La contraofensiva del lobby de la carne ante el auge del vegetarianismo
Manage episode 358222196 series 2541746
Ante el auge del vegetarianismo y del veganismo, los productores de carnes de Francia reaccionan y promueven el "flexitarianismo". Una estrategia que expusieron en la edición 2023 del Salón de la Agricultura de París.
Cada año en marzo, París se convierte en la meca del mundo agrícola francés. Cientos de campesinos, ganaderos y representantes de la industria agroalimentaria se dan cita en el Salón de la Agricultura que atrajo este año cerca de 700.000 visitantes. Sea para saborear un buen vino, uno de los cientos de quesos franceses o admirar los animales, sobran las razones para acudir al Salón de la agricultura.
Circulamos en los pasillos del salón donde los ganadores exponen con orgullo sus bovinos, ovinos y aves de corral. Este año, del gremio de ganaderos de Francia ha lanzado una campaña publicitaria para llamar a consumo moderado y responsable de la carne roja. Lo llaman “flexitarianismo”. Una respuesta al auge del número de vegetarianos en el país.
Irónicamente, en frente de una tienda de salchichones catalanes, una marca instaló un punto de degustación de productos veganos que imitan perfectamente el sabor de la carne. Clément, el cocinero de la marca Heura prepara croquetas de imitación de pollo y pone a cocer hamburguesas vegetales. Bruno Bourgeois, responsable de ventas de la marca…
" Yo ya soy vegetariana desde hace 6 años y aspiro a ser vegana. Entonces este tipo de productos son muy prácticos. Porque el veganismo requiere mucha preparación. Entonces es bien práctico poder comprar estos productos ya listos para comer.", se alegra Léna, una joven que acaba de probar los productos veganos.
"La gente de mi entorno habla muy mal de estos productos, pero me parece muy injusto. Si soy vegetariana, es para salvar a los animales y para proteger al planeta. ¡Además, en los productos cárnicos también hay aditivos!”, agrega Léna, entrevistada por RFI.
Mientras algunos tratan de reducir su consumo de carne para evitar el gran consumo de agua y de CO2 que genera esta industria, otros insisten en la comida orgánica para evitar el uso de pesticidas. El 1ro de enero de 2022 entró en vigor en Francia una ley que impone a los comedores de instituciones públicas (escuelas, hospitales, oficinas de gobierno) adquirir un 20% de comida orgánica. La medida fue tomada para impulsar el desarrollo de los cultivos orgánicos, pero un año después, la meta no ha sido alcanzada aún. Los comedores públicos sirven en promedio un 10% de comida orgánica.
Philippe Camburet, presidente de la federación francesa de agricultura orgánica explica por qué. "Resulta que el estado francés no puede forzar a los municipios y las escuelas a respetar esta obligación. La ley no impone ninguna sanción si no se respeta el porcentaje mínimo de comida orgánica. Algunos municipios si cumplen con el objetivo, e incluso algunas ciudades rebasan el 50% de comida orgánica en las escuelas. Hay buenas iniciativas en el sur de Francia o en la región parisinas".
"Pero estamos en un contexto en que se han disparado los precios de la energía, y esto se convierte una prioridad de presupuesto por encima de todos los otros criterios. Muchos consideran que comprar comida orgánica cuesta caro entonces posponen este objetivo. Pero es un cliché. Los productos orgánicos en Francia aumentaron menos que el resto de la comida. Se vuelven cada vez asequibles y algunos son incluso más baratos que los productos de supermercado sin ventaja a nivel de salud o a nivel del gusto", apunta Philippe Camburet.
Amenaza de sequía
El Salón de la agricultura de París funciona también como un barómetro del mundo de la agricultura. Y este año, una sequía histórica causa inquietud entre los ganaderos y agricultores franceses. En enero y febrero, Francia rompió un récord: 32 días consecutivos sin lluvia en una temporada en la que normalmente se recargan los acuíferos.
"Solíamos ver temporadas de sequía. Pero este año se encadenaron dos sequías y esto es muy poco frecuente. La sequía del verano redujo las cosechas y la cantidad de hierba en los pastizales. Y ahora la sequía invernal hace que tengamos menos agua en las napas freáticas, entonces menos capacidad de resistencia para los próximos meses. Mis vacas produjeron menos leche porque las alimenté con forraje y no con hierba fresca. Y son costos adicionales porque tengo que comprar el forraje para el inverno, algo que no es habitual", lamenta Nicolas Girod, productor de leche en el este de Francia.
Para enfrentar esta sequía, el principal gremio de agricultores, la FNSEA aboga por construir grandes reservorios a cielo abierto y bombear los ríos y las napas freáticas en invierno para llenarlos.
Según los climatólogos, los episodios de sequía podrían multiplicarse en el futuro debido al cambio climático. Para Nicolas Girod, quién también se desempeña como portavoz del sindicato de pequeños campesinos Confederación Campesina, hay que repensar el modelo francés de agricultura extensiva destinada a la exportación. Construir gigantescos reservorios de agua no es una opción según él.
Durante su visita al salón de la agricultura de Paris, el presidente Macron prometió un plan nacional de adaptación a la sequía. Varios departamentos franceses ya se ven obligados a limitar el uso del agua. Un recurso que se vuelve más escaso en varias zonas de Francia.
Entrevistas:
Nicolas Girod, productor de leche y portavoz del sindicato campesino Confederación Campesina
Olivier Dauger, productor de cereales y responsable en el sindicato agrícola FNSEA
Philippe Camburet, responsable de la Federación nacional de agricultura orgánica de Francia, FNAB.
Bruno Bourgeois, responsable de ventas de la marca Heura en Francia.
175 episod