Historia De España awam
[search 0]
lebih
Download the App!
show episodes
 
La Historia de España es un programa de YouTube y podcast presentado por David Cot donde se narra una historia general de España desde sus inicios antes de que existiera España hasta la España contemporánea de la actualidad, con la intención de divulgar la historia de España de manera rigurosa, sin nacionalismos y con información historiográfica actualizada. Si además de una historia general en orden cronológico te interesan episodios temáticos de lo más variopintos y charlas con historiador ...
  continue reading
 
Como implica el título, esta es una biografía de Doña Juana, conocida como Juana la Loca, hija de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, los Reyes Católicos.As the title implies, this is a biography of Doña Juana, known as Juana the Mad, daughter of Ferdinand II of Aragon and Isabel I of Castile, the Catholic Monarchs.
  continue reading
 
Las Arenas de Cronos es un programa radiofónico dirigido y presentado por Saúl Martín González (investigador del Equipo Arqueológico Driebes-Caraca, Guadalajara, España). El objetivo de este espacio es la difusión para el gran público de una Historia concebida como proceso, viaje, aprendizaje y experiencia colectiva de todo el género humano sin distinción alguna, desde las más remotas cavernas paleolíticas hasta la Carrera Espacial y un Futuro que aparece cada vez más incierto. Se trata de c ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
En el episodio 50 regresamos a la historia política de la Alta Edad Media peninsular explorando la historia de los reinos y condados cristianos y de al-Ándalus entre los años 948 y 966, en una época en que los omeyas de Córdoba se convirtieron en los auténticos árbitros de todo lo que pasaba en la península ibérica.Consulta el guion y fuentes aquí …
  continue reading
 
¿Sabías que en el Reino asturleonés (c. 720-1037) vivían cristianos arabizados, bereberes, musulmanes y judíos? ¿O que la economía era más orientada al mercado y al comercio exterior de lo que podías imaginar? ¿Quieres conocer como vivían los campesinos del norte altomedieval? ¿O cómo eran sus ciudades, o la justicia? En el episodio 49 trato de cue…
  continue reading
 
¿Cómo era el Reino asturleonés (c. 720-1037)? ¿Cómo se articuló el poder de la dinastía asturleonesa? ¿Cómo eran sus élites laicas y cómo se relacionaban con el rey? ¿Y cómo era la Iglesia del norte en la Alta Edad Media? En el episodio 48 hablo de estas y más cuestiones sobre la sociedad y poder del Reino asturleonés, centrándome en esta primera p…
  continue reading
 
El pasado estío el firmante de estas líneas tuvo oportunidad de hacer realidad un largo sueño: realizar un viaje exhaustivo a nada menos que Cerdeña, posiblemente uno de los lugares más prolíficos de La Tierra en cuanto a yacimientos arqueológicos se refiere. Además, grabamos el programa en una fecha muy especial para nuestro programa, nuestro Plan…
  continue reading
 
En las postrimerías del 2.023 grabamos este programa, con el que, a la manera del dios Ianus (Jano) cruzamos el umbral del nuevo año 2.024. A éste le pedimos mucha felicidad y paz de espíritu para todos los crononautas y equipo y seguidores del programa. En este primer programa de 2.024 tuvimos en conexión telemática a otro gran amigo del programa …
  continue reading
 
En Las Arenas de Cronos nos gustan estas fechas navideñas. Tradicionalmente hemos dedicado numerosos programas al substrato animista, politeísta y panteísta ancestral de las actuales celebraciones cristianas. El Solsticio de Invierno, el Natalis Solis Invicti (Nacimiento del Sol Invicto) o las Saturnalia son sólo algunas de las temáticas relacionad…
  continue reading
 
En el episodio 47 revivimos la historia de la Córdoba omeya desde la ciudad heredera del pasado tardorromano y visigodo hasta la gran aglomeración urbana que fue la Córdoba califal en el siglo X. Además de ver la evolución de la Córdoba islámica con un acercamiento desde las fuentes escritas y arqueológicas a la fisionomía, sociedad y vida cotidian…
  continue reading
 
En el episodio 46 continuamos con la historia socioeconómica de al-Ándalus en el período omeya y taifa del episodio anterior explorando el comercio interior e internacional de al-Ándalus, sus industrias más destacadas, y cómo fue la esclavitud en al-Ándalus, desde la captura y tráfico a qué lugares ocupaban los esclavos en la sociedad andalusí. Con…
  continue reading
 
Afrontamos nuestro segundo programa de la novena temporada con un monográfico que llevábamos mucho tiempo queriendo llevar a las ondas. Desde hacía varias temporadas, efectivamente, teníamos la idea de convocar a algunos amigos para ocuparnos nada menos que de la vía de peregrinación más importante de todo el Occidente: el Camino de Santiago. Duran…
  continue reading
 
Inauguramos la novena temporada con un largo debate de más de dos horas. En esta ocasión, apartamos la Arqueología y damos la vuelta a la Historia, ocupándonos del resultado de toda la secuencia diacrónica anterior, es decir, el Presente. Para ello contamos con la presencia en el estudio de Sergio Remedios (U.N.E.D.-Senior), el debutante en nuestro…
  continue reading
 
En el documental / episodio 45 Economía de al-Ándalus. Riqueza, poder y sector primario te explico la historia socioeconómica de al-Ándalus del período omeya y taifa. ¿Cómo se pasó de una economía rudimentaria heredera del pasado visigodo a una economía tributaria y mercantil muy dinámica y especializada? ¿Qué relación hay entre el desarrollo econó…
  continue reading
 
En el episodio 44 explico los mitos fundacionales de Castilla y si realmente el conde Fernán González fue quien independizó Castilla del Reino de León. Contrasto la figura literaria mitificada de Fernán González con el Fernán González histórico, cómo logró reunificar Castilla, la importancia que tuvo en la centralización del poder y feudalización d…
  continue reading
 
Finalizamos el curso 2.022-23 festejando por todo lo alto con un programa diferente. Por una vez y sin que sirva de precedente, olvidamos la Historia y la Arqueología y nos dejamos llevar por nuestra música querida: nuestro fuego fuerte y bello que es el Metal. Así, de la mano de la gran Rocío Gómez Sánchez, una histórica figura en lo tocante a la …
  continue reading
 
La historia política de lo condados catalanes de la primera mitad del siglo X es poco conocida, pero yo te la explico en el episodio 43 Los condados catalanes, 910-950, tratando temas como las relaciones entre los condes y élites dirigentes del sur de los Pirineos y los reyes de Francia Occidental, cómo las invasiones y destrucciones llevaron a que…
  continue reading
 
La historia política peninsular de la década del 930 tuvo eventos importantes para el devenir tanto del Califato de Córdoba como del Reino de León. El califa Abd al-Rahman III de Córdoba experimentó los límites de su poder en sus propias carnes al estar a punto de morir en la batalla de Simancas-Alhándega, en la que el rey Ramiro II de León se ganó…
  continue reading
 
En el episodio 41 Abd al-Rahman III y la proclamación del Califato de Córdoba vemos la historia política peninsular de los años 920 con las luchas entre cristianos y musulmanes en el norte, el fin de la fitna del Emirato de Córdoba y la proclamación del Califato de Córdoba, y los avances andalusíes en la guerra subsidiaria del Magreb entre omeyas y…
  continue reading
 
Nos encontramos en la recta final del curso, en nuestra época preferida del año. Quizás nuestros numerosos frentes y proyectos nos imposibiliten realizar este programa con la frecuencia que querríamos, pero sin duda las altas temperaturas en esta tórrida Primavera favorecen los viajes, y con ello que "pongamos la bandera" en aquellos lugares arqueó…
  continue reading
 
Tras las vacaciones de Primavera nos ponemos al día subiendo este programa del mes pasado, como siempre explorando interesantes temas arqueológicos e históricos. En esta ocasión contamos con nuestro geógrafo preferido, Joaquín Del Palacio, quien nos estuvo comentando algunas de sus últimas aventuras, dando saltos por el rico substrato cultural de l…
  continue reading
 
El emir Abd al-Rahman III heredó un reino fragmentado y plagado de rebeldes y en solo cinco años ya reimpuso la autoridad omeya sobre la mayoría de provincias centrales del Emirato de Córdoba. ¿Cómo fue posible esto? Explico cómo terminó con la fitna, el auge del Califato fatimí en el Magreb y las ofensivas impunes de los hijos de Alfonso III de As…
  continue reading
 
Entre la década del 870 y 920 el Emirato de Córdoba se sumió en una profunda crisis que casi supuso el fin de la dinastía omeya en al-Ándalus y la fragmentación en reinos de taifas, un siglo y medio antes de que esto finalmente sucediera en el siglo XI. En este largo episodio estudiamos la fitna del Emirato de Córdoba, desde sus causas, las rebelio…
  continue reading
 
El nuestro noveno programa de la VIII temporada, cumplimos un sueño de hace casi una década: traer al programa a Juan Carlos Guisado de Monti y María José Bernárdez (Museo Histórico Minero Felipe de Borbón y Grecia, U. Politécnica de Madrid y Asociación Lapis Specularis). De la mano de estos dos magníficos arqueólogos y espeleólogos, nos adentramos…
  continue reading
 
En el episodio 38 explico cuándo surge Cataluña, el fin del Imperio carolingio y la independencia de los condados de la Marca Hispánica. Vemos personajes como el conde Ramón de Ribagorza y Pallars, Suniario II de Ampurias y Delá de Gerona, o el propio Wifredo el Velloso, una figura muy mitificada y aquí trataré de discernir la leyenda con el person…
  continue reading
 
Octavo programa de la octava temporada. Dedicado a una de nuestras culturas preferidas: la Hélade o Grecia, madre y señera de Occidente. En esta ocasión, desde el punto de vista más científico y cultural. Para ello contamos con la ayuda y el saber erudito de dos grandes amigos del programa: Manuel Domínguez Romero, profesor de Matemáticas y Arquite…
  continue reading
 
¡Cabalga con el Príncipe Ígor contra la horda polovsiana, los enemigos de la Rus!. ¡Déjate llevar por el torrente de sentimiento que emana de las profundidades más recónditas del alma eslava! Tras las fiestas del Solsticio de Invierno, en el corazón de la estación fría, sobre unos territorios castigados por la guerra, volvemos a las ondas con un ép…
  continue reading
 
El Reino de Asturias expandió mucho sus fronteras bajo el rey Alfonso III de Asturias (866-910), apodado como el Magno. En este episodio vemos la mayoría de aspectos de su reinado y los últimos años de su padre Ordoño, por ejemplo con los orígenes de Castilla y Portugal como condados, la sociedad e integración de esa Castilla condal en un ente polí…
  continue reading
 
Este programa está dedicado con todo cariño a la memoria de María Rosa Varas, vecina y madre de un gran amigo. Ella ya explora otros senderos, que todos recorreremos. Muchos recuerdos de la infancia que ya reposan en las Arenas del Tiempo. En esta entrega de nuestro programa nos zambullimos en el siempre apasionante siglo XIX (aunque, como siempre,…
  continue reading
 
En este episodio vemos la historia política de la península ibérica en la década del 850, con eventos como una gran rebelión en Toledo, la expansión de Asturias en León y Astorga bajo Ordoño I de Asturias, la fundación de Madrid, o los conflictos con los Banu Qasi y los vikingos. Fue un período de cambios importantes en el tablero político que fuer…
  continue reading
 
Nuestro programa se dedica a la Historia, y basándose en ella, al menos a nivel nominal, surge una nueva organización con ideas innovadoras para la politica española. Se trata del Club El Jacobino que toma su nombre de los diputados de "La Montaña" en la Convención Nacional, que tomaron el poder durante trece meses en la Francia revolucionaria (1.7…
  continue reading
 
Volvemos a las andadas con un tema tan desconocido como sugerente. Corría el reinado de Felipe III en los albores del siglo XVII, y en la Monarquía Hispánica bajo los Habsburgo no se ponía el Sol. De hecho, su padre Felipe II se había coronado rey de Portugal en el templario Convento do Cristo de Tomar en 1.580, incorporando al Imperio los territor…
  continue reading
 
A las puertas del puente de Todos los Santos, superamos las dos horas de duración en un programa que recoge las más puras esencias de Las Arenas de Cronos. Comenzamos con los "proyectos paralelos" de nuestros compañeros del Equipo Arqueológico Driebes/Caraca . Así, nos encontramos con el magnífico trabajo de investigación de Javier Fernández Ortea …
  continue reading
 
Prácticamente un nuevo comienzo. Nueve meses después del último programa (en enero....), y en un parón casi ininterrumpido desde 2.019, debido a pandemias, trabajos, oposiciones, prácticas y demás, iniciamos nueva andadura con vocación de continuidad. Crucemos los dedos y séannos los dioses propicios. Para esta nueva singladura nos acompañamos de d…
  continue reading
 
En el episodio 35 vemos la historia política del Reino de Asturias en época contemporánea del emir Abd al-Rahman II de Córdoba, con los reyes Alfonso II y Ramiro I de Asturias. También hablo del origen del culto jacobeo y el surgimiento del arte prerrománico asturiano. Consulta el guión y las fuentes aquí https://lahistoriaespana.com/alfonso-ii-y-r…
  continue reading
 
En el episodio 34 Mártires de Córdoba y derecho islámico veremos algunos personajes históricos relacionados con la formación de la sociedad islámica durante el reinado de Abd al-Rahman II de Córdoba, la situación del Califato abasí desde su fundación hasta el año 861, y la clase social de los ulemas y el derecho islámico. Consulta el guión y las fu…
  continue reading
 
¿Cómo se convirtió al-Ándalus en un país de cultura árabe y de mayoría musulmana? ¿Hubo buena convivencia entre los musulmanes, cristianos y judíos de al-Ándalus? ¿Cuáles eran las restricciones legales a las que se veían sometidos los cristianos y judíos? En este episodio esencial sobre la historia de al-Ándalus y la Edad Media peninsular respondo …
  continue reading
 
En el episodio 32 Abd al-Rahman II, el reformista explico la labor de consolidación del Emirato de Córdoba de este emir omeya, el primer ataque vikingo sobre la península ibérica, las relaciones diplomáticas del emirato, y la administración y fiscalidad de la al-Ándalus omeya. Consulta el guión y las fuentes aquí https://lahistoriaespana.com/abd-al…
  continue reading
 
En el episodio 31 El génesis del Reino de Pamplona cubro la historia política de la primera mitad del siglo IX de dos espacios diferenciados aunque relacionados, el Imperio carolingio y Marca Hispánica y el espacio vascón con el ascenso de los Banu Qasi con Musa ibn Musa y el surgimiento de un señorío que se convertirá en todo un reino, el Reino de…
  continue reading
 
En el siglo XIX se vivió una deficiente industrialización, causada en parte por la necesaria revolución agrícola que sí se daba en el resto de países europeos. Esto llevó a un lento crecimiento de la población española que pasó de 10 millones de habitantes a 18. La ley de ferrocarriles de 1855 causó una burbuja que provocaría la crisis de 1866. Dur…
  continue reading
 
En el episodio 30 Los emiratos de Hisham y al-Hakam aprenderás la historia política de los reinados del segundo y tercer emir omeya cordobés y de los años contemporáneos de reinado de Alfonso II de Asturias. Consulta el guión y las fuentes aquí https://lahistoriaespana.com/los-emiratos-de-hisham-y-al-hakam/ SUSCRÍBETE Y APOYA EL PROGRAMA EN PATREON…
  continue reading
 
En una primera etapa destacamos la autarquía y el aislamiento internacional. El régimen franquista irá construyendo unas instituciones que pretende alegarlo de las potencias del eje. En los años cincuenta destacamos como España sale del aislamiento internacional, y el Plan de estabilización que hará que la economía despegue. Ya en los años sesenta …
  continue reading
 
La oposición al régimen va evolucionando, si bien en los años 40 los maquis continúan la lucha armada, ya en los años 50, la oposión lleva a cabo su actividad a través de huelgas. Destacamos la actividad del PCE y CCOO, ambas organizaciones clandestinas que llevarán a cabo una intensa actividad huelguística.…
  continue reading
 
Loading …

Panduan Rujukan Pantas

Podcast Teratas