ¿cómo explicar que cada día más profesionales que reúnen todas estas características no consiguen los objetivos que se plantean? El elemento que hace la diferencia -y que es difícil identificar en un currículum- es la Inteligencia Emocional. [spp-tweet tweet="De manera sencilla, podemos describir a la inteligencia emocional como la habilidad para leer y responder a tus emociones y las de otras personas. Algo así como sentido común más intuición."] ¿Por qué es importante entender y mejorar tu inteligencia emocional? Todos tenemos emociones. Todo lo que vemos, leemos, escuchamos o experimentamos causa un sentimiento en nosotros. Muy pocas personas pueden identificar y diferenciar cuando sienten una emoción, por eso no saben cuándo están actuando de manera consciente o movidos únicamente por sus sentimientos , es decir, no saben utilizar sus emociones cuando de verdad las necesitan. Las 5 emociones básicas que todos sentimos son: felicidad, tristeza, rabia, miedo y vergüenza. Imagina que puedes identificarlas, conocer su origen y cómo se despiertan en ti. Esto quiere decir que puedes contrarrestarlas o potenciarlas, y así utilizarlas a tu favor. Ese es el resultado de enriquecer tu inteligencia emocional, un manejo completo de tus emociones y de las de otros. La inteligencia emocional comprende 4 habilidades divididas en 2 grupos: competencias personales y competencias sociales. Un manejo adecuado de ellas hará que eleves sustancialmente tu desempeño personal y profesional, así como tus oportunidades de alcanzar más objetivos. Estas son las 4 habilidades que comprende la inteligencia emocional y las enseñanzas que me destaco del libro 1.- La autoconciencia y cómo utilizarla en tu beneficio La autoconciencia es la habilidad de distinguir, sentir y entender tus emociones en cualquier momento. Es conocer tu esencia y entender porqué haces las cosas que haces. Para tener un nivel alto de auto conciencia tienes que resistir emociones que te hacen sentir incómodo. La única manera de entender tus emociones es analizando muy bien de dónde vienen y por qué aparecen. Las emociones siempre tienen un origen y un propósito. La gente que tiene una profunda autoconciencia entiende qué cosas hace muy bien, y puede mejorarlas constantemente. Es una habilidad fundamental, cuando la tienes, es más fácil desarrollar la otras. [spp-tweet tweet=" Dos consejos básicos para mejorar tu autoconciencia y utilizarla en tu beneficio: Deja de identificar tus sentimientos como buenos y malos, mejor identifica el efecto domino que tiene cada uno de ellos. Aprende quién o qué activa tus emociones, y procura poco a poco funcionar mejor bajo esas presiones."] 2.- El manejo de las emociones para alcanzar objetivos El manejo de las emociones es lo que te permite actuar o no con una reacción a tu primer impulso. Cuando tienes un manejo adecuado de tus sentimientos, puedes ponerlos a un lado antes de tomar una decisión. Así, puedes hacer una pausa y evaluar las diferentes opciones, incluso esperar por una mejor oportunidad. [spp-tweet tweet=" Dos consejos básicos para mejorar tu manejo de las emociones y alcanzar tus objetivos: Respira hondo antes de cada decisión importante. Cuando tengas oportunidad, espera un día y evalúa todas las consecuencias a mediano y largo plazo. Aprende a visualizar todas las circunstancias en el tiempo, y asigna tiempo todos los días para evaluar todas las decisiones importantes de los próximos días."] 3.- La conciencia social y por qué tienes que desarrollarla La conciencia social es tu destreza para identificar las emociones en otras personas. Es tu habilidad para entender qué están experimentando otros y cómo puedes tener una mejor relación con ellos. Tienes que saber qué los motiva, qué los inspira y qué les preocupa, cómo los afecta lo que pasa a su alrededor y tu interacción con ellos. Debes saber si al estar a su lado les causas conflicto o les transmites tranquilidad. [spp-tweet tweet=" Dos consejos básicos para entender la conciencia social y cómo desarrollarla: Aprende a escuchar a todas las personas, no hables cuando ellas están hablando. Pero incluso no pienses, escucha, interioriza lo que dicen y analízalo detenidamente. Todo el mundo envía señales mientras se está comunicando, tienes que aprender a leerlas. Memoriza el nombre de todas las personas con las que interactúas y siempre llámalos por su nombre."] 4.- Las relaciones sociales y cómo conducirlas de manera inteligente para evitar conflictos Ya que nadie trabaja solo, esta es una habilidad fundamental para cualquier profesional independiente o corporativo. El manejo inteligente de las relaciones sociales te permite conseguir objetivos y ayudar a otros a conseguir los suyos. Lo primero que tienes que hacer es ser abierto y curioso. Aprender de todos y mejorar constantemente tus habilidades de comunicación para evitar malentendidos o enviar señales equivocadas. Todas las relaciones humanas pueden presentar problemas y generar conflictos. Para evitarlo mantén siempre una política de puertas abiertas y transparencia en todo lo que hagas. [spp-tweet tweet=" Dos consejos más para conducir tus relaciones sociales de manera inteligente: Nunca evites lo inevitable, resuélvelo lo antes posible. Explica tus decisiones. Nunca las tomas sin comunicar cuándo y porqué."] Recapitulando, estas son las 4 enseñanzas del libro Inteligencia Emocional 2.0, : La autoconciencia y cómo utilizarla en tu beneficio El manejo de las emociones para alcanzar objetivos La conciencia social y por qué tienes que desarrollarla Las relaciones sociales y cómo conducirlas de manera inteligente para evitar conflictos Hoy se sabe que las personas con alta inteligencia emocional tienen hasta un 58% de mejor desempeño en el trabajo, y que tienen ingresos mayores hasta por un 36%. No hay duda si quieres mejorar en el trabajo, también tienes que enfocar esfuerzos a entender y manejar tus emociones. Para empezar, te recomiendo leer Inteligencia Emocional 2.0 y hacer algunos de los ejercicios, son amenos y fáciles de realizar. ¿Te interesan más reseñas de libros? Visita esta sección de nuestro blog . También te invitamos a descargar el folleto con los 15 libros de productividad y desarrollo profesional. Es una recopilación de los libros recomendados por muchos de los expertos exitosos que hemos tenido como invitados en el podcast a lo largo de más de 2 años. En este folleto gratuito vas a encontrar una breve descripción del libro, además de la liga a la entrevista original donde fue recomendado. Descarga nuestro folleto…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 195: Mayte Pinto, emprendedora, consultora en marketing digital y experta en comunicación 44:30
44:30
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai44:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La historia de Mayte es fascinante. Ha tenido que reinventarse en varias ocasiones, siempre aprovechando su experiencia anterior y constantemente superando sus logros pasados. Mayte dice que l a crisis es una oportunidad y, que ser flexible, es la habilidad más importante que debe tener un profesional . Sin duda, Mayte enseña con el ejemplo. Hoy es una de las voces más destacadas en el marketing digital en español, dirige una fundación sin fines de lucro y trabaja con cientos de emprendedores en España. Además, es fundadora del blog para mujeres \"The Damas Blog\". Sinceramente mañana no sé dónde la encontraremos, porque es muy dinámica y emprendedora, pero estoy seguro que estará destacando en cualquier aventura que emprenda. Mayte online: LinkedIn Twitter Facebook The Damas Blog online: Website Facebook Instagram Twitter Recomendaciones del invitado: Libro: Aprendiendo de los mejores Los temas destacados de la entrevista: Cómo cambiar de profesión y descubrir una pasión nueva. Los pasos que se tienen que dar para cambiar de industria de manera exitosa. El papel que juegan la edad y la experiencia en un cambio de profesión. ¿Qué es más relevante para empezar en una nueva profesión, la aptitud o la actitud? Por qué todos los profesionales deberían aprender los secretos de las ventas. Cómo aprovechar la experiencia de una industria para empezar en otra y evolucionar de manera exitosa. Qué habilidades necesita un profesional para fortalecer más el marketing en su trabajo o empresa. Cuál es la habilidad principal para reinventarse. La diferencia entre inversión y gasto en la estrategia de marketing. Ideas para manejar más de un proyecto al mismo tiempo. Cuál es el origen de nuestra vocación. Cómo aprovechar la experiencia de quien sabe más que nosotros y convertirlo en nuestro mentor. Las habilidades fundamentales de un líder. Consejos para identificar el contenido de valor del ruido en redes sociales. Frases destacadas del invitado: Hoy, de cara al futuro, una de las cosas que es necesaria cuando quieres evolucionar es la flexibilidad. Las generaciones que vienen van a trabajar para un montón de proyectos de manera global. Si haces un buen marketing online puedes ayudar de una manera muy eficiente a conseguir los resultados de una compañía. El marketing ayuda, pero es muy importante que el marketing responda a los objetivos que el empresario necesita. La crisis no deja de ser una oportunidad. Cuando te tienes que reinventar, debes tirar de todas esas cosas que sabes que haces bien. Tuve la suerte de tener grandes jefes. He tenido personas que me han dado oportunidades, me han lanzado retos y me lo han puesto muy difícil. Para mí son mis mentores. La capacidad de dar antes de recibir es fundamental, y lo va a hacer más en el futuro. Tenemos que buscar los nichos, vivimos en un mundo de expertos.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 194: Toma la delantera. Mis 5 secretos para pensar como un líder 10:45
10:45
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Mucha gente piensa que para ser un líder hay que tener mucho talento y experiencia, que incluso solamente unos cuantos elegidos pueden asumir ese tipo de rol. Pero en un mundo tan competido como el que vivimos hoy, las organizaciones más influyentes necesitan líderes en todos los niveles de su estructura que las ayuden a mantener esa condición. No digo que no se necesiten inteligencia y habilidades especificas para ser un líder, pero el liderazgo es una actitud, una manera de pensar y abordar el día a día. Es una condición tan emocional como intelectual que todos podemos desarrollar . Nadie tiene que esperar a tener la posición de gerente o director para comportarse como un líder e influir en las personas a su alrededor. Tú mismo puedes hacerlo. Da un paso adelante, gánale a la mayoría y ajusta tu manera de pensar. Estos son mis... 5 secretos para pensar como un líder 1) Sueña más grande que los demás Casi todo el mundo puede alcanzar objetivos medianos, por eso es que las metas de un líder tienen que asustar a la mayoría. Piensa en grande. No te detengas porque te tachen de loco cuando establezcas objetivos, tómalo con sentido del humor. Un líder se hace grande ante la crítica o la adversidad. Proponte cosas que pocas personas pueden imaginar. Estira tu inventiva y oblígate a aprender cosas nuevas para alcanzar cada objetivo que te establezcas. Intenta una y otra vez, y si no funciona, aprende porqué fracasaste y vuelve intentar. Recuerda que hasta el más experto empezó como un novato alguna vez. [spp-tweet tweet=\"Para soñar en grande, tienes que perder el miedo al éxito y al fracaso. Toma decisiones de todo tipo todos los días, no dejes que las cosas caigan por su peso.\"] 2) Desarrolla una visión Soñar es importante, pero desarrollar una visión es imprescindible . La mayoría de las organizaciones y negocios están atrapados en resolver su día a día. Por ello, los profesionales que tiene la capacidad de ver al futuro, elegir un destino y trazar la estrategia para llegar ahí son muy valorados. Un líder define su rol en la organización y transforma cómo se hacen las cosas. Su posición es más estratégica que operativa. Una visión clara ayuda a que todo el equipo funcione de manera eficiente y atrae a los mejores profesionales en su rama. [spp-tweet tweet=\" Para desarrollar una visión propia, estudia absolutamente todo lo que puedas sobre la industria en la que te encuentras. Revisa el pasado y el presente, identifica casos de éxito y descubre cuál fue el secreto del triunfo. Aprende de otras industrias sus mejores prácticas y aplícalas en tu trabajo. \"] 3) Construye puentes Los líderes piensan en grande en todo momento . Por eso, la idea de jerarquía y comunicación vertical es poca cosa para ellos. En un ambiente profesional tan colaborativo como el de hoy, una de las aportaciones más importantes es conectar todos los puntos, dentro y fuera de tu organización. Hay que generar redes amplias y fértiles para intercambiar ideas, información y oportunidades. [spp-tweet tweet=\" Para construir puentes, amplía tus contactos con profesionales en otros departamentos y fuera de tu organización. Trata a todo el mundo con el mismo respeto, incluidos colegas y competidores. Escucha las opiniones de todos y transfiere a alguien más las oportunidades que no puedas aprovechar en ese momento. \"] 4) Sé generoso Para un líder, la gente a su alrededor siempre es lo primero . Sabe que el éxito de todos depende su capacidad de formar relaciones fuertes. Si quieres convertir a tus colaboradores o clientes en incondicionales, tienes que tratarlos con respecto y generosidad. Cuando ofrezcas ayuda o recompensas, hazlo de manera desinteresada y transparente. Disfruta del hecho de ayudar sin recibir de inmediato algo a cambio. [spp-tweet tweet=\" Para ser generoso, comparte ideas, información y puntos de vista que contribuyan al desarrollo de alguien más. Sorprende a tus colegas y contactos con detalles que demuestren tu interés en su bienestar. \"] 5) Vive feliz Voy a decirte algo que puedes no creerme, pero es la pura verdad. El éxito no te hace feliz, pero ser feliz sí se te hace exitoso. Un líder es un modelo a seguir, y las personas tienden a acompañar a quien les genera confianza y empatía. Proyectar bienestar, prosperidad y alegría genera mejores ambientes de trabajo y, como resultado, un mayor compromiso de todos. [spp-tweet tweet=\"Para ser feliz, no dejes tu bienestar para más adelante, considéralo una prioridad. Haz cosas que te hagan ser feliz y compártelas con quien más puedas. Contagia tus experiencias. Ayuda a que el trabajo de todos sea más fácil y tengan tiempo para apreciar las mejores cosas de la vida.\"] [caption id=\"attachment_5917\" align=\"aligncenter\" width=\"650\"] Image by R A from Pixabay[/caption] En resumen, estos son mis 5 secretos para pensar como un líder y ponerse adelante. Vamos a recordarlos: 1.- Sueña más grande que los demás. 2.- Desarrolla una visión 3.- Construye puentes 4.- Se generoso 5.- Vive feliz Convertirse en un gran líder no pasa de la noche a la mañana , requiere de tiempo y esfuerzo. Nadie empieza como un extraordinario líder, pero para convertirse en uno, se tiene que comenzar. Empieza pensando como uno. Antes de despedirme, tengo para ti un secreto más: Cultiva tu personalidad Todo gran líder se comporta como jefe en todo momento. Piensa en enriquecer de manera contante tu marca personal , hazlo dentro y fuera del trabajo. Qué opinas y cuando, qué compartes y con quién pasas tu tiempo. Todo eso deja huella en todas las personas a tu alrededor.…
Para la mayoría de nosotros esta una semana especial, y por ello decidimos hacer algo diferente. Aprovechamos que casi todo el mundo modifica su rutina y tiene un poco más de tiempo libre o de reflexión, para revivir algunos de los mejores momentos que hemos tenido en las entrevistas del primer trimestre del año . Un buen consejo nunca pasa de moda. Por eso regresamos a las entrevistas, las revisamos y seleccionamos varios de los momentos más destacables. No es fácil, las conversaciones tienen muchas ideas, experiencias y consejos que se pueden subrayar, podríamos hacer un programa larguísimo, pero no es la idea. El objetivo es sacar provecho de estos días para reafirmar ideas destacadas, mientras tenemos tiempo de planeación. Si alguno de los consejos te parece especial porque te identificas con él, porque te brinda otra perspectiva o por cualquier otro motivo, abajo te dejamos los enlaces a las entrevistas completas . Juan María Segura Cristian Gallardo Joselyn Quintero Diego Ledesma Jordy Meléndez Sònia Cervantes Francesc Assens Izcaret García…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 192: Cómo formar un equipo de campeones, el #BestTeamEver 16:36
16:36
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai16:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cuando me piden un consejo para alguien que asume por primera vez la responsabilidad de manejar un equipo, no tengo dudas. Siempre digo que la primera gran obligación de alguien que quiere trascender como líder es formar un equipo de campeones. Sin importar la preparación o nivel de experiencia de cualquier ejecutivo, se ha comprobado que la única manera de conseguir el éxito es a través del trabajo en equipo. Llevar un cohete a la luna o conseguir una medalla de oro en los cien metros planos requiere del trabajo coordinado de un equipo multidisciplinario. Formar o manejar un equipo normal es fácil, el verdadero reto es ensamblar un equipo de estrellas que pueda conseguir lo inimaginable , lo que todos los demás aspiran pero se limitan a ver a la distancia. Esto se puede lograr siguiendo estas... 6 estrategias para formar un equipo de campeones Escucha el episodio aquí o en tu app de podcasts favorita. Revisa las notas completas en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 191: Izcaret García, coach laboral y de desarrollo profesional 38:26
38:26
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai38:26![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Vives en tu zona de confort haciendo un trabajo que hace mucho dejó de ser un reto?, ¿compartes los valores de la compañía en la que trabajas?, ¿tienes un buen empleo o estás en tu empleo ideal? En el programa de hoy encontrarás las respuestas a esas y a muchas preguntas más sobre nuestra cultura laboral. La entrevista con Izcaret es una verdadera revelación para todos los que trabajamos o hemos trabajado para alguien más. Estoy seguro que después de escuchar esta conversación, no serás el mismo profesional. Izcaret online: LinkedIn Instagram Facebook YouTube Recomendaciones del invitado: Libro: Conversaciones con Dios Los temas destacados de la entrevista: Por qué para triunfar en el ámbito profesional es importante conocernos, saber cuáles son nuestras fortalezas y debilidades. Cuál es el momento adecuado para buscar un nuevo trabajo. Por qué es una obligación para los profesionales salir de su zona de confort constantemente. Además de mejorar nuestra situación económica, ¿qué otras cosas debemos considerar antes de considerar cambiarnos de trabajo? Cómo identificar la cultura de una compañía. La importancia de trabajar en una empresa con la que compartes tus valores personales. Consejos para preparar una entrevista de trabajo. Cómo trabajar con un consultor te ayuda a encontrar una mejor posición de trabajo en menos tiempo. Ideas para encontrar el empleo ideal para cada quien. Cómo aprender a identificar oportunidades y cambiar de dirección sin perder tus valores u objetivos. Frases destacadas del invitado: Un error que cometemos es el tender a minimizar nuestros logros, pensar que lo que hacemos lo puede hacer cualquiera. Para los buscadores de talento, si ven en tu currículum que tienes más de 2 años en una posición, eres una persona que no se debe considerar. Debes amar la empresa para la que trabajas y creer en lo que la empresa hace. Debes creer en los valores, en la visión, en la misión y cómo la empresa trata a la gente, antes de buscar un empleo ahí. No deberíamos casarnos con empresas que no están alineadas con lo que nosotros creemos como seres humanos. Me apasiona ayudar, me alegra enormemente ayudar a las personas. Pasé por más de 60 entrevistas de trabajo, pero gracias a todo eso, empecé a entender qué es lo que estaba haciendo mal. Identificar en qué soy buena ha sido para mí todo un proceso. Lo que para ti puede ser el empleo ideal, no necesariamente lo es para mí. Siempre he buscado rodearme de mentores y coaches, todos ellos en conjunto me han permitido ser lo que soy. Para mí, una clave es siempre buscar ser mejor persona.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 190: Incrementa tu capital. Cómo invertir en tus tres bienes principales 12:09
12:09
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cuando hablamos de inversiones y bienes o capital, inmediatamente aparece en nuestra cabeza la imagen de los ejecutivos en la bolsa de valores manejando el dinero de grandes magnates. Es la idea de inversionista y bienes que se ha propagado y que excluye a la mayoría de las personas. No es que ese concepto sea incorrecto, pero para mí es incompleto. ¿Por qué? porque una inversión es cualquier acción que incremente nuestro patrimonio, y un bien es todo recurso con valor. Las inversiones no empiezan ni terminan con el dinero. Pensar que tienes que esperar a tener dinero ahorrado para invertir es el freno que impide a la mayoría de las personas alcanzar sus objetivos. La riqueza no está formada únicamente por los bienes materiales. Si bien éstos son muy importantes y hasta cierta medida su acumulación es la única manera de hacernos libres, primero debes desarrollar las habilidades necesarias para multiplicarlos. Entonces podrás invertir. Tus tres bienes principales en orden de importancia son: tu inteligencia, tu tiempo y tu dinero. Escucha en el episodio las razones por las que tienes que invertir en ellos y cómo hacerlo. Revisa las notas completas en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 189: Francesc Assens, consultor, coach y escritor especializado en bienestar 30:04
30:04
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai30:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Qué bien se siente cuando sabes que has invertido bien el tiempo. Eso me pasó con la conversación con Francesc Assens, consultor, coach y escritor especializado en bienestar. Después de escuchar la entrevista otra vez, tengo la sensación que experimento cuando termino un libro que me gusta mucho. Bueno, mejor dicho, siento que la plática equivale a 10 libros. Es impresionante el nivel y la cantidad de las ideas de Francesc, así como la claridad con la que las comunica. Me quedé inspirado y, lo más importante, me dejó una sensación de optimismo y seguridad que estoy seguro experimentarán todos los que escuchen este episodio. No hay duda que todos podemos ser felices, porque ya tenemos en nosotros todo lo que se necesita para serlo. Lo único que hace falta es tomar la decisión y empezar. Francesc online: Website Twitter LinkedIn Instagram Facebook Sus libros: Aprende a ser feliz. Guía para alcanzar el bienestar en ti y en los demás Gente corriente con éxito Los temas destacados de la entrevista: Cómo cambiar de profesión y encontrar el éxito en algo nuevo y diferente Por qué atreverse a cambiar es importante y cómo podemos hacerlo de manera más sencilla Las ventajas de formarse profesionalmente en el mundo corporativo y utilizarlo en los proyectos personales. Por qué es indispensable mantenerse aprendiendo como profesional y entender que siempre se puede crecer. Felicidad vs Bienestar Consejos e ideas para conocerte mejor y aprender de las experiencias personales y de otros. La importancia de la educación en la búsqueda del bienestar. Cómo identificar oportunidades y prepararse para tomarlas. Las acciones y habilidades necesarias para triunfar hoy. Por qué la toma de decisiones es el primer paso a la felicidad. La importancia de las relaciones humanas y su impacto en la búsqueda de la felicidad. La necesidad de establecer objetivos de todos tamaños para alcanzar la felicidad. Frases destacadas del invitado: Los más importante para mí es la actitud. Puedes ser muy bueno, pero si estás tumbado en el sofá no harás nada. Cada uno tiene que tener el éxito que quiere alcanzar y conseguir sus objetivos. Hay cambios inevitables y otros que tú los buscas. La felicidad es un momento, no se puede ser feliz todo el día. El autoconocimiento es primordial. Con la edad serás más sabio si sabes reflexionar de tus experiencias y de las de los demás. Es muy importante de vez en cuando hacer una parada en el camino y saber dónde estamos. Vamos cambiando con el tiempo. Tenemos que conocernos bien y saber cuáles son nuestras fortalezas. Hay etapas en las que no tenemos que ver en lo que vamos mal, sino en lo que vamos bien y reforzarlo. Con el tiempo, es muy importante revisar las creencias y eliminar las que ya no necesitamos. Hay muchas oportunidades, pero hay que estar bien preparado para aprovecharlas. Para tener éxito en la vida es necesario tener algo de conocimientos. Siempre es mejor tener una carrera que no tenerla, tener dos idiomas en vez de uno. Puedes ser muy bueno, pero tienes que saber venderte. Lo primero es dejarse ayudar, porque hay personas que no quieren. Para ser feliz hay que tomar decisiones. Es muy importante tener expectativas, hay que querer hacer muchas cosas. Existen tantas definiciones de éxito como personas en el mundo. Recomendaciones del invitado: Libro: Cómo hacer que te pasen cosas buenas: Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida Película: Bohemian Rhapsody…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 188: Cómo diferenciarte positivamente y elevar tu reputación en la oficina. 7 estrategias para brillar como un crack. 14:17
14:17
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai14:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Llevas años en el mismo trabajo y lo único que has conseguido son promociones horizontales, jornadas más largas y una lista más grande de cosas por hacer? Además, ¿tus responsabilidades y esfuerzo no corresponden a las recompensas que recibes? Si es así, es probable que el problema no sea tu capacidad o talento, sino cómo eres percibido por otros en la oficina. Los estudios más recientes demuestran que las compañías modernas invierten en el desarrollo de sus empleados en base a su desempeño, talento y a su imagen dentro y fuera de la oficina. os profesionales que son queridos y apreciados por su equipo y por sus compañeros tienen más oportunidad de subir en la escalera corporativa. Los profesionales que son promovidos o reciben mejores beneficios hacen mucho más que su trabajo. En otras palabras, ser muy bueno en algo ya no es suficiente. Tienes que comunicar tus intereses, talento y capacidades de manera eficiente. En el episodio de hoy, te explico cuáles son mis: 7 estrategias para brillar como un crack en la oficina Escucha el episodio y revisa las notas completas en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 187: Sònia Cervantes, Psicóloga, autora y educadora en inteligencia emocional 38:44
38:44
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai38:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Me encanta platicar con profesionales que me hacen reflexionar, cuestionar mis puntos de vista e incrementar mi conocimiento. Exactamente eso me pasó en la entrevista con Sònia. El tiempo voló, una tras otras sus respuestas son dardos bien afilados, tiene las ideas bien claras y así las transmite. Platicamos de redes sociales, vocación, mentores, creatividad y cómo formar un estilo de vida pleno. Estoy seguro que vas a disfrutar de esta plática tanto como yo. Sònia online: Website LinkedIn Twitter Facebook Sus libros: Intensa-mente ¿Vives o sobrevives? Los temas destacados de la entrevista: Cómo influye nuestra niñez en la búsqueda de la vocación. La importancia de la educación y el talento natural para desarrollar una pasión y una profesión. Consejos y estrategias para vivir intensamente. Por qué la inteligencia emocional es tan importante para encontrar un estilo de vida pleno. Estrategias para utilizar el miedo y la tristeza como un motor de cambio positivo. Por qué es importante definir quiénes somos y cuáles son nuestros valores para vivir más felices. Las consecuencias de vivir conectados a las redes sociales todo el tiempo y por qué se recomienda desconectarnos de manera periódica. Por qué sin disciplina no hay verdadera libertad. Es mejor elegir y utilizar las redes sociales desde el criterio de la calidad y lo que te aportan. Frases destacadas del invitado: Me dedico a lo que me gusta y me gusta a lo que me dedico. Esto es difícil de encontrar. Lo que me sigue levantando en la mañana después de todos los años de práctica es la consulta, el contacto con mis pacientes. Escuchemos a los niños. Es cierto que tienen que aprender historia, matemáticas, etc, pero hay que escucharlos para darnos cuenta para qué tienen talento. Una de las peores cosas que te puede ocurrir en la vida es ser muy bueno en algo que no te gusta. Muchas veces, desde muy chicos se nos educa en la no expresión emocional. No rías, no llores, no te muestres débil. Todas las emociones son útiles, incluso las peores. Son la tristeza y el miedo el motor que nos hace cambiar y movernos hacia delante. Vivimos en una sociedad muy ególatra, pero sólo mostramos la parte bonita, eso no es una manera de vivir intensamente. Tenemos que desconectar para empezar a conectar. Ya no vivimos, retransmitimos o vivimos en streaming de nuestra vida. Estamos muy ocupados tratando de contarle al mundo cómo es nuestra vida, en lugar de vivirla intensamente. Recomendaciones del invitado: Libro: El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl) Película: La vida es bella Música: Maria Callas Queen…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 216: La magia de pensar en grande, de David Schwartz - 10 ideas clave 20:13
20:13
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai20:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta es una reedición del episodio original, como parte de la mención especial de los episodios más escuchados del podcast La Magia de Pensar en Grande, de David Schwartz ( The Magic of Thinking Big ) es un libro clásico de los negocios y superación personal. Publicado por primera vez en 1959, el libro no ha perdido vigencia porque se ocupa de los principios básicos del desarrollo personal o empresarial , y esos no han cambiado. Está lleno de enseñanzas que se pueden aplicar de manera sencilla en la vida diaria. Es una libro ameno y fácil de leer. En esta ocasión yo escuché en versión audio libro, y dura aproximadamente 10 horas. La verdad es que el tiempo se pasa volando porque no deja de proponer ideas y soluciones a problemas que se presentan en la vida profesional de todas las personas. A grandes rasgos, David Schwartz propone que si bien el talento y la inteligencia son importantes para alcanzar el éxito, no son determinantes. Es la mentalidad y la determinación personal lo que marca la diferencia entre las personas que consiguen destacar por su logros y quienes se quedan en la mediocridad. Según Schwartz, el éxito no está determinado por la capacidad intelectual de las personas sino por el tamaño de sus sueños. Pensar en grande tiene un efecto domino en toda nuestra vida. Quien sueña con una mejor posición, una casa más grande o un mejor ingreso, predispone todas sus acciones para intentar conseguirlo. Un dato curioso que demuestra esta teoría es que existen muchas menos solicitudes para los puestos de trabajo más alto y donde se paga más, que para posiciones medianas donde curiosamente hay más competencia. Pensar en grande es el primer paso para alcanzar el éxito 10 enseñanzas de la lectura de La Magia de Pensar en Grande, de David Schwartz 1.- Piensa que puedes triunfar y lo lograrás El éxito significa mucho más que cosas materiales. Es la libertad, el respeto y la admiración de otros. Por ello es muy importante creer que puedes triunfar, porque así transmites cómo quieres ser percibido por las personas. Cuando tienes la actitud de que puedes mover una montaña, en tu cabeza se despierta la mentalidad que trabaja en función de como conseguirlo. Creer que puedes hacer algo es el factor esencial para conseguirlo. Lo más importante es poner a tu mente a trabajar en tu beneficio, imaginar grandes logros, admirar y estudiar a quien lo ha conseguido antes y nunca pensar en el fracaso. El tamaño de tus éxitos está determinado exclusivamente por el tamaño de tus pensamientos.[spp-featured-image] 2.- Deja de poner excusas Schwartz nos dice, de manera chistosa pero cierta, que las personas mediocres están enfermas de "excusitis", y que ésta como cualquier otra enfermedad, si no se cura sigue empeorando. Las excusas más comunes son: la edad, la salud, la inteligencia y la suerte. Pero como ya habíamos establecido, ninguna de estas es determinante en el éxito que podemos alcanzar. Para curar la "excusitis" hay que priorizar el pensamiento positivo, porque a veces daña más el pensamiento negativo que la enfermedad. No es necesario saber todo ni tener la mejor memoria, lo que se necesita es buena actitud para buscar a las personas correctas que te ayuden a conseguir lo que necesitas. 3.- Desarrolla confianza y destruye el miedo El miedo es algo natural, no es malo sentirlo, y de hecho tenemos que reconocer que existe para combatirlo. Nadie nace con toda la confianza, se va cultivando con las acciones que hacemos. Por eso es importante tomar acción, es la mejor cura para el miedo, y por el contrario, la indecisión lo alimenta. El miedo es lo único que determina tu calidad de vida, esa distancia que existe entre lo que sueñas y lo que consigues. Alimenta tu cabeza con pensamientos positivos y toma acción lo antes posible, estas son las dos medicinas infalibles contra el miedo. 4. Piensa y sueña de manera creativa Pensar de manera creativa no es exclusivo de algunas industrias, ramas o de las personas muy inteligentes. Pensar de manera creativa es cómo hacer las cosas mejor para vivir mejor. Cuando piensas que se puede hacer, tu mente busca la manera de hacerlo, o de mejorar lo que ya hiciste antes. Hay que elimina la palabra imposible de tu vocabulario. No hay una sola mejor manera de hacer algo, hay tantas como mentes creativas existen. Experimenta lugares, restaurantes, amigos, vacaciones, etc. Pide más consejos de los que das. Las personas que se alimenta únicamente con sus ideas quedan se desnutren mentalmente. Por esto hay que convivir con personas que no están en nuestra industria, eso siempre trae ideas nuevas, frescas y diferentes. 5. Tú eres lo que tú crees que eres Nuestro pensamiento regula nuestras acciones. La persona que piensa que es inferior, sin importar sus calificaciones es inferior. Para recibir el respeto de otros primero tienes que pensar que mereces ese respeto. Piensa en tí a través de los ojos de tus superiores, jefe, clientes, etc. Desafortunadamente la gente juzga, no podemos hacer nada ante eso salvo lucir impecable. Y siempre piensa que tu trabajo es importante, que cumple una función vital en una cadena de cosas. 6. Maneja tu entorno Las personas con las que te relaciones tienen un impacto en en tu éxito. Es una decisión tuya con quien te relacionas y pasas el tiempo. Elimina de tu entorno a las personas que piensan de manera negativa. Cuando somos niños soñamos con ser los mejores, pero la información que nos llega nos dice que es tonto ser un soñador, que para llegara ser alguien se necesita dinero. Constantemente nos dicen “ni lo intentes“. Por eso existen tres tipos de personas: Los que aceptan que el éxito es para otros Los que lo aceptan parcialmente. Intentan, se prepararán pero después de unos años se acostumbran y aceptan que el éxito no es para ellos. Los que nunca se rinden. Este es el grupo más feliz, y es apenas el 3% de la población. La gente que piensa en grande nunca se ríe o asusta de grande ideas, por el contrario, quien te dice que no se puede es la gente que nunca lo ha intentado. Para que tu entorno trabaje en tu favor: Ten amigos de varios grupos sociales, diferentes industrias Ten amigos con diferentes puntos de vista, religión, etc. Selecciona amigos que están preocupados por cosas importantes, interesantes, nada de la gente que se preocupa por lo que no tienes 7. Haz de tus actitudes tus aliados Nuestras actitudes son espejos de la mente, representan lo que pensamos. Cuando nuestras actitudes son las correctas, nuestras habilidades alcanzan su máxima expresión y efectividad, es entonces cuando llegan los buenos resultados. Tres actitudes que tienes que desarrollar: La actitud de "soy adicto a esto".- Los resultados vienen en proporción a tu entusiasmo. Para contagiar a alguien primero tienes que contagiarte tú. La actitud de que todos son importantes.- La gente te da más cuando los haces sentir importantes. La actitud de servir primero.- Da prioridad al servicio, a aportar valor a otros, y el dinero vendrá por añadidura. 8. Piensa bien de las personas El éxito depende de la ayuda de otros. La única resistencia entre lo que que eres y lo que quieres ser es la ayuda de otros. La manera correcta de ver el desarrollo profesional es como un elevador: la gente de arriba nunca jala a quien está a abajo, es la gente a tu lado la que te puede elevar con su ayuda y trabajo. 9. Convierte las derrotas en victorias Estudia tus tropiezos y con ellos pavimenta el camino al éxito.Ten el coraje de ser tu principal crítico, deja de culpar a la suerte. Mezcla la persistencia con la experiencia y recuerda que todas las situaciones tienen un lado bueno. El fracaso es únicamente una estado mental y temporal si tú decides. Siempre que fracases aprende una lección. 10. Piensa como un líder Conseguir un nivel elevado de éxito requiere el apoyo y la colaboración de otros. Schwartz nos da varios principios de liderazgo: Piensa como las personas que quieres influenciar, ponte en sus zapatos. Sé humano en tu trato a los demás, demuestra que pones primero a otros antes que a ti. Piensa hacia adelante, empuja e impulsa el progreso. Si hablas de alguien, siempre habla de sus aspectos positivos. En resumen, La Magia De Pensar en Grande es un libro profundo y sencillo, es una extraordinaria guía de acciones que debes tomar para alcanzar la vida que muy pocos pueden tener pero todos quieren. Ninguna idea aquí es revolucionaría o innovadora, pero son cosas que todos necesitamos escuchar una y otra vez para nunca perder el camino. Gracias por llegar hasta el final de la lectura y, no te olvides, ¡piensa en grande!…
Notas completas del episodio en el blog Es imposible regresar el tiempo. Los errores que cometimos, las oportunidades que no tomamos y los aciertos que tuvimos han formado nuestra personalidad y carácter. Más de una vez he pensado: “si hubiera sabido antes”. Pero, si hubiera sabido antes.. ¿qué?. Hoy comparto la primera parte de esta reflexión . En el programa de hoy... 6 cosas que me hubiera gustado saber antes (pero nunca es tarde) 1.- La vida no siempre es justa, pero es maravillosa 2.- Crea tus propias oportunidades, son ilimitadas 3.- Tu principal responsabilidad es crear una vida que disfrutes 4.- El fracaso no es definitivo. Fracasa rápido, mucho y aprende 5.- En el dinero lo importante es cuanto te queda, no cuantas ganas 6.- Escógete a ti, lo que digan los otros no importa…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 214: Cómo utilizar las redes sociales para mejorar tu reputación e imagen profesional 13:28
13:28
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:28![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Notas completas del episodio en el blog ¿Para qué sirven las redes sociales?, ¿son un entretenimiento, un negocio, un medio de comunicación, una red de contactos o una herramienta de promoción? Afortunadamente para nosotros, son todo eso y más. Son tan flexibles que pueden ser lo que tú quieras, cada uno decide cómo y para qué utilizarlas. Lo que tienes que hacer es informarte y decidir. En el programa de hoy hablaremos de: 7 acciones para utilizar las redes sociales para mejorar tu reputación e imagen profesional 1.- Toma las redes sociales en serio 2.- Crea un perfil consistente en todas las plataformas 3.- Proyecta tu marca profesional 4.- Relaciónate con los referentes en tu industria 5.- Participa en la conversación 6.- Conviértete en un recurso para tus contactos 7.- Libera tu voz y personalidad…
Estamos terminando la primera mitad del año, y es momento de nuestro tradicional especial de súper consejos. Regresamos a revisar las entrevistas de los primeros seis meses y extraemos parte de ellas para hacer un programa especial. Es muy difícil escoger la mejor parte de una entrevista, por lo general están llenos de buenos momentos y consejos. Una vez que decidimos qué parte incluir, como resultado tenemos una bomba de buenas ideas, estrategias y conocimiento. Estos especiales siempre están entre los episodios más comentados y compartidos. Me encanta ese dato, porque cuando se comparte tan buen contenido, muchas personas descubren el programa. Por eso aprovecho para pedirles ese favor: compartir el programa y recomendarnos toma unos segundos, pero para nosotros es energía pura. Nos ayuda muchísimo, lo mismo hacer una recomendación en Apple Podcasts. Por eso el único favor les pido es que recomienden el programa o que lo compartan con su red de contactos. Arriba y abajo de esta nota encontrarán los enlaces. El próximo lunes regresamos con otro programa sobre desarrollo personal, trabajo, productividad y estilo de vida . Sin más, los dejo con el... Especial Súper Consejos 2019. Volumen 2. Incluye fragmentos de los siguientes invitados. Aquí te dejo los enlaces a las entrevistas completas: Francisca Serrano Juan María Segura Mertxe Pasamontes Albert Riba Joselyn Quintero Claudia Hernández Ojesto Diego Ledesma Sònia Cervantes Francesc Assens Vero López Treviño Mayte Pinto…
"De animales a dioses. Breve historia de la humanidad", de Yuval Noah Harari Reseña del libro y las enseñanzas principales que me dejó Yuval Noah Harari es una de las voces más relevantes de nuestros días. Historiador nacido en Israel, sus ideas y puntos de vista suelen levantar cejas de propios y extraños. Su visión nunca es convencional, pero desde mi punto de vista, es siempre convincente. Cuando Harari habla de geopolítica, relaciones humanas, futuro del trabajo o el estado actual de neoliberalismo vale la pena escucharlo. Su libro De animales a dioses, breve historia de la humanidad es una visión completa de nuestra historia. Utilizando elementos de sociología, antropología, política, biología y otras disciplinas, intenta descifrar cómo llegamos a ser la especie dominante en la tierra. Señala nuestras diferencias con otras especies y, de manera provocadora y entretenida, formula por qué a pesar de que no somos el ser vivo más grande o fuerte, nos encontramos a la cabeza en la cadena alimenticia. Publicado originalmente en 2015, continuará vigente por mucho tiempo. Echa mano de eventos trascendentales de nuestro pasado, como la formación de las naciones y las religiones, el origen de la política, la economía, la agricultura, el imperialismo y el capitalismo, para explicar el presente e inspirarnos a proyectar el futuro. Harari divide el libro -y en cierta medida nuestra historia- en 4 grandes momentos, mismos que han formado quienes somos hoy. Los 4 momentos clave en " De animales a hombres, breve historia de la humanidad" 1.- La revolución cognitiva Por muchos años, los humanos no eran muy diferentes a otros animales. Cazábamos, comíamos y dormíamos. La relación con otros humanos era como la que hoy todavía tienen algunas especies. La diferencia es que, comparado con la mayoría de los animales, el cerebro humano es mucho más grande. Curiosamente eso era una debilidad, porque su funcionamiento requería tanta energía como la que se utilizaba en la sobrevivencia. Fue hace 70 mil años que esos grandes cerebros empezaron a dar frutos. Exactamente no se sabe cómo, pero el humano empezó a crear herramientas que otros animales nunca han podido, dada la forma de sus extremidades. Y debido a que los humanos nacemos de manera prematura en términos sociales y de supervivencia, esto empezó a fortalecer los lazos entre los niños, los adultos y la tribu, un acto básico para sobrevivir. Fue la combinación de un cerebro grande, el desarrollo y empleo de herramientas, sus habilidades de aprendizaje, y una estructura social compleja lo que cimentó el ascenso del hombre a la cima de la cadena alimenticia. Ahora mi pregunta es, ¿qué tan diferente es hoy en día subir a la cima en cualquier ecosistema laboral? 2.- La revolución agrícola A pesar de que los humanos hemos estado en la tierra por más de 2.5 millones de años, fue apenas 12 mil años atrás que apareció la revolución agrícola. Es otro punto importantísimo en la transformación que nos lleva a lo que somos hoy. Harari propone que los humanos eran mucho más sanos y felices cuando eran cazadores y recolectores que cuando se convirtieron en agricultores. Pasar de un estilo de vida independiente a la rutina de la granja hizo que los humanos tuvieran menos iniciativa para explorar cosas nuevas, trabajaran más horas y tuvieran menos horas de ocio, además de sacrificar la calidad de su alimentación. Nuestros cuerpos están diseñados para moverse, correr, escalar o saltar, no para cargar cubetas de agua o herramientas para el arado. Desde el punto de vista de Harari, la revolución agrícola es un gran fraude. Pero a pesar de eso, y de no beneficiar a la mayoría en un sentido personal, la agricultura es el motor de la explosión demográfica a gran escala. ¿Te suena algo familiar? 3.- La unificación de las civilizaciones De acuerdo al autor, lo que diferencia definitivamente al homo sapiens de cualquier otra especie es su capacidad de reunirse en grandes grupos. Señala que tenemos la habilidad única de creer en cosas que únicamente existen en nuestra imaginación, lo que nos permite formar dichas agrupaciones y colaborar en la búsqueda de progreso. Son estas ideas lo que da forma a nuestra cultura, a pesar de estar llenas de inconsistencias, y es precisamente la búsqueda de la verdad lo que estimula el cambio constante. Como ejemplo menciona que la igualdad y libertad son dos valores fundamentales para la mayoría de las personas en el mundo, pero curiosamente uno contradice al otro. Conceptos como el valor del dinero, la fuerza de un imperio, el capitalismo o las religiones, son intangibles, son promesas y, a pesar de ello, las personas nos seguimos agrupando alrededor de ellos. No puedo evitar pensar que cada día más compañías y organizaciones se comportan como sociedades, con valores alrededor de los cuales los profesionales se unen para buscar un mismo fin. Hoy me pregunto si esos valores también son una mera ilusión. 4.- La revolución científica Apenas 500 años atrás empezó la revolución científica, y en ese corto período de tiempo, el mundo ha cambiado radicalmente. En el año 1500 habitaban la tierra alrededor de 500 millones de personas, hoy somos 7.4 billones. Entonces tomaba 3 años dar la vuelta al mundo en un barco, hoy se puede hacer en avión en en menos de 48 horas. Este tipo de avances son el resultado de la innovación tecnológica. Harari propone que una vez que el hombre aceptó que no sabía todo, empezó a observar, experimentar y adquirir conocimientos nuevos. Fue la ciencia el estímulo que permitió que se desarrollaran el imperialismo, el capitalismo y la revolución industrial. Y es la ciencia lo que transformará el futuro de la humanidad como no tenemos aún idea. Conclusiones De animales a dioses, breve historia de la humanidad, de Yuval Noah Harari , es uno de mis libros favoritos. Es único en su concepción y postulados. No tiene relleno y la investigación científica para documentar las teorías es extraordinaria. Es una visión completa de nuestra historia, de dónde venimos, quiénes somos y a dónde vamos. Como buen historiador, Harari muestra que la historia es una gran escuela. Si observamos bien, encontraremos patrones que se repiten, pero si nos lo proponemos, no estamos obligados a repetirla. ¿Te interesan más reseñas de libros? Visita esta sección de nuestro blog . También te invitamos a descargar el folleto con los 15 libros de productividad y desarrollo profesional. Es una recopilación de los libros recomendados por muchos de los expertos exitosos que hemos tenido como invitados en el podcast a lo largo de más de 2 años. En este folleto gratuito vas a encontrar una breve descripción del libro, además de la liga a la entrevista original donde fue recomendado. Descarga nuestro folleto…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 211: (Lo mejor del podcast) Borja de la Plaza, Presidente y CEO de Grupo DDB Colombia 37:39
37:39
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai37:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta es una reedición del episodio original, como parte de la mención especial de los episodios más escuchados del podcast Para quienes llevan algún tiempo escuchando el programa, sabrán que esta es una entrevista que publicamos originalmente en 2016, cuando el programa se llamaba Inconfundiblemente Latino. Dada la gran aceptación que tuvo la entrevista de Borja en las semanas y meses posteriores a su publicación (y que su gran contenido no pierde vigencia), decidimos publicar una versión nueva y reeditada. En 2016 Borja vivía en Miami, hoy vive en Colombia. Sigue cosechando éxitos , innovando como ejecutivo publicitario, atreviéndose a nuevas cosas e incursionando en otros mercados. Recientemente vi en su cuenta de LinkedIn, que la agencia que dirige ganó varios premios de publicidad, los más importantes en Colombia. No es de extrañar conociendo las cualidades de Borja como ejecutivo. Podrán comprobarlo en este programa. Hablamos de liderazgo, y Borja tiene una visión muy clara y progresista de cómo ejercerlo. También de educación, hábitos y desarrollo personal. Particularmente, me gusta mucho cuando habla de sus mentores y referentes. Hay que tomar nota de esto. La entrevista está llena de consejos, historias y enseñanzas. Para quien la escuchó antes, estoy seguro de que será bueno refrescar sus conceptos, y para quien la escucha por primera vez, es una revelación. Borja online: LinkedIn Libro recomendado: Exponential Organizations Los temas destacados de la entrevista: Cómo manejar varios proyectos al mismo tiempo sin perder el foco de las prioridades. Retos y oportunidades de las organizaciones modernas. Por qué es importante tomar las oportunidades, aún cuando no sabes cuál es el final del camino. Ventajas de un profesional trabajando en un mercado nuevo. Consejos para desarrollar la parte creativa de un profesional. Ideas para adaptarse a un ambiente nuevo de trabajo. Las complicaciones de trabajar en industrias que cambian todo el tiempo. Frases destacadas del invitado: Lo bonito de estar en el lado de la mesa en el que yo me siento, es que podemos aprender de todas las diferentes categorías para, de alguna manera, hacer \"cross pollination\". Para poderle ofrecer nuestro mejor consejo y nuestra mejor recomendación a nuestros clientes. Lo que uno aprende en la vida es que a veces agarras caminos sin saber muy bien a dónde van, y un día te das cuenta que estás en el camino que siempre deseaste. Uno tiene siempre que arriesgarse y dar pasos hacia adelante sin saber dónde va a aterrizar. Si queremos ganarle al cambio y adaptarnos rápido, tenemos que ser tenaces y no dejarnos derrotar por las pequeñas barreras que se nos puedan atravesar en el camino. Saber escuchar. Esa es la clave del éxito en el liderazgo.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 210: Concéntrate en resultados, no en tareas 10:07
10:07
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el programa de hoy comentaremos cómo la mejor forma de alcanzar objetivos grandes es concentrándose en resultados, no en tareas. A continuación, un resumen de los puntos más importantes comentados en el programa. Cuando hablamos de sistemas de trabajo, podemos dividirnos básicamente en dos tipos de personas: los que prefieren enfocarse en los procesos y tareas, y los que priorizamos los resultados . Personalmente, considero que las tareas no son objetivos genuinos, porque para mí un objetivo marca una diferencia, transforma la realidad y se convierte en una referencia. Las tareas nada más son las acciones, que muchas veces sólo consumen tiempo y no llevan a ningún lado. Pensar en resultados es una característica de liderazgo , quiere decir que ves las cosas claras, que puedes diferenciar lo urgente de lo importante y que sabes administrar tus recursos. La mentalidad que se enfoca en resultados es más flexible, creativa e innovadora . Porque lo verdaderamente importante es el objetivo final y, a pesar de encontrar obstáculos en el camino, siempre está dispuesto a cambiar, adaptarse y redefinir la ruta para alcanzar esos objetivos. El secreto es trabajar de manera más inteligente, no trabajar más. Esta manera de pensar te obliga a ver el resultado, valorar la importancia de obtenerlo y sembrar la necesidad de conseguirlo. Esta forma de pensamiento no es común, confronta la educación que recibimos desde pequeños, en la que memorizar patrones y repetirlos de manera rigurosa es la vía para alcanzar objetivos. Yo pienso que se puede hacer de otra manera, estos son mis: 3 consejos para enfocarse en resultados y alcanzar objetivos grandes 1.- Empieza visualizando el final Establecer objetivos es muy importante, pero más importante es visualizarlos terminados. 2.- Desarrolla un pensamiento flexible Albert Einstein definió la locura como la repetición de las mismas acciones esperando un resultado diferente, y Charles Darwin confirmó que las especies que se adaptan más rápido al cambio son las que sobreviven y no las más fuertes. Ocúpate por ampliar tus horizontes. 3.- Mide tu progreso Además de fomentar tu crecimiento personal y profesional, establecer objetivos grandes y de manera estratégica contribuye a tu desempeño continuo. Conclusión: Mira a tu alrededor. La mayoría de las personas esta súper ocupada, pero consiguen pocos resultados. Debe existir un balance en todo lo que hacemos, y este empieza por definir las acciones que tenemos que dejar de lado. Así podremos atacar de manera más rápida aquellas que son fundamentales para alcanzar nuestros propósitos. Si tengo que ponerlo en porcentajes, recurro al principio Pareto: enfócate en acciones el 20% del tiempo y el 80% en resultados . Piensa algo grande que quieres conseguir y enfócate en ello como una prioridad. Un consejo final y fácil de seguir: Nunca tengas más de 5 tareas por cumplir en tu lista de pendientes . Si tienes más es porque no son importantes, son nimiedades. Lo que tienes que hacer es buscar cuanto antes alguien que se encargue de ello por ti.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 209: Claudia Hernández Ojesto, productora, conductora de radio y profesora 43:48
43:48
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Apenas lo mencionamos durante la entrevista, pero conozco a Claudia hace 35 años, cuando cursamos juntos la secundaria en la Ciudad de México. En ese entonces ella no tenía idea lo que quería hacer ni hasta dónde iba a llegar. Reencontrarme con Claudia después de tantos años y descubrir lo que ha hecho, y sobre todo, lo que está haciendo, es un enorme placer además de un gran orgullo. Es curioso descubrir que seguimos camino similares y que podemos seguir alimentando la amistad y nuestra experiencia profesional. Estoy seguro que van a disfrutar la plática tanto como yo. Claudia es muy profesional y clara en sus conceptos, son un montón de consejos que podemos poner en práctica en cualquier momento. Claudia online: LinkedIn Facebook Programas de Claudia: Preguntamos...porque somos niños La ciencia que somos, Iberoamérica al aire Libro recomendado: Ética Para Amador Los temas destacados de la entrevista: Ideas para crear un trabajo a partir de algo divertido Consejos para encontrar la vocación Cuál es la importancia de los hábitos en la búsqueda de objetivos Como identificar o crear oportunidades que nos inspiran Cuáles ha sido los cambios más drásticos en el campo laboral en los últimos 20 años Retos y oportunidades de las redes sociales Ideas para identificar propuestas diferentes y con valor agregado Por qué es importante conocer y trabajar con un mentor o referente El valor de comunicarse claramente y conocer profundamente nuestro idioma Consejos para desarrollar nuestra voz y personalidad Frases destacadas del invitado: Me enamoré de la radio muy joven, y soy privilegiada porque me he dedicado a ello toda mi vida. Siempre estuve dispuesta a aprender y lo hice con mucho entusiasmo. Las redes sociales son un reto. Como el tener que resumir en un tweet toda una investigación, porque ahora el público lo quiere todo rápido, ya no profundizan. Me encuentro con juventudes poco informadas, poco leídas y con pocos referentes culturales. Para ser un referente creo que se tiene que tener una voz propia. Todos los locutores hablan con las misma palabras, el mismo cantado y acaba siendo la misma nota. Si quieres que te sigan tienes que saber qué es lo que quieres decir, y hacerlo distinto de los demás. Si sigues el patrón que han seguido muchos vas a ser uno más del montón. Los chicos tienen que informarse mucho, saber qué pasa en su contexto nacional e internacional. Tener una cultura mínima y defender nuestros propios idiomas. Tenemos que hablar bien nuestras lenguas maternas y, si es posible, aprender 2 o 3 idiomas. Hablar bien es fantástico. Las relaciones públicas son vitales.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 208: ¡Que nada te detenga! 6 estrategias para volverte imparable en el trabajo 11:49
11:49
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En todas las compañías existe el pequeño grupo de personas que son buenas en lo que hacen, incluso un grupo más pequeño de los que son muy buenos, y siempre existen uno o dos que son imparables . Son esos profesionales que marcan la agenda de lo que se hace y cómo se hacen las cosas en la oficina. Son los que impactan el trabajo de todos y viven en su propia realidad. Siempre se les ve de buen humor, están ocupados, pero no agobiados. A pesar de completar más proyectos que nadie, tienen tiempo para compartir, intercambiar y hasta para educar sobre su punto de vista. Son seguros y nunca compiten con nadie . Generalmente es el dueño, el CEO o el director general, pero también los podemos encontrar en niveles intermedios y bajos en el organigrama. No son exclusivos de las grandes compañías, muchos emprendedores y freelancers califican también. Marcan tendencia en su industria e influyen en el día a día de muchas personas a su alrededor. Ser imparable no es una cualidad genética . Por supuesto, existe una predisposición a buscar aventuras, a no tener miedo al fracaso y disfrutar de un estilo de vida aventurero, pero t odos podemos desarrollarlo . Si todavía no perteneces a ese grupo estoy seguro que al terminar de leer esto ya estarás en camino de serlo. Estas son 6 estrategias sencillas para convertirte en una fuerza imparable en el trabajo 1.- No pienses mucho y actúa Si esperas a estar 100% listo para enfrentar un reto nuevo, te vas quedar esperando toda la vida. Cuando llega el momento de actuar, tienes que creer en tu preparación y talento para resolver los desafíos que se van presentando. Seguramente serán retos nuevos, pero piensa que ya lo has hecho antes. Llegar a la posición que tienes ha requerido tomar riesgos y tener confianza en tu instinto. Esa es la enorme diferencia entre quien alcanza sus objetivos y quien vive soñando. [spp-tweet tweet=\"El primer secreto para convertirte en una fuerza continua es dar el primer paso, y en el camino mejorar las habilidades hasta convertirte en un maestro. Mientras la mayoría duda, tú mejora y perfecciona tus capacidades.\"] Nada es más estimulante que conseguir alguna meta, sin importar lo pequeña que esta sea. Eso te empujará a buscar otra y otra de manera persistente. 2.- Establece objetivos no materiales Tener cosas buenas o tener muchas cosas es bueno, pero nada más. A pesar de que es un grupo reducido de personas que alcanzan ese estatus, son muchos si lo comparamos con las personas que se han preocupado por alcanzar prestigio y reconocimiento, porque en esa categoría sí que son pocos los incluidos. [spp-tweet tweet=\"El prestigio y reconocimiento son búsquedas de todos los días, no tienen límite ni duran para toda la vida. Si los estableces como un objetivo en tu carrera, siempre estarás motivado para a hacer más, dar más, trabajar más.\"] Si ya resolviste tus necesidades primarias y estableces objetivos que no se miden de manera cuantitativa, es difícil detenerse. Si lo que buscas obtener es reconocimiento, vivir o generar experiencias diferentes, únicas y transformadoras para ti y tus seres queridos, entonces no hay fuerza que pueda detenerte. 3.- Trabaja en algo que te apasione Sé sincero contigo mismo. Para ser indomable tienes que eliminar de tu trabajo todo lo que no te entusiasma. [spp-tweet tweet=\"Si quieres que otros te respeten, tienes que empezar por respetarte tú. Creer que puedes vivir una vida en tus propios términos incluye tu trabajo. Si algo no está bien, cámbialo cuanto antes y busca las oportunidades que te inspiren.\"] Nadie está dispuesto a dar un poco más si no siente pasión por lo que está haciendo. La pequeña diferencia entre hacerlo muy bien y hacerlo de manera excepcional es el cariño que se pone cuando necesitas hacer más. 4.- No compitas con otros, compite con tu versión de ayer La mayoría de las personas vive compitiendo eternamente con otros, revisan constantemente qué han conseguido otros y establecen eso como meta, porque son incapaces de establecer objetivos por sí solos. Como resultado, acaban siendo una mala copia de algo que ya existe, y acaban repitiendo patrones que no significan nada para ellos. La gente extraordinaria no pierde tiempo en comparaciones absurdas y frustrantes, se dedica a prepararse para ser mejor de lo que fue ayer. [spp-tweet tweet=\"Ser una fuerza imparable significa que tu trabajo va a influir en muchas personas, qué mejor que hacerlo con una mejor versión todos los días.\"] Todos somos diferentes y lo único que puedes controlar es lo que tiene que ver contigo. Desarrolla tus súper poderes para diferenciarte cada día más y contribuir con todas tus habilidades, exactamente como nadie más puede hacerlo. 5.- Trabaja siempre con los mejores Si siempre trabajas con el mismo equipo, lo más probable es que te quedes atrapado en el pasado. Para moverse siempre hacia adelante es necesario rodearse de personas que te impulsen, te provoquen y te desafíen constantemente. La única manera de hacerlo es trabajar con profesionales que sobrepasen algunas de tus capacidades. [spp-tweet tweet=\"Preocúpate por colaborar en equipos en los que no eres siempre el mejor. Busca inspiración en tus compañeros, fortalece tu capacidad mental cuando trabajes con ellos y pídeles que te llamen a cuentas cuando te quedes corto en los objetivos.\"] La envidia no cabe en la mente de una fuerza imparable. La inspiración y motivación de trabajar con los mejores te ayudará a crecer para alcanzar objetivos más grandes. 6.- Corre muchos sprints para completar un maratón Los propósitos de principio de año nunca funcionan. La fórmula es establecer grandes objetivos y dividirlos en muchas pequeñas metas. Entrega todo en períodos cortos de tiempo, revisa periódicamente cómo vas en la búsqueda de tus objetivos. Evalúa lo que va bien y mal, corrige, descansa y vuelve a empezar. Nadie construye una gran carrera de la noche a la mañana, por lo menos no una carrera duradera. Los grandes objetivos son el resultado de muchas pequeñas metas alcanzadas, solamente así se puede correr un maratón. [spp-tweet tweet=\"Los profesionales que consiguen todo lo que se proponen tiene la capacidad de dividir sus grandes hazañas en pequeños objetivos, y utilizarlos como soporte para tomar más impulso.\"] Para concluir, reiterar que ser imparable es un estilo de vida, es una manera de afrontar los problemas y oportunidades. Todos tenemos capacidad para hacer más, alcanzar objetivos y crecer constantemente tocando a más personas con nuestro trabajo. ¿Qué dices, te animas? Como siempre, antes de despedirme, tengo dos últimos consejos: 1. No pienses en estar ocupado todo el tiempo, piensa en resultados y el impacto que tienen en tu trabajo de todos los días Si algo te toma mucho tiempo pero no impacta de manera significativa, déjalo. Muévete y encuentra las actividades que definan mejor tu personalidad. 2. Invierte en ti antes que en otra cosa Preocúpate por tu salud, tu estado físico y tu educación intelectual y tu situación emocional.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 207: Francisca Serrano, escritora especialista en finanzas personales y trader profesional 42:49
42:49
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai42:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hablar de dinero siempre es un mito, por eso disfruto mucho platicar con expertos en temas financieros. Sin duda, Francisca es una de las profesionales más destacadas en las finanzas personales y las inversiones de bolsa. Fundadora de Trading y Bolsa para torpes , tiene un acercamiento al dinero novedoso y muy humano. Me encanta su concepto de poner a trabajar el dinero en lugar de trabajar por él. La entrevista está llena de revelaciones y consejos de los que todos podemos beneficiarnos. Francisca Serrano online: Website LinkedIn Twitter Facebook Instagram Trading y bolsa para torpes: Website Facebook Twitter YouTube Libros de Francisca: Escuela de bolsa, manual de trading Day trading y operativa bursátil para dummies Análisis técnico de bolsa y trading para dummies Escuela la trading Los temas destacados de la entrevista: Qué es el trading y las inversión en bolsa Por qué la inversión en bolsa un tema que todos los profesionales deben entender Cómo han cambiado las profesiones y particularmente la del trader e inversionista con la llegada del internet Cuáles son las principales inversiones que tiene que hacer todo profesional Cómo encontrar una profesión que te permita trabajar en tu pasión Cuáles son las principales razones para cambiar de profesión La relación de dinero y tiempo El valor del dinero para conseguir un estilo de vida Cómo tomar el control absoluto de tu destino y la búsqueda de objetivos Consejos para incorporar diferentes puntos de vista en un proyecto Consejos para encontrar la información adecuada sobre inversiones Cuál es el mejor momento para invertir Frases destacadas del invitado: Si no generamos plusvalía, al final el dinero se lo come la inflación. Mil dólares hoy no van a ser mil dólares dentro de cinco años, hay que moverlo para generar valor. Lo primero que tenemos que hacer es acercarnos al mundo financiero leyendo algún libro. Tener tiempo para llevar la vida que uno quiera es lo que tiene verdaderamente valor para mí. Lo primero que un profesional necesita hacer es detectar una necesidad y ofrecer un servicio para satisfacerla. Es ideal poder unificar a 4 o 5 expertos para ofrecer todos los servicios a las personas que se acercan a nosotros. Es muy importante tener prioridades y una agenda para atacarlas primero. Es vital una buena gestión del tiempo. Un día de éxito es aquel en el que me he sentido contenta haciendo lo que hago y he disfrutado de mi tiempo.…
Vamos a ser muy sinceros, es imposible tener una oficina o empresa libre de problemas. No lo dudo, sería increíble, pero también sería un signo inequívoco de que nada importante se está haciendo ahí. Cuando estás avanzando, creando cosas nuevas y trascendentes, te enfrentas a situaciones insólitas y desconocidas. Es natural encontrar contratiempos en el camino. El objetivo no es tener días libres de problemas, sino estar listo para atajarlos cuanto antes, resolverlos y moverse adelante. Los problemas se pueden generar por muy distintas razones, pero por lo general se originan por los tres motivos que ahora vamos a comentar. Por qué se generan los problemas en el trabajo y tres ideas sencillas para aminorarlos 1.- Mala dirección Los problemas pueden aparecer a cualquier nivel de una organización, pero independientemente de dónde nazcan, la mayoría de las veces tienen su origen en una mala dirección. La incompetencia para manejar un equipo puede afectar la moral y productividad de todos los que participan en un proyecto. Si desde la cabeza no hay una estrategia clara, entonces cada miembro del equipo tendrá que decidir qué es prioritario y la mejor manera de avanzar. El problema de eso es que muchas veces su punto de vista se contrapondrá con el de un compañero, y si alguien con capacidad de liderazgo no está ahí para redirigir las cosas de inmediato, tendremos un entorno en el que los problemas crecen a la mejor provocación. El líder es el responsable absoluto de todo lo que pasa en el lugar de trabajo. Tiene que generar un ambiente en el que todos tengan los recursos necesarios para desempeñarse a su máxima capacidad y obtener buenos resultados. Pero esto no quiere decir que tenga que encargarse absolutamente de todo y perderse en el micro management , los mejores equipos son aquellos donde cada quien toma la responsabilidad de sus actividades con una actitud proactiva. [spp-tweet tweet=\" ¿Qué tienes que hacer cuando la causa de los problemas es la mala dirección? ¡tomar la iniciativa! Si no hay una estrategia clara, si hay diferentes puntos de vista obstaculizando el progreso, no se alcanzan las metas o no tienes lo que necesitas para realizar tu trabajo, tienes que levantar una bandera para señalar los problemas y empezar a resolverlos. \"] De nada sirve esperar, el tiempo no resuelve nada. Piensa que la cuerda siempre se revienta por lo más delgado, si las cosas empeoran tendrás que resolver un problema más grande, además de ser señalado por no comunicarlo antes. 2.- Comunicación deficiente Vivimos la época con más herramientas para comunicarnos, y a pesar de todo, la mala comunicación es una de las características más comunes en las organizaciones de hoy. Piensa cuántas veces ha crecido un problema porque alguien no está enterado o no entendió lo que se tenía que hacer. Cuántos contratiempos se habrían evitado o desactivado de manera oportuna con una buena comunicación. La mala comunicación tiene dos orígenes: por un lado, organizaciones que tradicionalmente prefieren mantener la información de manera muy reservada de acuerdo a los niveles de jerarquía; y por el otro, profesionales que no han desarrollado las habilidades necesarias para comunicarse con claridad. Ambas igual de malas y dañinas. Cuando la comunicación no fluye adecuadamente desde la dirección, los empleados empiezan a asumir e inventar razones o justificaciones para llenar el vacío. En menos de lo que piensas los chismes recorren los pasillos creando más confusión que cualquier otra cosa. Lo mismo pasa cuando alguien no se hace entender claramente, sin importar que se haga de manera deliberada o no, una comunicación deficiente retrasa procesos, desvía la atención y termina por afectar el trabajo de todos. [spp-tweet tweet=\" ¿Qué tienes que hacer si los problemas se originan por una mala comunicación? Nunca asumas una interpretación personal cuando no tengas algo claro o te falte información para tomar una decisión. \"] Revisa tus emails y comunicaciones escritas por lo menos dos veces y asegúrate de hablar de manera personal con todos para saber que entendieron lo que estás pidiendo, o que entendiste perfectamente lo que esperan de ti. 3.- Falta de enfoque y poco seguimiento a los detalles Un poco de presión siempre ayuda para mejorar el rendimiento y alcanzar objetivos considerables, pero mucho estrés siempre tiene efectos negativos. El exceso de responsabilidades y el ambiente tan competitivo que se vive en algunas industrias o compañías favorece que la atención a los detalles se relaje. Personalmente considero que los problemas se anuncian con anticipación, pero es el seguimiento deficiente de los procesos la piedra angular donde un detalle se convierte en un problema. Si una grieta no es atendida de manera oportuna, el paso del tiempo seguramente la convertirá en una fractura. [spp-tweet tweet=\"¿Qué tienes que hacer si los problemas se generan porque tienes muchas responsabilidades? Delega lo más posible y divide todos los proyectos en objetivos pequeños que puedas supervisar de manera rápida y constante.\"] Nunca dejes para mañana algo que puedes arreglar hoy. ------------- Para concluir, tenemos que aceptar que ninguna operación es 100% perfecta, y que el objetivo no es vivir días de trabajo libres de problemas. Lo que buscamos es desarrollar una actitud positiva y proactiva para identificar posibles percances, disminuir su impacto y continuar nuestro camino creciendo. Antes de despedirme, basado en mi experiencia, tengo para ti un pequeño consejo más: Acostúmbrate a ver tu trabajo y los proyectos de atrás para adelante. Imagina cómo terminan y recorre todos los pasos para llegar ahí. Advierte todo lo que puede complicarse y prepara varias opciones para resolverlo.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 205: Especial – Los mejores libros recomendados en 2019 Vol. 1 13:15
13:15
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el episodio de hoy, Julio Muñiz recopila algunas de las mejores recomendaciones de libros que nos han dejado en sus entrevistas los invitados al podcast en meses recientes. Estos son los libros recomendados y quién los mencionó: Mayte Pinto: Aprendiendo de los mejores David Carulla: ¿Me Acompañas? Sònia Cervantes: El hombre en busca de sentido Salvador Cababie: Sapiens Paloma Palencia: Influencers Francesc Assens: Cómo hacer que te pasen cosas buenas: Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida Joselyn Quintero: Las Trampas del Dinero y La Ley de la Divina Compensación Diego Ledesma: Los Secretos de la Mente Millonaria Mertxe Pasamontes: El Elemento Juan María Segura: Gracias por llegar tarde Albert Riba: Bailar Con La Soledad Luis Dousdebes: Los 7 Hábitos de La Gente Altamente Efectiva Aquí puedes escuchar los episodios completos de estos invitados: Mayte Pinto: (Ep 195) David Carulla: (Ep 150) Sonia Cervantes: (Ep 187) Salvador Cababie: (Ep 152) Paloma Palencia: (Ep 156) Francesc Assens: (Ep189) Joselyn Quintero: (Ep 181) Diego Ledesma: (Ep 183) Mertxe Pasamonte: (Ep197) Juan María Segura: (Ep 177) Albert Riba: (Ep199) Luis Dousdebes: (Ep 201) ¿Te interesan las reseñas de libros? Visita esta sección de nuestro blog . También te invitamos a descargar el folleto con los 15 libros de productividad y desarrollo profesional. Es una recopilación de los libros recomendados por muchos de los expertos exitosos que hemos tenido como invitados en el podcast a lo largo de más de 2 años. En este folleto gratuito vas a encontrar una breve descripción del libro, además de la liga a la entrevista original donde fue recomendado. Descarga nuestro folleto…
"Cómo construir una StoryBrand - Clarifica tu mensaje para que la gente te escuche", de Donald Miller Reseña del libro y las 3 enseñanzas principales que me dejó Hoy es imposible imaginar un profesional o negocio que no haga marketing para impulsar el crecimiento del proyecto o su carrera profesional. Todos competimos por la atención de alguien más, ya sea un posible cliente, un buscador de talentos o una audiencia más grande. Concebido originalmente para grandes corporaciones, todas las ideas y estrategias que Donald Miller desarrolla en Cómo Construir Una StoryBrand funcionan perfectamente para pequeñas compañías, profesionales independientes, consultores o ejecutivos. Cómo destacar en medio de ese océano de mensajes y comunicaciones, cómo hacemos para ser escuchados y no perdernos en medio del ruido, cómo hacemos para generar más y mejores oportunidades. En su libro, Donald Miller empieza por proponer dos ideas básicas. Por un lado, entender que el marketing y todo lo que hagamos para mejorar nuestro mensaje e imagen no es un gasto sino una inversión; y por el otro, construir una historia sencilla para transmitir nuestra marca, crear un mensaje muy claro y fácil de recordar con el que la gente nos identifique. Donald es un experimentado consultor de marketing y branding que ha trabajado con muchas corporaciones y profesionales independientes. Basado en su experiencia, nos dice que... La clave no es hacer más ruido, generar más contenido o ser más extravagante, el secreto es construir nuestra marca poniendo en el centro que problema resolvemos mejor que nadie y, sobre todo, cómo podemos ayudar a otras personas a ser mejores. Identificar muy bien qué es importante para las personas con las que nos vamos a comunicar y cómo queremos que nos recuerden. Si para ellos es importante que tú seas el más confiable, o el más barato, o el más moderno, tienes que apropiarte de ello, de manera fácil de entender e incorporarlo en todo lo que haces. Con esto en mente ya puedes empezar a construir la historia de tu marca, tu StoryBrand. 3 enseñanzas de Cómo Construir Una StoryBrand 1.- El cliente siempre debe ser el héroe de la historia [spp-tweet tweet="Toda buena historia tiene un héroe, y todo héroe necesita un problema para resolver. Tu trabajo es resolver ese problema y comunicarlo muy bien."] Todo lo que hagas en tu día a día, ya sea redes sociales, pláticas con colegas y colaboradores, tu página de internet e imagen personal, todo tiene que transmitir ese mensaje. Ten mucho cuidado de nunca convertirte tú en el héroe, eso te pondría en competencia con tu cliente. Recuerda que tú estás ahí para ayudarlo, pero al final es él quien tiene que llevarse todos los aplausos. 2.- Tú tienes la guía que el héroe necesita para resolver su problema [spp-tweet tweet="Los clientes o compañías no están buscando otro héroe para ayudarlos. Lo que están buscando es una guía para resolver su problema, y tú tienes esa guía. Tus habilidades, productos o servicios son la solución a su problema."] La historia de tu marca o tu identidad profesional no puede ser de otro héroe, pero sí tiene que transmitir mucha confianza para que el héroe o cliente se comprometa, adopte tu guía como la solución y entre en acción. 3.- Tu historia siempre tiene que terminar con un éxito [spp-tweet tweet="La historia que cuenta tu marca tiene que ofrecer un final feliz. Tienes que transmitir de manera clara y convincente cómo vas a cambiar la situación del cliente, a dónde lo vas a llevar cuando te contrate y cómo va a ser ese viaje."] Tienes que establecer una comunicación muy cercana con tu cliente para hacerle saber a detalle qué haces y -más importante- qué puedes hacer por él. Cosas concretas como salir de deudas, aumentar su facturación, bajar de peso, aprender un idioma, ganar participación de mercado, superar a la competencia o desarrollar una nueva estrategia de negocio. Tu cliente -el héroe de la historia- tiene que entender ésto bien para poderte contratar. Conclusiones He hecho marketing por más de 20 años, y puedo asegurar que Cómo Construir Una StoryBrand, de Donald Miller se lleva 5 estrellas. Es una guía muy práctica y completa para elaborar una estrategia de branding y comunicación. No importa si eres profesional independiente, empleado o emprendedor, es necesario que construyas una marca personal. Eso te ayudará a generar más ventas, oportunidades y, a la larga, a alcanzar un mejor estilo de vida. Te recomiendo ampliamente este libro , estoy seguro que con su lectura podrás construir una buena historia. ¿Te interesan más reseñas de libros? Visita esta sección de nuestro blog . También te invitamos a descargar el folleto con los 15 libros de productividad y desarrollo profesional. Es una recopilación de los libros recomendados por muchos de los expertos exitosos que hemos tenido como invitados en el podcast a lo largo de más de 2 años. En este folleto gratuito vas a encontrar una breve descripción del libro, además de la liga a la entrevista original donde fue recomendado. Descarga nuestro folleto…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 203: Vero López Treviño, locutora comercial y actriz de doblaje 43:00
43:00
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
20 años de experiencia doblando actrices y dando personalidad a marcas de renombre internacional han convertido a Verónica López Treviño en una de los locutoras más reconocidas en Latinoamérica. Ha doblado en cine y series a actrices como: Cate Blanchett, Lupita Nyong\'o, Salma Hayek y Keri Russell, entre otras. Tan versátil en el manejo de la voz como en su personalidad, Vero -como le llaman sus amigos y clientes- tiene entre su arsenal de habilidades a la empatía. Entiende perfecto las situaciones, las audiencias y el mercado; con quién habla y cómo tiene que hablarle. Nuestra plática fue un agasajo. Su simpatía y seguridad son evidentes en cada comentario. Vero López Treviño online: Website Facebook Instagram Twitter Recomendaciones del invitado: Película: The Artist (El Artista) Los temas destacados de la entrevista: Recomendaciones para identificar el origen de tu vocación. Sugerencias para buscar oportunidades en la industria del doblaje y la locución. Qué lugar ocupa la preparación académica en el desarrollo profesional. Consejos para tomar oportunidades aun cuando piensas que no estás listo. Sugerencias para mantener una buena relación con clientes y amigos en industrias como el entretenimiento y la publicidad. Los hábitos y el papel que juegan en la búsqueda de objetivos. Frases destacadas del invitado: Creo que los profesionales de hoy nos hemos acostumbrado a la inmediatez y cortar los procesos, pero los procesos son necesarios para pisar fuerte. Hay que saber distinguir a los profesionales que verdaderamente nos pueden aportar valor. En realidad, yo ya sabía qué es lo que quería ser. Hice una prueba y, por insistir me eligieron en los finalistas. Así me quedé como la nueva locutora. Cuando empecé, todo fue tan empírico que no sabía con qué tenía que diferenciarme. Pero uno de los rasgos que me caracterizó fue la pasión y mi capacidad de insistir para que me contrataran. Cuando los clientes reconocen que estoy involucrado a fondo y que tengo gran empatía por su proyecto, eso me hace destacar. Las relaciones, a pesar de ser a distancia, son entre humanos. No somos robots.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 202: ¡Qué esperas! es momento de utilizar todo tu talento 12:59
12:59
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Estoy seguro que has escuchado la frase “tiene mucho talento pero está desperdiciado”. La oímos frecuentemente cuando se refieren a atletas profesionales, artistas o figuras públicas. En nuestra cultura pocas veces vemos profesionales que se entregan al máximo, son la excepción. Estamos acostumbrados a intercambiar esfuerzo por recompensa. Si con lo que haces satisfaces lo que necesitas, ya no hay motivo para dar más. Utilizar todo tu talento es una cuestión de mentalidad, es un necesidad personal que todos podemos desarrollar. No obedece a críticas o reconocimientos. Lo haces porque tienes una autoestima alta, porque siempre esperas más de ti mismo, porque tu competencia es tu versión de ayer. No trabajes únicamente para cumplir. Es injusto con los no tienen una oportunidad, pero sobre todo para ti. Estirar constantemente tus metas y dar todo por alcanzarlas es muy gratificante, muchísimo más que vivir con la incertidumbre de hasta dónde serás capaz de llegar. Pueden ser muchas las razones por las que no estés utilizando todo tu talento , las tres que predominan son: 1.- Tienes miedo al fracaso o al qué dirán Parece difícil de creerlo, pero efectivamente, el miedo al fracaso y la crítica limitan mucho tus habilidades. Nadie puede motivarse al 100% si está pensando que las cosas van a salir mal y lo van a criticar. Cuando haces cosas grandes que valen la pena nunca dejas de sentir miedo. El secreto no es dejar de sentir miedo sino aprender a vivir con él. Utilízalo como estimulo y mantenlo en un nivel manejable. Establece metas grandes pero objetivos pequeños que puedas ir alcanzando y te pongan en camino de algo más grande. 2.- No estás viendo las oportunidades Si no has establecido metas claras de lo que quieres hacer, sencillamente no puedes enfocar tu energía en algo relevante. Vives día a día sin dar más de lo que necesitas para cumplir las expectativas. En un mundo tan acelerado, donde parece más importante que nada actuar de manera rápida, lo que tienes que hacer es una pausa para establecer metas. Analiza tus oportunidades, decide dónde puedes crecer y aportar más, y dirige toda tu energía hacia ello. 3.- No estás descansando lo suficiente ¿Te has dado cuenta la cantidad de personas que viven cansadas? Cada día es más común encontrar personas que pasan los días enteros entre responsabilidades y distracciones, pero nunca tienen tiempo para ellos. Te pregunto ¿cómo puedes utilizar todo tu talento si vives constantemente consumido? El cuerpo funciona como una máquina. Si no has descansado mentalmente, no puedes actuar a tu máxima capacidad en la físico y viceversa. Descansar, recargar energía y desintoxicarte en todos sentidos es una prioridad. Duerme lo suficiente y date espacios para hacer cosas que te hacen sentir bien. Pero no todo son malas noticias, ahora que sabemos cuál es el problema, vamos a poner remedio. Es tiempo de revisar qué tienes que hacer para utilizar todo tu talento. Estos son mis... 4 consejos para dar todo lo que tienes y más 1.- Confía en tu instinto Más a menudo de lo que imaginas te vas a encontrar con personas que únicamente se sienten bien cuando alguien más se siente mal. Personas que la única manera que tienen para avanzar es deteniendo el progreso del que tiene a su lado. Son todos esos profesionales que viven en la medianía, los que ansían que llegue el fin de semana, y el lunes lo mejor que les puede pasar es que ya sea viernes otra vez. Son los mismos que te van a decir que no se puede, que nadie lo ha hecho antes, que no es para ti. No los escuches y escúchate a ti. [spp-tweet tweet=\"No tienes por qué lanzarte rápidamente a seguir todas tus pasiones, pero tienes que explorarlas. Infórmate, aprende y persigue las cosas que te hacen vibrar.\"] Nadie puede explotar todo su talento haciendo algo que no lo motiva o construyendo el sueño de alguien más. 2.- Atrévete a cambiar Llevas 5, 10, 15 0 20 años en una industria, y a pesar de que tu trabajo ya no te llena como antes, no quieres renunciar a lo que has construido. Sabes hacer tu trabajo. Lo haces bien y ya no te representa ningún reto, lo haces en automático. Tienes miedo o apatía para aprender cosas nuevas y empezar otra vez. Si has llegado a este punto, lejos de mantenerte o crecer, has empezado a disminuir tus oportunidades (incluida la de alcanzar la realización personal y profesional). Mientras tú no te mueves, hay personas a tu lado intentando cosas nuevas, desarrollándose, sacrificando comodidad y poniendo todo su talento en la búsqueda de algo mejor. [spp-tweet tweet=\" No tienes por qué renunciar a lo que ya tienes, busca oportunidades en la misma compañía, intenta hacer las cosas de otra manera. Haz un plan para llevar tu negocio en otra dirección, aprende sobre nuevas tecnologías y relaciónate con personas más jóvenes y con diferentes puntos de vista. \"] Cambiar es un estimulo, te obliga a moverte y aprender otra vez. El cambio tiene mil caras, encuentra la que más te funcione y empieza a moverte ya. 3.- Enfócate en menos cosas Trabajo, compromisos personales, redes sociales, vacaciones, familia, etc, etc, etc. Todo es importante, pero no todo puede ser una prioridad. Solamente tú sabes qué va primero, enfócate en eso. Hazlo mejor cada día y utilízalo como el elemento que mantiene todo bajo la misma estructura. [spp-tweet tweet=\" Si te involucras en muchas cosas, terminas por ser un pequeño porcentaje en cada una de ellas y no haces diferencia en ninguna. Decide qué te inspira más, qué te obliga a crecer y atácalo con todas tus fuerzas. \"] 4.- Acostúmbrate a vivir fuera de tu zona de confort No puedes utilizar todo tu talento si no te acostumbras a vivir situaciones que te hacen sentir incómodo. Quien ha trabajado con un entrenador personal, entiende que al principio los objetivos parecen estar fuera de alcance, pero con el tiempo y disciplina los empiezas a dejar atrás. El músculo no crece si no se le aplica un poco más del estímulo. Pasa en todos los aspectos de la vida. [spp-tweet tweet=\"Nuestra mente y nuestro cuerpo son capaces de mucho más de lo que creemos.\"] ¡Provócate! En un principio los desafíos te tienen que asustar, pero te garantizo que entre más veces lo hagas, más rápido te sentirás como pez en el agua en situaciones que antes no podías tolerar. ------------- Resumiendo, estas son las tres razones por las que no estás utilizando todo tu talento: 1.- Tienes miedo al fracaso o al qué dirán 2.- No estás viendo las oportunidades 3.- No estás descansando lo suficiente Y mis 4 consejos para dar todo lo que tienes y más: 1.- Confía en tu instinto 2.- Atrévete a cambiar 3.- Enfócate en menos cosas 4.- Acostúmbrate a vivir fuera de tu zona de confort Vivir utilizando todo tu talento no pasa de la noche a la mañana, es un proceso que avanza de acuerdo al esfuerzo que pongas. Inténtalo, no te guardes nada y entrega todo lo que tienes. ¡Te lo mereces! El talento es infinito, crece y se reproduce. No tienes que administrarlo para mañana, porque siendo sinceros, lo que tienes hoy mañana no va a funcionar. Antes de despedirme, solo para ti tengo un consejo más: aprende a ser disciplinado y no hagas cosas únicamente por gratificación inmediata . ¡Construye pensando en el futuro!…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 186: Las 12 reglas para vivir, de Jordan B. Peterson - Ideas clave 19:37
19:37
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai19:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Nota completa en el blog Enlace a libro "12 reglas para vivir" En cosa de pocos años el mundo ha cambiado drásticamente, y ha pasado frente a nuestros ojos, somos testigos de ello. Ideas, conceptos y valores con los que crecimos se han transformado o desaparecido por completo. Muchos de nosotros hemos tenido que aprender a hacer nuestro trabajo de otra manera, relacionarnos con las personas e instituciones de forma diferente, y así una larga lista de cambios en todo nuestro entorno. Si no tenemos una guía para conducir nuestra vida, es natural que en nuestro actuar diario nos sintamos perdidos o, cuando menos, desorientados. ¿Qué es lo más importante en la vida?, ¿cuál es mi misión?, ¿por qué estoy aquí?, ¿qué es la felicidad?, ¿es necesario el sufrimiento para ser feliz?, ¿por qué pasan cosas malas a personas buenas? Son preguntas que siempre tienen mucha validez y que no se encuentran las respuestas de manera sencilla. Este libro es la propuesta de Jordan B. Peterson para llenar ese vacío, establecer las reglas del juego, la guía y la estructura de nuestra vida. Es el punto de partida para alcanzar una vida plena, satisfactoria y feliz. En el episodio de hoy, Julio Muñiz comenta cada una de: Las 12 reglas para vivir, un antídoto para el caos Notas completas de este episodio en el blog Descarga nuestro folleto con los mejores 15 libros de productividad y desarrollo profesional que nos han recomendado nuestros invitados del podcast en más de 2 años de entrevistas…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 185: Jordy Meléndez, fundador de “Distintas Latitudes”, experto en cultura ciudadana y medios de comunicación 35:46
35:46
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai35:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Siento mucho aprecio y admiración por el trabajo de Jordy, principalmente por dos cosas: el coordinar una red de profesionales en toda Latinoamérica no es fácil, se requiere mucha visión, talento y seguridad para escuchar muchos puntos de vista y balancearlos; pero sobre todo, porque Jordy ha tenido la capacidad de reinventarse y convertir una pasión en un negocio y una plataforma de oportunidades para muchos periodistas. El ejemplo de Jordy es pura inspiración. Si no encuentras un trabajo donde puedas explotar tu talento al máximo, no esperes, ¡créalo tú! Jordy online: LinkedIn Twitter Instagram Facebook Distintas Latitudes online: Website Twitter Facebook Los temas destacados de la entrevista: Ideas para aprovechar oportunidades y cambiar de dirección sin perder tu misión de largo plazo. Consejos para crear un negocio a partir de tus pasiones y talentos. Situación actual del periodismo independiente en Latinoamérica. Por qué nuestra pasión y misión se encuentran a partir del trabajo que hacemos. El valor de las relaciones publicas y de conectar personas y proyectos. Por qué es importante tomar el primer paso y corregir la dirección proyecto o carrera profesional en el camino. Por qué es una prioridad identificar una necesidad del mercado para crear un negocio a partir de ello utilizando tu talento. Ideas para ampliar la oferta de productos que ofrece un start-up El papel de la experimentación y del fracaso en el campo de la innovación. Por qué la tecnología hace más fácil establecer alianzas de colaboración y experimentación. Cómo identificar el verdadero valor de una acción o iniciativa. Consejos para establecer relaciones comerciales y profesionales duraderas. Frases destacadas del invitado: Cuando quieres que te tomen en serio, tú también tómatelo en serio. Soy como un bicho raro: la mitad internacionalista y la otra parte periodista. Un beneficio y ventaja de nuestros tiempos es decidir qué nos gusta, y si somos buenos y nos atrevemos, construir algo en base a eso. Me gusta mucho escribir y hacer análisis. El periodismo también es entender y explicar. Sí se puede descubrir tu pasión y convertirlo en un negocio, pero hay que ser honesto, no todo el mundo puede aventurarse igual. Siempre supe que si fracasaba podía reinventarme, volver a trabajar a gobierno o una empresa. Lo primero es atreverse a experimentar, primero a baja escala, y evaluar nuestras redes de contactos y confianza. Soy una persona muy curiosa, me gusta aprender de todo tipo de cosas y he aprendido a aceptar que fracasar no es necesariamente malo. Hoy es más fácil entrar en contacto con muchas personas. La comunicación es más directa e inmediata. Cuando haces un evento, más allá de la logística, las personas se tienen que ir con un aprendizaje y un buen sabor de boca. Recomendaciones del invitado: Herramientas: Google Forms Libro: Disculpe que no me levante (Mex) Disculpe que no me levante (Esp) (no disponible en Amazon Kindle, sólo el librerías locales)…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 184: Por qué menos es más. 2 sencillas estrategias para eliminar el escombro en la vida y el trabajo 9:32
Es muy curioso, pero hoy los blogs, podcast o libros más exitosos son aquellos que te ayudan a elevar la productividad, a hacer más en menos tiempo, a tener una bandeja de entrada vacía, a manejar más proyectos simultáneamente, y así sucesivamente. Yo no. Muchos pensarán que me estoy dando un balazo en el pie, porque lo que a mí me interesa es ayudarte a que hagas y tengas menos, en verdad mucho menos; menos cosas y menos quehacer. Para acabar pronto a sacudirte el escombro en la vida y el trabajo, para que lo que hagas y acumules sea mucho, muchísimo mejor. Lo que me interesa es ayudarte a transformar tu vida, que el trabajo que hagas lo realices como nadie más puede hacerlo, que no te preocupes por tener millones de amigos, sino relacionarte con aquellas personas que dan un sentido más grande a tu vida y tú a la de ellos, que hagas exclusivamente cosas que te arrancan una sonrisa cuando empiezan y cuando terminan, y disfrutes de las cosas que tienes en todo momento y no solamente cuando las compras. Seguramente para la mayoría de las personas el concepto de hacer y tener menos les parece conformista. No estar ocupado todo el tiempo ni acumular los productos de moda no está bien visto. Y cómo no va a ser así, si todo el tiempo nos están bombardeando con mensajes para hacer más, comprar más, acumular más. Dos estrategias para eliminar el escombro en la vida y el trabajo Escucha el episodio y revisa las notas completas en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 183: Diego Ledesma, coach y consultor para líderes, ejecutivos y emprendedores 1:00:24
1:00:24
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai1:00:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Después de esta conversación, no tengo ninguna duda de que Diego es uno de los profesionales más generosos que he conocido en toda mi carrera. Fiel a sus valores y puntos de vista, Diego comparte con nosotros sus conceptos de vida, misión, trabajo y bienestar. Una conversación muy enriquecedora que, además de dar claridad en temas profesionales, te hará reflexionar sobre quién eres, a dónde vas y cómo puedes hacer del viaje algo mucho más placentero. Diego online: LinkedIn Twitter Instagram Facebook Website Los temas destacados de la entrevista: Consejos para descubrir tu pasión y cómo vivir de ello. Sugerencias para encontrar tu misión en la vida. Por qué es tan importante hacer un negocio rentable económica y emocionalmente. Cómo identificar un momento decisivo en la vida para tomar un cambio de dirección, y cómo aprovecharlo para tu beneficio. Cuáles son las preguntas poderosas en el coaching y cómo utilizarlas. Recomendaciones para diseñar un mensaje claro con tu propósito, y cómo llevarlo a la audiencia. Por qué el enfoque, compromiso y constancia son la base del éxito en cualquier proyecto. La diferencia entre ser y estar feliz. La importancia de realizar un trabajo con valor para alguien más que tú. Servir a los demás como modelo de negocio sostenible para crear un estilo de vida enriquecedor. Qué importancia tiene tirar todo lo que no funciona y únicamente hace nuestra traslado más lento y pesado. Frases destacadas del invitado: Acompaño a personas a que descubran todo su potencial y puedan vivir de aquello que los apasiona. Estamos diseñados para hacer cosas extraordinarias, pero nos hemos distraído en el camino con cosas ordinarias. El enfoque, la constancia y el compromiso son los componentes ideales y necesarios para ser de cualquier compañía o pasión algo rentable. Llegué al punto que tenía dos opciones, o lamentarme y volver a arrancar en esa misma industria desde cero, o reinventarme y decidir qué es lo que quería hacer. A veces, mirar hacia fuera y no hacia adentro hace que nos empecemos a dispersar en cosas ordinarias. No se trata de tirar lo que ya hacíamos o éramos, sino de integrarlo. No podemos construir cosas hacia delante si no sabemos quiénes somos. Cuando nos enfocamos en algo y le aplicamos compromiso y constancia, los resultados siempre son los deseados. Muchas personas viven en piloto automático, pero no son conscientes de porqué hacen lo que hacen. La felicidad es una decisión interna. Las cosas me pasan porque soy feliz. El resultado se da cuando terminas poniendo tu actitud más tu aptitud al servicio de los demás. Tienes que preguntarte todos los días hacia dónde quieres ir y después armar la maleta, no puedes hacerlo a la inversa. Nunca estamos completamente listos, estamos diseñados en estado beta, todo el tiempo estamos cambiando. Recomendaciones del invitado: Libro: Los Secretos de la Mente Millonaria Autor: John Maxwell Película: Corazón Valiente…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 182: Por qué todo profesional tiene que pensar como un emprendedor. 5 ventajas decisivas 10:56
10:56
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:56![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hace no mucho tiempo, referirse a alguien como un emprendedor era casi un sinónimo de empresario. Se le llamaba así a quien trabajaba de manera independiente o era dueño de una empresa. Sin embargo, si nos apegamos a la definición de emprendedor, vamos a ver que es un concepto mucho más amplio, donde caben muchos profesionales, incluidos aquellos que trabajan para grandes corporaciones. Según el diccionario, un emprendedor es aquella persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo. Para mí... La mentalidad de emprendedor se define más por una actitud que por una situación laboral. Por la manera de afrontar el trabajo y no por la jerarquía o las responsabilidades. Es la forma de conducirse todos los días, un estilo de vida que es indispensable cultivar en el mundo tan competido que vivimos hoy. Cuando analizamos de manera detenida a ejecutivos y empresarios exitosos, notamos que a pesar de tener responsabilidades completamente diferentes, comparten características en su filosofía de trabajo, y es precisamente eso lo que los hace únicos y victoriosos. Es entonces su actitud emprendedora la que los ha catapultado al éxito. Todos podemos cultivar el pensamiento emprendedor en nosotros y ponerlo en práctica para alcanzar los objetivos que la mayoría no puede ni imaginar. En el episodio de hoy, te explico cuáles son las... 5 ventajas de que todo profesional piense como emprendedor Escucha el episodio y revisa las notas completas en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 181: Joselyn Quintero, experta en finanzas y negocios. Creadora del movimiento ArmoníaF 44:19
44:19
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai44:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Esta es una de las entrevistas que más he disfrutado en el podcast. La visión que tiene Joselyn tiene de la riqueza es única, innovadora y muy reveladora. ¿Sabes en qué basamos nuestros pensamientos sobre el dinero y la riqueza? Por lo general tomamos decisiones económicas con información ajena a nosotros, ignoramos nuestras emociones y no entendemos cuál es la función principal del dinero en la búsqueda de una vida plena y estable. Joselyn online: LinkedIn Twitter Instagram ArmoníaF: Twitter ArmoniaF Los temas destacados de la entrevista: Consejos para tener una relación de armonía con nuestras finanzas personales. Cómo se forman las ideas que tenemos sobre el dinero y acumulación de riqueza. Ideas para cambiar nuestra dinámica económica y movernos a una situación de creación y crecimiento. La relación entre migrar de ciudad o país y nuestra economía. ¿Qué es la Neuroeconomía? El concepto modelo de riqueza y su relación con los valores. El vínculo entre cultura y economía. Cuál es la correlación de dinero y felicidad Frases destacadas del invitado: El 95% de las decisiones que tomamos con relación al dinero no son nuestras. Generalmente la economía describe lo que sucedió, y el error es utilizarla para proyectarnos. Esto es lo mismo que manejar únicamente viendo el espejo retrovisor. El error es que la relación que tenemos con el dinero mucha veces es considerando que es poco, como algo limitado, que \"no soy capaz\", que \"ahora no se puede\". Nos enamoramos de un lugar lindo, pero no hacemos los número de lo que significa vivir en ese estilo de vida. La economía no puede funcionar igual en dos lugares. Para unos países es maravilloso tener el Euro como moneda, para otros es un horror. La vida me ha puesto toda la vida a entender y aclarar mi relación con el dinero. Las personas somos racionales, pero solamente cuando nos lo recuerdan. El resto del tiempo somos tan irracionales como el resto de las especies. En una relación sana, el dinero es una energía que suma a nuestro propósito de vida. Si me defino por lo que tengo estoy equivocado, porque solamente seré más cuando tenga más. Recomendaciones del invitado: Libros: Las Trampas del Dinero La Ley de la Divina Compensación…
¿Por qué hemos cambiado de \"Inconfundiblemente Latino\" a \"inconfundibleMENTE\" en el podcast, blog y boletín?, ¿qué puedes esperar a partir de los cambios?, ¿a dónde vamos en este viaje? En este episodio, Julio Muñiz explica todo sobre nuestro cambio de marca. Lee las notas completas del episodio en el blog . En inconfundiblemente vas a encontrar la guía que necesitas para crear un un estilo de vida pleno, en el que crezcan tus ideas y pasiones, donde la creatividad te ayude a alcanzar tus objetivos y encontrar tu mejor versión.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 179: Cristian Gallardo, Gerente Regional para Latinoamérica en Avast, experto en eCommerce y Marketing Digital 37:15
37:15
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai37:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Me encanta la historia de Cristian. Trabajar desde Chequia (antes República Checa) para toda Latinoamérica me parece fascinante y súper divertido. Eso combina varias de las pasiones que tengo: viajar, trabajar desde un lugar remoto y tener relaciones por todas partes del mundo. En la entrevista Cristian, nos platica cuál ha sido su experiencia para llegar desde Chile hasta el otro lado del mundo y trabajar en algo que lo motiva e inspira: las ventas digitales y el marketing digital. Cristian online: LinkedIn Twitter Website de Avast Los temas destacados de la entrevista: Ventajas y desventajas de trabajar con un equipo a distancia. Oportunidades de trabajo en la industria de las ventas digitales. Beneficios profesionales de trabajar en varios continentes. Habilidades necesarias para trabajar en la industria del software. Puntos clave para elaborar estrategias en desarrollo de negocios digitales. Características de un profesional para transformarse en un líder. Retos y atributos de trabajar con un equipo de profesionales jóvenes. Habilidades necesarias para conseguir objetivos grandes. Importancia de la rutina diaria para avanzar de manera sostenida en los objetivos. Frases destacadas del invitado: Hay que aprovechar el tiempo siempre, la vida pasa muy rápido. La tecnología ya se ocupó del tema de la conectividad, ahora nos toca hacer uso de ella, no hay excusa. A pesar de trabajar con un equipo a distancia, todo el tema de trabajo de equipo y cómo fortalecer la relación, se tiene que hacer de manera personal. Muchas veces lo que tratas de evitar, tarde o temprano lo tienes que aprender. Es necesario entender que las realidades son diferentes en cada país para poder diseñar una estrategia global. Lo primero que tiene que hacer todo profesional para ser un líder es establecer la relación con su equipo. A pesar de ser un líder, tienes que entender que nunca terminas de aprender, es tu equipo el que también te está enseñando a ti. Siempre estoy abierto a escuchar, estoy seguro eso me ha ayudado bastante. Mi madre me decía que todo se puede, no hay nada imposible. Si el desafío es muy grande, solamente preocúpate por ir avanzando. Mi padre me decía: \"preocúpate por aprender algo todos los días, si un día no aprendes algo, es seña que te estás quedando atrás\". Me encantan las lecturas que te hacen pensar y utilizar el sentido común. Eso me atrae porque es la mejor manera de aprender. Recomendaciones del invitado: Libro: Don\'t Make Me Think…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 178: Libros que han cambiado mi vida: 6 enseñanzas de “Sabiduría en el trabajo, la transformación de un adulto moderno”, de Chip Conley (Wisdom at Work) 13:44
13:44
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Nota completa en el blog Enlace a libro \"Wisdom @ Work\" A los 52 años de edad, Chip Conley era uno de los empresarios más reconocidos en la industria hotelera. Había construído y vendido una de las cadenas más importantes de hoteles boutique en Estados Unidos y, en términos generales, ya había conseguido todo lo que un profesional aspira en su vida. Pero la invitación para trabajar como consultor en AirBnB le dio un giro de 360 grados. Chip sabía absolutamente todo sobre el negocio de la hotelería, pero era prácticamente analfabeta en tecnología. No sabía lo que era Uber o Lyft, tenía el doble de edad de todos los empleados de la compañía y reportaría directamente a un joven al que doblaba la edad. De inmediato se dio cuenta que había sido contratado como consultor pero, en muchos sentidos, podía considerarse un becario. A partir de ese momento, lo que vivió Chip fue un extraordinario viaje para reinventarse utilizando su curiosidad y sabiduría como los elementos principales en su transformación. Entendió que en un mundo donde se venera lo nuevo, mucha sabiduría se tira por la borda por falta de liderazgo, pero que la experiencia y conocimiento pueden jugar un papel predominante en las organizaciones de hoy, si hacemos los ajustes adecuados. Conley denomina a los profesionales abiertos al cambio, dispuestos a aprender y colaborar, como \"los adultos modernos\", y los sitúa como una pieza clave en el progreso de nuestros días. Estas son las... 6 enseñanzas de \"Sabiduría en el trabajo, la transformación de un adulto moderno\" ( Wisdom at work ), de Chip Conley. Notas completas de este episodio en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 177: Juan María Segura, consultor, profesor y asesor especialista en educación y tecnología 43:21
43:21
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai43:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Agrónomo de profesión, Juan María Segura encontró en la educación su espacio más fértil para aportar información con valor. Para mí fue todo un lujo tenerlo en el programa, su acercamiento al estudio de la docencia es muy revolucionario, tanto que todos podemos beneficiarnos de él y utilizarlo en prácticamente cualquier industria a profesión Juan María online: LinkedIn Twitter Website Los temas destacados de la entrevista: El estado de la educación en nuestros días. La relación entre educación y alegría. Las diferencias entre educación y escolarización. Por qué la práctica es el proceso que nos convierte en expertos en algún campo. Cómo identificar vivencias del pasado que influyen directamente en la vocación. El papel del fracaso en el camino al éxito. ¿Es necesario contar con un mentor para descubrir nuestra vocación? La diferencia entre éxito y felicidad. La estrecha relación entre fracaso e innovación. Cómo diseñar un proceso de trabajo que nos ayude a encontrar la vocación y el espacio donde aportamos más valor. Frases destacadas del invitado: Soy un educador todo terreno, estoy dedicado 24/7 a cuestiones de educación, alegría y apasionamiento. Se llega a confundir la educación con actos de escolarización. Cuando una universidad te titula, no te deja capacitado para hacer una tarea, simplemente te sensibiliza con un algo de práctica. No hay duda que lo que te acredita un saber hacer, es justamente el hacer. Parece que usé muy bien los fracasos. A mí me sirvieron más los fracasos que los éxitos. Me di ciertas licencias, de equivocarme, de probar, de escuchar mejor y de reinterpretar conversaciones a las que la mayoría de la gente les daba una interpretación automática. La mayoría de la gente no se cuestiona qué es lo que desea. Encuentras gente que ha conseguido ser director de la gran compañía pero que tiene un vacío enorme, porque se ha pasado la vida persiguiendo el diseño de vida de otro. Un fracaso es un aprendizaje extraordinario. No abrirnos al fracaso es vivir en una micro cápsula. Recomendaciones del invitado: Libro: Gracias por llegar tarde Autor: Don Tapscott Documental: Alfa Go (Unofficial Media participa en el programa de asociados Amazon Services LLC, así como en otros programas de afiliados cuyos links nos pueden generar una comisión u otros beneficios, lo cual no altera el precio para ti).…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 176: 5 consejos para elevar tu autoestima de manera inmediata 10:27
10:27
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
De manera sencilla, podemos definir la autoestima como la idea que uno tiene de sí mismo , cómo uno se valora. Es imposible saber por qué algunas personas confían a ciegas en ellos mismos y se lanzan a conseguir grandes objetivos, mientras otros viven atados a su inseguridad. Los factores son muchos y muy diversos, lo que sí sabemos es que todo el mundo puede fortalecer los conceptos positivos que tiene sobre sí mismo y colocarse en una posición privilegiada para seguir creciendo. Tener una autoestima alta nos ayuda a tomar decisiones con una visión optimista de las cosas . Su rol es muy importante en nuestro desempeño diario. Es la diferencia entre atreverse a dar el primer paso, aprender y corregir, o vivir toda la vida con la duda de lo qué pudo haber sido. Construir una visión fuerte de nosotros mismos no pasa de la noche a la mañana, pero sin duda, se puede solidificar con algunos pequeños ejercicios. Estos son mis... 5 consejos para elevar tu autoestima de manera inmediata y prepararte para ganar Escúchalo en este episodio y revisa las notas completas del episodio en el enlace del blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 175: Luis Salas, fundador de Polymath y experto en futuro del trabajo 40:01
40:01
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai40:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La historia de Luis es muy interesante. Es abogado, pero se dedica al diseño y transformación de organizaciones. El hecho de haberse atrevido a hacer este cambio radical en su vida, me confirmó que tenía que invitarlo al programa. Luis es un entusiasta del futuro del trabajo y del design thinking, dos conceptos que me interesan mucho. Durante la conversación, Luis los expone de manera muy sencilla y destaca por qué todas las organizaciones tienen que preocuparse por incorporar estos conceptos en sus metodologías de trabajo. En Polymath -su agencia de consultoría basada en México- están convencidos de que podemos transformar nuestro entorno si creamos los ambientes adecuados donde las personas puedan dar más y mejor. Polymath tiene entre sus clientes a empresas de la relevancia de The Home Depot, ABC Logistics, Cemex, Femsa, Frisa y TEDx. Luis online: LinkedIn Twitter Instagram Polymath website Polymath Facebook Los temas destacados de la entrevista: El futuro del trabajo y las relaciones humanas en las organizaciones. Nuevas areas de oportunidad en las organizaciones a partir de los hábitos de sus colaboradores. Por qué es importante para las organizaciones de todos tamaños planear cómo va a trabajar en el futuro. Qué tiene que hacer una organización para captar al personal más innovador y capacitado. Por qué las grandes compañías quedan atrapadas en la rutina diaria y no pueden innovar. Las oportunidades para un consultor se amplían cuando su trabajo es el de un facilitador. Las organizaciones tienen que invertir más tiempo en generar mejores equipos y ambientes de trabajo. Por qué es importante que las organizaciones sepan cambiar de dirección cuando el producto y cliente no están en sintonía. El Design Thinking como metodología de trabajo. Frases destacadas del invitado: Nos interesa que las personas puedan brindar más en el trabajo, que puedan co-crear con la organización donde trabajan. En el futuro, las organizaciones que sobrevivan van a ser las que trabajen de la mano con sus colaboradores motivándolos a cambiar. Las personas que son inquietas y tienen más calificaciones buscarán organizaciones que respondan a ello. Si las empresas no tienen las formas de trabajo y organización claras, se les va a ir el mejor talento. Encontrar mi vocación fue un descubrimiento. Uno quisiera llegar de inmediato a la respuesta, pero es un proceso. Siempre me ha gustado tener distintas perspectivas, cómo puedo ayudar con todo el conocimiento que tengo. Yo recomiendo a todo el mundo ponerse en modo aprendizaje, pero en modo activo, buscando sus propias formas de aprender. Recomendaciones del invitado: Aplicaciones: Trello Slack Medium Podcast: WorkLife Libros: The Innovator\'s Dilema Measure What Matters (Unofficial Media participa en el programa de asociados Amazon Services LLC, así como en otros programas de afiliados cuyos links nos pueden generar una comisión u otros beneficios, lo cual no altera el precio para ti).…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 174: 8 cosas que tienes que cambiar si quieres alcanzar todas tus metas 13:30
13:30
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Estoy convencido que todos podemos alcanzar las cosas que queremos, y quien no lo ha hecho no es por falta de capacidad o habilidades, sencillamente es la manera de en que plantea y encara sus objetivos. Para ser exitosos, tenemos que mantenernos en modo de aprendizaje permanentemente. Esto no significa aprender cosas nuevas todo el tiempo, muchas veces es tan simple como adaptar las que ya sabemos. Tal vez la parte más difícil de adquirir un hábito nuevo es deshacernos de uno viejo. Nos encanta acumular cosas o conductas, a pesar de que no contribuyan en la búsqueda de nuestros propósitos. Recuerda que a lo largo del tiempo los individuos que subsisten no son los más fuertes sino los que se adaptan mejor al cambio. Las 8 cosas que tienes que cambiar si quieres alcanzar todas tus metas Escúchalo en el episodio de hoy y revisa las notas completas del episodio en este enlace del blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 173: Cómo cambiar de profesión. 6 consejos para cambiar de industria y no perder tu esencia 17:50
17:50
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai17:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Todos los días, profesionales a todos niveles cambian de carrera o trabajo. Las razones para hacerlo son muchas. Hay quienes se ven obligados a hacerlo cuando se quedan sin empleo y no encuentran otro en la industria en la que se han desenvuelto, otros porque no han tenido éxito en un negocio o se dieron cuenta que no era lo que se imaginaban, y hay hasta quienes en búsqueda de una aventura y ambición de crecimiento deciden salir de su zona de confort y descubrir algo diferente para transformar su estilo de vida. Por experiencia propia, me siento obligado a decir que cambiar de industria no es fácil. Aprender habilidades nuevas, establecer contactos y crear otra manera de vivir -quizá mejor- requiere esfuerzo, compromiso y tiempo. Por supuesto se despiertan miedos, y por eso la incertidumbre paraliza a muchos que lo dejan para más adelante, y casi siempre viven el resto de la vida con la duda de cómo hubiera sido. A pesar de todo, creo firmemente que todo profesional debería hacer un cambio así al menos una vez. Conozco personas que adoran su profesión y es lo único que han hecho. Lo entiendo perfecto, pero me cuesta trabajo pensar que alguien se puede quedar con una sola opción habiendo tantas. ¿Cómo sabes que no te gustaría hacer algo más si no lo experimentas? Para mí, en todos sentidos ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido. Algunas veces ha salido bien y otras mal, pero al final todas me han enseñado algo. Todas me han hecho más profesional y mejor persona. Si tienes la necesidad o inquietud de girar de dirección, celébralo, aprovecha la oportunidad y disfruta la aventura. El miedo y la duda no van a desaparecer, así que sigue estos consejos para sobreponerte y empezar el viaje, que te aseguro te convertirá en otra persona. 6 consejos para cambiar de trabajo o industria Escúchalo en el episodio de hoy y revisa las notas completas del episodio en este enlace del blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 172: Libros que han cambiado mi vida: 6 enseñanzas de “El arte de cautivar: Cómo se cambian los corazones, las mentes y las acciones”, de Guy Kawasaki 11:07
11:07
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
( Nota completa en el blog ) Guy Kawasaki es una celebridad en los campos de las nuevas tecnologías y el marketing. A mediados de los años 80 fue responsable del marketing de Macintosh, lo que hoy conocemos como Apple. En gran parte, su visión y trabajo ampliaron la base de clientes de la compañía y colocaron los cimientos de una estrategia de marketing que la empresa sigue usando hasta nuestros días. Su aportación más importante fue implementar el concepto de evangelizar, es decir, captar posibles clientes e introducirlos por primera vez al mercado de la tecnología. Fue entonces cuando Guy desarrolló la idea de \"cautivar\" como táctica de ventas y marketing. De acuerdo a Guy Kawasaki, el principio de cautivar puede suceder en cualquier relación, la que tienes con tus familiares y amigos, la que mantienes con tus clientes, con tu jefe y con tu compañeros de trabajo. Es un concepto al servicio de quien ve el mundo de manera positiva y con mente de crecimiento. Quien está dispuesto a conocer más de las personas con las que se relaciona y entender más de ellos. Cuando cautivas a alguien le provocas una sonrisa, y esa emoción vivirá para siempre como liga entre el consumidor y tu producto o servicio. Por eso, cautivar es la habilidad más relevante en el mundo de las redes sociales, porque toca el corazón de las personas y las coloca en el centro de la acción como la parte más importante de cualquier transacción. Cautivar no es vender, es convencer a todo el mundo que compartes su sueño y que es posible alcanzarlo, que lo que se necesita es tomar acción y tú estás ahí para ayudarlo. Y ahora que ya sabes que es cautivar, estas son las... 6 enseñanzas de \"Cautivar: Cómo se cambian los corazones, las mentes y las acciones, de Guy Kawasaki\". Notas completas de este episodio en el blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 171: Cómo conseguir a tu primer mentor 13:00
13:00
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai13:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Lo reconozco. La idea de imaginar, desarrollar y crear algo de manera individual es muy emocionante. Mostrarle al mundo que eres capaz de hacerlo solo, que eres tan profesional que no necesitas ayuda, suena extraordinario. Pero seamos honestos, eso nunca o pocas veces se logra. ¿Cómo explicar que las personas más exitosas del mundo reconocen que gran parte de su éxito se debe a la orientación de un mentor? Encontrar un mentor no es fácil, dar con el adecuado para nosotros requiere de trabajo y compromiso. Lo digo por experiencia propia. Tardé mucho en tener mi primer mentor, no sabía por dónde empezar, cómo identificar a la persona adecuada y pedirle que trabajara conmigo, que compartiera conmigo sus conocimientos. Orgullosamente, puedo decir que rompí esa barrera y he tenido varios, todos han transformado mi vida de manera muy positiva. Hoy puedo compartir contigo mis ... Consejos para encontrar a tu primer mentor Escúchalo en el episodio de hoy y revisa las notas completas del episodio en este enlace del blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 170: 5 consejos para leer más libros en 2019 12:05
12:05
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Sin lugar a dudas, uno de los hábitos definitivos de nuestros días es la lectura. Hacer de ella una hábito tiene beneficios enormes. Es una excelente manera de reducir el estrés, incrementar la memoria a corto y largo plazo, estimular la creatividad, ampliar nuestro vocabulario y mejorar nuestras habilidades de comunicación, comprensión y sintaxis. Además, es una de las maneras más prácticas de continuar aprendiendo y actualizar nuestras habilidades para funcionar en el mundo moderno. A pesar de todos los beneficios que brinda el hábito de la lectura, la gente muy poco. Se calcula que más de la mitad de la población no lee ni medio libro al año. Pero desarrollar el hábito de la lectura es muy sencillo . Una vez que encuentras el tema que te interesa o te apasiona, lo que se requiere es hacer el compromiso, un poco de enfoque y seguir los pasos que describimos en este episodio. Revisa las notas completas de este episodio en este enlace del blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 169: Cómo ser más eficiente en 2019, 4 acciones básicas 12:23
12:23
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai12:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hablar de eficiencia a principios de año no es lo más común. En esta época se habla mucho sobre objetivos y, en el mejor de los casos, de productividad, ya que todo el mundo coincide que es indispensable establecer metas para movernos en dirección ascendente. Es curioso, pero se habla poco de lo que tenemos que hacer para alcanzar esas metas. Lo cierto es que las metas no se alcanzan por arte de magia, es necesario hacer el trabajo. El consejo más popular es que le tenemos que “echar más ganas”. Aquí es donde difiero de la mayoría de las personas. El día tiene 24 horas y eso no va a cambiar. Es imposible pensar que podemos –en realidad no debemos- trabajar más de 8 horas diarias. Con lo cual, \"echarle más ganas\" no es suficiente. Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Escúchalo en el episodio de hoy y revisa las notas completas del episodio en este enlace del blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 168: Los 5 hábitos definitivos en 2019 11:36
11:36
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai11:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cuando observamos detenidamente a personas exitosas, a profesionales que admiramos y que han conseguido cosas que nosotros queremos alcanzar, podemos concluir que tienen algo en común que los ha colocado en la posición en la que están. Sí, efectivamente, todos son trabajadores, creativos, decididos, talentosos, visionarios, atrevidos y auto-motivados. Pero no son así sencillamente porque así nacieron, son así porque han desarrollado hábitos sanos que les permiten administrar su tiempo y sus talentos de la mejor manera. Ese es su principal atributo, es lo que hacen mejor que nadie. Es gente que desarrolla hábitos sanos que trabajan a su favor y les permiten producir por arriba del nivel de todos los demás. Existen muchos tipos de hábitos. Podemos hacer una lista enorme de prácticas saludables que impulsan nuestro desempeño, pero sin lugar a dudas, los 5 hábitos definitivos en 2019 son estos que comentamos hoy. Notas completas del episodio, en este enlace del blog.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 167: Cómo establecer objetivos alcanzables 10:01
10:01
Main Kemudian
Main Kemudian
Senarai
Suka
Disukai10:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Este es el último programa del año. Antes que cualquier cosa, quiero agradecer a todos los que me han acompañado todo este tiempo. Muchas gracias a quienes han comentado, compartido o hecho sugerencias para mejorar Inconfundiblemente Latino. Espero sinceramente que todos hayan tenido un excelente año pero, sobre todo, les deseo que 2019 sea mucho mejor. Y para eso tengo unas cuantas sugerencias. Hacer una evaluación del año que termina es el primer paso para preparar un año próximo exitoso. Primero, si no lo has hecho, te recomiendo escuchar el episodio 165 en iclatino.com , o búscalo en la aplicación que usas para escuchar podcasts. Este episodio es una sencilla guía para hacer una evaluación del año que termina. Es muy fácil pero muy útil. El episodio dura no más de 10 minutos, es una buena manera de invertir el tiempo. El segundo paso es el que vamos a revisar hoy. Notas completas del episodio, en este enlace del blog.…
Selamat datang ke Player FM
Player FM mengimbas laman-laman web bagi podcast berkualiti tinggi untuk anda nikmati sekarang. Ia merupakan aplikasi podcast terbaik dan berfungsi untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk melaraskan langganan merentasi peranti.